Josef von Sternberg para niños
Datos para niños Josef von Sternberg |
||
---|---|---|
![]() Von Sternberg en 1931.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jonas Sternberg | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1894 Viena, Imperio austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 22 de diciembre de 1969 Hollywood, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Westwood Village Memorial Park | |
Nacionalidad | Austríaca y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Riza Royce | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Secundaria Jamaica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, editor de cine, guionista, productor de cine, director de fotografía y realizador | |
Área | Película | |
Distinciones |
|
|
Josef von Sternberg (nacido como Jonas Sternberg, Viena, 29 de mayo de 1894-Hollywood, 22 de diciembre de 1969) fue un famoso director de cine. Nació en Austria y luego se hizo ciudadano estadounidense. Es conocido por haber ayudado a la actriz Marlene Dietrich a alcanzar la fama en el cine. Esto ocurrió con la película El ángel azul en 1930, que fue una de las primeras películas con sonido en Europa.
Contenido
La vida de Josef von Sternberg
Josef von Sternberg pasó parte de su niñez entre su ciudad natal, Viena, y Nueva York. Su familia era de origen austriaco. A los seis años, asistió a una escuela en Viena donde aprendió a leer y escribir en hebreo.
Primeros años y viajes
En 1897, su padre tuvo que viajar solo a Estados Unidos debido a la pobreza. Josef, que era el mayor de tres hermanos, tuvo que madurar rápido. Cuando tenía siete años, toda la familia se mudó a Estados Unidos. Allí, Josef aprendió inglés y la historia de América. En 1901, comenzó a estudiar en una escuela pública de Nueva York por tres años.
En 1908, regresó a Viena, donde volvió a hablar su idioma original. Sin embargo, su familia seguía teniendo dificultades económicas. Por eso, a los catorce años, Josef volvió a emigrar a Estados Unidos. No regresaría a Viena hasta muchos años después.
Inicios en el cine
Josef von Sternberg empezó la secundaria en Nueva York, pero tuvo que dejarla en 1909. La situación de su familia, que ya tenía cinco hijos, no mejoró. Esto lo llevó a trabajar en varias tiendas de Manhattan, como modistos y almacenes de ropa. Estos trabajos le dieron conocimientos que luego usaría en sus películas.
Su vida cambió cuando empezó a trabajar en Prospect Park (Brooklyn). Allí limpiaba y reparaba rollos de películas. En 1911, ya era aprendiz de mantenimiento en un cine y ayudante de proyección. Su talento fue reconocido rápidamente, lo que le permitió entrar en la industria del cine como editor en la década de 1920.
Josef aprendió mucho por su cuenta, leyendo y estudiando arte, especialmente el del Renacimiento. Era un lector culto y le encantaban las artes. Admiraba a otros directores como Erich von Stroheim y Max Reinhardt. También fue amigo del director Serguéi Eisenstein en Europa. Un maestro importante para él fue Émile Chautard, quien le enseñó pacientemente los detalles de su futuro trabajo. Chautard incluso actuó en algunas de sus películas, como Marruecos y El expreso de Shangai.
Colaboraciones importantes
Sternberg comenzó a dirigir películas en 1925. En 1928, empezó a trabajar con el actor alemán Emil Jannings. Aunque tuvieron algunas diferencias, hicieron varias películas exitosas juntos.
En 1930, Josef von Sternberg conoció a Marlene Dietrich en Alemania. Ella ya había estudiado actuación y aparecido en algunas películas. Sternberg la eligió para ser la protagonista de El ángel azul. Esta película fue muy importante para la carrera de Marlene Dietrich. Sternberg la filmó en alemán e inglés, lo cual fue un desafío técnico en esa época.
La relación entre von Sternberg y Dietrich fue muy importante para el cine. Juntos hicieron siete películas. Sternberg la ayudó a mejorar su inglés, ya que ella hablaba bien francés. Las películas que hicieron juntos fueron muy populares. Algunas de ellas son Marruecos (1930), Fatalidad (1931), El expreso de Shanghai (1932) y La Venus rubia (1932).
Últimos años y legado
A partir de 1935, la carrera de von Sternberg tuvo menos éxitos. Su estilo, que priorizaba la belleza visual sobre la historia, a veces no era comprendido por el público. Su última película con Marlene Dietrich, El Diablo era mujer (1935), no tuvo el éxito esperado.
Aun así, Josef von Sternberg siguió haciendo películas notables, como El embrujo de Shangai en 1941. En 1951, terminó Jet Pilot, que no se estrenó hasta 1957. Su última película fue Anatahan en 1953, filmada en Japón.
Josef von Sternberg falleció en Los Ángeles el 22 de diciembre de 1969. Es recordado por la magia de sus películas y por haber lanzado la carrera de Marlene Dietrich. Sus restos descansan en el Cementerio Westwood Village Memorial Park en Los Ángeles, California. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Películas destacadas de Josef von Sternberg
Josef von Sternberg dirigió muchas películas importantes a lo largo de su carrera.
Inicios como director
Su primera película como director fue Cazadores de almas (1925), que fue muy elogiada. En los años siguientes, trabajó en secreto en algunas películas, incluso sin aparecer en los créditos, como en La novia fingida (1925).
En 1926, el famoso Charles Chaplin lo contrató para dirigir una película llamada Una mujer del mar. Esta película estaba pensada para la actriz Edna Purviance. Aunque quienes la vieron decían que tenía imágenes muy hermosas, Chaplin la consideró poco comercial y nunca la estrenó. Lamentablemente, los negativos de la película fueron destruidos años después.
En 1927, Sternberg dirigió La ley del hampa, considerada la primera película de gánsteres de la historia. Fue un gran éxito.
La era de las películas sonoras
Con La última orden (1928), comenzó su exitosa colaboración con Emil Jannings. En 1929, dirigió El mundo contra ella, su primera película con sonido.
Pero el momento clave de su carrera llegó con El ángel azul (1930). Para esta película, eligió a Marlene Dietrich como protagonista. La película fue un gran éxito y marcó el inicio de una serie de colaboraciones entre ellos.
Después de El ángel azul, Sternberg y Dietrich hicieron varias películas juntos en Hollywood. Entre ellas, Marruecos (1930), El expreso de Shanghai (1932) y La Venus rubia (1932). Estas películas son consideradas algunas de las mejores de su carrera.
Filmografía
Como director:
- 1925 - Cazadores de almas
- 1925 - La novia fingida (The masked bride) de Christy Cabanne (no figura en los créditos)
- 1926 - Una mujer del mar
- 1926 - La elegante pecadora
- 1927 - Ello (It) de Clarence G. Badger (no figura en los créditos)
- 1927 - La ley del hampa (Underworld)
- 1928 - Los muelles de Nueva York (The Docks of New York)
- 1928 - La última orden (The Last Command)
- 1928 - La redada (The dragnet)
- 1929 - El mundo contra ella (Thunderbolt), film sonoro.
- 1930 - El ángel azul (Der Blaue Engel)
- 1930 - Marruecos (Morocco)
- 1931 - Fatalidad (Dishonored)
- 1931 - Una tragedia humana (An american tragedy)
- 1932 - El expreso de Shanghai (Shanghai Express)
- 1932 - La Venus rubia (Blonde Venus)
- 1934 - Capricho imperial (The Scarlet Empress)
- 1935 - El Diablo era mujer (The Devil Is a Woman)
- 1935 - Crimen y castigo (Crime and Punishment)
- 1936 - La princesa encantadora (The king steps out)
- 1941 - El embrujo de Shangai (The Shanghai gesture)
- 1952 - Una aventura en Macao (Macao)
- 1953 - Anatahan
- 1957 - Amor a reacción (Jet Pilot)
Premios y reconocimientos
Josef von Sternberg recibió varios premios y honores por su trabajo en el cine.
Premios Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1931 | Óscar a la mejor dirección | Morocco | Nominado |
1932 | Óscar a la mejor dirección | El expreso de Shanghai | Nominado |
1933 | Mejor a la mejor dirección | El expreso de Shanghai | Nominado |
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1935 | Copa de la Biennale a la mejor fotografía | El diablo es una mujer | Ganador |
Galería de imágenes
-
Von Sternberg junto a Janet Leigh en 1951.
Véase también
En inglés: Josef von Sternberg Facts for Kids