robot de la enciclopedia para niños

Vikram Samvat para niños

Enciclopedia para niños

El vikrama samvat es uno de los calendarios más importantes que se usan en la India y Nepal. En estas regiones, existen varios tipos de calendarios hinduistas, y el Vikrama Samvat es uno de ellos. Este calendario combina ciclos de la Luna y del Sol para organizar el tiempo.

Además del Vikrama Samvat, otros calendarios populares en la India y Nepal incluyen:

  • El shaka samvat, que también usa ciclos lunares y solares.
  • El calendario bangla (de Bengala), que se basa en el ciclo solar.
  • Los calendarios tamil y malayalam, que son solares y se usan en diferentes regiones.
  • El bikram sambat, que es el calendario oficial de Nepal y también es solar.

Muchas de las fiestas y celebraciones en la India se basan en los dos primeros calendarios mencionados: el Vikrama Samvat y el Shaka Samvat. Otros eventos se guían por calendarios solares, como el sankranti y el vaisakhi.

Los Meses del Calendario Vikrama

Los meses en el calendario Vikrama Samvat tienen nombres diferentes a los que usamos en el calendario gregoriano (el que usamos comúnmente en muchos países). Aquí te mostramos cómo se relacionan:

# Nombre en Hindú Meses Gregorianos (aproximados)
1 Chaitra marzo-abril
2 Vaisākha abril-mayo
3 Jyeshta mayo-junio
4 Āshāda junio-julio
5 Srāvana julio-agosto
6 Bhādrapada agosto-septiembre
7 Ashwina septiembre-octubre
8 Kārtika octubre-noviembre
9 Mārgasirsa
(Agrahayana)
noviembre-diciembre
10 Pausha diciembre-enero
11 Māgha enero-febrero
12 Phālguna febrero-marzo

Algunos calendarios Vikrama Samvat, como los usados en Uttar Pradesh y Rajastán, empiezan el año con el mes de Chaitra. Otros, como los de Guyarat y Maharashtra, comienzan con el mes de Kartika.

¿Cómo se organizan los meses?

En este calendario, los nakshatras son como divisiones especiales en el cielo que ayudan a marcar el tiempo. Cada nakshatra es una sección de 13 grados y 20 minutos que empieza desde un punto específico en el cielo (0 grados de Aries). La noche de luna llena, llamada purnima, de cada mes, coincide con un nakshatra específico.

Ciclos de Tiempo en la India

En la India, el tiempo se organiza en varios ciclos:

  • Un ciclo grande de 60 años.
  • El año, que es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa al Sol.
  • Seis estaciones diferentes a lo largo del año.
  • Cada estación dura aproximadamente 60 días, o dos meses.
  • El mes, que se basa en los ciclos de la Luna.
  • Cada mes se divide en dos pakshas:
    • Shukla paksha: cuando la Luna va creciendo (de Luna nueva a Luna llena).
    • Krishna paksha: cuando la Luna va disminuyendo (de Luna llena a Luna nueva).
  • Cada paksha tiene 15 tithis, que son como días lunares. El día 15 es la Luna llena (purnima) o la Luna nueva (amavasya).

Los años en este calendario se ajustan para que coincidan con el año solar. Esto se logra añadiendo o quitando meses cuando es necesario.

¿Cómo se comparan las fechas?

Convertir una fecha del calendario Vikrama Samvat a nuestro calendario común (el gregoriano) puede ser un poco complicado. Requiere hacer cálculos matemáticos para saber a qué año corresponde. Por ejemplo, para algunas fechas del Vikrama Samvat, se resta un número específico de años para obtener la fecha aproximada en el calendario gregoriano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vikram Samvat Facts for Kids

kids search engine
Vikram Samvat para Niños. Enciclopedia Kiddle.