23 de septiembre para niños
El 23 de septiembre es un día especial en el calendario gregoriano. Es el día número 266 del año, o el 267 en los años bisiestos. Después de esta fecha, solo quedan 99 días para que termine el año.
Este día, junto con el 22 de septiembre, es uno de los momentos en que ocurre el equinoccio de otoño en el hemisferio norte y el equinoccio de primavera en el hemisferio sur. Esto significa que el día y la noche tienen una duración muy similar en casi todo el mundo.
Contenido
Acontecimientos históricos importantes
A lo largo de la historia, el 23 de septiembre ha sido testigo de muchos eventos significativos:
Eventos antiguos y medievales
- 63 a. C.: Nace Augusto, quien se convertiría en el primer emperador de Roma.
- 1122: En Worms (Alemania), se firma el Concordato de Worms, un acuerdo que puso fin a un largo conflicto entre los reyes cristianos y los papas sobre quién tenía el derecho de nombrar obispos.
- 1338: La batalla de Arnemuiden marca la primera batalla naval de la Guerra de los Cien años. Fue la primera vez que se usó artillería en una batalla en el mar.
- 1459: En Inglaterra, se libra la batalla de Blore Heath, el primer gran enfrentamiento de la guerra de las Dos Rosas.
- 1519: El explorador español Hernán Cortés llega a Tlaxcala, en lo que hoy es México.
- 1561: El rey Felipe II de España ordena detener la colonización de la península de Florida.
- 1595: El rey Felipe II de España ordena el fin de la violencia contra la población indígena en América y el inicio de bautizos obligatorios, dividiendo las colonias en territorios de misión.
Descubrimientos y avances
- 1846: El astrónomo alemán Johann Gottfried Galle descubre el planeta Neptuno, siguiendo las indicaciones de otros astrónomos.
- 1848: En Estados Unidos, John Curtis crea el primer chicle.
- 1873: En San Petersburgo, Rusia, se encienden las primeras lámparas eléctricas del mundo, reemplazando a las de queroseno.
- 1889: En Japón, se funda la empresa Nintendo, que con el tiempo se haría famosa por sus videojuegos.
- 1909: Se publica por primera vez la novela El fantasma de la ópera de Gastón Leroux.
- 1910: El piloto peruano-francés Jorge Chávez logra cruzar los Alpes por primera vez en un monoplano.
- 1913: El francés Roland Garros se convierte en el primer piloto en sobrevolar el mar Mediterráneo.
- 2002: Se lanza la primera versión del navegador web Mozilla Firefox.
- 2008: Se lanza el sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.
Eventos políticos y sociales
- 1821: En Trípoli (Grecia), durante la guerra de Independencia de Grecia, el ejército griego ataca a la población civil, causando la muerte de muchas personas.
- 1868: En Puerto Rico, ocurre el Grito de Lares, un evento importante que marcó el inicio de la lucha por la independencia de España.
- 1922: En Washington D. C., se firma el Plan Hughes-Peynado, que pone fin a la ocupación de República Dominicana por parte de Estados Unidos.
- 1932: Los reinos de Hejaz y Nejd se unen para formar el reino de Arabia Saudí.
- 1955: En Argentina, Eduardo Lonardi asume como presidente provisional después de un cambio de gobierno.
- 1957: En el área de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona una bomba atómica llamada Whitney.
- 1968: En México, el ejército entra en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, lo que resultó en la captura y muerte de muchos estudiantes.
- 1973: En Argentina, Juan Domingo Perón es elegido presidente con un gran porcentaje de votos.
- 1983: La isla caribeña de Saint Kitts and Nevis se une a las Naciones Unidas.
- 1985: El Gobierno de Francia reconoce que sus servicios secretos estuvieron involucrados en el hundimiento del Rainbow Warrior, un barco de Greenpeace.
- 1991: Armenia se convierte en una nación independiente.
- 1992: En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la última de sus 1132 bombas atómicas probadas entre 1945 y 1992.
- 1993: El Comité Olímpico Internacional elige a Sídney como sede de los Juegos Olímpicos de 2000.
- 1999: La NASA pierde contacto con la sonda espacial Mars Climate Orbiter.
Nacimientos de personas destacadas
El 23 de septiembre han nacido muchas personas que dejaron su huella en la historia:
- 63 a. C.: Augusto, emperador romano.
- 1215: Kublai Kan, importante gobernante mongol.
- 1713: Fernando VI de España, rey español.
- 1778: Mariano Moreno, político argentino.
- 1783: Peter von Cornelius, pintor alemán.
- 1861: Robert Bosch, ingeniero y empresario alemán, fundador de la empresa Bosch.
- 1889: Walter Lippmann, periodista estadounidense.
- 1890: Friedrich Paulus, general alemán.
- 1901: Jaroslav Seifert, escritor checoslovaco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1984.
- 1905: Francisco Fiorentino, famoso cantante de tangos argentino.
- 1920: Mickey Rooney, actor estadounidense.
- 1926: John Coltrane, influyente saxofonista estadounidense.
- 1930: Ray Charles, legendario cantante y pianista estadounidense.
- 1939: Roy Buchanan, guitarrista estadounidense.
- 1943: Julio Iglesias, famoso cantante español.
- 1949: Bruce Springsteen, reconocido músico estadounidense.
- 1970: Ani DiFranco, cantante estadounidense.
- 1988: Juan Martín del Potro, tenista argentino.
- 1999: Yuqi, cantante china, integrante del grupo (G)I-dle.
Fallecimientos de figuras influyentes
Este día también recordamos a personas importantes que fallecieron:
- 1241: Snorri Sturluson, escritor e historiador islandés.
- 1461: Carlos de Viana, príncipe de Aragón y Navarra.
- 1835: Vincenzo Bellini, compositor italiano.
- 1836: María Malibrán, famosa cantante de ópera.
- 1850: José Gervasio Artigas, importante figura de la independencia de Uruguay.

- 1867: Pedro Nolasco Vergara Albano, político chileno.
- 1885: Carl Spitzweg, pintor alemán.
- 1889: William Wilkie Collins, novelista británico.
- 1939: Sigmund Freud, neurólogo y psiquiatra austríaco.
- 1940: Fusajiro Yamauchi, empresario japonés, fundador de Nintendo.
- 1973: Pablo Neruda, diplomático y escritor chileno, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971.

- 1994: Robert Bloch, escritor estadounidense.
- 1996: Fujiko F. Fujio, creador de manga japonés.
- 2005: Filiberto Ojeda Ríos, revolucionario independentista puertorriqueño.
- 2018: Charles K. Kao, ingeniero e investigador chino, ganador del Premio Nobel de Física en 2009.
- 2022: Louise Fletcher, actriz estadounidense.
Celebraciones y días especiales
El 23 de septiembre también se celebran varios días importantes:
- Día Internacional de las Lenguas de Señas.
- Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas, un trastorno que causa sensaciones incómodas en las piernas.
Días especiales por país
Arabia Saudita: Día Nacional.
Argentina:
Bolivia: Día Nacional del Pueblo afroboliviano.
Brunéi: Día del Maestro.
Estados Unidos:
- Día Nacional del Comercializador de Campo.
- Día de Agradecimiento a las Pelirrojas y Pelirrojos.
Kirguistán: Día del Idioma Kirguís.
Lituania: Día Conmemorativo del Holocausto.
Perú: Día de la Primavera y la Juventud.
Puerto Rico: Día del Grito de Lares.
Santoral católico

- San Pío de Pietrelcina Forgione, presbítero (1968).
- Santos Zacarías e Isabel.
- Santa Tecla de Iconio, virgen y mártir.
- San Lino, papa (siglo I).
- San Sosso de Misena, diácono y mártir (305).
- San Constancio de Ancona, mansionario (siglo V).
- San Adamnano de Hy, presbítero y abad (704).
- Santos Andrés, Juan, Pedro y Antonio de Siracusa, mártires (881).
- Beato Pedro Acotanto, monje (1187).
- Beata Elena Duglioli Dall’Olio (1520).
- Santos Cristóbal, Antonio y Juan, mártires (1527-1529).
- Beato Guillermo Way, presbítero y mártir (1588).
- Beata María Emilia Tavernier, religiosa (1851).
- Beato Vicente Ballester Far, presbítero y mártir (1936).
- Beatas Sofía Ximénez Ximénez, María de la Purificación de San José Ximénez y María Josefa del Río Mesa, mártires (1936).
- Beata Bernardina Jablonska, virgen y fundadora (1940).
- Beato José Stanek, presbítero y mártir (1944).
Véase también
En inglés: September 23 Facts for Kids
- 22 de septiembre
- 24 de septiembre
- 23 de agosto
- 23 de octubre
- Calendario de aniversarios