robot de la enciclopedia para niños

Myriam Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Myriam Hernández
Myriam Hernández.jpg
Myriam Hernández en 2005
Información personal
Nombre de nacimiento Myriam Raquel Hernández Navarro
Nacimiento 2 de mayo de 1965
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Jorge Saint-Jean Domic (1992-2024)
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Cantautora, presentadora
Años activa Desde 1982
Seudónimo La baladista de América
Géneros Pop, balada
Instrumento voz
Discográfica EMI Music
Warner Music Group
Sony Music
Sony BMG
Universal Music
Sitio web myriamhernandez.us
Distinciones
  • Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (2015)
  • Premio de la Presidencia de la Academia Latina de la Grabación (2015)
  • Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2022)
  • Figura fundamental de la música chilena (2023)
  • Premio Soberano Internacional (2025)

Myriam Raquel Hernández Navarro (nacida en Santiago, el 2 de mayo de 1965) es una talentosa cantante, compositora y presentadora de televisión chilena. Es muy conocida por sus canciones de balada romántica, por eso la llaman «La baladista de América». También ha explorado otros estilos musicales como la electrónica y el hip hop.

Myriam Hernández comenzó su carrera musical a finales de los años 80. Su primer álbum, Myriam Hernández, y la canción «El hombre que yo amo» fueron un gran éxito. Esta canción fue la primera de una artista chilena en aparecer en la lista Hot Latin Tracks de Billboard, que es muy importante en la música latina de Estados Unidos. Otros álbumes como Dos (1990), III (1992), IV (1994) y Todo el amor (1998) la ayudaron a ser una de las artistas chilenas más exitosas de los años 90.

Myriam Hernández ha vendido más de 10 millones de discos en todo el mundo. Esto la convierte en una de las artistas chilenas con más ventas de la historia. Ha lanzado once álbumes de estudio, dos en vivo, cinco álbumes recopilatorios, dos DVD y 39 sencillos. Ha cantado a dúo con artistas famosos como Marco Antonio Solís, Cristian Castro y Gilberto Santa Rosa.

También ha trabajado como presentadora en varios programas de televisión en Chile. Fue coanimadora del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar entre 2002 y 2006. Además, se ha presentado en este festival seis veces, recibiendo los premios más importantes.

¿Quién es Myriam Hernández?

Myriam Raquel Hernández Navarro nació en Santiago, Chile, el 2 de mayo de 1965. Creció en el barrio de Ramón Cruz, cerca de la Avenida Grecia, en la comuna de Ñuñoa. Terminó sus estudios de secundaria en el Liceo Augusto D'Halmar de la misma comuna.

Trayectoria musical de Myriam Hernández

Inicios en la música (1982-1987)

Myriam Hernández empezó a aparecer en televisión muy joven. En mayo de 1982, cuando tenía solo 17 años, participó en el Ranking Juvenil del programa Sábado gigante. Antes de eso, ya había estado en programas como Generación joven y La pandilla de Televisión Nacional de Chile.

Éxito internacional y primeros álbumes (1987-1993)

En 1987, Myriam cantó el tema principal de la telenovela La última cruz de UCTV. Ese mismo año, grabó su primer álbum, que llevaba su nombre, Myriam Hernández. En este disco, incluyó una canción que ella misma escribió, llamada «No pienso enamorarme otra vez». Este fue el primer paso para mostrar su talento como compositora.

El disco se convirtió rápidamente en disco de oro en Chile. La prensa la llamó "el fenómeno Myriam Hernández". Un año después, en 1988, comenzó a ser conocida internacionalmente con éxitos como «El hombre que yo amo» y «Ay amor». Así, Myriam se convirtió en una de las voces románticas femeninas más reconocidas. La prensa de Latinoamérica la apodó la Baladista de América.

Para esa fecha, había vendido más de 125.000 copias de su disco en Chile. La compañía EMI la consideró una artista internacional. Myriam se destacó en el mundo latino de Estados Unidos. En julio de 1989, obtuvo cuádruple disco de platino. En octubre de ese año, la lista Hot Latin Songs de Billboard incluyó por primera vez una de sus canciones, «Ay amor». Para diciembre, su álbum estaba entre los veinte más vendidos en el mundo latino.

En 1989, fue jurado y parte del show principal en el Festival de Viña del Mar. Fue elegida reina y la artista más popular. Su actuación fue una de las más recordadas en la historia del festival, y recibió la antorcha de plata. La Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile (APES) la premió como "mejor intérprete femenina" y "mejor producción discográfica". Ese mismo año, hizo una gira por América para promocionar su música.

Después de su éxito internacional, lanzó su segundo álbum en 1990, Myriam Hernández II, producido por Humberto Gatica. Este disco le permitió firmar un contrato con Warner Music México. En este trabajo participaron compositores como Gogo Muñoz, Alberto Plaza, y la propia Myriam Hernández.

De este álbum salieron sencillos muy exitosos como «Peligroso amor» y «Te pareces tanto a él». Varias de estas canciones llegaron al número uno o a los primeros lugares en las listas del continente. La canción «Herida» ocupó el primer lugar de la lista latina en la revista Billboard en Estados Unidos. Fue la primera y única artista chilena en lograrlo. Este disco también rompió un récord en el Top Latin Albums al permanecer en el número uno por 18 semanas seguidas. El videoclip de «Peligroso amor» fue nominado al Mejor Clip Latino en Billboard. En menos de quince días, vendió 15.000 copias en Chile, obteniendo un disco de oro.

Myriam firmó un contrato con Warner Music para su tercer álbum, Myriam Hernández III. En este disco, la mayoría de las canciones fueron compuestas por Juan Carlos Calderón, con la colaboración de Gogo Muñoz y Myriam Hernández en la canción «Mira». Sencillos como «Un hombre secreto», «Si no fueras tú» y «Se me fue» estuvieron varias semanas en los primeros lugares de las listas latinas de Billboard.

Consolidación y nuevos sonidos (1994-1999)

En 1994, Myriam lanzó su cuarto álbum, también llamado Myriam Hernández, bajo el sello Warner Music. En este disco, trabajó con importantes compositores como Albert Hammond y Alejandro Lerner. Ella también participó más en la escritura de las letras, mostrando su habilidad como autora y compositora.

La canción «Ese hombre» llegó a la cima de las radios latinas en Estados Unidos y apareció en las listas de la Revista Billboard. Además, grabó con Paul Anka el famoso tema «Tu cabeza en mi hombro» para el álbum Amigos. Ese mismo año, cantó el himno oficial de la Teletón chilena en la apertura del evento.

En 1995, comenzó la gira "América 95", que la llevó a varios países. En abril de 1998, lanzó el álbum Todo el amor al mismo tiempo en Chile, Latinoamérica y Estados Unidos. Este fue su primer trabajo con el sello Sony Music. El proceso de creación del disco duró más de un año y medio, con el productor Humberto Gatica.

«Huele a peligro» fue el primer sencillo de este álbum. La canción se colocó en los primeros lugares de las listas de América Latina, alcanzando el número uno en la lista Latin Pop de Billboard. La misma revista la nombró entre los 15 artistas latinos del año. Las ventas del disco Todo el amor le valieron doble disco de platino en Chile y disco de oro en Estados Unidos.

En 1999, la revista People la eligió como una de las 25 bellezas latinas. En Nueva York, recibió el Premio al Orgullo Chileno y el premio a la Mejor Intérprete Latina por la ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos) de Nueva York.

Explorando nuevos caminos (2000-2009)

En el año 2000, Myriam Hernández lanzó el álbum + y más. Este disco combinó canciones románticas con elementos más modernos de la música pop y toques de electrónica.

En febrero de 2001, Myriam participó en el XLII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Recibió las Gaviotas de Plata y Oro. Luego, ofreció un concierto en el Teatro Municipal de Santiago en octubre, que fue grabado y lanzado como CD+DVD bajo el título El amor en concierto.

En 2002, Myriam se convirtió en presentadora del Festival de Viña del Mar junto a Antonio Vodanovic. Cumplió este rol por cuatro años seguidos, siendo la mujer que más tiempo ha conducido este evento. También presentó programas para TV Chile, como Con mucho cariño, y en 2003 condujo las galas finales del reality show Protagonistas de la música para Canal 13.

En 2004, Myriam regresó a la discográfica EMI y lanzó su séptimo disco de estudio, Huellas. El primer sencillo fue «No te he robado nada», una canción de Armando Manzanero. En este disco, también incluyó una nueva versión de su canción «Mío» con el grupo argentino Los Nocheros. Además, la canción «El amor de mi vida» incluyó elementos de Hip-hop, un estilo diferente para ella. También se incluyó «He vuelto por ti», una canción que ella misma escribió sobre la música que compuso su hijo cuando tenía 7 años.

En 2005, grabó uno de sus conciertos en el Teatro Caupolicán en Santiago de Chile, que luego lanzó en formato DVD. En 2006, volvió a la televisión como coanimadora del programa La Noche del Mundial de TVN con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de ese año.

En 2007, lanzó Enamorándome, su octavo álbum de estudio. En este disco, Myriam grabó nuevas versiones de canciones famosas de artistas latinos como «Dónde estará mi primavera» de Marco Antonio Solís y «Bésame» de Ricardo Montaner. También incluyó «No pensé enamorarme otra vez» a dúo con Gilberto Santa Rosa, que la llevó de nuevo a las listas latinas de Billboard. El disco Enamorándome debutó en el número 10 del Top Latin Albums de Billboard y obtuvo disco de oro en Chile.

Proyectos recientes (2010-presente)

En 2010, Myriam firmó con la discográfica Universal Music en Estados Unidos para un nuevo álbum. Ese mismo año, lanzó la canción «Rescátame» como promoción de la telenovela Mujeres de lujo de Chilevisión.

El 26 de abril de 2011, lanzó el primer sencillo de su álbum Seducción, con el tema «Sigue sin mí», a dúo con Marco Antonio Solís. El álbum llegó al puesto 11 de la lista Top Latin Albums de Billboard en Estados Unidos. Ese mismo año, fue nominada por primera vez a un Grammy Latino por su álbum Seducción, en la categoría de «Mejor Álbum Pop Vocal Femenino».

Los siguientes sencillos del álbum fueron «Si pudiera amarte» y «Todo en tu vida» a dúo con el mexicano Cristian Castro. En 2012, fue jurado del programa de talentos El mejor de Chile en TVN.

La gira "Tour Seducción" continuó hasta 2014. Ese mismo año, grabó la canción «Mi Pequeño Amor», tema central de la telenovela "Valió la pena" de C13.

En 2015, celebró sus 25 años de carrera internacional con una gran gira llamada "25 años". Incluyó su primer concierto en solitario en el Movistar Arena en Santiago de Chile, con todas las entradas vendidas. También dejó sus huellas en el Paseo de las Estrellas de ese lugar.

Entre 2019 y 2022, fue jurado en programas de televisión como Yo soy de Chilevisión y El retador de Mega. Para 2025, fue jurado del reality costarricense Nace una Estrella.

Logros y reconocimientos de Myriam Hernández

Myriam Hernández es una de las artistas más exitosas en la historia de la música chilena. Ha vendido más de seis millones de copias, siendo probablemente la artista chilena más vendida en todo el mundo. Para 2015, había conseguido 32 discos de oro y 24 de platino en 16 países.

Trece de sus canciones han entrado en la lista Hot Latin Songs de Billboard. «Peligroso amor» y «Te pareces tanto a él» alcanzaron el número uno en 1990 y 1991. Esto la convirtió en la primera y única artista femenina chilena en liderar esa lista. En la lista Latin Pop Airplay, «Huele a peligro» y «Ese hombre» también llegaron al número uno.

Su álbum Dos alcanzó la cima de la lista Latin Pop Albums en 1990. El álbum Todo el amor estuvo entre los 20 álbumes latinos más vendidos en Estados Unidos en 1998.

En 2011, fue nominada al Premio Grammy Latino al mejor álbum de pop vocal femenino por su álbum Seducción. En 2015, recibió el Premio de la Presidencia de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación y entró al Salón de la Fama de los Compositores Latinos. En 2022, recibió el Anexo:Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, siendo la primera artista femenina de su país en obtenerlo. En 2023, recibió el Premio «Figura Fundamental de la Música Chilena».

Myriam Hernández ha ganado premios de popularidad en varios países como Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Venezuela. En Chile, en 1993, recibió un premio de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) por su importante contribución a la música popular.

También ha recibido premios como el Lo Nuestro, el Aplauso como "Mejor Intérprete Femenina" (dos veces en Miami y una en Los Ángeles), y el ACE (Asociación de Críticos del Espectáculo de Nueva York) como "Artista Revelación" y "Mejor Intérprete Femenina".

Sus álbumes han sido editados en toda América Latina, Asia y Oriente Medio. En octubre de 1999, fue nombrada "Hija ilustre de la comuna de Ñuñoa" y Embajadora Cultural de la Corporación Teatro Pencopolitano.

En junio de 1999, Myriam Hernández apareció en la lista de las 25 bellezas latinas de la revista People en español. En febrero de 2001, en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, fue premiada con la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro.

El 22 de mayo de 2003, fue nombrada Embajadora Artística de Chile en Estados Unidos por su apoyo a la comunidad chilena. El 25 de junio de 2004, Myriam dejó las huellas de sus manos en bronce para ser parte de la Plaza de las Estrellas en México. Fue la primera cantante chilena en formar parte de este homenaje a grandes figuras mundiales.

Fue nominada a los Premios Billboard de la Música Latina 2009 y a los Premios Grammy Latinos 2011. En febrero de 2012, en el V Festival de Iquique, recibió la Boya de Plata y la Boya de Oro.

En junio de 2015, recibió el premio de la Presidencia de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación Grammy Latino. En octubre de ese año, ingresó al El Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos en Miami. En noviembre de 2022, fue galardonada con el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical.

En 2023, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales reconoció a Myriam Hernández como ganadora del Premio «Figura Fundamental de la Música Chilena». En el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, recibió la Gaviota de Plata, la Gaviota de Oro y la Gaviota de Platino.

Vida familiar

Myriam Hernández se casó con el empresario chileno Jorge Saint-Jean Domic el 15 de agosto de 1992. Tienen dos hijos: Jorge Ignacio (nacido en 1994) y Myriam Isidora (nacida en 1997). A finales de 2024, anunció su separación de Jorge Saint-Jean Domic después de 32 años de matrimonio. Su hijo, Jorge Saint-Jean Hernández, se convirtió en su nuevo mánager.

Discografía

Álbumes de estudio

  • Myriam Hernández (1988)
  • Myriam Hernández 2 (1990)
  • Myriam Hernández III (1992)
  • Myriam Hernández IV (1994)
  • Todo el amor (1998)
  • + y más... (2000)
  • Enamorándome (2008)
  • Seducción (2011)
  • Sinergia (2022)
  • Nuestra Navidad (2022)
  • Tauro (2024)

Giras musicales

  • 2015: 25 años
  • 2021-2022: Sinergía Tour
  • 2024: Invencible World Tour
  • 2025: Tauro World Tour

Premios y nominaciones

Premios Grammy Latinos

Año Categoría Trabajo Resultado
2011 Mejor álbum de pop vocal femenino Seducción Nominado

Premios Billboard de la Música Latina

Año Categoría Trabajo Resultado
2009 Canción del año - Latin Pop Airplay «Dónde estará mi primavera» Nominado

Galería de imágenes

kids search engine
Myriam Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.