23 de febrero para niños
El 23 de febrero es el día número 54 del año en el calendario gregoriano. Después de este día, quedan 311 días para que termine el año, o 312 si es un año bisiesto.
El 23 de febrero: Un día lleno de historia
Este día ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos, desde grandes descubrimientos hasta momentos clave en la historia de diferentes países.
Acontecimientos importantes
A lo largo de la historia, el 23 de febrero ha marcado fechas significativas en diversos campos.
Descubrimientos y avances
- 1455: Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia usando una imprenta, un invento que cambió la forma en que se compartía el conocimiento.
- 1765: En Inglaterra, el científico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, un gas al que llamó "aire inflamable".
- 1886: Charles Martin Hall desarrolla un método para obtener aluminio, un metal que antes era muy difícil de conseguir.
- 1893: Rudolf Diesel recibe la patente de su famoso motor diésel.
- 1920: En Inglaterra, se realiza la primera transmisión de radio de un concierto desde Chelmsford.
- 1947: Se funda la Organización Internacional de Normalización (ISO), que establece estándares para productos y servicios en todo el mundo.
- 1998: Netscape Communications Corporation anuncia la creación de mozilla.org, que coordinaría el desarrollo del navegador web de código abierto Mozilla Firefox.
- 2005: Científicos de la Universidad de Cardiff descubren una galaxia formada por materia oscura, a 50 millones de años luz de distancia.
- 2005: Se confirman los efectos que Albert Einstein predijo en su teoría de la relatividad para las zonas cercanas a los agujeros negros.
Momentos clave en la historia
- 303: El emperador romano Diocleciano ordena la destrucción de una iglesia cristiana en Nicomedia, lo que marcó el inicio de un periodo difícil para los cristianos.
- 532: El emperador bizantino Justiniano I ordena la construcción de la iglesia de Santa Sofía en Constantinopla, conocida como Hagia Sophia, que fue la iglesia más grande de la cristiandad por muchos siglos.
- 1836: En San Antonio, Texas, comienza la Batalla de El Álamo, un evento importante en la historia de Texas.
- 1854: Se firma el Tratado de Bloemfontein, que reconoce la independencia del estado sudafricano de Orange.
- 1903: Estados Unidos obtiene el control de la Bahía de Guantánamo en Cuba "para siempre".
- 1904: Estados Unidos obtiene el control del Canal de Panamá por 10 millones de dólares.
- 1918: En la URSS se funda el Ejército Rojo.
- 1919: En Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.
- 1945: Durante la Segunda Guerra Mundial, en la batalla de Iwo Jima, se toma la famosa fotografía del izamiento de la bandera estadounidense.
- 1958: En Cuba, un grupo de rebeldes secuestra al famoso automovilista argentino Juan Manuel Fangio, quien fue liberado 28 horas después.
- 1981: En España, el teniente coronel Antonio Tejero intenta un golpe de Estado, conocido como 23-F, que finalmente fracasa.
- 2010: En México se crea la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una organización de países de América Latina y el Caribe.
Eventos culturales y deportivos
- 1775: En París se estrena la obra de teatro El barbero de Sevilla, de Pierre-Augustin de Beaumarchais.
- 1913: En Santander, España, se funda el Real Racing Club de Santander, un conocido equipo de fútbol.
- 2000: El guitarrista Carlos Santana gana ocho premios Grammy, igualando un récord.
- 2002: El esquiador español Johann Mühlegg gana su tercera medalla de oro olímpica en esquí de fondo.
- 2003: La Academia Británica de Cine otorga dos Premios BAFTA a Pedro Almodóvar por su película Hable con ella.
- 2009: Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en ganar un premio Óscar.
Nacimientos destacados
El 23 de febrero han nacido muchas personas importantes en la historia:
- 1685: Georg Friedrich Händel, un famoso compositor británico de origen alemán.
- 1837: Rosalía de Castro, una destacada escritora y poeta española.
- 1889: Victor Fleming, un cineasta estadounidense que dirigió películas muy conocidas.
- 1927: Mirtha Legrand, una famosa actriz y presentadora de televisión argentina.
- 1940: Peter Fonda, un actor estadounidense.
- 1960: Naruhito, el actual emperador de Japón.
- 1965: Michael Dell, un empresario estadounidense, fundador de la empresa de computadoras Dell.
- 1978: Residente (René Pérez Joglar), un músico puertorriqueño, conocido por su trabajo con la banda Calle 13.
- 1983: Emily Blunt, una actriz británica.
- 1994: Dakota Fanning, una actriz estadounidense.
- 1995: Andrew Wiggins, un baloncestista canadiense.
- 2012: Estela de Suecia, una princesa sueca.
Personas que nos dejaron
Algunas personas importantes que fallecieron un 23 de febrero son:
- 155: Policarpo de Esmirna, un obispo y mártir cristiano.
- 1821: John Keats, un reconocido poeta británico.
- 1848: John Quincy Adams, el sexto presidente de Estados Unidos.
- 1855: Carl Friedrich Gauss, un brillante matemático, astrónomo y físico alemán.
- 1934: Edward Elgar, un compositor británico.
- 1965: Stan Laurel, conocido como el Flaco, un famoso actor cómico estadounidense.
- 2006: Telmo Zarraonaindía, conocido como Zarra, un legendario futbolista español.
Celebraciones alrededor del mundo
El 23 de febrero también es un día de diversas celebraciones:
- Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio. Este día busca crear conciencia sobre los efectos negativos del mercurio, un metal pesado que puede causar problemas de salud graves y contaminar el ambiente.
- Día del Motor Diésel. Se celebra en honor a la invención de este motor por Rudolf Diesel en 1893.
- Primer Día del Carnaval.
- Aniversario del Rotary Club Internacional, fundado el 23 de febrero de 1905.
Días especiales por país
Argentina: Día del Tambero, en conmemoración de la creación de la Unión General de Tamberos en 1920.
Misiones: Aniversario de Campo Viera, fundado el 23 de febrero de 1936.
Brunéi: Día nacional.
Chile: Día Nacional del Rotario Chileno, establecido por ley en 2020 para destacar el servicio público de esta organización.
España: Día de Rosalía de Castro, en homenaje a la poetisa española nacida en 1837.
Estados Unidos:
- Día Nacional del Tenis.
- Día del Pan de Plátano.
- Día Nacional del Azulejo.
- Día de las Golosinas o Galletas para Perros.
Guyana: Día de la República.
Honduras: Día de la Amistad, una iniciativa de rotarios de Tegucigalpa en 1944.
Japón: Tennō tanjōbi (Cumpleaños del Emperador).
Perú: Día del Rotarismo Nacional, que reconoce los objetivos de Rotary International.
República Dominicana: Día Nacional del Kurash, para recordar la llegada de este deporte al país en 1999.
Rusia: Día de los defensores de la Patria.
Sri Lanka: Navam Luna Llena Poya.
Venezuela: Día del Perito y Técnico Industrial.
Santoral católico
En el santoral católico, el 23 de febrero se celebra a:
- San Policarpo de Esmirna, obispo y mártir (fallecido alrededor del año 155).
- Santa Marta de Astorga, virgen y mártir (siglo III).
- San Sireno o Sinerio de Sirmio, mártir (fallecido alrededor del año 307).
- Santa Milburga de Wenlock, virgen (fallecida alrededor del año 722).
- San Willigiso de Maguncia, obispo (fallecido en 1011).
- San Juan de Stilo, monje (siglo XI).
- Beata Rafaela de Villalonga Ybarra (fallecida en 1900).
- Beato Nicolás Tabouillot, presbítero y mártir (fallecido en 1795).
- Beata Josefina Vannini, virgen (fallecida en 1911).
- Beato Luis Mzyk, presbítero y mártir (fallecido en 1942).
- Beato Vicente Frelichowski, presbítero (fallecido en 1945).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: February 23 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
23 de febrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.