12 de agosto para niños
El 12 de agosto es el día número 224 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 225. Faltan 141 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Históricos
Eventos Antiguos y Medievales
- 490 a. C.: En la antigua Grecia, se lleva a cabo la batalla de Maratón. Aquí, los griegos lograron una importante victoria contra los invasores persas.
- 1042: Un fuerte terremoto sacude las ciudades de Palmira (Siria) y Baalbek (Líbano). Este evento causó la pérdida de muchas vidas en la región.
- 1121: Se libra la Batalla de Didgori. El ejército de Georgia, liderado por David IV el Constructor, vence al comandante Selyúcida Ilghazs.
- 1227: En el Cerro de la Cabeza (España), se encuentra una imagen de la Virgen. Con el tiempo, esta imagen sería conocida como la Virgen de la Cabeza.
- 1281: En Japón, un tifón muy fuerte destruye la flota de invasión de Kublai Khan, protegiendo al país.
- 1499: Comienza la Batalla de Zonchio entre la República de Venecia y el Imperio Otomano.
Sucesos de la Edad Moderna y Contemporánea
- 1762: La ciudad de La Habana en Cuba es tomada por una escuadra británica.
- 1806: En lo que hoy es Argentina, las tropas lideradas por Santiago de Liniers recuperan la ciudad de Buenos Aires. Derrotan al ejército británico y capturan a su general, William Béresford.
- 1812: En España, las tropas francesas se retiran de Madrid. Esto ocurre después de que el ejército aliado del Duque de Wellington los vence en la batalla de los Arapiles.
- 1821: En Argentina, se funda la Universidad de Buenos Aires, una de las más importantes del país.
- 1841: El superintendente de Belice y el monarca misquito llegan a San Juan del Norte. Informan a las autoridades nicaragüenses que esa ciudad y la Costa Atlántica pertenecían al Reino Misquito.
- 1845: En la aldea argentina de Malabrigo, las fuerzas federalistas de Martín de Santa Coloma vencen a las fuerzas unitarias de Juan Pablo López.
- 1851: En Boston (Estados Unidos), Isaac Merrit Singer obtiene la patente para la máquina de coser, un invento muy importante.
- 1854: Se elige la música de Jaime Nunó para el Himno Nacional Mexicano.
- 1864: En la provincia de Corrientes (noreste de Argentina), Bernardino Valle funda la aldea de Ituzaingó.
- 1869: En Paraguay, durante la Guerra de la Triple Alianza, el ejército brasileño ataca la ciudad de Piribebuy en una de las batallas más difíciles del conflicto.
- 1869: En Managua (Nicaragua) fallece el general José Dolores Estrada Vado, un héroe de la Batalla de San Jacinto en 1856.
- 1877: En Estados Unidos, Thomas Alva Edison anuncia la invención de su primer fonógrafo, un aparato para grabar y reproducir sonidos.
- 1877: El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre Deimos, una de las dos lunas de Marte.
- 1883: La cuaga, una especie de cebra rojiza, se extingue. El último ejemplar en cautividad fallece en el zoológico de Ámsterdam (Países Bajos).
- 1888: En Barcelona (España), se funda la Unión General de Trabajadores (UGT), un importante grupo de trabajadores.
- 1908: En Detroit (Estados Unidos), la fábrica Ford Motor Company comienza a producir el famoso modelo Ford T.
- 1909: En Indianápolis (Estados Unidos), se inaugura el autódromo Indianapolis Motor Speedway, un lugar para carreras de autos.
- 1909: En España se crea la Federación Española de Clubes de Fútbol.
- 1914: En Francia, el gobierno declara la guerra al Imperio austrohúngaro.
- 1919: En Costa Rica, el líder Pelico Tinoco abandona el país tras una serie de protestas y una huelga general.
- 1928: Se funda Deixa Falar, la primera escuela de samba de Brasil.
- 1946: En Génova (Italia), se funda el Club de Fútbol Sampdoria.
- 1947: En España, José Hierro (1922-2002) publica su primer libro de poemas, Tierra sin nosotros.
- 1947: La Resolución 29 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es aprobada.
- 1948: En Estados Unidos, el gobierno reconoce oficialmente al gobierno de Corea del Sur.
- 1949: En la ciudad de Ginebra (Suiza), se firman los Convenios de Ginebra, que son reglas muy importantes para proteger a las personas en tiempos de guerra.
- 1953: La Unión Soviética prueba su primera bomba de hidrógeno.
- 1953: La Resolución 99 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es aprobada.
- 1955: En España, se realiza el primer vuelo del avión reactor Saeta.
- 1956: En Puerto Rico, el huracán Santa Clara causa grandes daños y la pérdida de 16 vidas.
- 1958: A 43 km sobre el atolón Johnston (en el océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba de hidrógeno Orange.
- 1960: En los Estados Unidos, la NASA pone en órbita el primer satélite globo, el Echo 1.
- 1963: A 302 metros bajo tierra, en el campo de pruebas de Nevada (Estados Unidos), se detona la bomba atómica Pekan.
- 1964: Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos debido a su política de segregación racial (conocida como apartheid).
- 1966: A 87 metros bajo tierra, en el campo de pruebas de Nevada (Estados Unidos), se detona la bomba atómica Tangerine.
- 1968: En Montevideo (Uruguay), la policía interviene en una manifestación de estudiantes universitarios, resultando herido Líber Arce, quien fallecería dos días después.
- 1980: En Uruguay, se firma el Tratado de Montevideo, creando la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).
- 1981: En Estados Unidos, IBM lanza al mercado el primer ordenador personal (PC).
- 1984: En Estados Unidos, terminan los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Varios países no participaron en respuesta a un boicot anterior.
- 1985: Ocurre el trágico accidente del vuelo 123 de Japan Airlines.
- 1986: Japón lanza su satélite geodésico Ajisai.
- 1988: En Estados Unidos se estrena la película de Martin Scorsese La última tentación de Cristo.
- 1991: El grupo Metallica lanza su famoso Álbum negro.
- 1993: En Buenos Aires (Argentina), el Gobierno de Carlos Saúl Menem firma el Pacto Fiscal II.
- 1995: En Ecatepec (México) se funda la Diócesis de Ecatepec.
- 1997: En el Antelope Canyon, 11 turistas pierden la vida debido a inundaciones repentinas. Solo el guía sobrevive.
- 1999: La Asamblea General de las Naciones Unidas declara este día como el Día Internacional de la Juventud.
- 2000: En el mar de Barents, el submarino ruso Kursk se hunde, perdiendo la vida sus 118 tripulantes.
- 2003: En Buenos Aires (Argentina), el Congreso vota la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
- 2005: Estados Unidos lanza la sonda Mars Reconnaissance Orbiter hacia Marte para estudiarlo.
- 2007: En Ciudad Real (España), ocurre un terremoto de 5,1 grados que se siente en gran parte de la península ibérica.
- 2008: En los Estados Unidos, la banda musical Jonas Brothers lanza su álbum A Little Bit Longer.
- 2008: En Puerto Rico, el cantante Daddy Yankee lanza su álbum Talento de Barrio (álbum).
- 2010: En Bogotá (Colombia), el edificio de la cadena radial Caracol Radio es atacado con un carro-bomba.
- 2010: En Ecuador se registra un terremoto de Ecuador de 2010 de 7,2 grados, uno de los más fuertes en la historia del país.
- 2014: En Quito (Ecuador), un fuerte terremoto de magnitud 5.1 deja 4 personas fallecidas y 10 heridas.
- 2015: En Tianjin (China), dos explosiones masivas causan la muerte de al menos 173 personas, incluyendo 104 bomberos.
Nacimientos Notables
- 1566: Isabel Clara Eugenia, aristócrata española.
- 1681: Vitus Bering, explorador danés.
- 1762: Jorge IV, rey británico.
- 1831: Helena Petrovna Blavatsky, escritora y pensadora.
- 1851: Isaac Merrit Singer, inventor de la máquina de coser.
- 1856: Eduardo Dato Iradier, político español.
- 1866: Jacinto Benavente, dramaturgo español y premio nobel de literatura en 1922.
- 1881: Cecil B. DeMille, famoso cineasta estadounidense.
- 1887: Erwin Schrödinger, físico austríaco y premio nobel de física en 1933.
- 1911: Mario Moreno Cantinflas, icónico actor cómico mexicano.
- 1930: George Soros, un importante inversor y empresario.
- 1949: Mark Knopfler, músico británico, conocido por la banda Dire Straits.
- 1954: François Hollande, expresidente francés.
- 1954: Pat Metheny, reconocido guitarrista de jazz estadounidense.
- 1963: Clara Brugada, política mexicana.
- 1971: Pete Sampras, famoso tenista estadounidense.
- 1975: Casey Affleck, actor estadounidense.
- 1992: Cara Delevingne, modelo y actriz británica.
- 1993: Wendy Guevara, celebridad de internet y cantante mexicana.
- 1999: Matthijs de Ligt, futbolista neerlandés.
- 1998: Stefanos Tsitsipas, tenista griego.
Fallecimientos Importantes
- 30 a. C.: Cleopatra, la última reina de Egipto.
- 1827: William Blake, poeta y pintor británico.
- 1848: George Stephenson, ingeniero británico, inventor de la locomotora.
- 1900: Wilhelm Steinitz, ajedrecista checo, primer campeón mundial oficial.
- 1955: Thomas Mann, escritor alemán y premio nobel de literatura en 1929.
- 1964: Ian Fleming, escritor británico, creador del personaje James Bond.
- 1982: Henry Fonda, actor estadounidense.
- 1988: Jean-Michel Basquiat, pintor estadounidense.
- 1992: John Cage, compositor estadounidense.
- 2000: Loretta Young, actriz estadounidense.
- 2014: Lauren Bacall, actriz y modelo estadounidense.
- 2022: Wolfgang Petersen, director de cine alemán.
Celebraciones y Días Especiales
- Día Internacional de la Juventud: Un día para celebrar y reconocer a los jóvenes de todo el mundo.
- Día Mundial del Disco de Vinilo.
- Día Mundial del Elefante: Para crear conciencia sobre la protección de estos grandes animales.
- Día Mundial del Hijo del Medio.
- Lluvia de meteoros: Es la fecha de mayor actividad de la lluvia de meteoros conocida como Perseidas, un espectáculo en el cielo.
Celebraciones por País
Argentina Argentina:
- Día de la Reconquista de Buenos Aires.
- Día del Trabajador de Televisión.
Corrientes: Aniversario de Ituzaingó.
Estados Unidos Estados Unidos:
- Día del Hijo del Medio.
Santoral Católico
- Dedicación de la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de Medellín.

Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de Medellín en Colombia.
- Santa Juana de Chantal.
- San Euplo de Catania.
- Santa Hilaria de Augsburgo.
- Beato Carlos Leisner.
Santoral por País
España España:
- El Barco de Ávila: Festividad de San Pedro del Barco.
Véase también
En inglés: August 12 Facts for Kids
- 11 de agosto.
- 13 de agosto.
- 12 de julio.
- 12 de septiembre.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
12 de agosto para Niños. Enciclopedia Kiddle.