robot de la enciclopedia para niños

Robert Oppenheimer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julius Robert Oppenheimer
Oppenheimer (cropped).jpg
Información personal
Nombre en inglés Robert Oppenheimer
Apodo Oppie
Nacimiento 22 de abril de 1904
Manhattan (Estados Unidos)
Fallecimiento 18 de febrero de 1967
Princeton (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de laringe
Residencia Princeton, Los Álamos, Berkeley, Nueva York, Gotinga y Cambridge
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Katherine Kitty Puening Harrison (1940-1967)
Hijos Peter Oppenheimer (1941-)
Katherine Oppenheimer (1944-1977)
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas y doctor en Filosofía
Educado en Universidad de Harvard
Universidad de Cambridge
Universidad de Gotinga
Tesis doctoral Zur Quantentheorie kontinuierlicher Spektren (1927)
Supervisor doctoral Max Born
Alumno de
Información profesional
Ocupación Físico teórico, ingeniero, físico nuclear, coleccionista de arte, profesor universitario, science administrator y físico
Área Física aplicada, física teórica y física nuclear
Conocido por Director del Proyecto Manhattan
Límite de Tolman-Oppenheimer-Volkoff
Proceso Oppenheimer–Phillips
Aproximación de Born-Oppenheimer
Cargos ocupados
  • Director (1943-1945)
  • Director (1947-1966)
Empleador
Estudiantes doctorales David Bohm, Willis Eugene Lamb, Harold Lewis, Philip Morrison, Robert Serber, Hartland Snyder y George Volkoff
Estudiantes David Bohm, Willis Eugene Lamb, Philip Morrison, Hartland Snyder y George Volkoff
Obras notables bomba atómica
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Messenger Lectures (1945)
  • Medal for Merit (1946)
  • Premio Memoria Richtmyer (1947)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1958)
  • Premio de los tres físicos (1958)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1962)
  • Premio Nessim-Habif (1962)
  • Premio Enrico Fermi (1963)
Firma
J Robert Oppenheimer signature.svg
Notas
Su hermano fue el físico Frank Friedman Oppenheimer

J. Robert Oppenheimer (nacido en Nueva York el 22 de abril de 1904 y fallecido en Princeton, Nueva Jersey, el 18 de febrero de 1967) fue un físico teórico estadounidense. También fue profesor de física en la Universidad de California en Berkeley. Es conocido como el "padre de la bomba atómica" por su importante papel en el Proyecto Manhattan. Este proyecto desarrolló las primeras armas nucleares de la historia durante la Segunda Guerra Mundial.

La primera bomba nuclear fue probada el 16 de julio de 1945 en la Prueba Trinity, en Nuevo México, Estados Unidos. Oppenheimer dijo más tarde que recordó palabras de un texto antiguo: "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos". Él siempre lamentó las vidas que se perdieron cuando las bombas nucleares fueron lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

Después de la guerra, Oppenheimer fue asesor principal de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. Desde allí, defendió el control internacional de la energía nuclear. Quería evitar que más países tuvieran armas nucleares y frenar la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Sus ideas no gustaron a algunos políticos. Por eso, en 1954, le quitaron sus permisos de seguridad. Esto significó que ya no podía ver documentos militares secretos. En esa época, Estados Unidos vivía un periodo de mucha desconfianza. A pesar de esto, Oppenheimer siguió investigando en física y dando conferencias. Nueve años después, los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson le dieron el Premio Enrico Fermi. Esto fue una forma de reconocer su trabajo.

Oppenheimer logró mucho en física. Por ejemplo, desarrolló la aproximación de Born-Oppenheimer. También investigó sobre electrones y positrones, y el proceso Oppenheimer-Phillips de la fusión nuclear. Además, predijo por primera vez el efecto túnel. Con sus estudiantes, hizo grandes aportaciones a la teoría de las estrellas de neutrones y los agujeros negros. También contribuyó a la mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos. Como profesor, ayudó a crear la escuela estadounidense de física teórica. Esta escuela se hizo muy importante en los años 30. Después de la Segunda Guerra Mundial, también fue director del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton.

¿Cómo fueron los primeros años de Oppenheimer?

Robert Oppenheimer nació en Nueva York el 22 de abril de 1904. Su padre, Julius Seligmann Oppenheimer, era un importador de telas que había llegado a Estados Unidos en 1888. Su madre, Ella Friedman, era pintora. Robert estudió en la Ethical Culture Society School. Desde pequeño, fue un estudiante muy talentoso. Era bueno tanto en ciencias como en artes.

Entró a la Universidad Harvard un año más tarde de lo previsto. Esto fue porque tuvo una enfermedad intestinal. Durante ese año, viajó con un profesor para recuperarse en Nuevo México. Se recuperó bien y se graduó en Química en solo tres años, con las mejores calificaciones.

Mientras estudiaba en Harvard, Oppenheimer se interesó en la física experimental. Como en Estados Unidos no había centros de física experimental de primer nivel en esa época, le sugirieron seguir sus estudios en Europa. Fue aceptado en los famosos Laboratorios Cavendish de Ernest Rutherford en la Universidad de Cambridge. Allí se dio cuenta de que no era muy hábil en el laboratorio. Comprendió que su talento estaba en la física teórica.

En 1926, se fue a la Universidad de Gotinga, en Alemania. Allí estudió con Max Born. Gotinga era uno de los centros más importantes de física teórica en Europa. Oppenheimer se hizo amigo de otros estudiantes destacados, como Paul Dirac. Obtuvo su doctorado a los veintidós años. Era conocido por aprender muy rápido y por su gran inteligencia.

¿Cómo fue su carrera como profesor?

Archivo:Leiden Kamerlingh-Onnes Lab
Un joven Oppenheimer en segunda fila junto a su profesor y alumnos en Kamerlingh-Onnes (1926)

En Gotinga, Oppenheimer publicó trabajos importantes sobre la mecánica cuántica. Uno de ellos fue sobre la aproximación de Born-Oppenheimer. Esta ayuda a entender cómo se mueven las partículas en las moléculas. En septiembre de 1927, regresó a Harvard como experto en física matemática. Desde 1928, fue profesor en el Instituto Tecnológico de California (Cal. Tech.). Recibió muchas ofertas de otras universidades. Aceptó un puesto de profesor asistente en la Universidad de California en Berkeley.

Antes de empezar a dar clases en Berkeley, Oppenheimer tuvo un problema de salud. Pasó unas semanas en un rancho en Nuevo México con su hermano. Más tarde, compró ese rancho. Decía que la física y el desierto eran sus dos grandes pasiones. Estas pasiones se unieron cuando eligió Los Álamos para el proyecto de la bomba.

En Berkeley, Oppenheimer dirigió a muchos físicos jóvenes. Ellos lo admiraban por su inteligencia y sus variados intereses. El Premio Nobel de Física Hans Bethe dijo que Oppenheimer siempre sabía cuáles eran los problemas importantes.

Oppenheimer trabajó de cerca con el físico Ernest Lawrence. Lawrence y su equipo usaban el ciclotrón para experimentos. Oppenheimer les ayudaba a entender los nuevos datos que obtenían.

Oppenheimer hizo investigaciones importantes en astrofísica, física nuclear, espectroscopia y teoría cuántica de campos. Su trabajo más conocido es la aproximación de Born-Oppenheimer. También contribuyó a la teoría de los rayos cósmicos. Hizo trabajos que llevaron a entender el efecto de túnel cuántico. A finales de los años 30, fue el primero en sugerir la existencia de lo que hoy llamamos agujeros negros.

Algunos expertos creen que los descubrimientos de Oppenheimer no fueron tan grandes como su talento. Piensan que sus muchos intereses le impidieron concentrarse lo suficiente en un solo campo. Su colega Isidor Rabi dijo que Oppenheimer tenía un interés en la filosofía oriental. Esto le daba un sentido de misterio que lo rodeaba.

A pesar de esto, muchos creen que si Oppenheimer hubiera vivido más tiempo, habría ganado un Premio Nobel. Esto sería por su trabajo sobre el colapso gravitacional, relacionado con las estrellas de neutrones y los agujeros negros.

¿Cuáles eran sus ideas políticas?

En los años 20, Oppenheimer no se interesaba mucho en la política. Dijo que no se enteró de la crisis económica de 1929 hasta mucho después. Esto se debía a que no tenía problemas de dinero por su herencia familiar.

Fue en 1936, al conocer a Jean Tatlock, cuando empezó a interesarse en la política. Como muchos intelectuales de esa época, apoyó ideas de izquierda. Usó su dinero para apoyar causas políticas. La mayoría de sus aportaciones fueron para ayudar a los republicanos en la guerra civil española y otras actividades contra el fascismo. Nunca se unió oficialmente al Partido Comunista de Estados Unidos. En noviembre de 1940, se casó con Katherine Puening Harrison. En mayo de 1941, tuvieron a su primer hijo, Peter.

¿Cómo participó en el desarrollo de la bomba atómica?

El Proyecto Manhattan

Archivo:Groves Oppenheimer
El general Leslie Groves junto a Oppenheimer en el desarrollo del proyecto Manhattan (Circa 1944)

El Proyecto Manhattan fue un proyecto secreto de investigación durante la Segunda Guerra Mundial. Fue llevado a cabo por Estados Unidos, con ayuda del Reino Unido y Canadá. Su objetivo era crear la primera bomba atómica. Oppenheimer dirigió la parte científica. El general Leslie R. Groves se encargó de la seguridad y las operaciones militares. El proyecto se desarrolló en varios centros de investigación. El más importante fue el Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México.

El proyecto reunió a muchos científicos importantes. Antes de la guerra, se sabía que era posible dividir el átomo. También se sabía que los alemanes estaban trabajando en su propio programa nuclear. Por eso, era urgente que Estados Unidos desarrollara la bomba antes que ellos.

Los Álamos

Archivo:J. R. Oppenheimer Los Alamos ID
Foto de Oppenheimer para el servicio de seguridad del Laboratorio Nacional de Los Álamos.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Oppenheimer se dedicó a desarrollar la bomba atómica. En 1941, fue invitado a trabajar en los cálculos sobre los neutrones. Se dedicó a esta tarea con mucha energía. Cuando el ejército de EE. UU. tomó el control del proyecto, el director Leslie R. Groves nombró a Oppenheimer director científico. Esto sorprendió a muchos. Groves sabía de los posibles problemas de seguridad con Oppenheimer. Pero lo consideró el mejor para dirigir a un equipo de científicos.

Una de las primeras cosas que hizo Oppenheimer fue organizar un curso de verano sobre la teoría de las bombas en Berkeley. Reunió a físicos europeos y a sus propios estudiantes. Este grupo calculó lo que se necesitaba para construir la bomba.

Oppenheimer y Groves decidieron que necesitaban un laboratorio central y secreto. Oppenheimer sugirió una zona en Nuevo México, cerca de su rancho. Allí se construyó rápidamente el laboratorio de Los Álamos. Oppenheimer reunió a los físicos más brillantes de la época, como Enrico Fermi y Richard Feynman. En 1944, nació allí su segunda hija, Katherine.

Archivo:Los Alamos colloquium
Un grupo de físicos asistiendo a una conferencia en Los Álamos durante la guerra. En la fila delantera (de izqda. a dcha.), Norris Bradbury, John Manley, Enrico Fermi y J.M.B. Kellogg; Oppenheimer está en la 2.ª fila, a la izquierda, y a la derecha en la foto está Richard Feynman.

Oppenheimer era reconocido por su conocimiento de todos los aspectos científicos del proyecto. También por su habilidad para manejar los desafíos entre científicos y militares. Fue la figura principal del proyecto para sus colegas. Victor Weisskopf dijo que Oppenheimer estaba presente en cada paso importante. Su presencia creaba un ambiente de entusiasmo y desafío.

Mientras tanto, el FBI investigaba a Oppenheimer por sus ideas políticas pasadas. En 1943, Oppenheimer informó a los agentes de seguridad que un amigo había pedido secretos nucleares a tres de sus alumnos. Presionado, identificó al amigo como Haakon Chevalier. Oppenheimer dio declaraciones que a veces se contradecían. Pero Groves no podía quitarlo del proyecto por su importancia.

La prueba Trinity

Archivo:Trinity Test Fireball 25ms
Oppenheimer bautizó la primera prueba nuclear como Trinity.

El trabajo de los científicos en Los Álamos tuvo éxito el 16 de julio de 1945. Ese día se realizó la primera explosión nuclear cerca de Alamogordo (Nuevo México). Oppenheimer llamó a esta prueba Trinity. Más tarde explicó que se basó en un poema de John Donne. También es posible que el nombre recordara a Jean Tatlock, quien había fallecido meses antes.

Oppenheimer recordó un verso de un texto hindú, el Bhagavad-Guitá: "Ahora me he convertido en La Muerte, Destructora de Mundos". Su hermano dijo que Oppenheimer simplemente exclamó: "¡Funcionó!". La noticia de la prueba exitosa fue enviada al presidente Harry S. Truman. Esta información le sería útil en la Conferencia de Potsdam.

El uso de las bombas en Japón

Archivo:Nagasakibomb
Los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki causaron la muerte de muchas personas, la gran mayoría civiles, con las armas desarrolladas en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, dando fin a la Segunda Guerra Mundial.

Una vez que el arma estuvo lista, los científicos no estaban de acuerdo sobre si usarla y cómo. Algunos, como Lawrence, pensaban que una demostración sería suficiente para convencer a Japón de rendirse. Oppenheimer y otros militares no estaban de acuerdo. Oppenheimer temía que si se anunciaba la demostración, el enemigo podría llevar prisioneros de guerra a esa zona. Otros físicos, como Edward Teller y Leó Szilárd, pensaban que usar el arma contra civiles sería terrible. Se hizo una petición para no usar la bomba, pero Oppenheimer se opuso.

El 6 de agosto de 1945, la bomba de uranio Little Boy fue lanzada sobre Hiroshima, Japón. Tres días después, la bomba de plutonio Fat Man fue lanzada sobre Nagasaki. Las bombas causaron la muerte de miles de personas, la mayoría civiles.

El orgullo que sintió Oppenheimer después de la prueba Trinity fue reemplazado por un sentimiento de culpa y horror. Aunque nunca dijo que se arrepentía de haber creado el arma. En una visita al presidente Harry S. Truman, Oppenheimer dijo que sentía que tenía "las manos manchadas de sangre". El presidente Truman se molestó por esto.

¿Qué hizo Oppenheimer después de la guerra?

Oppenheimer se convirtió en una figura importante para la ciencia. La física nuclear se hizo muy poderosa. Los gobiernos de todo el mundo se dieron cuenta del impacto de las armas nucleares. Como muchos científicos, Oppenheimer creía que la seguridad de las bombas nucleares vendría de un organismo internacional. Este organismo, como la Organización de las Naciones Unidas, podría detener una carrera de armamentos nucleares.

La Comisión de Energía Atómica

Cuando se creó la United States Atomic Energy Commission (AEC) en 1946, Oppenheimer fue nombrado presidente de su Comité Asesor General (GAC). Dejó su puesto como director de Los Álamos. Desde allí, dio consejos sobre temas nucleares, como proyectos de investigación y política internacional.

En 1947, dejó Berkeley y se convirtió en director del Institute for Advanced Study en Princeton, Nueva Jersey. Más tarde, ocupó el antiguo puesto de Albert Einstein como profesor de física teórica.

Mientras era presidente del GAC, Oppenheimer defendió el control internacional de armas. También apoyó la ciencia fundamental. Intentó influir en la política para evitar una carrera de armamentos. Cuando el gobierno discutió desarrollar un arma basada en la fusión nuclear (la bomba termonuclear), Oppenheimer al principio no lo recomendó. Creía que esa arma solo se usaría contra civiles. También pensaba que era mejor usar los recursos en armas de fisión. Pero después de que la Unión Soviética probó su primera bomba atómica en 1949, el presidente Harry Truman anunció un programa intensivo para la bomba termonuclear.

Archivo:Einstein oppenheimer
Oppenheimer finalmente asumió el puesto de Einstein en el Institute for Advanced Study.

En 1951, Edward Teller y Stanislaw Ulam desarrollaron un nuevo diseño para la bomba termonuclear. Este diseño parecía posible. Oppenheimer cambió de opinión sobre desarrollarla. Dijo que el nuevo diseño era tan bueno que ya no se podía discutir si se quería o no. Las preguntas pasaron a ser solo militares, políticas y humanitarias.

La primera bomba termonuclear, llamada Ivy Mike, se probó en 1952. Fue 650 veces más potente que las armas que Oppenheimer desarrolló en la Segunda Guerra Mundial.

Investigación de seguridad

Archivo:Eisenhower and Strauss
Lewis L. Strauss (Presidente de AEC) junto a Eisenhower en 1954

Como asesor político en temas nucleares, Oppenheimer se ganó muchos oponentes. El FBI, dirigido por J. Edgar Hoover, lo había estado investigando desde antes de la guerra. Esto fue por sus ideas políticas de izquierda. El FBI quería dar a los oponentes de Oppenheimer pruebas sobre sus conexiones pasadas.

Uno de sus mayores oponentes fue Lewis Strauss, presidente de la AEC. Strauss no estaba de acuerdo con Oppenheimer sobre la bomba de hidrógeno. Strauss y el senador Brien McMahon, junto con el físico Edward Teller, pidieron al presidente Eisenhower que le quitara a Oppenheimer su permiso de seguridad. Esto ocurrió después de que se discutiera si algunos de los alumnos de Oppenheimer habían tenido ideas políticas extremas. El hermano de Oppenheimer, Frank Oppenheimer, tuvo que testificar. Dijo que había sido miembro de un partido político en los años 30, pero se negó a dar nombres de otros miembros. Por esto, Frank perdió su trabajo en la universidad.

Archivo:Edward Teller (1958)-LLNL
El antiguo colega de Oppenheimer, el físico Edward Teller, testificó contra él en su investigación de seguridad en 1954.

En 1953, Oppenheimer fue acusado de ser un riesgo para la seguridad nacional. El presidente Eisenhower le pidió que renunciara. Oppenheimer se negó y pidió una investigación para demostrar su lealtad. Las audiencias públicas se centraron en sus conexiones políticas pasadas. También se habló de su relación con científicos sospechosos durante el Proyecto Manhattan. Un punto clave fue el testimonio de Oppenheimer sobre su amigo Haakon Chevalier. Oppenheimer había dicho cosas que luego confesó haber inventado. Esto causó que Chevalier perdiera su empleo. Edward Teller testificó contra él. Esto molestó a la comunidad científica y Teller fue apartado de la ciencia académica.

Muchos científicos importantes y figuras del gobierno apoyaron a Oppenheimer. Pero las contradicciones en su testimonio y su comportamiento en las audiencias convencieron a algunos de que no era de fiar. Finalmente, le quitaron su permiso de seguridad.

La mayoría de la comunidad científica vio a Oppenheimer como una víctima de la desconfianza política de la época. Lo vieron como un símbolo de cómo el militarismo estaba reemplazando la creatividad científica.

Instituto de Estudios Avanzados

Archivo:HD.3C.022 (10579507263)
Robert Oppenheimer junto a su familia: Kitty (de frente),sus hijos detrás: Peter y Katherine (Toni) recibiendo el Premio Enrico Fermi en 1963.

Sin poder político, Oppenheimer siguió dando clases, escribiendo y trabajando en física. Viajó por Europa y Japón, dando charlas sobre la historia de la ciencia y el universo. En 1963, el presidente John F. Kennedy le concedió el Premio Enrico Fermi. Esto fue un gesto para reconocer su figura. Curiosamente, Edward Teller, quien había ganado el premio el año anterior, también recomendó a Oppenheimer.

Poco después del fallecimiento de Kennedy, el presidente Lyndon Johnson le entregó el premio a Oppenheimer. Johnson lo premió "por sus contribuciones a la física teórica como profesor y creador de ideas, y por su liderazgo en el laboratorio de Los Álamos y el programa de energía atómica durante años importantes". Oppenheimer dijo a Johnson: "Pienso que es posible, señor presidente, que haya necesitado de cierta caridad y cierto coraje para concederme este premio hoy. Ello podría significar un buen augurio para el porvenir de todos". El premio era simbólico, ya que Oppenheimer no recuperó su permiso de seguridad. Pero el premio venía con 50.000 dólares.

En sus últimos años, Oppenheimer continuó su trabajo en el Institute for Advanced Study. Reunió a intelectuales de varias áreas para resolver preguntas importantes. Sus conferencias se publicaron en muchos libros. Sin embargo, pensó que su esfuerzo tuvo poco efecto en la política real. Una de sus grandes predicciones, la temida carrera armamentista, ya era una realidad.

¿Cómo fueron los últimos años de su vida?

Archivo:Oppenheimer beach
Playa Oppenheimer, en Saint John, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Archivo:J. Robert Oppenheimer visit to Israel (997009326988305171)
Oppenheimer dando un discurso durante una visita a Israel en 1966

Después de la investigación de seguridad de 1954, se dice que Oppenheimer se retiró a una vida más tranquila. En 1957, compró un terreno en Playa Gibney, en la isla de Saint John, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Construyó una casa sencilla donde pasaba varios meses al año con su esposa Kitty. También pasaba mucho tiempo navegando con ella.

Cuando falleció, su hija Toni heredó la propiedad. Ella la donó "al pueblo de St. John como parque público y área recreativa". Hoy, el gobierno de las Islas Vírgenes tiene un centro comunitario allí. La playa es conocida como "playa Oppenheimer".

Robert Oppenheimer, quien fumaba pipa con frecuencia, falleció de cáncer de garganta en 1967. A su funeral asistieron muchos de sus colegas científicos, políticos y militares. Fue incinerado y sus cenizas se esparcieron en las Islas Vírgenes.

¿Cómo era su vida personal?

Oppenheimer era una persona reservada. Mientras trabajaba en Berkeley, tuvo una relación intermitente y poco convencional con Jean Tatlock, una activista de izquierda y psiquiatra. La conoció en 1936. Oppenheimer le pidió matrimonio dos veces, pero ella lo rechazó.

Oppenheimer se casó con la bióloga Katherine (Kitty) Puening Harrison (1910-1972) el 1 de noviembre de 1940. Tuvieron dos hijos: Peter Oppenheimer (nacido en 1941) y Katherine (Toni) (1944-1977).

¿Cómo era su personalidad?

Archivo:Oppenheimer Los Alamos portrait
La clara inteligencia, forma cercana de hacer docencia y el carisma de Oppenheimer atraía estudiantes de todo el país hacia su grupo de investigación en física teórica.

A Oppenheimer se le ha descrito como una persona enigmática y con contradicciones. Tenía una gran capacidad de liderazgo, pero también era solitario y tímido. Se sonrojaba fácilmente y tenía una personalidad llena de ambigüedades.

Era conocido por sus variados intereses. Desde pequeño le gustaban los idiomas y la filosofía oriental. Pensaba con mucha claridad. Pero también tuvo momentos difíciles. Una vez le escribió a su hermano: "Necesito más la física que los amigos".

Era un hombre alto y delgado, que fumaba mucho. A veces olvidaba comer cuando estaba muy concentrado. Algunos amigos pensaban que tenía problemas personales. Sus colegas se preocupaban por su melancolía.

Sus estudiantes lo admiraban mucho. A menudo, sin darse cuenta, copiaban sus gestos y su forma de hablar. Quienes lo conocían notaban de inmediato su brillante inteligencia. Prefería leer libros que practicar deportes rudos.

-"Recompensé la confianza de mis padres en mí desarrollando un ego desagradable, que estoy seguro debe haber ofendido tanto a los niños como a los adultos que tuvieron la mala suerte de entrar en contacto conmigo"-
Oppenheimer

Oppenheimer en el cine

En 1989, Oppenheimer fue interpretado por Dwight Schultz en la película Fatman and Little boy. Ese mismo año, en el film Day One, fue interpretado por David Strathairn.

En 2023, se estrenó una película llamada Oppenheimer. Fue escrita, dirigida y producida por Christopher Nolan. Se basó en el libro American Prometheus, una biografía de Julius Robert Oppenheimer. El actor Cillian Murphy interpretó a Oppenheimer en esta película.

Nombres en su honor

Además de los conceptos de física nuclear que llevan su nombre, también se le ha honrado de otras maneras:

  • El cráter lunar Oppenheimer lleva este nombre en su memoria.
  • El asteroide (67085) Oppenheimer también conmemora su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J. Robert Oppenheimer Facts for Kids

kids search engine
Robert Oppenheimer para Niños. Enciclopedia Kiddle.