robot de la enciclopedia para niños

Walter Christaller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Christaller
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1893
Altensteig (Alemania)
Fallecimiento 9 de marzo de 1969
Königstein im Taunus (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Familia
Padres Erdmann Gottreich Christaller
Helene Christaller
Educación
Educación doctorado
Educado en
Supervisor doctoral Robert Gradmann
Información profesional
Ocupación Bibliotecario, geógrafo y economista
Área Geografía humana y Teoría de los lugares centrales
Partido político
Distinciones
  • Anders Retzius Medal
  • Victoria Medal (1968)

Walter Christaller (nacido en Calw, Alemania, el 21 de abril de 1893 y fallecido en Königstein im Taunus, Alemania, el 9 de marzo de 1969) fue un geógrafo alemán muy importante. Su mayor aporte al estudio de la geografía fue la Teoría de los lugares centrales (TLC). Esta teoría, que presentó en su libro Los lugares centrales en Alemania meridional (1933), cambió la forma de entender cómo se organizan las ciudades y los pueblos en un territorio.

La teoría de Christaller explica cómo se distribuyen y se organizan los centros de servicios, como tiendas y hospitales, en un área. Ayudó a entender cómo se forman las redes de ciudades y pueblos, y cómo estos lugares ofrecen servicios a las personas que viven a su alrededor. Se le considera un pionero en la geografía que usa métodos más matemáticos y científicos.

¿Quién fue Walter Christaller?

Walter Christaller nació en una familia con raíces en la educación y la religión. Sus padres fueron Erdmann Gottreich y Helene Christaller. Su madre, Helene, era una escritora conocida por sus libros para niños con mensajes positivos. Su abuelo paterno, Johann Gottlieb Christaller, fue un lingüista y misionero que trabajó en África Occidental.

Primeros años y educación

Antes de 1914, Walter Christaller comenzó a estudiar filosofía y economía. Después, sirvió en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Recibió educación tanto en casa como en universidades importantes como la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Múnich.

En la década de 1920, Christaller tuvo varios trabajos. En 1929, decidió retomar sus estudios de posgrado. Fue entonces cuando desarrolló su famosa teoría sobre los lugares centrales, que publicó en 1933. A finales de la década de 1930, trabajó brevemente en la Universidad de Friburgo.

Contribuciones a la geografía

La Teoría de los lugares centrales de Christaller es su trabajo más conocido. Esta teoría propone que las ciudades y los pueblos se organizan en un patrón jerárquico. Esto significa que hay centros más grandes que ofrecen muchos servicios y centros más pequeños que ofrecen menos servicios. Los centros más grandes están rodeados por centros más pequeños, y todos se conectan para servir a la población de una región.

Christaller creía que este modelo ayudaba a planificar cómo se organizan los asentamientos humanos en un territorio. Su teoría fue muy influyente y se usó para entender y planificar el desarrollo de las ciudades y regiones en muchos lugares.

Reconocimientos y legado

En 1950, Walter Christaller, junto con Paul Gauss y Emil Meynen, fundó la Asociación Alemana de Geografía Aplicada (DVAG). Esta asociación promueve el uso de la geografía para resolver problemas del mundo real. En su honor, existe el Premio Walter Christaller de Geografía Aplicada, que reconoce a personas que hacen contribuciones importantes en este campo.

Su trabajo sigue siendo estudiado hoy en día por geógrafos y urbanistas de todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walter Christaller Facts for Kids

kids search engine
Walter Christaller para Niños. Enciclopedia Kiddle.