Jean-Pierre Melville para niños
Datos para niños Jean-Pierre Melville |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean-Pierre Claude Grumbach | |
Nacimiento | 20 de octubre de 1917 IX Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1973 XIII Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Pantin | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Michelet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de cine, guionista, productor de cine y realizador | |
Años activo | 1945-1973 | |
Distinciones |
|
|
Jean-Pierre Grumbach, más conocido como Jean-Pierre Melville, fue un importante director de cine francés. Nació en París el 20 de octubre de 1917 y falleció en la misma ciudad el 2 de agosto de 1973.
Melville fue un pionero de la nouvelle vague, un movimiento cinematográfico francés. También es reconocido por sus películas de cine negro francés, un género que a menudo trata sobre personajes que viven al margen de la ley. Muchas de sus obras, especialmente las de los años sesenta, exploran temas como la amistad y están inspiradas en historias de personas que vivieron la Segunda Guerra Mundial en la Francia ocupada. Él mismo participó activamente en este conflicto.
Contenido
La vida de Jean-Pierre Melville
¿Cómo fue la infancia de Jean-Pierre Melville?
Jean-Pierre Melville nació en una familia de origen judío de la región de Alsacia. Desde muy pequeño mostró interés por el cine. A los cinco años, recibió un proyector Pathé-Baby como regalo de Navidad.
Un año después, le regalaron una cámara tomavistas de 9,5 mm, con la que grababa a su familia. Melville se hizo un gran aficionado al cine viendo películas de Estados Unidos.
¿Cuándo decidió Melville dedicarse al cine?
No fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando Melville decidió dedicarse al cine de forma profesional. La ocupación alemana de Francia durante la guerra fue un evento que lo marcó profundamente y que influyó en sus películas.
Durante el conflicto, apoyó a la Resistencia francesa. Este hecho le sirvió de inspiración para varias de sus obras. En 1942, se unió a la Francia Libre en Londres. Fue entonces cuando adoptó el seudónimo de "Melville", posiblemente en honor a su escritor estadounidense favorito, Herman Melville, autor de Moby Dick.
¿Cómo fueron los inicios de Melville en el cine?
Debido a razones políticas, Melville no pudo entrar al sindicato de técnicos de cine. Por ello, decidió crear su propia productora. Esto le dio mucha libertad para hacer las películas que quería.
Su primera película fue El silencio del mar (1947), una adaptación de la obra literaria de Vercors. En esta película, Melville hizo de productor, guionista, director y montador, como si fuera una película hecha por un aficionado. Por esta razón, los jóvenes críticos de la revista Cahiers du Cinéma lo vieron como un cineasta muy completo.
Después, realizó otras películas, como Los niños terribles (Les enfants terribles, 1949), que cuenta una historia familiar. Aunque sus comienzos fueron difíciles, su trabajo empezó a ser valorado por muchos seguidores. Esto lo llevó a dirigir varias películas, siendo una de las más destacadas Dos hombres de Manhattan (Deux hommes dans Manhattan, 1958).
En 1955, Melville construyó sus propios estudios, los estudios Jenner, en un almacén en París. Vivió encima de los estudios entre 1953 y 1967. Lamentablemente, el 29 de junio de 1967, un incendio destruyó los estudios mientras filmaba El silencio de un hombre.
¿Cuáles fueron las películas más importantes de Melville?
Hasta 1961, año en que filmó Léon Morin, prêtre, Melville describía su cine como "la búsqueda de un lenguaje". A partir de entonces, comenzó a trabajar con actores más famosos, algunos de ellos grandes estrellas del cine francés.
Sus actores favoritos en esta nueva etapa fueron Jean Paul Belmondo, Lino Ventura y Alain Delon. Con Alain Delon, Melville tuvo una amistad muy cercana. También trabajó con otras figuras importantes como Simone Signoret, Michel Piccoli, Stefania Sandrelli, François Périer, Yves Montand y Gian Maria Volonté.
En esta época, Melville realizó sus películas más conocidas:
- El confidente (Le doulos, 1962)
- Hasta el último aliento (Le deuxième souffle, 1965)
- El silencio de un hombre (Le samouraï, 1967)
- El ejército de las sombras (L’armeé des ombres, 1969)
- Círculo rojo (Le cercle rouge, 1970)
¿Qué temas exploraba el cine de Melville?
Jean-Pierre Melville basó muchas de sus películas en obras literarias. Sin embargo, él las transformaba para darles su propio estilo. Su cine muestra a hombres que dudan, sueñan, actúan y viven con sus miedos y esperanzas.
Melville siempre fue considerado un director con un estilo que mezclaba lo francés y lo estadounidense. Se le llamaba "estadounidense" por películas como Dos hombres de Manhattan (1958), El confidente (1962) o Hasta el último aliento (1966). Estas películas trataban sobre robos y personajes del mundo del crimen, temas comunes en el cine estadounidense de los años treinta, que lo influenció mucho.
Un ejemplo claro es su película más famosa, El silencio de un hombre (Le samouraï, 1967). En ella, el personaje principal (interpretado por Alain Delon) es Jeff Costello, un nombre que no es típico de París, donde ocurre la historia.
Otros lo consideraban "más francés que los franceses" por obras como Los niños terribles (1950), Léon Morin, prêtre (1961) o El ejército de las sombras (1969). La primera es una adaptación de una obra de Jean Cocteau, y las otras dos tratan sobre la resistencia durante la ocupación alemana entre 1940 y 1944. Melville mismo explicó que su cine no encajaba en una categoría nacional. Sus temas eran universales y hablaban sobre la experiencia humana.
El legado de Jean-Pierre Melville
Los críticos de la revista Cahiers du Cinéma admiraban el cine de autor y ayudaron a que Melville fuera visto como un ejemplo del "nuevo cine francés". Otros directores lo admiraban tanto que le ofrecieron papeles en sus propias películas, como Jean-Luc Godard en À bout de souffle y Claude Chabrol en Landrú.
La influencia de Melville se puede ver claramente en directores posteriores como John Woo, Ringo Lam y Quentin Tarantino. A pesar de su importancia, a veces se le olvida en la historia del cine francés. Sin embargo, los amantes del cine siempre lo recuerdan a través de ciclos de películas y publicaciones.
Filmografía destacada
- 1972: Crónica negra (Un flic)
- 1970: Círculo rojo (Le cercle rouge)
- 1969: El ejército de las sombras (L’armée des ombres)
- 1967: El silencio de un hombre (Le samouraï)
- 1966: Hasta el último aliento (Le deuxième souffle)
- 1963: El guardaespaldas (L’aîné des Ferchaux)
- 1962: El confidente (Le doulos)
- 1961: Léon Morin, prêtre
- 1959: Dos hombres de Manhattan (Deux hommes dans Manhattan)
- 1955: Bob, el jugador (Bob, le flambeur)
- 1953: Quand tu liras cette lettre
- 1950: Los niños terribles (Les enfants terribles)
- 1949: El silencio del mar (Le silence de la mer)
- 1945: Vingt-quatre heures de la vie d'un clown
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Premio de la ciudad de Venecia | Léon Morin, sacerdote | Ganador |
- Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2006 | Mejor película en lengua extranjera | El ejercito de las sombras | Ganador |
Véase también
En inglés: Jean-Pierre Melville Facts for Kids