Trinidad y Tobago para niños
Datos para niños República de Trinidad y TobagoRepublic of Trinidad and Tobago (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: Together we aspire, together we achieve (en inglés: 'Juntos aspiramos, juntos logramos') |
||||
Himno: Forged From The Love of Liberty (en inglés: 'Forjado del amor a la libertad') |
||||
Capital | Puerto España 10°40′00″N 61°31′00″O / 10.666666666667, -61.516666666667 |
|||
Ciudad más poblada | Chaguanas 10°30′52″N 61°24′27″O / 10.51444, -61.40750 |
|||
Idioma oficial | Inglés | |||
• Hablados | Véase Idiomas en Trinidad y Tobago | |||
Gentilicio | Trinitense | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria democrática unitaria | |||
• Presidenta | Christine Kangaloo | |||
• Primera ministra | Kamla Persad-Bissessar | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Trinidad y Tobago | |||
Independencia • Dominio • República |
De Reino Unido 31 de agosto de 1962 1 de agosto de 1976 |
|||
Superficie | Puesto 172.º | |||
• Total | 5128 km² | |||
• Agua (%) | Poca | |||
Fronteras | 0 km | |||
Línea de costa | 362 km | |||
Punto más alto | Cerro del Aripo | |||
Población total | Puesto 156.º | |||
• Estimación (2020) | 1 363 985 hab. | |||
• Censo (2011) | 1 328 019 hab. | |||
• Densidad (est.) | 264 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 127.º | |||
• Total (2023) | 45 556 millonesUSD | |||
• Per cápita | 32 054 USD (59.º) | |||
PIB (nominal) | Puesto 114.º | |||
• Total (2023) | USD$ 28 223 millones | |||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | 0,807 (72.º) – Muy Alto |
|||
Moneda | Dólar trinitense (TT$, TTD ). |
|||
Huso horario | UTC-4 | |||
• En verano | UTC-4 | |||
Código ISO | 780 / TTO / TT | |||
Dominio internet | .tt | |||
Prefijo telefónico | +1-868 |
|||
Prefijo radiofónico | 9YA-9ZZ |
|||
Siglas país para aeronaves | 9Y | |||
Siglas país para automóviles | TT | |||
Código del COI | TTO | |||
Membresía
|
||||
Trinidad y Tobago, oficialmente la República de Trinidad y Tobago, es un país insular en el mar Caribe. Se encuentra al noreste de Venezuela, muy cerca de la costa de América del Sur. Está formado por dos islas principales, Trinidad y Tobago, y muchas islas más pequeñas.
La capital de Trinidad y Tobago es Puerto España. La ciudad más grande es Chaguanas. Este país comparte límites marítimos con Barbados, Granada y Venezuela. Se considera parte de las Antillas y, a veces, del continente sudamericano.
Trinidad y Tobago fue habitada por pueblos amerindios durante siglos. Luego, se convirtió en una colonia española después de la llegada de Cristóbal Colón en 1498. Más tarde, pasó a ser parte del Reino Unido. Obtuvo su independencia en 1962 y se convirtió en una república en 1976.
La economía de Trinidad y Tobago es una de las más fuertes del Caribe. Se basa principalmente en la industria del petróleo y el gas natural. También es famosa por su rica cultura, que mezcla influencias africanas e indias. Aquí nacieron el steelpan y el limbo, y se celebran festivales como el Carnaval y Diwali.
Contenido
- Conoce Trinidad y Tobago
- Geografía y Naturaleza
- Gobierno y Sociedad
- Infraestructura
- Vida y Cultura en Trinidad y Tobago
- Deportes en Trinidad y Tobago
- Véase también
Conoce Trinidad y Tobago
¿De dónde vienen los nombres?
El nombre original de la isla de Trinidad, dado por los pueblos amerindios, era Cairi. Algunos creen que significa "Tierra del colibrí". Otros piensan que solo significa "isla".
Cristóbal Colón le dio el nombre de "La Isla de la Trinidad" en 1498. Esto fue para cumplir una promesa. El nombre de Tobago podría venir de la palabra española para "tabaco", por la forma de la isla o por el uso de esta planta por los nativos.
Un poco de historia
Primeros habitantes y llegada de europeos
Las islas de Trinidad y Tobago fueron habitadas por amerindios que llegaron desde América del Sur. Trinidad es uno de los lugares más antiguos del Caribe con presencia humana. Se han encontrado restos arqueológicos de hace unos 7000 años.
Cuando los europeos llegaron, en Trinidad vivían grupos como los arawakanos y los caribes. En Tobago, estaban los caribes insulares. En 1498, Cristóbal Colón llegó a Trinidad. La isla se convirtió en parte del Imperio español. En 1592, se fundó el primer asentamiento permanente, San José de Oruña.

Tobago fue controlada por diferentes países europeos muchas veces entre los siglos XVI y XVIII. Pasó por manos de españoles, británicos, franceses y holandeses. Trinidad, por su parte, se unió a la Capitanía General de Venezuela en 1777.
En 1783, se promovió la llegada de personas de las Antillas francesas a Trinidad. Ellos trajeron consigo trabajadores para cultivar caña de azúcar. En 1797, una flota británica tomó el control de Trinidad.
Bajo el dominio británico
En 1802, Trinidad y Tobago pasaron a ser oficialmente parte de Gran Bretaña. El comercio de personas esclavizadas fue prohibido en 1807. La esclavitud fue eliminada en 1833.
Para trabajar en las plantaciones de azúcar y cacao, llegaron muchos trabajadores de India, China y Portugal. Los primeros trabajadores de origen indio llegaron el 1 de mayo de 1845. Para 1902, la mitad de la producción de azúcar en Trinidad era de propietarios de origen indio. En 1889, Trinidad y Tobago se unieron como una sola colonia británica.
El camino a la independencia
A principios del siglo XX, hubo protestas por los servicios públicos. En 1913, se creó una asamblea local con poderes limitados. La economía de la colonia se basaba en la agricultura, especialmente en la caña de azúcar y el cacao.
En los años 30, el petróleo se volvió muy importante. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos estableció bases navales en Trinidad. Esto ayudó a la economía y al crecimiento de una clase media.
Después de la guerra, el Reino Unido comenzó a dar independencia a sus colonias. En 1945, todos los adultos en Trinidad y Tobago pudieron votar. Se formaron partidos políticos, a menudo apoyados por diferentes grupos de personas. En 1958, Trinidad y Tobago se unió a la Federación de las Indias Occidentales, un intento de las colonias caribeñas de obtener la independencia juntas. Sin embargo, la federación se disolvió.
Trinidad y Tobago se independizó del Reino Unido el 31 de agosto de 1962. Isabel II siguió siendo la Jefa de Estado. Eric Williams se convirtió en el primer primer ministro.
En los años 70, el país se benefició mucho del aumento del precio del petróleo. Esto mejoró la calidad de vida. En 1976, Trinidad y Tobago se convirtió en una república. El cargo de gobernador general fue reemplazado por el de presidente.
Después de la muerte de Eric Williams en 1981, el país enfrentó desafíos económicos. En 1990, hubo un intento de cambiar el gobierno. Desde los años 90, diferentes partidos políticos han gobernado el país.
En 2010, Kamla Persad-Bissessar se convirtió en la primera mujer primera ministra. Actualmente, la economía sigue siendo fuerte gracias al petróleo y el gas.

Primer ministro
La economía de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago tiene una de las economías más fuertes del Caribe. Es considerado un país de ingresos altos. Su economía se basa mucho en la industria petrolera. El turismo y la fabricación de productos también son importantes.
El país produce cítricos y cacao. También exporta alimentos, bebidas y cemento a otros países del Caribe. La moneda es el dólar de Trinidad y Tobago (TT$).

Petróleo y gas natural
Trinidad y Tobago es el principal productor de petróleo y gas en el Caribe. Estos recursos son muy importantes para su economía. Representan gran parte de lo que el país produce y exporta.
El país ha invertido mucho en gas natural licuado (GNL) y productos petroquímicos. Es un gran exportador de GNL, vendiendo a países como Chile y Estados Unidos. Aunque la producción de petróleo ha bajado, la de gas natural sigue siendo alta.
Industrias creativas y agricultura
El gobierno de Trinidad y Tobago apoya las industrias creativas. Estas incluyen la música, el cine y la moda. Se busca que la creatividad y el conocimiento ayuden al crecimiento económico del país.
Históricamente, la agricultura era muy importante. Aunque ahora es un sector más pequeño, se cultivan frutas y verduras como pepinos, yuca y cocos. La pesca también es una actividad económica.
Energía y medio ambiente
Trinidad y Tobago es un gran exportador de petróleo y gas. Esto significa que muchos de sus vecinos dependen de ellos para obtener energía. Por eso, se busca desarrollar más fuentes de energía renovable.
El país también trabaja en la investigación sobre el cambio climático. Esto ayuda a encontrar formas de proteger el medio ambiente y asegurar la seguridad alimentaria.
Geografía y Naturaleza
El paisaje de las islas
Trinidad y Tobago se encuentra en el sureste del mar Caribe. La isla de Trinidad está a solo 11 km de la costa de Venezuela. El país tiene una superficie de 5128 km².
Está formado por dos islas grandes, Trinidad y Tobago, y muchas islas más pequeñas. Trinidad es mucho más grande, con 4827 km². Tobago tiene unos 301 km².
La mayoría de la gente vive en Trinidad. Allí están las ciudades más grandes, como la capital, Puerto España, y Chaguanas. En Tobago, la ciudad principal es Scarborough.
El terreno de las islas tiene montañas y llanuras. En Trinidad, la Cordillera del Norte tiene el pico más alto, el Cerro del Aripo, de 940 metros. También hay zonas pantanosas grandes.
Ríos y costas
Trinidad tiene muchos ríos y arroyos. Los más importantes son el río Ortoire y el río Caroni. La mayoría de los suelos en Trinidad son fértiles.
Tobago también tiene varios ríos. Sus costas tienen muchas bahías y playas hermosas.
El clima tropical
Trinidad y Tobago tiene un clima tropical marítimo. La temperatura promedio en Trinidad es de 26 °C. La humedad es alta, especialmente en la estación húmeda.
Recibe mucha lluvia al año, sobre todo de junio a diciembre. El clima de Tobago es similar, pero un poco más fresco. Las islas están fuera de la zona de huracanes frecuentes.
La increíble biodiversidad
La biodiversidad de Trinidad y Tobago es muy especial. Se parece más a la de Venezuela que a la de otras islas del Caribe. Esto se debe a que estuvo conectada con América del Sur en el pasado.
Hay muchos tipos de ecosistemas, como arrecifes de coral, manglares y bosques. El país tiene 472 especies de aves, 100 de mamíferos y 90 de reptiles. Entre los mamíferos, se encuentran el ocelote y el manatí.
Trinidad y Tobago es un lugar importante para las tortugas laúd. También es un paraíso para los observadores de aves, con 17 especies de colibríes.
Hay más de 3300 especies de plantas. Un árbol que hay que conocer es el manchineel, que es muy venenoso. Es importante proteger esta rica naturaleza de la caza y la contaminación.

Gobierno y Sociedad
¿Cómo funciona el gobierno?
Trinidad y Tobago es una república democrática. Tiene un sistema parlamentario con dos cámaras. El jefe de Estado es el presidente, actualmente Christine Kangaloo. Su papel es más bien ceremonial.
El jefe de Gobierno es el primer ministro, actualmente Kamla Persad-Bissessar. El presidente es elegido por los miembros del Parlamento. El primer ministro es la persona que tiene el apoyo de la mayoría en la Cámara de Representantes.
Las elecciones generales se hacen cada cinco años. Tobago también tiene sus propias elecciones para su Asamblea. El Parlamento tiene un Senado y una Cámara de Representantes. Los miembros del Senado son nombrados, mientras que los de la Cámara de Representantes son elegidos por el pueblo.
Las fuerzas de defensa
La Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago (FDTT) se encarga de proteger el país. Se creó en 1962, después de la independencia. Es una de las fuerzas militares más grandes del Caribe.
Su trabajo es defender el país y ayudar en el desarrollo nacional. También participan en misiones internacionales, como las de las Naciones Unidas. En 2019, Trinidad y Tobago firmó un tratado para prohibir las armas nucleares.
Relaciones con otros países
Trinidad y Tobago tiene buenas relaciones con sus vecinos del Caribe y con países de América del Norte y Europa. Es un país importante en la Comunidad del Caribe (CARICOM). Apoya la unión económica en la región.
Después de su independencia en 1962, se unió a las Naciones Unidas. También es miembro de la Mancomunidad de Naciones y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Cómo se organiza el territorio
Trinidad se divide en 14 áreas: nueve regiones y cinco municipios. Estas áreas tienen cierta autonomía. Sus líderes son elegidos cada tres años.
Tobago es administrada por su propia Asamblea de Tobago. Antes, el país estaba dividido en condados.
Infraestructura
Cómo moverse por las islas
Trinidad y Tobago tiene una buena red de carreteras y autopistas. Hay transbordadores que conectan las ciudades principales. También hay aeropuertos internacionales en ambas islas.
El Aeropuerto Internacional de Piarco en Trinidad es uno de los más grandes del Caribe. La aerolínea nacional, Caribbean Airlines, vuela a muchos destinos. Tobago tiene el Aeropuerto Internacional Arturo Napoleón Raymond Robinson. Hay vuelos frecuentes entre las dos islas.
Conexión y comunicación
Trinidad y Tobago tiene un sector de comunicaciones muy avanzado. Los servicios de telefonía móvil e internet son muy importantes. Hay varias empresas que ofrecen estos servicios.
El código de internet del país es .tt. Es administrado por la Universidad de las Indias Occidentales.
Energía para todos
La electricidad llegó a Trinidad y Tobago en 1895. Hoy en día, el 100% de la población tiene acceso a la electricidad. La mayor parte de la energía se produce usando gas natural.

Vida y Cultura en Trinidad y Tobago
La gente y sus orígenes
En 2024, Trinidad y Tobago tenía alrededor de 1.4 millones de habitantes. La esperanza de vida es de unos 74.7 años. Casi el 20% de la población tiene menos de 14 años.
La población de Trinidad y Tobago es muy diversa. Los grupos más grandes son los de origen asiático y africano. Los indo-trinitenses son el grupo más numeroso (35.4%). Son descendientes de trabajadores que llegaron de India.
Los afrotrinitenses son el segundo grupo más grande (34.2%). Son descendientes de personas que fueron traídas de África. También hay personas de herencia mixta, indígena, europea, china y árabe.
Creencias y religiones
El cristianismo es la religión más practicada en Trinidad y Tobago (63.2%). Dentro del cristianismo, los católicos son el grupo más grande.
Los hindúes son el segundo grupo más numeroso (20.4%). El hinduismo se practica en todo el país. Diwali es un día festivo importante.
Los musulmanes representan el 5.6% de la población. Eid al-Fitr es un día festivo. También se practican religiones de origen africano, como los orishas y los rastafaris.

Los idiomas que se hablan
Inglés y sus variantes criollas
El inglés es el idioma oficial de Trinidad y Tobago. Sin embargo, la mayoría de la gente habla una de las dos lenguas criollas basadas en el inglés. Estas lenguas reflejan la mezcla de culturas del país.
El criollo de Trinidad tiene influencias del francés y del criollo francés. Ambos criollos también tienen palabras de diferentes lenguas africanas.
El hindustaní trinitense
El hindustaní trinitense es una variante del hindustaní que se habla en el país. La mayoría de los primeros inmigrantes de India hablaban lenguas como el bhojpuri.
Las películas de la India ayudaron a mantener vivo el hindustaní. Hoy en día, este idioma se conserva en la música, como el chutney y el bhajan. Muchas personas de origen indio en Trinidad y Tobago aún conocen frases en hindustaní.
El español en las islas
El español es la lengua materna de algunas personas en Trinidad y Tobago. Su número ha aumentado debido a la llegada de personas de Venezuela.
Otros idiomas
También se hablan otros idiomas como el tamil, por personas de origen indio. El chino llegó con los inmigrantes en el siglo XIX. Hoy en día, se hablan dialectos como el mandarín.
Las lenguas indígenas originales de las islas eran el yao y el kariña.
Ciudades principales
Principales áreas urbanas de Trinidad y Tobago | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Ciudad | Región/municipalidad | Hab. | N.º | Ciudad | Región/municipalidad | Hab. |
|
|||
1 | Chaguanas | Borough de Chaguanas | 101,297 | 11 | Scarborough | Región Autónoma de Tobago | 17,537 | ||||
2 | San Fernando | Ciudad de San Fernando | 82,997 | 12 | Tunapuna | Región de Tunapuna-Piarco | 16,626 | ||||
3 | Puerto España | Ciudad de Puerto España | 81,142 | 13 | Gasparillo | Región de Couva-Tabaquite-Talparo | 16,426 | ||||
4 | Arima | Borough de Arima | 65,623 | 14 | San Juan | Región de San Juan-Laventille | 15,752 | ||||
5 | Couva | Región de Couva-Tabaquite-Talparo | 48,858 | 15 | Spiaria | Región de Siparia | 14,535 | ||||
6 | Point Fortin | Borough de Point Fortin | 29,579 | 16 | Claxton Bay | Región de Couva-Tabaquite-Talparo | 14,436 | ||||
7 | Princes Town | Región de Princes Town | 28,335 | 17 | Penal | Región de Penal-Debe | 13,860 | ||||
8 | Diego Martin | Región de Diego Martín | 25,370 | 18 | Fyzabad | Región de Siparia | 13,099 | ||||
9 | Sangre Grande | Región de Sangre Grande | 20,630 | 19 | Valencia | Región de Sangre Grande | 12,327 | ||||
10 | Morvant | Región de San Juan-Laventille | 17,591 | 20 | Freeport | Región de Couva-Tabaquite-Talparo | 11,850 | ||||
Datos del censo de 2011 |
La educación en el país
La educación en Trinidad y Tobago tiene varios niveles: preescolar, primaria, secundaria y superior. La enseñanza es obligatoria desde los 6 hasta los 11 años.
El Ministerio de Educación supervisa la mayoría de las escuelas. En Tobago, la Asamblea de Tobago también tiene responsabilidades educativas. Hay escuelas públicas y privadas, y muchas son apoyadas por grupos religiosos.
El gobierno ayuda a pagar la educación superior en universidades como la Universidad de las Indias Occidentales. También hay becas para estudiantes talentosos.
Celebrando la cultura
La cultura de Trinidad y Tobago es una mezcla de muchas influencias. Incluye tradiciones de la India, África, Europa, China y los pueblos indígenas.
El país es famoso por su Carnaval anual. También se celebran muchas fiestas religiosas y culturales, como la Navidad, Diwali y Eid al-Fitr.
Escritores famosos
Trinidad y Tobago ha tenido escritores muy importantes. Dos de ellos, Vidiadhar Surajprasad Naipaul y Derek Walcott, ganaron el Premio Nobel de Literatura. Otros autores destacados son C. L. R. James y Samuel Selvon.

Ritmos y bailes únicos
La música de Trinidad y Tobago es famosa por el calipso, la soca y el steelpan. El steelpan se inventó aquí.
Artistas como Lord Melody y Lord Kitchener hicieron famoso el calipso en los años 50. También hay otros estilos musicales como el rapso y el parang.
El baile del limbo también se originó en Trinidad. Es un baile con raíces africanas que se hizo popular en los años 50.
Días festivos importantes
Trinidad y Tobago celebra muchos días festivos nacionales. Algunos de los más importantes son:
Fecha | Nombre local | Nombre en español | Notas |
---|---|---|---|
1 de enero | New Year's Day | Año Nuevo | |
Variable | Carnival | Carnaval | Lunes y martes antes del Miércoles de Ceniza. |
Variable | Eid-ul-Fitr | Eid ul-Fitr | Fin del Ramadán. |
Variable | Easter | Pascua | Viernes Santo y lunes de Pascua |
30 de marzo | Spiritual Baptist Shouter Liberation Day | Día de la Liberación Bautista Espiritual | Primer país en reconocer esta fe como día festivo. |
Variable | Corpus Christi | Corpus Christi | |
30 de mayo | Indian Arrival Day | Día de la Llegada de los Indios | Reconoce la llegada de trabajadores de la India. |
19 de junio | Labour Day | Día del Trabajo | Conmemora el inicio del movimiento sindical. |
1 de agosto | Emancipation Day | Día de la Abolición de la Esclavitud | Primer país en celebrar la abolición de la Esclavitud. |
31 de agosto | Independence Day | Día de la Independencia | |
24 de septiembre | Republic Day | Día de la República | |
Variable | Divali | Diwali | Fiesta de las Luces. |
25 de diciembre | Christmas | Navidad | |
26 de diciembre | Boxing Day | Spanish Boxing Day |

Deportes en Trinidad y Tobago
Éxitos olímpicos
Trinidad y Tobago ha tenido grandes atletas olímpicos. Hasely Crawford ganó la primera medalla de oro en los 100 metros lisos en 1976. Keshorn Walcott ganó otra medalla de oro en lanzamiento de jabalina en 2012.
Ato Boldon es uno de los atletas con más medallas en los Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo. El equipo de relevos 4x400 masculino ganó el Campeonato del Mundo en 2017. En 2018, el equipo de relevos 4x100 masculino de 2008 recibió una medalla de oro.

Pasión por el críquet
El críquet es muy popular en Trinidad y Tobago. El país tiene equipos que compiten a nivel regional e internacional. El Queen's Park Oval en Puerto España es el campo de críquet más grande de las islas del Caribe.
Brian Lara, una leyenda del críquet, nació en Trinidad y Tobago. Es famoso por sus récords mundiales en este deporte.
El fútbol, un deporte muy querido
El fútbol es el deporte más popular en Trinidad y Tobago. La selección nacional masculina se clasificó por primera vez para la Copa Mundial de la FIFA en 2006. Fue el segundo país más pequeño en lograrlo.
El equipo empató un partido en el Mundial, pero no logró avanzar. Trinidad y Tobago también ha sido sede de campeonatos mundiales de fútbol para jóvenes. La TT Pro League es la liga de fútbol profesional del país.

Véase también
En inglés: Trinidad and Tobago Facts for Kids