robot de la enciclopedia para niños

Década para niños

Enciclopedia para niños

Una década es un periodo de diez años seguidos. La palabra viene del griego y significa "diez". En el calendario, cada década suele empezar en un año que termina en "1" y termina en un año que termina en "0". Por ejemplo, la década que va de 2011 a 2020.

A veces, la palabra "década" se usa de forma más general para referirse a cualquier periodo de diez años, sin importar si empieza en "1" o "0". También se usa como sinónimo de "decenio".

¿Qué es una década?

Una década es un periodo de diez años. Por ejemplo, si hablamos de los últimos diez años de la vida de un músico famoso, eso es una década. No importa en qué año exacto empezó o terminó ese periodo.

Las décadas en la vida de una persona

La primera década de tu vida empieza el día que naces y termina cuando cumples 10 años. La segunda década empieza cuando cumples 11 años y termina cuando cumples 20, y así sucesivamente.

Decenio y década: ¿Son lo mismo?

Aunque a menudo se usan como si fueran lo mismo, "decenio" y "década" tienen una pequeña diferencia en su significado original.

¿Qué es un decenio?

Un decenio es simplemente un periodo de diez años. La palabra viene del latín y significa "diez años". A menudo, usamos "decenio" para hablar de los años que comparten los mismos primeros dígitos, como "los años 2000". Este decenio iría del año 2000 al 2009. También se puede usar para otros periodos de diez años que no siguen un patrón fijo, como el "Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer" (1975-1985).

¿Qué es una década en el calendario?

En los calendarios que usamos hoy (como el gregoriano), no existe el año cero. Por eso, la primera década de nuestra era empezó en el año 1 y terminó en el año 10. Siguiendo esta lógica, cada década comienza en un año que termina en "1" y termina en el siguiente año que termina en "0". Por ejemplo, la sexta década del siglo XX fue de 1951 a 1960. Esta forma de contar ayuda a mantener el orden con los siglos.

¿Cómo se usan en la vida diaria?

En la vida diaria, la gente a menudo usa "década" para referirse a los periodos que van del año "0" al "9" (como "los años 60" para 1960-1969). Una encuesta en Estados Unidos mostró que la mayoría de la gente piensa que una nueva década empieza en un año que termina en "0" (como el 1 de enero de 2020). Sin embargo, la forma más precisa según el calendario es que la década empieza en un año que termina en "1".

Inicio y fin de una década

Antes de nuestra era

Para los años antes de nuestra era (antes de Cristo), una década terminaba el 31 de diciembre de los años que terminaban en "1" (por ejemplo, el 31 de diciembre del año 971 antes de Cristo). Por lo tanto, comenzaba el 1 de enero del año anterior que terminaba en "0" (el 1 de enero del año 980 antes de Cristo).

Después de nuestra era

Para los años después de nuestra era (después de Cristo), una década comienza el 1 de enero de los años que terminan en "1" (por ejemplo, el 1 de enero de 2011) y termina el 31 de diciembre del año siguiente que termina en "0" (el 31 de diciembre de 2020).

Algunas décadas importantes en la historia

A lo largo de la historia, algunas décadas han sido muy importantes y han cambiado la cultura, la política y la sociedad.

La década de 1920: Los "Felices Años Veinte"

La década de 1920, conocida como los "Felices Años Veinte", fue una época de mucha prosperidad económica y grandes cambios culturales. Después de la Primera Guerra Mundial, hubo un aumento en el consumo, avances tecnológicos y mucha creatividad en el arte. Surgió el jazz, y las mujeres ganaron más libertades, como el derecho a votar en muchos países. También fue el inicio del cine de Hollywood. Esta década terminó con una gran crisis económica.

La década de 1930 en España

En España, la década de 1930 fue un periodo de grandes cambios políticos y sociales. En 1931, se proclamó la República Española, terminando con la monarquía. Hubo reformas importantes, como más derechos para las mujeres. Sin embargo, también hubo mucha tensión política, lo que llevó a una guerra civil española en 1936. Esta guerra terminó en 1939 y dio paso a un largo periodo de gobierno militar.

La década de 1960: Cambios sociales y culturales

La década de 1960 fue una de las más transformadoras en la historia reciente, especialmente en Estados Unidos. Fue un tiempo de grandes movimientos sociales, como el Movimiento por los Derechos Civiles liderado por Martin Luther King Jr., que luchaba por la igualdad. También surgió la contracultura, con el movimiento hippie buscando la paz, especialmente por la guerra de Vietnam. La música fue muy importante, con bandas como The Beatles y The Rolling Stones. Además, hubo grandes avances en la exploración espacial, como la llegada del Apolo 11 a la Luna en 1969.

La década de 1960 en Francia

En Francia, los años 60 también fueron muy importantes. Hubo eventos como el Mayo del 68, donde estudiantes y trabajadores hicieron huelgas y protestas que desafiaron el orden social. La música y la moda francesa se hicieron muy populares en el mundo. El presidente Charles de Gaulle lideró el país, enfrentando desafíos internos y fortaleciendo la posición de Francia en el mundo.

La década de 1970 en Argentina

La década de 1970 en Argentina fue un periodo de mucha inestabilidad política. En 1973, se restauró la democracia, pero hubo mucha tensión entre diferentes grupos políticos. En 1976, un golpe militar derrocó al gobierno, iniciando un periodo de gobierno militar donde se limitaron las libertades y muchas personas sufrieron. Esta década es fundamental para entender la historia de Argentina y los desafíos que enfrentó.

La década de 1980: Tecnología y cultura pop

La década de 1980 se recuerda por su moda llamativa, la llegada de nuevas tecnologías y cambios importantes en la política mundial. Fue la época en que las computadoras personales y los videojuegos se hicieron populares, y el inicio de Internet. En Estados Unidos, Ronald Reagan fue presidente, y en la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov comenzó reformas que llevaron al fin de la Guerra Fría. También surgieron íconos de la cultura pop como Michael Jackson y Madonna, y películas muy exitosas. Esta década también vio un aumento en la conciencia global sobre importantes desafíos de salud.

Todas estas décadas han influido mucho en cómo son las sociedades de hoy.

Cultura

Las Naciones Unidas a veces dedican décadas a temas importantes. Por ejemplo, la década de 2001 a 2010 fue declarada el Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo.

Duración en la Revolución Francesa

Durante la Revolución francesa, se usó un calendario diferente donde la semana de siete días fue reemplazada por la "década", un periodo de diez días.

Literatura y artes

  • La Décade philosophique fue un periódico francés que salía cada diez días y trataba temas políticos y literarios.
  • La palabra "década" también se usa para referirse a una serie de diez libros dentro de una obra más grande.
  • La década prodigiosa es el título de una película de Claude Chabrol de 1971, basada en una novela, cuya historia ocurre en diez días.

Religión

En el rosario, las "decenas" son las quince series de diez oraciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Decade Facts for Kids

kids search engine
Década para Niños. Enciclopedia Kiddle.