robot de la enciclopedia para niños

Comunidad Económica Europea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comunidad Económica Europea
Nombres oficiales
Unión económica (1957-1993)
Pilar de la Unión Europea (1993-2009)
1957-1993
Flag of Europe.svg

European Economic Community (orthographic projection).svg
La CEE en 1993
Capital Bruselas (de facto)
Entidad Unión económica (1957-1993)
Pilar de la Unión Europea (1993-2009)
Período histórico Guerra Fría
 • 25 de marzo
de 1957
Tratados de Roma
 • 1 de enero
de 1958
Establecimiento
 • 1 de julio
de 1967
Tratado de Bruselas
 • 1 de noviembre
de 1993
Integración en los pilares
 • 1 de diciembre
de 2009
Abolición de los pilares
Forma de gobierno Organización internacional
Presidentes de la Alta Autoridad/Comisión
• 1958-1967
• 1967-1970
• 1973-1977
• 1977-1981
• 1981-1985
• 1985-1993


Walter Hallstein
Jean Rey
François-Xavier Ortoli
Roy Jenkins
Gaston Thorn
Jacques Delors
Legislatura Procedimiento legislativo
 • Cámara alta Consejo de la UE
 • Cámara baja Parlamento Europeo
Sucedido por
Unión Europea

La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una organización muy importante en Europa. Se creó en 1957 con el Tratado de Roma. Su principal objetivo era unir a los países de Europa en el aspecto económico.

En 1993, cuando se formó la Unión Europea, la CEE cambió su nombre a Comunidad Europea (CE). Esto fue para mostrar que ya no solo se trataba de economía, sino también de política. Finalmente, en 2009, la Comunidad Europea dejó de existir como tal. Sus funciones y estructuras pasaron a formar parte de la Unión Europea, que es la organización que la "sustituyó".

La CEE también era conocida popularmente como el Mercado Común.

¿Qué fue la Comunidad Económica Europea?

La CEE fue una organización política y económica. Fue creada por seis países fundadores: Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Alemania Occidental.

Su meta era lograr una mayor unión económica entre ellos. Esto incluía crear un mercado común y una unión aduanera. Un mercado común significa que los productos, personas, servicios y dinero podían moverse libremente entre los países miembros. Una unión aduanera eliminaba los impuestos entre ellos y establecía un impuesto común para productos de fuera.

En 1965, las instituciones de la CEE se unieron con las de otras dos comunidades europeas: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).

¿Cómo surgió la CEE?

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países europeos buscaron formas de cooperar para evitar futuros conflictos. En 1951, se firmó un acuerdo que creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Esta comunidad facilitaba el comercio de carbón y acero entre sus miembros.

La buena experiencia con la CECA llevó a la firma del Tratado de Roma en 1957. Este tratado dio origen a la Comunidad Económica Europea. La idea era fomentar la cooperación política y económica. Así se esperaba reducir tensiones y promover la amistad entre los países, especialmente entre Francia y Alemania.

La CEE buscaba crear un mercado común eliminando barreras comerciales. También estableció una política común para el comercio exterior. Estas barreras se eliminaron en 1968. Además, en 1962 se creó una política agrícola común para ayudar a los agricultores de los países miembros.

En 1967, los órganos que dirigían la CEE se unieron con los de la CECA y Euratom. Desde entonces, se empezó a usar el nombre de Comunidades Europeas o Comunidad Europea (CE). También se pusieron en marcha un Tribunal Europeo de Justicia y un Parlamento Europeo.

¿Qué países se unieron a la CEE?

Al principio, la CEE tuvo seis países fundadores. Con el tiempo, más países se fueron uniendo:

El Reino Unido había propuesto una zona de libre comercio más amplia en 1956. Sin embargo, Francia no estuvo de acuerdo. Por eso, el Reino Unido y otros países crearon la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en 1960. Después, cuando el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca se unieron a la CEE en 1973, ambas organizaciones trabajaron juntas. Esto llevó al acuerdo para el Espacio Económico Europeo (EEE).

¿Cómo evolucionó la CEE hacia la Unión Europea?

En 1987, entró en vigor el Acta Única Europea. Con ella, los países de la CE se comprometieron a establecer un mercado común completo para 1992. Esta acta también dio a la Comunidad Europea más control sobre temas como el medio ambiente, la ciencia, la educación y la salud.

En 1992, se firmó el Tratado de Maastricht. Este tratado fue muy importante porque estableció que los países de la CE debían adoptar una moneda común en el futuro. También acordaron tener una política exterior conjunta y, con el tiempo, una defensa a nivel europeo.

El Tratado de Maastricht dio origen a la Unión Europea. La Comunidad Europea se convirtió en uno de sus "pilares" principales. Los otros pilares eran una política común de seguridad y relaciones exteriores, y una política de cooperación en temas de justicia y policía.

Finalmente, el Tratado de Lisboa en 2009 cambió los documentos de gobierno de la UE. Con este tratado, el nombre de Comunidad Europea y el sistema de "pilares" dejaron de existir. Todas las funciones se integraron en la estructura de la Unión Europea.

¿Qué instituciones tenía la CEE?

Para funcionar, la CEE necesitaba la cooperación de sus países miembros a través de varias instituciones:

  • La Comisión: Se encargaba de crear y gestionar las políticas de la comunidad.
  • El Consejo de Ministros: Era responsable de aprobar las leyes.
  • El Parlamento Europeo: Al principio, era un órgano que daba consejos.
  • La Corte Europea de Justicia: Su trabajo era interpretar las leyes de la comunidad y resolver problemas legales.

Países miembros de la CEE

Archivo:Expansion of the European Communities 1973-1992
     Países fundadores de la CEE     Países que ingresaron con posterioridad a la CEE
País Fecha de ingreso
Bandera de Francia Francia 25 de marzo de 1957
Bandera de Alemania Alemania Occidental (hasta 1990)
Alemania (desde 1990)
01957-03-25 25 de marzo de 1957
Bandera de Italia Italia 01957-03-25 25 de marzo de 1957
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 01957-03-25 25 de marzo de 1957
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 01957-03-25 25 de marzo de 1957
Bandera de Bélgica Bélgica 25 de marzo de 1957
Bandera de Dinamarca Dinamarca 01973-01-01 1 de enero de 1973
Bandera de Irlanda Irlanda 01973-01-01 1 de enero de 1973
Bandera de Reino Unido Reino Unido 01973-01-01 1 de enero de 1973 hasta el 31 de enero del 2020
Bandera de Grecia Grecia 01981-01-01 1 de enero de 1981
Bandera de Portugal Portugal 01986-01-01 1 de enero de 1986
Bandera de España España 01986-01-01 1 de enero de 1986

En cada institución, los países miembros tenían representantes. Por ejemplo, la Comisión tenía un representante de cada gobierno. En el Parlamento Europeo, los asientos se asignaban según la población de cada país. Esto cambió en 1979, cuando se hicieron las primeras elecciones directas al Parlamento Europeo y los asientos se asignaron por grupos políticos.

¿Cuáles fueron los objetivos y logros de la CEE?

El objetivo principal de la CEE, como se decía en su tratado, era "mantener la paz y la libertad y construir una unión cada vez más fuerte entre los pueblos de Europa". Para lograr un crecimiento económico equilibrado, se buscaba:

  • Crear una unión aduanera con un impuesto común para productos de fuera.
  • Establecer políticas comunes para la agricultura, el transporte y el comercio. Esto incluía la estandarización de productos.
  • Ampliar la CEE a otros países de Europa.

El Tratado de Roma de 1957 también buscaba un "desarrollo armonioso de las actividades económicas". Se quería una expansión constante y equilibrada, más estabilidad y un aumento rápido del nivel de vida. Dada la situación de la Guerra Fría, una mayor prosperidad ayudaría a equilibrar el poder entre los bloques. También buscaba la reconciliación entre países como Francia y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.

Las tareas de la CEE se dividieron entre el Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y el Tribunal de Justicia. Se eliminaron las restricciones para facilitar el comercio entre los países miembros. Los ciudadanos, bienes, servicios y capitales podían moverse libremente.

La Política Agrícola Común (PAC) regulaba y apoyaba la agricultura. Se creó un Fondo Social Europeo para ayudar a los trabajadores y mejorar la unión social. También se estableció un Banco Europeo de Inversiones para "facilitar el crecimiento económico de la Comunidad".

Para la unión aduanera, el tratado preveía una reducción de los impuestos de aduana. Los avances en este aspecto fueron mucho más rápidos de lo esperado.

El Tratado también estableció otras políticas importantes. Por ejemplo, se promovió la investigación y el desarrollo, la protección de la salud de los consumidores, la creación de redes de transporte europeas y la protección del medio ambiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: European Economic Community Facts for Kids

kids search engine
Comunidad Económica Europea para Niños. Enciclopedia Kiddle.