Ignacio Corsini para niños
Datos para niños Ignacio Corsini |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Ignacio Corsini.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Andrea Corsini | |
Otros nombres | El caballero cantor | |
Nacimiento | 3 de febrero de 1891![]() |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1967 |
|
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor | |
Años activo | Siglo XX | |
Seudónimo | El caballero cantor | |
Géneros | Tango, milonga | |
Instrumentos | Voz, guitarra | |
Andrea Corsini (nacido en Troina, Sicilia, Italia, el 3 de febrero de 1891 y fallecido el 26 de julio de 1967) fue un famoso cantante, actor y compositor. Es más conocido como Ignacio Corsini y lo llamaban El caballero cantor.
Ignacio Corsini se hizo muy famoso por sus canciones de música popular argentina. Algunas de sus obras más conocidas son La pulpera de Santa Lucía, Betinotti, Tristeza criolla y Caminito.
Contenido
La vida de Ignacio Corsini
¿Dónde y cuándo nació Ignacio Corsini?
Ignacio Corsini nació en un lugar llamado Troina, en la región de Sicilia, Italia. Su fecha de nacimiento fue el 3 de febrero de 1891. Sus padres biológicos no se conocen, pero fue adoptado por Soccorsa Salomone.
¿Cómo llegó Ignacio Corsini a Argentina?
Cuando tenía 10 años, el 13 de mayo de 1901, Ignacio llegó a Buenos Aires, Argentina, en un barco llamado «Antonina». Al principio, vivió en el barrio de Almagro.
Más tarde, se mudó a un pueblo llamado Carlos Tejedor, en la provincia de Buenos Aires. Allí trabajó cuidando ganado, como boyero y resero.
¿Cómo aprendió a cantar Ignacio Corsini?
Ignacio Corsini contó que en el campo, los pájaros le enseñaron a cantar. Él decía: «Los pájaros me enseñaron la espontaneidad de su canto, sin testigos, en el gran escenario de la naturaleza. Aprendí a cantar como ellos, naturalmente y sin esfuerzo».
En 1907, regresó a Almagro. Allí conoció a José Betinotti, un famoso payador. Los payadores eran artistas que cantaban y recitaban versos improvisados, acompañándose con guitarra. Ignacio admiraba mucho a José Betinotti.
También conoció a José Pacheco, quien tenía un circo. La hija de José Pacheco, Victoria, se casó con Ignacio en 1911. Ignacio siempre dijo que Victoria fue una gran compañera y que le ayudó mucho en su carrera.
¿Con quiénes se hizo amigo Ignacio Corsini?
En 1913, Ignacio Corsini conoció a Carlos Gardel en Bahía Blanca. Se hicieron muy buenos amigos.
La carrera musical de Ignacio Corsini
¿Qué tipo de música grabó Ignacio Corsini?
Ignacio Corsini grabó muchísimas canciones para el sello discográfico Odeón (que hoy es parte de EMI). Grabó muchos tangos y también canciones de campo o folclóricas. Casi siempre cantaba acompañado por guitarras.
Algunas de sus canciones más famosas son:
- El adiós
- La pulpera de Santa Lucía
- Cualquier cosa
- Betinotti
- Tristeza criolla
- De todo te olvidas
- Botines viejos
- Fumando espero
- Dónde estás corazón
- La mazorquera de Montserrat
- Cuartito azul
- Camino del indio
- Esquinas porteñas
- Sentimiento gaucho
- Palomita blanca
- Ladrillo
- No te apures, Carablanca
- Destellos
¿Ignacio Corsini participó en películas?
Sí, Ignacio Corsini también actuó en el cine. Participó en la película Ídolos de la radio, dirigida por Eduardo Morera. En esta película, cantó a dúo con Ada Falcón.
El retiro de Ignacio Corsini
Ignacio Corsini dejó de cantar profesionalmente después de su última presentación en la radio. Fue en Radio Belgrano, el 28 de mayo de 1949.
En esa ocasión, se despidió de su público cantando varias canciones, como:
- El arriero
- Vengo a contarte mis penas
- Soy un gaucho peregrino
- La pulpera de Santa Lucía
- Por el camino
La única vez que volvió a cantar después de su retiro fue en 1959. Apareció en un programa de televisión llamado «Volver a vivir». En esa época, casi todos los programas de televisión se hacían en vivo. Por eso, es muy difícil encontrar grabaciones de esa presentación.