1968 para niños
Datos para niños Año 1968 |
||
---|---|---|
Años | 1965 • 1966 • 1967 ← 1968 → 1969 • 1970 • 1971 | |
Decenios | Años 1930 • Años 1940 • Años 1950 ← Años 1960 → Años 1970 • Años 1980 • Años 1990 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
1968 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1968 MCMLXVIII |
|
Ab Urbe condita | 2721 | |
Calendario armenio | 1417 | |
Calendario chino | 4664-4665 | |
Calendario hebreo | 5728-5729 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2023-2024 | |
Shaka Samvat | 1890-1891 | |
Calendario persa | 1346-1347 | |
Calendario musulmán | 1388-1389 |

En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: protestas en Francia en mayo; los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos levantan un puño enguantado de negro en apoyo de los derechos civiles; Robert F. Kennedy es asesinado en Los Ángeles mientras hacía campaña para la presidencia; el TEV Wahine se hunde en el puerto de Wellington, matando a 53 personas; la Primavera de Praga fue respondida con la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia; un trágico suceso en Vietnam donde murieron civiles; voluntarios de la comunidad afroestadounidense distribuyen alimentos tras los disturbios en los Estados Unidos después del asesinato de Martin Luther King Jr.; soldados vietnamitas en Saigón durante la Ofensiva del Tet de la Guerra de Vietnam.
1968 (MCMLXVIII) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano. La Organización de las Naciones Unidas lo declaró Año Internacional de los Derechos Humanos.
Este año fue notable por las protestas y cambios sociales que ocurrieron en todo el mundo.
Contenido
- Acontecimientos Importantes
- Enero: Inicios de la Primavera de Praga y Sucesos en Vietnam
- Febrero: Descubrimientos y Cambios Políticos
- Marzo: Independencias y Trágicos Sucesos
- Abril: Asesinato de Martin Luther King y Eurovisión
- Mayo: Protestas en Francia y Desastres Naturales
- Junio: Asesinato de Robert F. Kennedy y Tragedias
- Julio: Fundación de Intel y Movimiento Estudiantil en México
- Agosto: Invasión de Checoslovaquia y Lanzamiento de "Hey Jude"
- Septiembre: Independencia de Suazilandia y Sonda Lunar
- Octubre: Juegos Olímpicos en México y Eventos Políticos
- Noviembre: Elecciones en Estados Unidos y Lanzamiento del "Álbum Blanco"
- Diciembre: Hitos Espaciales y Musicales
- Arte y Literatura
- Ciencia y Tecnología
- Deporte
- Cine
- Música
- Televisión
- Premios Nobel
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes
Enero: Inicios de la Primavera de Praga y Sucesos en Vietnam
- 1 de enero: En Saigón (Vietnam del Sur), la embajada de Estados Unidos es atacada por guerrilleros.
- 2 de enero: En Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el equipo del Dr. Christian Barnard realiza el segundo trasplante de corazón.
- 5 de enero: En Checoslovaquia comienza la Primavera de Praga, un periodo de reformas políticas.
- 7 de enero: Estados Unidos lanza la sonda espacial Surveyor 7 hacia la Luna.
- 14 de enero: Un terremoto en Sicilia causa la muerte de 231 personas.
- 21 de enero: En Vietnam, el Viet Minh y el FNLV atacan la base aérea de Khe Sanh, iniciando la Ofensiva del Tet.
- 31 de enero: Nauru se independiza de Australia.
Febrero: Descubrimientos y Cambios Políticos
- 13 de febrero: En la Biblioteca Nacional de España (Madrid) se descubre un volumen de casi 700 páginas con anotaciones y dibujos de Leonardo da Vinci.
- 14 de febrero: Se inaugura el Madison Square Garden en Nueva York, Estados Unidos.
- 23 de febrero: Las fuerzas estadounidenses y del ERNV recuperan la ciudad de Hué en Vietnam, que queda muy dañada.
Marzo: Independencias y Trágicos Sucesos
- 12 de marzo: Mauricio se independiza del Imperio británico.
- 16 de marzo: En la Guerra de Vietnam, ocurre un trágico suceso en My Lai donde murieron civiles.

La Matanza de My Lai, un trágico suceso en Vietnam, causó un gran impacto internacional.
- 22 de marzo: En Francia, se inician movimientos que llevarían a las grandes protestas de Mayo del 68.
Abril: Asesinato de Martin Luther King y Eurovisión
- 4 de abril: En Memphis (Estados Unidos), Martin Luther King es asesinado mientras se preparaba para liderar una marcha.
- 6 de abril: España gana por primera vez el Festival de la Canción de Eurovisión con la canción La, la, la, interpretada por Massiel.
Mayo: Protestas en Francia y Desastres Naturales
- Mayo francés: En Francia, se produce una importante revolución estudiantil y una huelga general.
- 16 de mayo: Un terremoto de 8,3 en Japón causa la muerte de 52 personas.
- 19 de mayo: En México, comienza el programa infantil En familia con Chabelo.
Junio: Asesinato de Robert F. Kennedy y Tragedias
- 5 de junio: En Los Ángeles (California), Robert F. Kennedy es disparado y fallece al día siguiente.
- 23 de junio: Ocurre la Tragedia de la puerta 12 en Buenos Aires (Argentina), donde mueren 71 personas en un estadio de fútbol.
- 29 de junio: En Costa Rica, el volcán Arenal entra en erupción, destruyendo dos aldeas y causando la muerte de 87 personas.
Julio: Fundación de Intel y Movimiento Estudiantil en México
- 18 de julio: En California, Robert Noyce y Gordon Moore fundan la empresa Intel, pionera en tecnología.
- 26 de julio: En la Ciudad de México, se produce un enfrentamiento entre estudiantes y autoridades, marcando el inicio del Movimiento de 1968 en México.
Agosto: Invasión de Checoslovaquia y Lanzamiento de "Hey Jude"
- 20 de agosto: Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia, poniendo fin a la Primavera de Praga.
- 26 de agosto: En Londres (Reino Unido), la banda británica The Beatles lanza su famosa canción "Hey Jude".
- 31 de agosto: Un destructivo terremoto de 7,1 en Irán causa la muerte de 15.000 personas.
Septiembre: Independencia de Suazilandia y Sonda Lunar
- 6 de septiembre: Suazilandia se independiza del Imperio británico.
- 14 de septiembre: La Unión Soviética lanza la sonda lunar Zond 5.
- 18 de septiembre: La nave espacial soviética Zond 5 vuela alrededor de la Luna.
Octubre: Juegos Olímpicos en México y Eventos Políticos
- 2 de octubre: En la plaza de las Tres Culturas (Ciudad de México), ocurre la matanza de Tlatelolco durante una manifestación estudiantil.
- 3 de octubre: En Lima (Perú), el general Juan Velasco Alvarado derroca al presidente electo, iniciando un régimen militar.
- 11 de octubre: En Panamá, ocurre un golpe de Estado que da inicio a un periodo de gobierno militar.
- 12 de octubre: En la Ciudad de México se inauguran los XIX Juegos Olímpicos.

Inauguración de los XIX Juegos Olímpicos.
- 12 de octubre: Guinea Ecuatorial se independiza de España.
Noviembre: Elecciones en Estados Unidos y Lanzamiento del "Álbum Blanco"
- 5 de noviembre: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1968. El republicano Richard Nixon gana la presidencia.
- 11 de noviembre: En la Guerra de Vietnam, comienza la Operación Commando Hunt, con intensos bombardeos sobre Laos.
- 14 de noviembre: La Universidad de Yale en Estados Unidos anuncia que aceptará estudiantes de ambos géneros.
- 22 de noviembre: En Londres, el grupo de rock The Beatles lanza su famoso Álbum blanco.
Diciembre: Hitos Espaciales y Musicales
- 3 de diciembre: Elvis Presley regresa a la música con un programa especial de televisión en NBC.
- 9 de diciembre: En San Francisco, Douglas Engelbart presenta públicamente su invento, el ratón de computadora.
- 24 de diciembre: El Apolo 8 es la primera nave espacial en orbitar la Luna. Los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y William A. Anders son los primeros humanos en ver la cara oculta de la Luna y el planeta Tierra completo.
Arte y Literatura
- 6 de enero: Álvaro Cunqueiro gana el Premio Nadal por su novela El hombre que se parecía a Orestes.
- Arthur C. Clarke: 2001: Una Odisea Espacial.
- Ursula K. Le Guin: Un mago de Terramar.
- José Mauro de Vasconcelos: Mi planta de naranja-lima.
Ciencia y Tecnología
- 9 de diciembre: Douglas Engelbart presenta el ratón de computadora.
Deporte
Baloncesto
- Se celebra el XI Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino en Italia, ganado por la URSS.
- Se funda la franquicia de la NBA: Phoenix Suns.
Fútbol
- El Manchester United gana su primera Copa de Europa.
- Italia gana la tercera Eurocopa.
- El Club Estudiantes de La Plata gana la Copa Libertadores de América y se consagra campeón del mundo de clubes.
- San Lorenzo de Almagro gana invicto el campeonato Metropolitano de Fútbol de Argentina.
Juegos Olímpicos
- Los XIX Juegos Olímpicos de verano se celebran en Ciudad de México del 12 al 27 de octubre.
- Estados Unidos lidera el medallero con 107 medallas. México, el país anfitrión, obtiene 9 medallas.
Fórmula 1
- Graham Hill se convierte en campeón del mundo de Fórmula 1.
- El mexicano Pedro Rodríguez gana las 24 Horas de Le Mans.
Cine
Películas Destacadas
- 2001: Una Odisea en el Espacio (2001: A Space Odyssey), dirigida por Stanley Kubrick.
- El Planeta de los Simios (Planet of the Apes).
- La noche de los muertos vivientes, película de George A. Romero.
- La semilla del diablo (Rosemary's Baby), dirigida por Roman Polanski.
Premios Óscar
- La 40.ª edición premia a películas de 1967:
- Mejor Película: En el Calor de la Noche.
- Mejor Director: Mike Nichols por El Graduado.
- Mejor Actriz: Katharine Hepburn por Adivina Quién Viene a Cenar Esta Noche.
- Mejor Actor: Rod Steiger por En el Calor de la Noche.
Música
Nuevas Bandas y Sellos Discográficos
- Se crea el sello discográfico Fania Records, dedicado a la música Salsa.
- Se forman bandas importantes como Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath, Rush y Yes.
Álbumes Notables
- Aretha Franklin: Lady Soul.
- The Beatles: The Beatles (The White Album).
- The Doors: Waiting for the Sun.
- Jimi Hendrix: Electric Ladyland.
- Pink Floyd: A Saucerful of Secrets.
- The Rolling Stones: Beggars Banquet.
Festivales
- El 6 de abril se celebra la XIII edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Londres. Massiel de España gana con la canción «La, la, la».
Televisión
- Se estrenan series como Hawai 5-0 y Los Autos Locos.
- En Argentina, se emite por primera vez Almorzando con Mirtha Legrand.
Premios Nobel
- Física: Luis Walter Álvarez.
- Química: Lars Onsager.
- Medicina: Robert W. Holley, Har Gobind Khorana y Marshall W. Nirenberg.
- Literatura: Yasunari Kawabata.
- Paz: René Cassin.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1968 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1968 para Niños. Enciclopedia Kiddle.