robot de la enciclopedia para niños

Tamara Bunke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamara Bunke
TamaraBunke1.jpg
Tamara Bunke en 1962
Información personal
Nombre de nacimiento Haydée Tamara Bunke Bider
Apodo Tania
Ita
Laura
Nacimiento 19 de noviembre de 1937
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 31 de agosto de 1967
Bandera de Bolivia Ñancahuazú, Bolivia
Causa de muerte Pathology and Oncology Research
Sepultura Mausoleo del Che Guevara
Residencia República Democrática Alemana, Austria, Cuba, Bolivia y Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Ateísmo
Lengua materna Español
Educación
Educación Doctorado
Educada en Facultad de Letras de la Universidad Humboldt
Universidad de La Habana
Información profesional
Ocupación Guerrillera
Activista política
Revolucionaria
Espía
Periodista
Años activa 1955-1967
Empleador Guerrilla de Ñancahuazú
Seudónimo Tania, Laura Gutiérrez Bauer e Ita
Instrumentos Piano, guitarra y acordeón
Partido político Partido Socialista Unificado de Alemania (1955-1967)

Haydée Tamara Bunke Bider (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 19 de noviembre de 1937 y fallecida en Ñancahuazú, Bolivia, el 31 de agosto de 1967), conocida como Tamara Bunke o por su nombre de guerra, Tania, fue una activista y periodista argentina. También trabajó en tareas de inteligencia para Cuba. Falleció durante un enfrentamiento en Bolivia, mientras apoyaba a un grupo liderado por el Che Guevara. Sus restos fueron identificados en 1998 y trasladados a Cuba, donde descansan en el Mausoleo del Che Guevara junto a otros compañeros.

Los primeros años de Tamara Bunke

Tamara Bunke nació en Argentina. Sus padres, Erich Bunke de Alemania y Nadia Bider de Polonia, eran personas con ideas políticas definidas. Habían llegado a Argentina en 1935 para escapar de los nazis. Se establecieron en Buenos Aires, donde nacieron Tamara y su hermano Olaf. La familia la llamaba Tamara o Ita.

Educación y talentos de juventud

Tamara estudió en la Escuela Cangallo Schule, donde su padre era maestro. Desde pequeña mostró un gran interés por la música y la danza folclórica. Aprendió a tocar el piano, la guitarra y el acordeón, y le gustaba cantar. Disfrutaba mucho del folclore argentino, especialmente de las zambas.

Después de la escuela primaria en 1951, Tamara continuó sus estudios en la Escuela Normal 9. También participaba en actividades de una organización juvenil. Era una deportista destacada en el Club Vorwärts de Quilmes.

Regreso a Alemania y aprendizaje de idiomas

En 1952, después de la Segunda Guerra Mundial, sus padres decidieron regresar a su país. Se mudaron con Tamara a la República Democrática Alemana (Alemania Oriental), que en ese momento era un país con un sistema político diferente. En Berlín Oriental, Tamara estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Humboldt. También recibió entrenamiento en tiro deportivo. Antes de cumplir los 20 años, ya hablaba cinco idiomas: francés, inglés, alemán, ruso y español.

Tamara tenía un fuerte compromiso con sus ideales. A los 18 años, se unió a un partido político en Alemania. Su idea era regresar a Argentina para participar en cambios sociales en su país natal. En 1956 y 1957, escribió cartas a un amigo preguntando sobre las actividades de los jóvenes en Argentina, mostrando su deseo de volver.

En 1959, Tamara viajó a Viena para participar en un festival internacional de jóvenes. En diciembre de 1960, estaba lista para volver a Argentina. Sin embargo, en Alemania conoció a la bailarina cubana Alicia Alonso y al Che Guevara, quien era argentino como ella y una figura importante de la Revolución Cubana. Fue entonces cuando decidió ir a Cuba.

La vida de Tamara en Cuba

Archivo:TamaraBunke2
Tamara Bunke (Tania) en Cuba

Después de conocer a Alicia Alonso, Tamara Bunke fue invitada a La Habana, Cuba. Llegó el 12 de mayo de 1961 y estudió periodismo en la Universidad de La Habana. Trabajó en el Ministerio de Educación, en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y en la Federación de Mujeres Cubanas.

Tamara se relacionó con la comunidad argentina en Cuba. Participó bailando y cantando danzas folclóricas argentinas en una celebración. En esa ocasión, el Che Guevara habló, invitando a los presentes a unirse a su proyecto de extender sus ideas a otros países de América Latina. Tamara se interesó en el proyecto del Che Guevara y se unió a él.

Su papel en la "Operación Fantasma"

El Che Guevara propuso que Tamara se uniera a la "Operación Fantasma". Esta era una parte especial de la inteligencia cubana que buscaba apoyar movimientos de cambio en países de América del Sur, como Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela. Esta operación debía ser muy secreta, incluso para otras áreas de inteligencia. Tamara fue elegida por Ulises Estrada, el encargado de la operación.

En 1963, Tamara comenzó a entrenarse en Cienfuegos para trabajar en tareas de inteligencia. Fue allí donde adoptó su famoso nombre de guerra, Tania. Eligió "Tania" en honor a Zoya Kosmodemiánskaya, una joven soviética que también usó ese nombre en secreto durante la Segunda Guerra Mundial.

Tamara Bunke en Bolivia

Después de su entrenamiento en Cuba, Tamara Bunke llegó a Bolivia en 1964. Su misión, ordenada por el Che Guevara, era establecer contactos con personas importantes de la política y el ejército boliviano. El objetivo era preparar el terreno para un futuro movimiento de cambio. Para esta tarea, usó la identidad de Laura Gutiérrez Bauer.

En La Paz, Tamara se relacionó con artistas como Juan Ortega Leytón y Moisés Chire Barrientos. Moisés era pariente del presidente boliviano. También se conectó con Gonzalo López Muñoz, jefe de la Dirección Nacional de Informaciones de la Presidencia. Su habilidad para infiltrarse fue tan grande que se hizo amiga de Alfredo Ovando Candía, Ministro de Defensa, y de René Barrientos Ortuño, quien era el Presidente de Bolivia. Daba clases particulares de idioma alemán a los hijos de familias influyentes para obtener información útil.

A principios de 1966, el gobierno cubano consideró que su trabajo había sido exitoso. Tamara Bunke recibió la membresía del Partido Comunista de Cuba. Además, se casó con Mario Martínez, un estudiante de ingeniería eléctrica. Esto le permitió obtener un pasaporte boliviano y tener más libertad para sus actividades de inteligencia.

Participación y fallecimiento

La tarea principal de Tamara Bunke era ser una agente "dormida". Esto significaba que debía solo recopilar información y esperar órdenes para actuar. Durante su tiempo en Bolivia, se concentró en reunir datos para los servicios de inteligencia cubanos. Sus superiores nunca planearon que ella participara activamente en un grupo de combate.

Sin embargo, cuando Tamara supo que el Che Guevara había llegado a Bolivia para iniciar una lucha, ella decidió unirse al grupo. Aunque al principio el Che Guevara prefería que ella continuara con sus labores de inteligencia, Tamara insistió en ser combatiente. Ella había recibido entrenamiento en el uso de armas tanto en Alemania Oriental como en Cuba. Así, se unió al grupo del comandante Juan Vitalio Acuña Nuñez, conocido como "Joaquín". Allí, sus funciones eran principalmente de enfermería y apoyo, lejos de la primera línea de combate.

Cuando Guevara dividió su grupo en dos, la fuerza se debilitó. Esto hizo que Tamara fuera incorporada como combatiente, a pesar de que su salud se había visto afectada por las difíciles condiciones de vida en los campamentos y el clima tropical. Falleció en un enfrentamiento, con su fusil, el 31 de agosto de 1967. Esto ocurrió durante una emboscada en Vado del Yeso, Puerto Mauricio, en el Río Grande de Bolivia.

Sus restos fueron identificados y trasladados a Cuba en 1998, y actualmente se encuentran en Santa Clara.

Legado de Tamara Bunke

  • El planeta menor 2283 Bunke, descubierto en 1974, fue nombrado en su honor.
  • El cantante y compositor venezolano Alí Primera escribió una canción llamada Tania, en su memoria.
  • El cantante y escritor chileno Patricio Manns compuso una canción en homenaje a ella, titulada "Tamara Bunke".
  • El personaje de Tania en el videojuego Command and Conquer está inspirado en ella.
  • En el juego "Metal Gear Solid 3 Snake Eater", el personaje EVA (una espía) usa el seudónimo "Tania".
  • En el libro "Yo soy Fidel", la novia del protagonista se llama Tania en honor a Bunke.

Películas sobre Tamara Bunke

Año Película Director Actriz
1969 Che Richard Fleisher Linda Marsh
1971 Die drei Gesichter der Tamara Bunke
Los tres rostros de Tamara Bunke
Helmuth Ashley Andrea Jonasson
2008 Guerrilla Steven Soderbergh Franka Potente

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tamara Bunke Facts for Kids

kids search engine
Tamara Bunke para Niños. Enciclopedia Kiddle.