Elizabeth Taylor para niños
Datos para niños Elizabeth Taylor |
||
---|---|---|
![]() Taylor en los años cincuenta
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elizabeth Rosemond Taylor | |
Otros nombres | Liz Taylor Elisheba Rachel |
|
Nacimiento | 27 de febrero de 1932 Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 2011 Cedars-Sinai Medical Center, Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca congestiva | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Británica Estadounidense |
|
Religión | Judaísmo y cristianismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,57 m (5′ 2″) | |
Ojos | Azul oscuro | |
Cabello | Castaño | |
Familia | ||
Padres | Francis Lenn Taylor Sara Sothern |
|
Cónyuge | Conrad Hilton Jr. (matr. 1950; div. 1951) Michael Wilding (matr. 1952; div. 1957) Michael Todd (matr. 1957; viu. 1958) Eddie Fisher (matr. 1959; div. 1964) Richard Burton (matr. 1964; div. 1974) (matr. 1975; div. 1976) John Warner (matr. 1976; div. 1982) Larry Fortensky (matr. 1991; div. 1996) |
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educada en | Byron House School | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activa | 1942-2003 | |
Partido político | Partido Republicano | |
Sitio web | elizabethtaylor.com | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor actriz 1960 • Butterfield 8 1966 • Who's Afraid of Virginia Woolf? Premio Humanitario Jean Hersholt 1993 • Premio a la labor en causas humanitarias |
|
Globos de Oro | Mejor actriz - Drama 1959 • Suddenly, Last Summer Premio Cecil B. DeMille 1985 • Premio a la trayectoria profesional |
|
Premios BAFTA | Mejor actriz 1966 • Who's Afraid of Virginia Woolf? Premio BAFTA Academy Fellowship (1999) |
|
Premios SAG | Premio de Honor (1997) | |
Firma | ||
![]() |
||
Elizabeth Rosemond Taylor (nacida en Hampstead, Inglaterra, el 27 de febrero de 1932 y fallecida en Los Ángeles, California, el 23 de marzo de 2011), conocida como Liz Taylor, fue una famosa actriz británico-estadounidense. Trabajó en cine, teatro y televisión por más de sesenta años. Se hizo muy popular por sus papeles en películas de Hollywood.
Su primera película fue There's One Born Every Minute (1942). Pero se hizo más conocida a mediados de los años cuarenta con películas para jóvenes como National Velvet (1944). Desde los años 50, sus papeles en el cine fueron más importantes. Fue reconocida por su talento para el drama. Películas como El padre de la novia (1950), A Place in the Sun (1951) y Gigante (1956) la hicieron famosa. También destacó en Cat on a Hot Tin Roof (1958), Suddenly, Last Summer (1959) y BUtterfield 8 (1960). Por estas películas, ganó muchos premios. Trabajó con directores importantes como Vincente Minnelli y Richard Brooks. Actuó junto a grandes actores como Richard Burton, James Dean y Paul Newman.
Su papel como Cleopatra en la película Cleopatra (1963) fue muy elogiado. También fue muy aplaudida por su actuación en Who's Afraid of Virginia Woolf? (1966). En 1981, debutó en Broadway con la obra The Little Foxes. A mediados de los años 80, se convirtió en activista por causas humanitarias. Apoyó especialmente la lucha contra el sida. El resto de su carrera la dedicó a la televisión. Participó en series como General Hospital y All My Children, y en comedias como The Nanny. Se retiró de las pantallas en 2001 con la película para televisión These Old Broads.
Entre sus muchos premios, ganó tres premios Óscar (uno honorífico), cinco Globos de Oro y tres premios BAFTA británicos. También recibió el David de Donatello. Fue nombrada dama comendadora de la Orden del Imperio Británico, un título muy importante.
Fue muy famosa por su gran belleza y por su vida personal, que siempre atrajo mucha atención. También era conocida por su amor a las joyas.
En 1999, el American Film Institute la nombró la séptima mejor actriz femenina de los primeros cien años del cine de Estados Unidos.
Contenido
Biografía de Elizabeth Taylor
Primeros años y educación de la actriz
Elizabeth Rosemond Taylor nació en Hampstead, Londres. Fue la menor de dos hijos de Francis Lenn Taylor (1897-1968) y Sara Sothern (1895-1994). Sus padres eran estadounidenses que vivían en Inglaterra. Su hermano mayor, Howard Taylor, nació en 1929. Sus padres eran de Arkansas. Francis Taylor era un vendedor de arte y Sara era una actriz que se retiró en 1926. Los nombres de Elizabeth son en honor a su abuela paterna, Mary Elizabeth (Rosemond) Taylor.
El coronel Víctor Cazalet, un amigo cercano de la familia, fue muy importante para ellos. Era un miembro del Parlamento y amigo de Winston Churchill. Cazalet amaba el arte y el teatro, y animó a la familia Taylor a mudarse a América. También era un líder religioso y se convirtió en el padrino de Elizabeth.
Cuando Elizabeth era niña, tuvo una infección grave. Cazalet se quedó a su lado durante semanas. Ella siempre quería su compañía.
El biógrafo Alexander Walker sugiere que Elizabeth se interesó en el judaísmo a los veintisiete años. Su apoyo a Israel pudo haber sido influenciado por las ideas que escuchaba en casa. Walker señala que Cazalet apoyaba la idea de una patria judía. Su madre también trabajaba en organizaciones benéficas que apoyaban el sionismo.
A los tres años, Elizabeth Taylor empezó a tomar clases de ballet. Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, sus padres decidieron volver a Estados Unidos para evitar la guerra. Elizabeth viajó con su madre y su hermano en abril de 1939. Su padre se quedó en Londres para terminar sus negocios y llegó en noviembre. Se establecieron en Los Ángeles, California. Allí, su padre abrió una nueva galería de arte con pinturas de Inglaterra. La galería atrajo a muchas celebridades de Hollywood. Esto les abrió muchas puertas en la sociedad de Hollywood.
Carrera artística de Elizabeth Taylor
Cómo Elizabeth Taylor comenzó a actuar
Poco después de llegar a Los Ángeles, la madre de Elizabeth descubrió que en Hollywood buscaban niños actores. Algunos amigos y extraños le insistieron a su madre que Elizabeth hiciera una prueba para la película Gone with the Wind. Su madre no quería que su hija fuera una actriz infantil. Ella pensaba volver a Inglaterra después de la guerra.
La columnista de Hollywood Hedda Hopper presentó a los Taylor a Andrea Berens. Ella era la novia de John Cheever Cowdin, presidente de Universal Pictures. Berens insistió en que Sara llevara a Elizabeth a ver a Cowdin. Dijo que la belleza de la niña era impresionante. Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) también se interesó en Elizabeth. Tanto Universal Pictures como MGM querían contratarla. Cuando Universal supo del interés de MGM, Cowdin le ofreció un contrato de siete años.
Elizabeth apareció en su primera película a los nueve años en There's One Born Every Minute (1942). Fue su única película con Universal. Se dice que sus hermosos ojos, que eran azules y parecían violetas, impresionaron a todos. Tenía una doble hilera de pestañas debido a una característica genética poco común.
Primeros papeles importantes de Liz Taylor
Elizabeth Taylor actuó en la película sobre la perra Lassie, Lassie Come Home (1943). Compartió escena con el joven actor Roddy McDowall, con quien tuvo una amistad para toda la vida. La película fue bien recibida. MGM le ofreció a Elizabeth un contrato de siete años, empezando con 100 dólares a la semana. Su primer trabajo con este nuevo contrato fue en Jane Eyre (1943). Elizabeth regresó a Inglaterra para la película Las rocas blancas de Dover (1944).
Elizabeth insistió mucho para conseguir el papel de Velvet Brown en la película Fuego de juventud. Esto la convirtió en una estrella a los doce años. Su personaje era una niña que salva a un caballo y lo entrena para una carrera. La película, con Mickey Rooney y Angela Lansbury, fue un gran éxito en 1944. Años después, Elizabeth la llamó "la película más emocionante" que había hecho. Sin embargo, se cayó de un caballo durante el rodaje, lo que le causó problemas de espalda.
El público y los críticos quedaron encantados con Elizabeth Taylor en esta película.
Fuego de juventud ganó más de 4 millones de dólares en Estados Unidos. MGM le dio a Elizabeth un nuevo contrato a largo plazo. Debido al éxito, Elizabeth fue elegida para otra película similar, Courage of Lassie (1946). El éxito de esta película llevó a otro contrato, donde ganaría 750 dólares por semana. Sus papeles en Life with Father (1947), Cynthia (1947), Así son ellas (1948) y Julia Misbehaves (1948) también fueron exitosos. Elizabeth se ganó la reputación de ser una actriz adolescente talentosa. La llamaban "One-Shot Liz" porque podía grabar una escena en una sola toma. Su actuación en Mujercitas (1949) fue su último papel como adolescente.
El paso de Elizabeth Taylor a papeles de adulta
En octubre de 1948, Elizabeth Taylor viajó a Inglaterra para filmar Conspirator. A diferencia de otros niños actores, Elizabeth pasó fácilmente a papeles de adulta. Para entonces, ya tenía la figura de una mujer madura. Conspirator no tuvo éxito en taquilla. Sin embargo, su actuación como una joven estadounidense de dieciocho años que se enamora de un oficial de la Guardia Británica fue elogiada.
Su primer gran éxito en un papel adulto fue como Kay Banks en la comedia Father of the Bride (1950), junto a Spencer Tracy. La película tuvo una secuela, El padre es abuelo (1951). Ambas películas fueron bien en taquilla. Pero fue su siguiente película la que definió su carrera como actriz dramática.
A finales de 1949, Elizabeth comenzó a filmar Un lugar en el sol (A Place in the Sun), dirigida por George Stevens. Cuando se estrenó en 1951, Elizabeth fue muy elogiada por su papel de Angela Vickers. En 1991, la película fue elegida para ser preservada en el Registro Nacional de Filmes de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Otras películas en las que participó fueron Ivanhoe (1952), La senda de los elefantes (1954) y La última vez que vi París (1954). En esta última, su papel se basó en la vida de Zelda Fitzgerald. Elizabeth siguió adelante con la película aunque estaba embarazada de su segundo hijo.
Después de un papel importante con Rock Hudson y James Dean en la película Gigante (Giant, 1956), Elizabeth fue nominada a un premio de la Academia por su papel en El árbol de la vida (1957). Esta película, ambientada en la Guerra de Secesión, buscaba ser tan exitosa como Lo que el viento se llevó. En la cima de su belleza, protagonizó con Paul Newman el drama Cat on a Hot Tin Roof (La gata sobre el tejado de zinc, 1958). Recibió muchas críticas positivas, su segunda nominación al Óscar y su primera nominación al BAFTA.
Durante los años 50 y 60, se convirtió en una de las mayores estrellas de Hollywood. Esto fue gracias a sus papeles en películas como Suddenly, Last Summer (De repente el último verano, 1959). Por esta película, ganó su primer Globo de oro y otra nominación al Óscar. Liz Taylor y Montgomery Clift tuvieron una gran amistad hasta la muerte del actor en 1966.
Con Una mujer marcada (1960), donde interpretó a una mujer con una vida difícil, Liz Taylor ganó su primer Óscar a la mejor actriz. Había sido nominada cuatro años seguidos, un récord que solo igualó Marlon Brando. A finales de los años 50, su rivalidad con Marilyn Monroe se hizo más fuerte. Taylor elegía personajes complejos, mientras que Marilyn era famosa por papeles cómicos.
Su estatus de estrella se consolidó con la película más cara de la historia hasta ese momento: Cleopatra (1963). Por esta película, Elizabeth Taylor fue la primera actriz en firmar un contrato por un millón de dólares. Sin embargo, debido a retrasos y un porcentaje de la taquilla, terminó cobrando siete veces más. Durante el rodaje de esta película, conoció a Richard Burton. Su relación, mientras ambos estaban casados, causó un gran revuelo.
A partir de mediados de los años 60, su participación en el cine disminuyó. Aun así, actuó en películas importantes como La mujer indomable y Reflejos en un ojo dorado. También en ¿Quién teme a Virginia Woolf?, que muchos consideran su mejor actuación. Por este trabajo, junto a Richard Burton, Elizabeth recibió su segundo Óscar a la mejor actriz.
Elizabeth Taylor en la televisión (1973-1979)

Desde los años setenta, la carrera de Elizabeth Taylor en el cine bajó. Por eso, empezó a trabajar en televisión y teatro. Su primera película para televisión fue Divorce His - Divorce Hers (1973), con su entonces esposo Richard Burton. Era un drama sobre el fin de un matrimonio. En ese mismo año, asistió al Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Estaba pasando por un momento difícil debido a su separación de Richard Burton. Su visita fue breve y generó comentarios, pero Elizabeth mostró su carácter amable. En 1976, actuó con Ava Gardner y Jane Fonda en El pájaro azul, una película para niños que no tuvo mucho éxito.
En 1977, actuó con Diana Rigg en la adaptación musical A Little Night Music (Dulce Viena). La película recibió críticas negativas.
Cine, teatro y televisión en los años 80
Más tarde, protagonizó El espejo roto (1980), basada en un relato de Agatha Christie. Actuó con Angela Lansbury, Tony Curtis y su amigo Rock Hudson. La película recibió buenas críticas.
Participó en dos obras de teatro en Broadway: The Little Foxes (1981), por la que fue nominada a un premio Tony. Y Private Lives (1983). También fue la productora de ambas obras.
A principios de los años 80, Liz Taylor apareció en episodios de las telenovelas General Hospital y All My Children. Sus apariciones en televisión aumentaron. En 1983, protagonizó Between Friends, una película para televisión. En 1984, fue actriz invitada en un episodio de la serie Hotel.
En 1985, protagonizó la película para televisión Malice in Wonderland. Esta historia se basó en la rivalidad de las periodistas Louella Parsons (interpretada por Taylor) y Hedda Hoper. La producción tuvo críticas variadas, pero fue un evento televisivo importante y tuvo mucha audiencia. Su siguiente proyecto fue la miniserie North and South (1985). Era un drama de la Guerra de Secesión donde interpretó a Madam Conti. La mayoría de sus papeles en esa época fueron en películas de televisión. Aunque no recibieron grandes elogios de la crítica, el público las aceptó bien, como Poker Alice (1987).
En 1988, Elizabeth filmó Young Toscanini, su primera película para cines en ocho años. Interpretó a la cantante de ópera Nadina Bulichoff. La película recibió críticas negativas y no tuvo éxito comercial. Al año siguiente, Elizabeth volvió a la televisión. Actuó en una adaptación de Sweet Bird of Youth (Dulce pájaro de juventud).
Elizabeth Taylor se enfoca en la televisión (1989-2001)
En 1989, protagonizó la película para televisión Sweet Bird of Youth. Elizabeth interpretó a una actriz de cine en declive que enfrentaba problemas de salud.
Desde los años 90, la carrera de Elizabeth Taylor se centró casi por completo en la televisión. Por ejemplo, dio voz al personaje de Maggie Simpson en un episodio de Los Simpson en 1992. También hizo una breve aparición en un capítulo de la comedia The Nanny en 1994.
Su última aparición en una película fue en Los Picapiedra (1994). Esta fue una versión de la serie animada de los años sesenta. Trabajó con John Goodman y Rosie O'Donnell. La película tuvo éxito financiero, pero recibió críticas variadas. Por su trabajo, Elizabeth fue nominada a un premio por su actuación.
Hacia el final de su carrera, empezó a recibir honores por su larga trayectoria. En 1999, recibió el premio BAFTA a la trayectoria. En 2000, la reina Isabel II la nombró dama comandante de la Orden del Imperio Británico. Se retiró de las pantallas con la película para televisión These Old Broads (2001).
En marzo de 2003, Elizabeth Taylor rechazó una invitación a la ceremonia de los premios Óscar. Lo hizo para mostrar su oposición a la guerra de Irak. El 1 de diciembre de 2007, la actriz participó en una función benéfica de la obra Love Letters. Las entradas costaban 2500 dólares y el dinero se destinó a la fundación de Elizabeth.
Vida personal de Elizabeth Taylor
Matrimonios e hijos de la actriz
Elizabeth Taylor se casó ocho veces con siete hombres. Sus esposos fueron:
- Conrad «Nicky» Hilton (6 de mayo de 1950 - 29 de enero de 1951). Elizabeth creía estar enamorada de él. Hilton tenía un comportamiento difícil, y el matrimonio terminó en divorcio después de nueve meses.
- Michael Wilding (21 de febrero de 1952 - 26 de enero de 1957). Era un actor británico, 20 años mayor que ella.
- Mike Todd (2 de febrero de 1957 - 22 de marzo de 1958). Fue un productor de cine que murió en un accidente de avión un año después. Aunque su relación fue intensa, Elizabeth lo consideró uno de los tres amores de su vida, junto con Burton y las joyas.
- Eddie Fisher (12 de mayo de 1959 - 6 de junio de 1964). Después de seis meses de viudez, conoció a Eddie Fisher, el mejor amigo de Mike Todd. Fisher estaba casado con la amiga de Elizabeth, Debbie Reynolds. Su relación se hizo más cercana, y Fisher decidió dejar a su esposa. La nueva pareja se casó en medio de un gran revuelo. Para esta boda, Elizabeth se convirtió al judaísmo, la fe de Fisher. Años después, Elizabeth y Debbie Reynolds se hicieron amigas de nuevo.
- Richard Burton (15 de marzo de 1964 - 26 de junio de 1974 / 10 de octubre de 1975 - 29 de julio de 1976). Lo conoció en 1962, filmando Cleopatra. Fue su gran amor. Se casaron y se divorciaron dos veces. Con él, adoptó a su cuarta hija. Sus constantes discusiones y declaraciones causaron muchos comentarios. La prensa siguió de cerca su relación desde el inicio de la película hasta sus divorcios. Burton le regaló joyas muy valiosas, como el diamante amarillo Krupp y la perla Peregrina. También el famoso diamante Taylor-Burton de 69 quilates, comprado en 1969 por 1.1 millones de dólares. En los años 80, Elizabeth lo vendió por el triple y donó el dinero a causas benéficas. En 2011, después de su fallecimiento, sus joyas y vestidos se subastaron por grandes sumas.
- John Warner (4 de diciembre de 1976 - 7 de noviembre de 1982). Su matrimonio con él fue difícil. Elizabeth estuvo a punto de casarse con un abogado mexicano, Víctor Luna, pero un accidente automovilístico interrumpió sus planes.
- Larry Fortensky (6 de octubre de 1991 - 31 de octubre de 1996). Era un obrero de la construcción que conoció en un centro de bienestar. Se casaron en el Rancho Neverland de Michael Jackson en 1991 y se divorciaron en 1996.
Antes de casarse con Hilton, estuvo comprometida con Glenn Davis.
Elizabeth tuvo dos hijos: Michael Howard (nacido el 6 de enero de 1953) y Christopher Edward (nacido el 27 de febrero de 1955), con Michael Wilding. Tuvo una hija, Elizabeth Frances (nacida el 6 de agosto de 1957), con Michael Todd. Durante su matrimonio con Eddie Fisher, Elizabeth inició los trámites para adoptar a una niña de 2 años de Alemania, Mary (nacida el 1 de agosto de 1961). La adopción se completó en 1964.
En 1971, Elizabeth se convirtió en abuela a los treinta y nueve años. Al momento de su muerte, le sobrevivían sus cuatro hijos, diez nietos y cuatro bisnietos.
La conversión de Elizabeth Taylor al judaísmo
Se ha dicho que Elizabeth Taylor se convirtió al judaísmo a los veintisiete años. Esto ya aparecía en la biografía del crítico norirlandés Alexander Walker, Elizabeth - The Life of Elizabeth Taylor (1991).
Aunque Elizabeth Taylor nació en Londres en una familia cristiana, sus padres pertenecían a la Christian Science. Desde su boda con Eddie Fisher en 1959 hasta su muerte en 2011, Elizabeth Taylor practicó la fe judía. Su madre y su padrino, el influyente Coronel Victor Cazalet, apoyaron el sionismo. La actriz también apoyó esta causa y al estado de Israel durante toda su vida.
La amistad de Elizabeth Taylor con Michael Jackson
Elizabeth Taylor era muy amiga del famoso cantante Michael Jackson. Ella fue la primera persona en llamarlo "Rey del Pop" en una entrega de premios. Michael Jackson le escribió una canción especial para su cumpleaños, llamada "Elizabeth I Love You". Una foto de ambos apareció en la portada del álbum de éxitos de Jackson History.
Años antes, una escena de Elizabeth de joven se incluyó en el video musical de "Leave Me Alone". Jackson le dedicó una canción del álbum Bad: "Liberian Girl". En 1991, Jackson fue anfitrión de la boda de Elizabeth con su último esposo, Larry Fortensky, en su Rancho Neverland.
En 2005, Elizabeth Taylor testificó en los juicios relacionados con Michael Jackson. Elizabeth siempre lo apoyó, declarando a su favor.
Elizabeth Taylor se sintió muy afectada por la inesperada muerte de Michael Jackson el 25 de junio de 2009. Estuvo presente en su entierro privado el 3 de septiembre de 2009 en el cementerio Forest Lawn.
Salud y fallecimiento de Elizabeth Taylor
Elizabeth Taylor tuvo problemas de salud a lo largo de su vida. Desde su divorcio de Hilton, tuvo dificultades cada vez que pasaba por momentos personales complicados. Fue hospitalizada más de setenta veces y tuvo al menos veinte operaciones. Muchas veces, los periódicos anunciaban erróneamente que estaba a punto de morir.
Elizabeth subía y bajaba de peso constantemente en los años 80. Comenzó a fumar a mediados de los años 50. En 1975, unos estudios mostraron manchas en sus pulmones, lo que llevó a un tratamiento. Elizabeth se rompió la espalda cinco veces, tuvo dos reemplazos de cadera, sufrió de disentería y flebitis, y tuvo una perforación en el esófago. Sobrevivió a un tumor cerebral benigno en 1997 y a problemas de piel. También tuvo ataques de neumonía que pusieron en riesgo su vida dos veces. En 1983, admitió haber tenido dificultades con ciertos medicamentos durante treinta y cinco años. Recibió ayuda para su bienestar, ingresando en un centro especializado en 1983 y de nuevo en 1988.
El 30 de mayo de 2006, Elizabeth Taylor apareció en Larry King Live para desmentir rumores sobre su salud. Negó que padeciera la enfermedad de Alzheimer. Empezó a usar una silla de ruedas y explicó que tenía osteoporosis y había nacido con escoliosis.
La característica genética que le dio a Elizabeth dobles pestañas también pudo haber contribuido a sus problemas de corazón. En noviembre de 2004, Elizabeth anunció que sufría insuficiencia cardíaca congestiva. Esta es una enfermedad en la que el corazón se debilita. En 2009, se sometió a una cirugía de corazón para colocarle una válvula. En febrero de 2011, nuevos síntomas relacionados con su corazón la llevaron al hospital Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles. Permaneció allí hasta su fallecimiento a los 79 años, el 23 de marzo de 2011, rodeada de sus 4 hijos.
Fue enterrada en una ceremonia privada, presidida por un rabino, el día después de su muerte. Fue en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California. Elizabeth está enterrada en el Gran Mausoleo, donde el acceso público a su tumba es limitado.
El legado de Elizabeth Taylor
Liz Taylor fue muy famosa por su vida personal, pero su carrera como actriz también fue muy valiosa. Ganó dos premios Óscar por Una mujer marcada (1960) y por ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966). Tuvo tres nominaciones más, todas como mejor actriz principal. Su primera nominación fue por la película El árbol de la vida en 1957. Fue nominada los siguientes tres años, hasta que ganó en 1960. Alcanzó el récord de cuatro nominaciones en años consecutivos, igualado solo por Marlon Brando. En su madurez, recibió un tercer Óscar honorífico.
Fue una estrella a la que los medios llamaron "más grande que la vida misma". Es una leyenda recordada del Hollywood clásico. Esto se debe a su gran belleza, a una larga lista de películas importantes con actuaciones destacadas y a su vida sentimental.
Supo usar su atractivo y generó muchos comentarios por sus relaciones. Cuando su relación con Richard Burton se hizo pública (estando ambos casados), un periódico la criticó. Burton la defendió, diciendo que ella había tenido pocas relaciones conocidas, a diferencia de otras estrellas. Fuentes cercanas a la actriz dicen que era bastante tradicional en el amor. Se casó ocho veces porque prefería formalizar cada nueva relación con una boda.
Es, probablemente, la actriz más veces declarada "la más hermosa del mundo". Su rostro fue un símbolo de perfección durante décadas, desde su adolescencia hasta su madurez.
Tan famosa por su carrera como por su vida personal, Liz Taylor fue objeto de atención por sus matrimonios y sus problemas de salud. Estos incluyeron cambios de peso importantes (llegó a pesar casi noventa kilos, a pesar de su estatura), una lesión de columna que requirió varias operaciones y un tumor cerebral. En sus últimos años, asistía a eventos públicos en silla de ruedas.
También fue célebre por su labor humanitaria en la lucha contra el sida. Colaboró con una organización dedicada a la investigación de esta enfermedad, especialmente después de la muerte de su amigo Rock Hudson. Por esto, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992. Además, ese mismo año, participó en el concierto en tributo a Freddie Mercury, hablando sobre la prevención del sida.
Filmografía de Elizabeth Taylor
Premios y distinciones de Elizabeth Taylor
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Mejor actriz | El árbol de la vida | Nominada |
1959 | Mejor actriz | La gata sobre el tejado de zinc | Nominada |
1960 | Mejor actriz | Suddenly, Last Summer | Candidata |
1961 | Mejor actriz | Una mujer marcada | Ganadora |
1967 | Mejor actriz | Who's Afraid of Virginia Woolf? | Ganadora |
1993 | Premio Humanitario Jean Hersholt | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1957 | Premio especial | Por sus sólidas interpretaciones | Ganadora |
1960 | Mejor actriz - Drama | Suddenly, Last Summer | Ganadora |
1961 | Mejor actriz - Drama | Una mujer marcada | Candidata |
1967 | Mejor actriz - Drama | Who's Afraid of Virginia Woolf? | Candidata |
1969 | Henrietta Award | Actriz favorita del mundo | Ganadora |
1974 | Henrietta Award | Actriz favorita del mundo | Ganadora |
1974 | Mejor actriz - Drama | Miércoles de ceniza | Candidata |
1985 | Premio Cecil B. DeMille | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1972 | Oso de Plata a la mejor actriz | Pacto con el diablo | Ganadora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elizabeth Taylor Facts for Kids