Bruselas para niños
Datos para niños BruselasVille de Bruxelles Stad Brussel |
||||
---|---|---|---|---|
Capital federal de Bélgica | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Bruselas en Bélgica
|
||||
Localización de Bruselas en Europa
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 50°50′48″N 4°21′06″E / 50.846666666667, 4.3516666666667 | |||
Idioma oficial | Neerlandés y francés | |||
Entidad | Capital federal de Bélgica | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
Alcalde | Philippe Close (PS) | |||
Subdivisiones | Bruselas Laeken Neder-Over-Heembeek Haren |
|||
Superficie | ||||
• Total | 32.61 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 13 m s. n. m. | |||
Clima | Oceánico Cfb | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 185 103 hab. | |||
• Densidad | 5100 hab./km² | |||
Gentilicio | Bruselense | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
• en verano | CEST | |||
Código postal | 1000, 1020, 1040, 1050, 1120 y 1130 | |||
Prefijo telefónico | 02 | |||
Código NIS/INS | 21004 | |||
Patrono(a) | San Miguel Arcángel | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Ciudad global, Eurocities, Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial | ||||
Bruselas (en francés: Bruxelles, y en neerlandés: Brussel) es la capital de Bélgica. También es un centro muy importante para la Unión Europea.
Bruselas es un municipio que forma parte de la Región de Bruselas-Capital. Esta es una de las tres regiones que componen Bélgica, junto con la Región Flamenca y la Región Valona.
Como capital de Bélgica, Bruselas es donde se encuentran el gobierno y el Parlamento. También está el Castillo Real de Laeken, que es la residencia del rey Felipe de Bélgica y su familia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bruselas?
Durante la Alta Edad Media, la zona donde hoy está Bruselas era un lugar con muchos pantanos y arroyos. En una de las islas más altas se construyó una pequeña ermita. Alrededor de esta ermita, creció un pequeño pueblo.
En neerlandés antiguo, la palabra broek significaba 'pantano' y sell significaba 'ermita'. Por eso, el nombre Bruselas podría significar "Ermita del pantano".
Historia de Bruselas
¿Cuándo se fundó Bruselas?
Se dice que Bruselas fue fundada en el año 979. Sin embargo, no hay pruebas claras de esa fecha en documentos antiguos o hallazgos arqueológicos.
Bruselas, que tiene una historia muy activa, celebró su milenio oficial en 1979. Se han encontrado restos de antiguas villas romanas en los municipios cercanos. También se descubrieron vestigios romanos en 2015, cerca del río Senne, que muestran que había actividad portuaria.
La primera vez que se menciona la ciudad en un escrito es en el siglo VII. Una crónica dice que en el año 695, un obispo llamado Vindicien d'Arras falleció en Brosella. Esto sugiere que ya existía un asentamiento humano seguro en ese lugar. En el año 979, Carlos de la Baja Lotaringia estableció su ducado en una isla del río Senne. Esta fecha se tomó como referencia para el nacimiento de Bruselas.
Bruselas en la Edad Media
Bruselas creció en tres lugares principales. Al principio de la Edad Media, había un puerto en el río Senne y dos colinas cercanas. En una isla del Senne, alrededor de una iglesia, creció un barrio de comerciantes y artesanos. En la colina llamada Mont froid, estaba la fortaleza de los condes de Lovaina.
En el siglo XII, se construyeron molinos junto al río. Se secaron pantanos, y en el lugar de la futura Grand-Place se creó un mercado. A principios del siglo XIII, la ciudad construyó una muralla de unos 4 kilómetros. En 1229, el duque de Brabante le dio a la ciudad, que tenía entre 5.000 y 10.000 habitantes, una carta que le daba cierta autonomía. A finales del siglo XIV, la industria de la tela era muy rica, lo que llevó a construir una nueva muralla de unos 8 kilómetros.
En el siglo siguiente, los duques de Borgoña gobernaron varias regiones, incluyendo Flandes y Brabante. Bruselas se convirtió en su capital, y el Ayuntamiento se construyó entre 1401 y 1455. Felipe el Bueno permitió que el río Senne se hiciera más ancho para facilitar el comercio. Sin embargo, en 1488, Bruselas sufrió una guerra civil y, en 1489, una epidemia.
Bruselas en la Época Moderna
Margarita de Borgoña, tía de Carlos V, fue gobernadora de los Países Bajos en 1507. Durante su gobierno, la población de Bruselas creció a 45.000 habitantes. Esto llevó a la construcción de un canal hasta Willebroeck en 1561, que conectaba con el puerto de Amberes.
En el tiempo de las guerras de religión, Bruselas tuvo conflictos entre la nobleza y el rey Felipe II de España. Felipe II fue criticado por no respetar las libertades de los diferentes estados. También hubo problemas por la expansión del protestantismo, al que Felipe II se oponía.
La ejecución de líderes de la oposición en Bruselas, como los condes de Egmont y Hornes, provocó una revuelta. Esto llevó a la guerra de los Ochenta Años. Durante esta guerra, Bruselas fue dominada por los protestantes y sufrió un asedio. La victoria española llevó a la Contrarreforma católica, y se construyeron muchos edificios religiosos. En el siglo XVII, la ciudad fue famosa por su industria del encaje.
En 1695, durante la guerra de los Nueve Años, el ejército de Luis XIV bombardeó el centro de Bruselas. El ayuntamiento gótico se salvó, pero el resto del centro tuvo que ser reconstruido. En el Tratado de Utrecht de 1713, Bélgica pasó a ser parte del Imperio Austriaco. Sin embargo, el emperador austriaco José II intentó hacer cambios que no gustaron a la gente, y esto causó un levantamiento en Bruselas, conocido como la revolución brabanzona de 1789-1790.
La ciudad también fue asediada por Luis XV en 1746, durante la guerra de sucesión austriaca.
Hasta 1790, Bruselas fue la sede del gobierno y el parlamento de Bélgica. El 7 de enero de 1790, se proclamó la independencia de los Estados belgas unidos, pero una ofensiva austriaca puso fin a esta nueva independencia.
Más tarde, la Revolución Francesa expulsó a los austriacos y anexó Bélgica en 1794. Bruselas se convirtió en la capital de un departamento francés. Después de la caída de Napoleón en la batalla de Waterloo en 1815, se creó el Reino Unido de los Países Bajos. Bruselas y La Haya compartieron la capitalidad hasta la revolución belga de 1830.
Bruselas en la Edad Contemporánea
- 1815: Bruselas pasa a formar parte del Reino Unido de los Países Bajos.
- 1830: Bruselas se convierte en la capital de la Bélgica independiente, después de la Revolución belga.
- 1834: Se funda la Universidad Libre de Bélgica, que hoy es la Universidad Libre de Bruselas.
- 1850-1900: La población de Bruselas se triplica, pasando de 260.000 a 760.000 habitantes.
- 1880: Se celebra el cincuentenario de la independencia. Se funda el Parque del Cincuentenario.
- 1897: Se realiza la primera Exposición Internacional en Bruselas.
- 1914: El ejército alemán toma Bruselas, retirándose en 1918.
- 1921: Los municipios de Laeken, Neder-Over-Heembeek y Haren se unen a la Ciudad de Bruselas.
- 1940-1944: Bruselas es ocupada por las tropas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1944: Las tropas británicas liberan Bruselas el 2 de septiembre.
- 1958:
- Se celebra la Expo'58, para la que se construye el Atomium.
- Bruselas se convierte en una de las sedes de la Comunidad Europea.
- 1967:
- Un incendio en los grandes almacenes Innovation causa 323 muertes, la mayor tragedia en tiempos de paz en Bélgica.
- La OTAN se traslada a Bruselas.
- 1985: La "tragedia de Heysel" ocurre en el estadio de fútbol, donde 39 aficionados fallecen durante un partido.
- 1989: Bruselas se convierte en una de las tres entidades federales de Bélgica, creándose la Región de Bruselas-Capital.
- 2000: Bruselas es Capital Europea de la Cultura.
- 2016: Ocurren los atentados de Bruselas de marzo de 2016.
Población de Bruselas
¿Cómo ha cambiado la población?
El siguiente gráfico muestra cómo ha crecido la población del municipio de Bruselas a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Bruselas entre 1846 y 2020 |
![]() |
Educación en Bruselas
Bruselas tiene muchas escuelas y universidades, tanto en francés como en neerlandés, y también escuelas internacionales. La ciudad de Bruselas tiene su propio sistema educativo, que organiza la enseñanza desde la etapa infantil hasta la universidad. La escuela más antigua de la ciudad es el Athénée Robert Catteau, fundado en 1851.
Las dos universidades francófonas de la región de Bruselas están en la ciudad. La Université Saint-Louis - Bruxelles y la Université libre de Bruxelles (ULB) tienen sus campus aquí.
El sistema educativo belga se divide en comunidades flamenca y francófona, lo que significa que hay diferencias en las escuelas según el idioma. Generalmente, la educación se divide en tres etapas: primaria (de 6 a 12 años), educación secundaria (de 12 a 18 años) y educación superior.
En Bruselas, tanto las comunidades flamenca como francófona ofrecen escuelas públicas, privadas y subvencionadas. Las escuelas públicas son gratuitas, mientras que las privadas pueden cobrar. También hay escuelas internacionales que enseñan en varios idiomas, como inglés, alemán y español, para las familias que vienen de otros países.
El plan de estudios busca no solo el conocimiento, sino también valores sociales. Además de las materias normales, las escuelas ofrecen actividades extraescolares y programas culturales. Muchas escuelas enseñan varios idiomas, lo que es importante en Bruselas, una ciudad multicultural.
La educación superior en Bruselas está muy conectada con las instituciones europeas. Muchos programas preparan a los estudiantes para carreras en relaciones internacionales y política, debido al papel de la ciudad como capital de la Unión Europea. Por eso, hay más programas que se enseñan en inglés.
El idioma es clave en la educación de Bruselas. La ciudad es oficialmente bilingüe, con francés y neerlandés como idiomas principales. Por ello, se anima a los estudiantes a aprender varios idiomas, incluyendo inglés y alemán. Bruselas se enorgullece de tener una población multilingüe.
Las escuelas internacionales también muestran la diversidad lingüística de la ciudad. Ofrecen planes de estudio de diferentes sistemas educativos, como el Bachillerato Internacional (BI). Esto beneficia tanto a las familias extranjeras como a los estudiantes locales.
A pesar de sus fortalezas, el sistema educativo de Bruselas tiene desafíos. Uno es la diferencia en recursos entre escuelas. Algunas escuelas tienen muchos recursos, mientras que otras, en barrios con menos recursos, tienen dificultades con la financiación y la infraestructura.
Otro desafío es ayudar a los estudiantes que vienen de otros países. Bruselas tiene una población muy diversa, con muchos estudiantes que no hablan francés o neerlandés como lengua materna. Las escuelas deben ayudarles con el idioma y la integración cultural.
Geografía de Bruselas
Clima de Bruselas
Bruselas tiene un clima marítimo templado. Esto significa que los inviernos son suaves, aunque a veces hace mucho frío. Los veranos son agradables y templados, y llueve bastante durante todo el año. Las temperaturas promedio en invierno son de 3°C y en verano pueden llegar a 23°C.
En julio y agosto, Bruselas se siente un poco más cálida que otras partes del país. En otoño, suele llover y los días son grises, pero rara vez hace mucho frío.
De diciembre a febrero, los días son más cortos, con heladas por la mañana y temperaturas que pueden bajar de -5°C por la noche. Junio y noviembre suelen ser los meses con más lluvia. La mejor época para visitar Bruselas es a finales de primavera y principios de otoño, cuando las temperaturas son más suaves.

![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 15.3 | 20.0 | 24.2 | 28.7 | 34.1 | 38.8 | 39.7 | 36.5 | 34.9 | 27.8 | 20.6 | 16.7 | 39.7 |
Temp. máx. media (°C) | 5.7 | 6.6 | 10.4 | 14.2 | 18.1 | 20.6 | 23.0 | 22.6 | 19.0 | 14.7 | 9.5 | 6.1 | 14.2 |
Temp. media (°C) | 3.3 | 3.7 | 6.8 | 9.8 | 13.6 | 16.2 | 18.4 | 18.0 | 14.9 | 11.1 | 6.8 | 3.9 | 10.5 |
Temp. mín. media (°C) | 0.7 | 0.7 | 3.1 | 5.3 | 9.2 | 11.9 | 14.0 | 13.6 | 10.9 | 7.8 | 4.1 | 1.6 | 6.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -21.1 | -18.3 | -13.6 | -5.7 | -2.2 | 0.3 | 4.4 | 3.9 | 0.0 | -6.8 | -12.8 | -17.7 | -21.1 |
Precipitación total (mm) | 76.1 | 63.1 | 70.0 | 51.3 | 66.5 | 71.8 | 73.5 | 79.3 | 68.9 | 74.9 | 76.4 | 81.0 | 852.4 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 19.2 | 16.3 | 17.8 | 15.9 | 16.2 | 15.0 | 14.3 | 14.5 | 15.7 | 16.6 | 18.8 | 19.3 | 199 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 5.2 | 5.9 | 3.2 | 2.4 | 0.4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2.4 | 4.6 | 24.1 |
Horas de sol | 59 | 77 | 114 | 159 | 191 | 188 | 201 | 190 | 143 | 113 | 66 | 45 | 1546 |
Humedad relativa (%) | 86.6 | 82.5 | 78.5 | 72.5 | 73.2 | 74.1 | 74.3 | 75.5 | 80.9 | 84.6 | 88.2 | 88.8 | 80 |
Fuente: KMI/IRM |
¿Cómo se organiza Bruselas?
Desde que Bruselas se convirtió en capital de Bélgica, ha crecido mucho más allá de sus límites originales. Ahora, la ciudad se ha extendido por muchos municipios cercanos. Es importante distinguir tres formas de organizar Bruselas:
- El municipio de Bruselas, llamado Ciudad de Bruselas, que tenía 181.726 habitantes en 2019. Incluye el centro histórico y zonas que se le han añadido, como los barrios europeos y el bosque del Cambre.
- La Región de Bruselas-Capital: Es una de las tres regiones de Bélgica. Aquí viven más de un millón de personas, distribuidas en diecinueve municipios que ocupan 161 km². No hay una separación física clara entre estos municipios.
- El distrito (arrondissement) de Bruselas-capital: Su tamaño y población son los mismos que los de la región. Realiza funciones administrativas.
El área metropolitana de Bruselas es aún más grande que estos diecinueve municipios. Por ejemplo, el aeropuerto internacional de Bruselas está en Zaventem, un municipio fuera de la región de Bruselas.
Es difícil saber el tamaño exacto de toda su área metropolitana, porque hay diferentes formas de definirla. Además, las áreas de las ciudades de Flandes se superponen, formando casi una gran conurbación (unión de varias ciudades).
Barrio Central
Los orígenes de Bruselas se encuentran en la isla de Saint-Géry, formada por el río Senne. Allí se construyó una primera torre fortificada alrededor del año 979. Hoy, el barrio de las Halles Saint-Géry es uno de los más modernos. En este barrio central, aún se pueden ver restos de las primeras murallas de Bruselas del siglo XIII.
En el centro de esta zona se encuentra la Grand-Place, la plaza principal de Bruselas. También está el barrio Îlot Sacré, conocido por sus Galerías Reales Saint-Hubert. El barrio Saint-Jacques acogía a los peregrinos que iban a Santiago de Compostela. Además, se encuentra el antiguo edificio de la Bolsa de Bruselas, construido donde antes había un convento.
Barrio Real
El Barrio Real es una zona histórica de Bruselas, entre el Parque de Bruselas, la Plaza Real y el Mont des Arts. Aunque Bruselas se fundó en la isla de Saint-Géry, este barrio también es un lugar clave en su historia. Ya en el siglo XII, el lugar de Coudenberg estaba habitado y conectado con el centro de la ciudad.
En el siglo XIII, el duque se mudó a Coudenberg, y el barrio creció, siendo incluido en las primeras fortificaciones. Con el tiempo, se hicieron muchas obras para mejorar el lugar. En el siglo XV, bajo la influencia de los duques de Borgoña, se construyeron y decoraron muchos edificios. Bruselas se benefició de la presencia de esta corte.
En el siglo XVI, Bruselas se convirtió en un centro administrativo, político y social importante. Esto se notó en el barrio, que se hizo más denso. Sin embargo, con las guerras y un breve gobierno calvinista, el barrio de la corte fue saqueado y abandonado.
El incendio del Palacio de Bruselas en 1731, bajo el gobierno austriaco, fue un golpe duro. El tribunal se trasladó a otro lugar. En el sitio del antiguo palacio, se planeó construir un conjunto monumental de estilo clásico: la Plaza Real y el Parque de Bruselas. Estos proyectos requerían nivelar el terreno, lo que causó problemas de conexión entre la parte alta y baja de la ciudad.
Durante el siglo XIX, los grandes edificios de las antiguas residencias aristocráticas se usaron para instituciones públicas o privadas. Por ejemplo, el antiguo palacio de Carlos de Lorena se convirtió en la Escuela Central del departamento de Dyle en 1797. Esta escuela tenía un museo de pintura y una biblioteca pública.
El museo de pintura fue el inicio de los actuales Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. La biblioteca, por su parte, se formó con la antigua Biblioteca Real, fundada en 1559. En 1837, con la compra de una gran colección, se creó la Biblioteca Real de Bélgica.
Después de un incendio, el palacio fue remodelado alrededor de 1827. Se le añadieron dos alas nuevas para albergar el Palacio de la Industria Nacional, dedicado a las artes y la artesanía.
Desde principios del siglo XIX, muchas instituciones y colecciones se instalaron en el antiguo palacio de Nassau-Lorena. Esto hizo que el edificio se llenara y las instituciones tuvieran poco espacio. La situación mejoró cuando en 1841 la ciudad cedió los edificios y colecciones al Estado.
Barrio de Sablón
Es un barrio en el centro histórico de Bruselas, que incluye el Petit Sablon, la iglesia Notre-Dame du Sablon y la Place du Grand Sablon. Cerca del barrio de las Artes, el Sablon estaba cerca de las primeras murallas. En 1299, el hospital Saint Jean convirtió el terreno en cementerio y en 1304 cedió una parte a un grupo de ballesteros para construir una capilla.
La fama de esta capilla creció cuando, según la tradición, una estatua milagrosa de la Virgen fue traída de Amberes en 1348. En el siglo XV, los ballesteros construyeron la iglesia actual. Muchas familias aristocráticas se mudaron cerca del santuario en los siglos XVI y XVII.
El cementerio del Hospital Saint-Jean molestaba a los vecinos aristocráticos. En 1704, se decidió trasladar el cementerio a Marolles. Este antiguo barrio fue remodelado en el siglo XIX con la construcción de la Rue de la Régence.
La composición de la gente del barrio cambió con el tiempo. En el siglo XIX, la aristocracia se fue a barrios nuevos. En el siglo XX, la plaza del Grand Sablon estaba habitada por gente más sencilla y tenía pequeños talleres. A finales de los años 1960, el barrio volvió a ser popular, con la llegada de anticuarios.
Barrio de Les Marolles
Les Marolles es un barrio popular, histórico y turístico de Bruselas. Se extiende desde el Palacio de Justicia hasta la iglesia de la Chapelle.
Este barrio no tiene una existencia administrativa propia. Siempre ha sido el hogar de los habitantes con menos recursos de la capital, pero también de los más amantes de la libertad. En honor a su espíritu, el escultor Maurice Wolf creó el «Monument aux vivants» (Monumento a los vivos) en 1933. Fue en Les Marolles donde comenzaron las primeras luchas para renovar la ciudad respetando su carácter y a sus habitantes. Hoy en día, este barrio sigue habitado por artesanos, trabajadores y personas mayores. Más de un tercio de las viviendas son sociales. Sin embargo, el barrio está cambiando, con la llegada de nuevas personas y el aumento de precios.
El barrio incluye la Place du Jeu de Balle, famosa por su mercadillo matutino, y el Hospital Saint-Pierre, que existe desde la Edad Media. Este hospital, reconstruido varias veces, es ahora un gran hospital moderno que busca atender a los más necesitados.
En el siglo XIII, esta zona estaba fuera de las primeras murallas de Bruselas. Había un barrio de tejedores cerca de la iglesia de Notre-Dame de la Chapelle. Los gobernantes de la ciudad preferían mantener a esta población fuera de las murallas.
En 1405, un incendio destruyó 2.400 casas y 1.400 telares en el barrio de la Chapelle.
Los límites de Les Marolles se definieron a finales del siglo XIV, después de la construcción de la segunda muralla. La rue Haute era la calle principal del barrio, que se fue poblando poco a poco. En el siglo XVI, gran parte del distrito seguía siendo rural.
En el siglo XIX, la revolución industrial cambió el aspecto de Les Marolles. Para construir el Palacio de Justicia, 75 propietarios fueron expropiados en 1863. Los habitantes fueron reubicados en una ciudad jardín.
En 1883, los habitantes de Les Marolles saquearon el Palacio de Justicia para protestar contra la carestía de la vida.
Muchas personas de confesión judía vivían aquí antes de la Segunda Guerra Mundial. Muchos habían llegado huyendo de conflictos en Rusia o de la llegada de Hitler al poder en Alemania. La primera sinagoga se construyó en la rue de Lenglentier, donde una placa recuerda las deportaciones.
Barrio de Midi-Lemonnier
Es un barrio al sur del centro de Bruselas. En el corazón de este barrio, en la actual plaza Rouppe, se construyó en 1839 la primera estación de tren de Bruselas hacia el sur.
La presencia de una estación explica la gran anchura de la actual avenida de Stalingrado. Al mismo tiempo, después de cubrir el río Senne, se construyeron grandes bulevares en el centro, como el bulevar Maurice Lemonnier, con las plazas Fontainas y Anneessens, y el Palacio del Midi.
El Palais du Midi se construyó entre 1887 y 1880 como centro comercial. Hoy alberga el principal centro deportivo de la ciudad. Es un barrio muy animado y multicultural, con los bulevares du Midi y Lemonnier, la Place Stalingrad y el Palais du Midi. Actualmente está en proceso de grandes cambios y renovaciones.
Barrio de la Senne
Es un barrio en el centro de la ciudad de Bruselas. Toma su nombre del río Senne, que ahora está cubierto.
Las zonas húmedas y pantanosas alrededor de las calles de la Senne y de las Fabriques fueron ocupadas por artesanos desde la Edad Media. Un brazo del río pasaba por las murallas de la segunda muralla.
A finales de la Edad Media, se instalaron aquí pequeñas industrias y cervecerías, como lo indican los nombres de las calles. La Tour à Plomb (torre de plomo), que se usaba para fabricar plomo para la caza, también es un testigo de las antiguas actividades del barrio.
El barrio, que estuvo abandonado mucho tiempo, ha vuelto a ser interesante en los últimos años. Esto se debe a la moda de los lofts en los muchos edificios industriales sin uso. La zona alrededor de la rue Antoine Dansaert, un nuevo barrio de moda, atrae a una nueva población joven y con recursos. Esto ha causado un aumento en los alquileres, lo que puede ser un problema para los residentes con menos recursos.
Barrio de Quais
Es un barrio al noroeste del centro de Bruselas, alrededor de los muelles. También incluye la rue de Laeken y los bulevares de Dixmude e Ypres.
También se le conoce como el barrio de Sainte-Catherine. Limita al este con el bulevar Émile Jacqmain y al oeste con el canal Bruselas-Charleroi.
Entre los edificios importantes del barrio están el Teatro Real Flamenco de Bruselas, la iglesia de Saint-Jean-Baptiste-au-Béguinage y el Gran Hospicio. También alberga los Archivos y el Museo de la Vida Flamenca en Bruselas, y la plaza e iglesia de Santa Catalina.
Esta zona era el antiguo puerto de Bruselas, que fue muy importante para el comercio. Los barcos llegaban por la Porte du Rivage y entraban en los canales, donde cada muelle estaba reservado para un tipo de mercancía.
Los canales se rellenaron cuando se abrió el nuevo puerto de Bruselas en el siglo XIX. Fueron reemplazados por grandes bulevares cuyos nombres aún recuerdan su función original. Muchas casas de comerciantes ricos conservan entradas para carruajes que daban a los almacenes. En el bulevar de Ypres, todavía hay mayoristas de alimentación que ahora usan camiones en lugar de barcos. El barrio también incluye el Béguinage de Bruxelles, con la iglesia Saint-Jean-Baptiste.
Barrio de Marais-Jacqmain
Es un barrio al norte del centro de Bruselas, alrededor del bulevar Émile Jacqmain, la rue Neuve y la rue du Marais. Incluye la plaza de Brouckère y la plaza de los Mártires.
Pocos edificios antiguos del barrio del Marais se salvaron de la demolición en el siglo XX. En su lugar, se construyeron edificios de oficinas, imprentas y galerías comerciales. La tendencia actual es volver a mezclar usos, convirtiendo antiguas oficinas en viviendas.
A pesar de su declive, se ha mantenido la tradición centenaria de Meyboom. Las antiguas tiendas Waucquez de Victor Horta se conservan y albergan el Centro Belga del Cómic desde 1993. Otra zona bien conservada es la plaza de los Mártires, del siglo XVIII, de estilo neoclásico. En su centro están enterradas las víctimas de los combates de la Revolución Belga de 1830.
Muy cerca están la Rue Neuve, la calle comercial más concurrida de Bélgica; el bulevar Adolphe Max, con fachadas del siglo XIX; y el bulevar Émile Jacqmain, cerca de la plaza de Brouckère.
La plaza de Brouckère es un punto central y animado. Aunque algunos edificios modernos la dominan, el resto de la plaza conserva sus fachadas antiguas, como las del Hôtel Métropole.
Barrio des Libertés
Es un barrio en la esquina noreste del centro de Bruselas, detrás del edificio del Parlamento.
El antiguo nombre del barrio era Notre-Dame-aux-Neiges. Venía de una capilla construida en 1621, que fue demolida en 1796. Se considera que Notre-Dame-aux-Neiges era el antiguo barrio de los leprosos de Bruselas.
En el siglo XIX, la zona se había convertido en un barrio de trabajadores. Después de cubrir el río Senne y construir los bulevares centrales, las autoridades municipales se enfocaron en Notre-Dame-aux-Neiges a partir de 1874.
El arquitecto Antoine Mennessier diseñó el nuevo barrio. Las calles estrechas con casas pequeñas dieron paso a avenidas con edificios burgueses. El nuevo barrio se llamó Quartier des Libertés (Barrio de las Libertades), y sus calles se dedicaron a las cuatro libertades constitucionales de Bélgica y a las personas que lucharon por la independencia.
Barrios del Sur
La extensión sur de la ciudad de Bruselas es una zona estrecha que pertenece al municipio de Bruselas, al sur del centro.
Comienza en la plaza Louise y sigue la avenida Louise hacia el sur, pasando por el bosque de la Cambre y terminando en su límite sur. La zona es más estrecha al principio de la Avenue Louise y más ancha al final. Mide unos cinco kilómetros. También incluye el jardín del Rey y la mayor parte de la Abadía de Cambre.
Esta extensión sur divide el municipio de Ixelles en dos partes. También separa un grupo de edificios de Saint-Gilles. Limita con Uccle al suroeste y Watermael-Boitsfort al sureste.
En 1802, la zona de Solbosch, que era parte de un bosque, fue deforestada y convertida en tierras de cultivo. En 1839, se obtuvo permiso para construir un nuevo distrito al sur del centro de Bruselas. En 1840, se urbanizó la parte inicial de la avenida Louise.
Hacia 1840, lo que quedaba del bosque se llamó Bois de la Cambre. Este bosque no era muy visitado porque era difícil llegar a él. El Bois de la Cambre pertenece al gobierno belga desde 1843.
En 1844, se propuso construir una avenida ancha para unir el nuevo barrio con el Bois de la Cambre. Este plan fue aprobado en 1851.
En 1857, la ciudad de Bruselas obtuvo autorización para un concurso para la avenida Louise. En 1859, se aprobó un proyecto revisado y se decidió nombrar la avenida en honor a la princesa Luisa. La construcción fue financiada por el Ayuntamiento de Bruselas.
Las obras de la avenida Louise comenzaron en 1860. Se construyó una suave pendiente para nivelar el terreno.
A partir de 1861, se empezaron a construir casas a lo largo de la Avenue Louise. En 1864, los jardines delanteros de estas casas se añadieron a la calle, haciendo que la avenida Louise tuviera 55 metros de ancho.
En 1862, el Consejo municipal de Bruselas decidió construir un parque de estilo inglés en el Bois de la Cambre.
En 1864, la avenida Louise y el bosque de la Cambre se incorporaron a la ciudad de Bruselas. Así, la ciudad se hizo responsable de su construcción y mantenimiento. Las calles de los municipios vecinos se prolongaron hasta la avenida Louise para conectarlas.
El Bois de la Cambre se terminó en 1866 y se abrió al público. Alrededor del bosque, los restaurantes atraían a muchos visitantes.
En 1906, se fundó una compañía para organizar la Exposición Universal de 1910. Se eligió Solbosch como lugar. La Exposición Universal impulsó el desarrollo urbano. Ixelles cedió terrenos a Bruselas, y la ciudad construyó varias calles, incluyendo la avenida des Nations (más tarde avenida Franklin Roosevelt)).
Las tres carreteras construidas sirvieron como acceso a la Exposición Universal. A finales de 1910, la Exposición Universal cerró y comenzó la construcción del nuevo distrito.
En 1921, el Ayuntamiento de Bruselas ofreció el lugar de Solbosch a la Universidad Libre de Bruselas, que lo aceptó y se trasladó allí, creando el Campus Solbosch.
En 1976, se decidió proteger el Bois de la Cambre.
Barrios del Este
La extensión oriental de la ciudad de Bruselas es una zona que pertenece al municipio de Bruselas, al este del centro.
Comprende dos barrios: el barrio Leopold y el barrio Squares. Limita con Saint-Josse-ten-Noode al noroeste, Schaerbeek al noreste, Etterbeek al sureste, Ixelles al suroeste y el centro de Bruselas al oeste.
La zona está atravesada por dos vías principales: la calle de la Ley y la calle Belliard. El valle de Maelbeek atraviesa la zona.
Tilman-François Suys diseñó el barrio de Leopold en 1837. Este barrio estaba en Saint-Josse-ten-Noode y fue construido por una empresa privada. En esa época, el barrio de Squares no tenía desarrollo urbano.
En 1845, se propuso construir un puente sobre el valle de Maelbeek como continuación de la Rue de la Loi. En 1847, la propuesta se revisó y en 1852 se aprobó.
También en 1852, se decidió construir un nuevo campo de entrenamiento militar en el lugar del Cinquantenaire. En 1852-1856, se niveló el terreno y se construyeron avenidas.
En 1853, la ciudad de Bruselas pudo anexar una zona de 194 hectáreas, que incluía el barrio Leopold y la futura zona de las plazas. Con esta anexión, Saint-Josse-ten-Noode y Etterbeek perdieron parte de su territorio. Ese mismo año, Bruselas comenzó a controlar el río Maelbeek.
En 1874, el arquitecto Gédéon Bordiau fue encargado de diseñar el barrio de Squares. En 1875, su proyecto fue aprobado y comenzaron las obras.
En 1866, se propuso que la Plaine des Manœuvres se convirtiera en un parque con un Palacio de la Industria. En 1875, la ciudad de Bruselas y el Estado acordaron trasladar el campo de entrenamiento militar y convertir la antigua zona en un parque con un edificio monumental. En 1877, se propuso celebrar una exposición nacional en 1880 para conmemorar los 50 años de independencia belga. Como parte de este proyecto, se construyó el Arco del Triunfo en el parque del Cincuentenario.
En los años 1880, la zona al este de la avenida de Cortenbergh aún no estaba construida. En 1889, se propuso instalar allí la academia militar. En 1895, el ministro de la Guerra eligió un lugar al este del barrio de las plazas.
En 1888, el Cinquantenaire organizó un gran concurso internacional de ciencias e Industria. En 1897, la Exposición Universal de 1897 se celebró en el Cinquantenaire.
En 1913, la extensión oriental se amplió con la creación del Parc Léopold. En el siglo XX, varias organizaciones de la Unión Europea se instalaron en el barrio Léopold, formando el barrio Europeo.
Barrios del Norte
La extensión norte de la ciudad de Bruselas es una zona que pertenece al municipio de Bruselas, al norte del centro.
Comprende dos lugares en el canal marítimo Bruselas-Escalda. Al noroeste del canal, incluye Tour et Taxis y una franja estrecha a lo largo del canal. Al sureste, la zona se extiende a lo largo del canal hasta el suroeste del pueblo de Haren.
Al noreste de la extensión norte se encuentra Haren, al noroeste Laeken y al norte Neder-Over-Heembeek. Estos tres lugares también forman parte del municipio de Bruselas.
La parte de la extensión norte entre el canal, la carretera de circunvalación interior y las vías del tren se llama distrito norte. El bulevar du Roi Albert II es un límite municipal, ya que el barrio norte también está en Saint-Josse-ten-Noode y Schaerbeek.

A finales del siglo XIX, era necesario modernizar el puerto de Bruselas y el canal Bruselas-Charleroi. La ciudad de Bruselas decidió financiar parte del proyecto, con la condición de que los terrenos de Tour et Taxis y los terrenos a lo largo del canal se unieran a la ciudad. En 1897, Bruselas anexó la zona portuaria de Tour et Taxis.
Los edificios de Tour et Taxis se construyeron entre 1902 y 1907.
Cuando se construyó un puerto exterior al norte del Puerto de Bruselas, la Ciudad de Bruselas también quiso financiarlo a cambio de la anexión. En 1921, la ciudad lo logró y adquirió partes de los municipios de Schaerbeek y Molenbeek-Saint-Jean para construir el puerto exterior. Estas obras terminaron en 1939.
En 1921, además de la extensión norte, los antiguos municipios de Laeken, Neder-Over-Heembeek y Haren se unieron al municipio de Bruselas.
Política y Gobierno
Alcaldes de Bruselas
Desde 2017, el alcalde (o burgomaestre) de la ciudad de Bruselas es Philippe Close, del Partido Socialista.
Instituciones de la Unión Europea
Bruselas fue elegida para albergar los principales organismos de la Unión Europea desde sus inicios en los años 1950. Esto se debe a la tradición neutral de Bélgica en los conflictos europeos y a su ubicación central en el continente.
Bruselas es la sede de las instituciones de la Unión: el Consejo Europeo, la Comisión Europea (en el edificio Berlaymont), el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo (con sedes secundarias, ya que las sesiones importantes se hacen en Estrasburgo). Estos edificios están agrupados en el barrio europeo, donde destaca la avenida Robert Schuman, en honor a uno de los "padres de Europa". La ciudad también acoge el edificio del Comité Económico y Social y del Comité de las Regiones, además de muchas representaciones de países miembros y no miembros de la Unión. Sin embargo, algunos organismos importantes de la Unión están en otras ciudades, como el Banco Central Europeo en Fráncfort.
La Presidencia del Consejo de la Unión Europea cambia cada seis meses entre los países miembros. El despacho oficial del Presidente del Consejo Europeo y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad están en Bruselas. La Unión también tiene un sistema para llevar a cabo misiones humanitarias y de mantenimiento de la paz fuera de Europa.
En el ámbito cultural, la Casa de la Historia Europea se encuentra en el barrio europeo.
Por todas estas razones, Bruselas es considerada la capital no oficial de la UE. La Oficina de Enlace Bruselas/Europa, creada en 1991, busca promover la imagen de la ciudad como capital europea.

Cultura de Bruselas
Bruselas tiene muchos monumentos y museos importantes. Es considerada un centro clave para la historieta franco-belga, y cada año entrega un premio en este campo. También es uno de los principales mercados mundiales de antigüedades. Su patrón es San Miguel.
Arquitectura de Bruselas
La arquitectura de Bruselas es muy variada, desde las construcciones medievales de la Grand Place hasta los edificios modernos de las instituciones de la Unión Europea. Las atracciones principales incluyen la famosa Grand Place, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Allí se encuentra el Ayuntamiento de estilo gótico. También destacan la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula y el Castillo Real de Laeken con sus invernaderos. En el centro de la ciudad se pueden ver edificios de estilo flamenco, que datan de la época en que Bélgica era parte del imperio de Carlos V. Otro lugar notable es el Palacio Real de Bruselas.
El centro de la ciudad es conocido por sus edificios de estilo flamenco. También destaca el enorme Palacio de Justicia de estilo neobarroco y las casas de estilo Art Nouveau del arquitecto Victor Horta. Este estilo se desarrolló en los nuevos barrios de Bruselas, como Schaerbeek, Etterbeek, Ixelles y Saint-Gilles. Otro ejemplo es el palacio Stoclet, obra del arquitecto Josef Hoffmann, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2009.
El Atomium, construido para la Expo'58, es un símbolo de la Bruselas moderna. Mide 103 metros de alto y tiene nueve esferas de acero conectadas por tubos. Cerca del Atomium está el parque Mini-Europa, con maquetas de edificios famosos de Europa.
El Manneken Pis es una fuente de bronce de un niño pequeño que se ha convertido en otro símbolo histórico de la ciudad. Otros lugares importantes son el Parc du Cinquantenaire con sus arcos del triunfo y museos, la Basílica del Sagrado Corazón, la Bolsa de Bruselas, el Palacio de Justicia y los edificios de la Unión Europea. La Estatua de Europa (Unity in Peace) de la Comisión Europea se encuentra en el jardín Van Maerlant.
Museos de Bruselas
Los Museos reales de Bellas Artes de Bélgica son los más conocidos, con un Museo de Arte Antiguo y otro de Arte Moderno. También hay museos dedicados a los pintores belgas Constantin Meunier y Antoine Wiertz. Se puede visitar la casa museo de Victor Horta, un importante representante del modernismo belga.
También es interesante visitar el Centro Belga de la Historieta (Centre Belge de la Bande Dessinée), que muestra la evolución de artistas belgas como Hergé, André Franquin o Jean-Michel Charlier. La importancia de la historieta en Bruselas se ve en los cientos de murales con motivos de cómics por toda la ciudad.
Hay muchos otros museos en Bruselas, como el museo de los instrumentos (Old England), del arte, del cacao o de la cerveza, y los siguientes:
- Museo de Vestimenta y el Encaje, con una colección de trajes, bordados y encajes.
- Museo David y Alice Van Buuren, en una casa estilo art déco, con obras de Van Gogh y Bruegel.
- Museo de la Villa de Bruselas, que cuenta toda la historia de Bruselas con cuadros, tapices y escritos.
- Real museo de las Fuerzas Armadas e Historia Militar, ubicado en el parque del Cincuentenario.
Teatro en Bruselas
El famoso Teatro Real de la Moneda (La Monnaie) es una de las salas de ópera y ballet más bonitas de Europa, donde se presentan muchos eventos musicales.
Deporte en Bruselas
Los deportes más populares en Bruselas, como en toda Bélgica, son el ciclismo, la natación, el tenis y el fútbol. En Bruselas se celebran varias pruebas ciclistas importantes, como la Brussels Cycling Classic.
La ciudad cuenta con un estadio multiusos muy importante, conocido históricamente como estadio de Heysel y ahora llamado estadio Rey Balduino. Desde su inauguración en 1930, ha sido sede de varias finales de la Liga de Campeones y partidos de las Eurocopas de 1972 y 2000.
Aunque Bruselas es una capital europea importante, no tiene actualmente ningún equipo de fútbol de "primer nivel" en la liga principal. Los equipos históricos de la ciudad ya no existen. El RSC Anderlecht, que tiene su sede en el municipio de Anderlecht (en la Región de Bruselas-Capital), es el equipo belga con más éxitos a nivel nacional e internacional.
Ciudades hermanadas
Bruselas está hermanada con las siguientes ciudades:
Predecesor:![]() |
![]() Capital Europea de la Cultura junto con ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2000 |
Sucesor:![]() ![]() |
Más información
- Metro de Bruselas.
- Bruselas-Halle-Vilvoorde.
- Región de Bruselas-Capital.
- Comuna de Bruselas.
Véase también
En inglés: Brussels Facts for Kids