robot de la enciclopedia para niños

Miguel Labordeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Labordeta
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Labordeta Subías
Nacimiento 16 de julio de 1921
Zaragoza (España)
Fallecimiento 1 de agosto de 1969
Zaragoza (España)
Sepultura Cementerio de Torrero
Nacionalidad Española
Familia
Padres Miguel Labordeta Palacios
Sara Subías Bardají
Educación
Educado en Colegio Santo Tomás de Aquino
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Empleador Colegio Santo Tomás de Aquino
Género Poesía

Miguel Labordeta Subías (nacido en Zaragoza, el 16 de julio de 1921, y fallecido en la misma ciudad el 1 de agosto de 1969) fue un importante poeta español. Perteneció a la generación de escritores que surgieron después de la Guerra Civil Española.

¿Quién fue Miguel Labordeta?

Miguel Labordeta fue el hermano mayor de José Antonio Labordeta, quien también fue un conocido cantautor y escritor. Miguel estudió Historia y, entre 1946 y 1947, escribió su primer libro de poemas, llamado Sumido 25, que se publicó en 1948.

Sus primeros años como poeta

Mientras estaba en Madrid, buscando información para su tesis doctoral (que nunca terminó), Miguel escribió la mayoría de los poemas de Sumido 25. En Madrid, conoció a muchos escritores importantes de la época, como Gabriel Celaya y Vicente Aleixandre. Estas nuevas amistades y el ambiente literario influyeron mucho en su forma de escribir, haciendo que su poesía fuera muy original.

Cuando regresó a Zaragoza en 1947, Miguel empezó a trabajar como profesor de Historia e Inglés en el Colegio Santo Tomás de Aquino. Este colegio era dirigido por su padre. Aunque no era su verdadera vocación, siguió dedicándose a la poesía.

La Tertulia del Niké: Un lugar para la poesía

En los años siguientes, Miguel Labordeta publicó más libros de poemas, que eran muy innovadores para su tiempo, como Violento idílico (1949) y Transeúnte central (1950). Su cuarto libro, Epilírica, escrito en 1951, no pudo publicarse hasta 1961 debido a las restricciones de la época.

Además de ser profesor y poeta, Miguel tenía muchas ganas de animar el ambiente literario de Zaragoza. Por eso, creó y participó en proyectos poéticos, siendo el más famoso la Tertulia del Niké. Una tertulia es una reunión de personas que se juntan para hablar sobre temas de interés, en este caso, la poesía.

La Tertulia del Niké se reunía en un café de Zaragoza. Miguel Labordeta era como el líder de un grupo imaginario llamado la O.P.I. (Oficina Poética Internacional). Allí, Miguel era conocido por sus pipas y por organizar ceremonias divertidas donde entregaba "diplomas" a los miembros del grupo.

Este grupo de amigos, apasionados por la poesía, impulsó muchas iniciativas. Crearon editoriales pequeñas, revistas de poesía como Orejudín y Papageno, y colecciones de libros para publicar sus poemas y los de otros autores.

Últimos trabajos y reconocimiento

En el año de su fallecimiento, su amigo Julio Antonio Gómez Fraile fundó la colección "Fuendetodos". El primer libro publicado en esta colección fue el último de Miguel Labordeta, Los soliloquios. Más tarde, en 1972, esta misma colección publicó sus Obras completas, que reunían toda su poesía.

Miguel también dirigió una revista llamada Despacho literario, donde colaboró su amigo Antonio Fernández Molina. Además, escribió obras de teatro, como Oficina de horizonte, que incluso tuvo una adaptación para televisión.

¿Cómo era su estilo de poesía?

Miguel Labordeta tenía un estilo poético muy particular. Usaba un lenguaje muy expresivo y a veces sorprendente, con versos libres (que no siguen una rima o medida fija). Sus primeros poemas, escritos cuando tenía entre 25 y 29 años, estaban llenos de visiones cósmicas y un tono que recordaba a estilos antiguos como el Barroco y el Romanticismo.

Él mismo describió su poesía como una forma de "purificarse", donde el poeta se entregaba por completo. Al final de su vida, sus poemas cambiaron un poco, volviéndose más directos y concentrados, como se ve en Los Soliloquios (1969) y Autopía (publicada después de su muerte en 1972).

Miguel Labordeta es considerado un poeta que hablaba del desamor y de las grandes preguntas de la vida, con un toque de ironía. Sus poemas se caracterizan por frases que parecen desordenadas y por imágenes inesperadas, lo que lo conecta con el estilo surrealista.

Sus obras completas se publicaron en 1972, gracias a los ahorros que dejó el poeta y al cuidado de su amigo Julio Antonio Gómez. Más tarde, se hicieron nuevas ediciones que incluyeron poemas que no se habían publicado antes. Su obra sigue siendo estudiada y reconocida, con revistas literarias dedicándole números especiales.

Algunos de sus libros fueron ilustrados por artistas famosos como Antonio Mingote y Agustín Ibarrola. En 2004, se publicó una biografía interesante sobre su vida y obra, escrita por el periodista Antonio Ibáñez.

Obras destacadas

Miguel Labordeta escribió principalmente poesía, pero también algunas obras de teatro.

Libros de Poesía

  • (1948): Sumido 25.
  • (1949): Violento idílico.
  • (1950): Transeúnte central.
  • (1960): Memorándum. Poética Autología.
  • (1961): Epilírica.
  • (1967): Punto y aparte.
  • (1969): Los soliloquios.
  • (1972): Obras completas (publicación póstuma).
  • (1972): Autopía (publicación póstuma).
  • (1975): La escasa merienda de los tigres y otros poemas.
  • (1981): Epilírica (Los nueve en punto).
  • (1983): Metalírica.
  • (1983): Obra completa (en 3 volúmenes).
  • (1994): Abisal Cáncer.
  • (2015): Obra publicada.

Obras de Teatro

  • (1949): Exactamente perdido (poemoide radiofónico).
  • (1955): Oficina de horizonte.
kids search engine
Miguel Labordeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.