Léon M'ba para niños
Datos para niños Léon M'ba |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.° Presidente de la República Gabonesa |
||
17 de agosto de 1960-28 de noviembre de 1967 | ||
Vicepresidente | Paul-Marie Yembit (1960-1966) Omar Bongo (1966-1967) |
|
Sucesor | Omar Bongo | |
|
||
![]() Primer ministro de la República Gabonesa |
||
17 de agosto de 1960-21 de febrero de 1961 | ||
Sucesor | Léon Mébiame (En 1975) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1902 Libreville (África Occidental Francesa) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1967 o 27 de noviembre de 1967 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Memorial y Mausoleo León M'ba | |
Nacionalidad | Francesa y gabonesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Democrático Gabonés | |
Gabriel Léon M'ba (nacido en Libreville el 9 de febrero de 1902 y fallecido en París el 27 de noviembre de 1967) fue una figura muy importante en la historia de Gabón. Se convirtió en el primer Presidente de este país africano, gobernando desde 1960 hasta 1967.
Antes de ser presidente, M'ba fue primer ministro de Gabón desde el 21 de mayo de 1957 hasta el 21 de febrero de 1961. Fue elegido presidente después de que Gabón obtuviera su independencia de Francia el 17 de agosto de 1960.
M'ba fue reelegido en marzo de 1967. Sin embargo, falleció en noviembre de ese mismo año. Su vicepresidente, Albert-Bernard Bongo, lo sucedió en el cargo.
Contenido
¿Quién fue Léon M'ba?
Sus primeros años y educación
Léon M'ba nació en Libreville, que hoy es la capital de Gabón. En ese tiempo, Gabón era un territorio bajo el control de Francia. Pertenecía al grupo étnico fang.
Estudió en varias escuelas católicas. Antes de dedicarse a la política, trabajó como contable, periodista y administrador.
Inicios en la política y el exilio
En 1924, M'ba se convirtió en el líder de una región para el pueblo fang. Las autoridades francesas lo consideraban una persona que causaba problemas. Por esta razón, tuvo que vivir fuera de su país, en Ubangi-Shari (que ahora es la República Centroafricana), desde 1936 hasta 1946.
El camino de Gabón hacia la independencia
Regreso a Gabón y liderazgo político
Después de su exilio, M'ba regresó a Gabón. Allí, se convirtió en el líder del Bloque Democrático de Gabón (BDG). Este partido estaba conectado con una organización más grande llamada Agrupación Democrática Africana.
En 1952, fue elegido para formar parte del cuerpo legislativo de su territorio. Cuatro años después, en 1956, se convirtió en alcalde de Libreville.
Gabón se vuelve autónomo e independiente
Un año después de ser alcalde, en 1957, se formó el primer consejo de gobierno de Gabón. M'ba ocupó los cargos de vicepresidente y luego presidente de este consejo. Cuando Francia le dio autonomía a Gabón, M'ba se convirtió en primer ministro.
El 17 de agosto de 1960, la República de Gabón declaró su independencia. M'ba siguió siendo el jefe de Estado.
Desafíos y últimos años de gobierno
Críticas y reelección
Algunas personas criticaron a M'ba porque pensaban que mantenía a Gabón demasiado conectado con Francia. En 1960, ordenó que se detuviera a varios miembros de su propio partido, incluyendo al presidente de la Asamblea Nacional.
A pesar de estas críticas, M'ba ganó las elecciones de 1961. Así, se convirtió en el primer presidente del Gabón independiente.
Oposición y golpe de Estado
La oposición a M'ba se unió alrededor de Jean-Hilaire Aubame. Él era ministro de Asuntos Exteriores y líder de un partido diferente, la Unión Democrática y Social de Gabón (UDSG). En 1963, M'ba intentó que los miembros de la UDSG se unieran a su partido, el BDG, para formar un solo partido de gobierno.
Como no lo logró, en enero de 1964, disolvió la Asamblea Nacional. Poco después, un grupo de militares lo sacó del poder. Aubame se convirtió en presidente. Sin embargo, M'ba pidió ayuda a Francia. Las tropas francesas intervinieron y M'ba regresó de inmediato a la presidencia.
Últimos años y sucesión
Después de este intento de golpe, el gobierno de M'ba se volvió más estricto. Por problemas de salud, pasó gran parte de 1966 en París, Francia, recibiendo tratamiento médico.
Debido a su salud, decidió quién sería su sucesor político: Albert-Bernard Bongo (quien más tarde cambió su nombre a Omar Bongo). M'ba y Bongo fueron confirmados como presidente y vicepresidente en las elecciones de 1967. Cuando M'ba falleció en noviembre de ese mismo año, Bongo asumió la presidencia del país.
Véase también
En inglés: Léon M'ba Facts for Kids