Malasia para niños
Datos para niños Malasiaمليسيا (malayo) Malaysia |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental | ||||
|
||||
Lema: برسكوتو برتمبه موتو Bersekutu bertambah mutu (en malayo: «La unión es la fuerza») |
||||
Himno: Negaraku (en malayo: «Mi país») |
||||
Capital |
Kuala Lumpur (legislativa) Putrajaya (administrativa) 3°08′52″N 101°41′43″E / 3.1477777777778, 101.69527777778 |
|||
Ciudad más poblada | Kuala Lumpur | |||
Idioma oficial | Malayo | |||
• Hablados | Inglés (Idioma reconocido) | |||
Gentilicio | Malasio, -a Malayo, -a |
|||
Forma de gobierno | Monarquía federal parlamentaria electiva | |||
• Monarca | Ibrahim Ismail de Johor | |||
• Primer ministro | Anwar Ibrahim | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Malasia | |||
Independencia • Declarada • Federación |
del Reino Unido 31 de agosto de 1957 16 de septiembre de 1963 |
|||
Superficie | Puesto 67.º | |||
• Total | 330 830 km² | |||
• Agua (%) | 0,3 % | |||
Fronteras | 2742 km | |||
Línea de costa | 4675 km | |||
Punto más alto | Monte Kinabalu | |||
Población total | Puesto 46.º | |||
• Estimación (2023) | 34 308 530 hab. | |||
• Densidad (est.) | 98 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 29.º | |||
• Total (2021) | USD 969 039 mill. | |||
• Per cápita | USD 29 048 | |||
PIB (nominal) | Puesto 38.º | |||
• Total (2021) | USD 371 114 mill. | |||
• Per cápita | USD 11 125 | |||
IDH (2023) | 0,819 (67.º) – Muy Alto |
|||
Coeficiente de Gini | ![]() |
|||
Moneda | Ringgit (MYR ) |
|||
Huso horario | UTC+8 | |||
• En verano | No aplica | |||
Código ISO | 458 / MYS / MY | |||
Dominio internet | .my | |||
Prefijo telefónico | +60 |
|||
Prefijo radiofónico | 9MA-9MZ, 9WA-9WZ |
|||
Siglas país para aeronaves | 9M | |||
Código del COI | MAS | |||
Membresía
|
||||
Ver la lista completa de citas | ||||
Malasia es un país ubicado en Asia. Su capital legislativa y oficial es Kuala Lumpur, que también es la ciudad más grande. Putrajaya es la sede del gobierno.
El territorio de Malasia está dividido en dos partes por el mar de la China Meridional. La Malasia peninsular se encuentra en la península malaya. Limita al norte con Tailandia y al sur con Singapur. La Malasia Oriental está en la parte norte de la isla de Borneo. Limita al sur con Indonesia y al norte con Brunéi. Malasia tiene trece estados y tres territorios federales. Su superficie es de 330 803 km² y tiene una población de más de 32 millones de habitantes. Está cerca del ecuador, por lo que su clima es tropical.
El Yang di-Pertuan Agong es el jefe de Estado, y el primer ministro es el jefe de Gobierno. El sistema de gobierno de Malasia se basa en el sistema parlamentario de Westminster, similar al del Reino Unido.
Malasia se unificó como estado en 1963. Antes, su territorio estuvo bajo el control del Reino Unido desde el siglo XVIII. En 1946, se reorganizó como la Unión Malaya. Después, en 1948, se convirtió en la Federación Malaya y logró su independencia el 31 de agosto de 1957. Singapur, Sarawak, Borneo Septentrional y la Federación se unieron para formar Malasia el 16 de septiembre de 1963. Sin embargo, hubo tensiones que llevaron a un conflicto con Indonesia y a la separación de Singapur el 9 de agosto de 1965.
En la segunda mitad del siglo XX, Malasia experimentó un gran crecimiento económico. Esto la convirtió en un país recientemente industrializado. El estrecho de Malaca es una ruta comercial muy importante para el país. Malasia fue un gran exportador de estaño, caucho y aceite de palma. La industria es una parte fundamental de su economía. El país también es conocido por su gran biodiversidad de plantas y animales. Es uno de los diecisiete países megadiversos del mundo.
Los malayos son el grupo más grande de la población. También hay comunidades importantes de chinos e indios. El idioma malayo es la lengua oficial y el Islam es la religión oficial. También se hablan inglés, chino y tamil. Malasia es miembro fundador de la ASEAN y de las Naciones Unidas. Como antigua colonia británica, forma parte de la Mancomunidad de Naciones.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Malasia?
- Un vistazo a la historia de Malasia
- ¿Cómo funciona el gobierno de Malasia?
- ¿Cómo se organiza Malasia?
- Geografía y naturaleza de Malasia
- La economía de Malasia
- La gente de Malasia
- La cultura de Malasia
- Religiones en Malasia
- Deportes en Malasia
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Malasia?
El nombre "Malaysia" se adoptó en 1963. Fue cuando la Federación Malaya, Singapur, Sabah y Sarawak se unieron. Sin embargo, la palabra ya se usaba antes para referirse a diferentes lugares del Sudeste Asiático.
En 1850, un británico llamado George Samuel Windsor Earl sugirió llamar a las islas de Indonesia "Melayunesia" o "Indunesia". En un mapa de 1914, la palabra "Malaysia" ya aparecía para señalar la región de Insulindia.
Un vistazo a la historia de Malasia
Los primeros habitantes y reinos antiguos
Se han encontrado restos muy antiguos de personas en la península malaya, Sabah y Sarawak. Los semang, un grupo indígena, tienen ancestros que llegaron de África hace unos 50 000 años. Se les considera uno de los primeros grupos de la región.
Otros grupos como los senoi y los aborígenes malayos también tienen una larga historia en la zona. Se cree que algunos de sus ancestros llegaron de Indochina hace unos 20 000 años.
Desde hace mucho tiempo, la península malaya y las islas cercanas estuvieron bajo la influencia de grandes imperios. Entre los siglos VII y XIII, gran parte de la zona estuvo bajo el control del Imperio srivijaya, de Sumatra. Luego, el imperio Majapahit, de la Isla de Java, también tuvo mucha influencia.

Los pueblos de la península adoptaron el hinduismo y el budismo en el primer milenio. Más tarde, la mayoría de la población se convirtió al islam.
A principios del siglo XV, el príncipe Paramésuara fundó el Sultanato de Malaca. Este lugar se convirtió en un importante centro de comercio. Paramésuara se convirtió al islam y adoptó el título de "Shah".
La llegada de los europeos
En 1511, Portugal conquistó Malaca y estableció una colonia. Después, los neerlandeses, aliados con el sultanato de Johor, tomaron el control en 1641.
El Reino Unido estableció su primera colonia en la península en 1786, en la isla de Penang. En 1824, los británicos controlaron Malaca tras un acuerdo con los neerlandeses. En 1826, se crearon las Colonias del Estrecho, que unían Penang, Malaca, Singapur y Labuan.
A finales del siglo XVIII, muchos estados malayos pidieron ayuda a los británicos para resolver sus problemas internos. Con el tiempo, los británicos extendieron su influencia. Para el siglo XX, varios estados estaban bajo control británico, aunque formalmente tenían consejeros.
La Segunda Guerra Mundial y la independencia
La invasión japonesa de Malasia comenzó el 8 de diciembre de 1941. Las tropas británicas no estaban preparadas. Los japoneses atacaron desde Indochina francesa y en dos meses invadieron Malasia. Singapur se rindió en febrero de 1942. Durante la ocupación japonesa, el apoyo a la independencia creció. Los habitantes chinos sufrieron mucho, con expropiaciones y discriminación.
El nacionalismo malayo también se fortaleció. Después de la guerra, hubo conflictos con rebeldes que buscaban expulsar a los británicos. Estas luchas duraron desde 1948 hasta 1960.
El camino hacia la Malasia moderna
En 1955, se realizaron las primeras elecciones para un gobierno malayo. La Alianza, una unión de varios partidos, ganó. El 31 de agosto de 1957, la Federación Malaya se independizó. Tunku Abdul Rahman se convirtió en el primer ministro.
El 16 de septiembre de 1963, la Federación Malaya, Singapur, Sabah y Sarawak se unieron para formar Malasia. Sin embargo, Brunéi decidió no unirse.
El nuevo país enfrentó un conflicto con Indonesia entre 1962 y 1966. También hubo una disputa territorial con Filipinas por Sabah. Malasia logró superar estos desafíos con apoyo británico.
Después de la formación de Malasia, surgieron tensiones entre el gobierno federal y el gobierno de Singapur. Singapur tenía una gran población china y una economía fuerte. El 9 de agosto de 1965, Singapur se separó de Malasia y se convirtió en un país independiente.
Cambios políticos y económicos

En las elecciones de 1969, hubo problemas y tensiones entre diferentes comunidades. Esto llevó a que el gobierno declarara una situación de emergencia. Abdul Rahman renunció en 1970 y fue reemplazado por Abdul Razak Hussein.
Abdul Razak restauró el parlamento en 1971. Implementó una nueva política económica para ayudar a los malayos y a los grupos indígenas. También fundó el Barisan Nasional (Frente Nacional) en 1973. Esta coalición de partidos dominó la política del país por muchas décadas.
Mahathir Mohamad se convirtió en primer ministro en 1981 y gobernó por 22 años, siendo el primer ministro con más tiempo en el cargo. Bajo su liderazgo, Malasia buscó convertirse en un país desarrollado para el año 2020. Su gobierno impulsó la privatización de empresas y atrajo inversión extranjera. La economía creció mucho en los años 90.

Mahathir inició grandes proyectos de infraestructura, como el Multimedia Super Corridor y el desarrollo de Putrajaya. Los problemas económicos en Asia en 1997 afectaron a Malasia, pero el país se recuperó más rápido que sus vecinos.
En las elecciones de 1999, la oposición formó el Barisan Alternatif (Frente Alternativo). Aunque el Barisan Nasional mantuvo su poder, la oposición ganó más apoyo.
El siglo XXI en Malasia
Mahathir Mohamad renunció en 2003 y fue sucedido por Abdullah Ahmad Badawi. En las elecciones de 2004, el Barisan Nasional obtuvo una gran victoria. En 2004, Anwar Ibrahim fue liberado, aunque no pudo participar en política por un tiempo.
El gobierno de Abdullah enfrentó acusaciones de favoritismo y críticas por cancelar proyectos. En 2007, la oposición se fortaleció con protestas. En las elecciones de 2008, el Barisan Nasional perdió su mayoría de dos tercios por primera vez. La oposición, unida en el Pakatan Rakyat (Pacto Popular), ganó en varios estados.
Abdullah renunció en 2009 y fue reemplazado por Najib Razak. Najib implementó medidas para liberalizar la economía y reducir algunas restricciones a las libertades civiles.
En las elecciones de 2013, el Pakatan Rakyat ganó más votos, pero el Barisan Nasional mantuvo la mayoría de escaños. Esto generó acusaciones de que las elecciones no fueron justas. El segundo mandato de Najib estuvo marcado por problemas financieros relacionados con una empresa estatal y protestas pidiendo su renuncia.
En las elecciones de 2018, el Pakatan Harapan (Pacto de la Esperanza), una nueva coalición opositora liderada por Mahathir Mohamad, logró una victoria histórica. Mahathir, a los 92 años, asumió como primer ministro por segunda vez. Después de él, Muhyiddin Yassin y luego Ismail Sabri Yaakob ocuparon el cargo.
¿Cómo funciona el gobierno de Malasia?
Malasia es una monarquía parlamentaria y una federación. Esto significa que tiene un rey y un parlamento, y está formada por varios estados y territorios federales. Su sistema de gobierno se inspira en el modelo británico.
El jefe de Estado es el Yang di-Pertuan Agong, conocido como el "rey". El rey es elegido cada cinco años entre los gobernantes de nueve de los trece estados. Su papel es principalmente ceremonial.
El poder legislativo (el que hace las leyes) está formado por el Parlamento Federal y las trece Asambleas Legislativas Estatales. El Parlamento Federal tiene dos cámaras: la cámara baja, el Dewan Rakyat (Cámara del Pueblo), y la cámara alta, el Dewan Negara (Cámara de la Nación o Senado).
El Dewan Rakyat tiene 222 miembros elegidos directamente por el pueblo cada cinco años. El Dewan Negara tiene 70 miembros, algunos elegidos por los estados y otros designados por el rey.

Cada estado tiene su propia Asamblea Legislativa. Los gobiernos estatales son dirigidos por "Menteris Besar" o "Ministros Principales".
Las elecciones federales se realizan cada cinco años. Los malasios mayores de 21 años pueden votar.

El poder ejecutivo (el que ejecuta las leyes) está a cargo del Gabinete, liderado por el primer ministro. El primer ministro es un miembro del parlamento que cuenta con el apoyo de la mayoría.
El sistema legal de Malasia se basa en el derecho anglosajón. Aunque el sistema judicial busca ser independiente, ha habido preguntas sobre cómo se eligen a los jueces. El tribunal más alto es el Tribunal Federal. La pena de muerte se aplica para crímenes muy serios como el asesinato, el terrorismo y el secuestro.
Además de los tribunales civiles, existen los Tribunales de la Sharia. Estos aplican la ley islámica a los musulmanes en temas como el matrimonio y la herencia. Los tribunales civiles no pueden cambiar las decisiones de los tribunales islámicos. Esto a veces causa dificultades en casos que involucran a personas de diferentes religiones, especialmente si el caso tiene que ver con el islam.
Las diferencias entre los grupos de personas son importantes en la política de Malasia. Se han implementado políticas para ayudar a los bumiputera (malayos y grupos indígenas), que se consideran los habitantes originales de Malasia. Estas políticas les dan un trato preferencial en áreas como el empleo y la educación. Sin embargo, esto a veces ha causado tensiones entre las comunidades.
Hay discusiones sobre si las leyes del país deben seguir principios religiosos o no. Algunos partidos han intentado aplicar la ley islámica en los estados que gobiernan, pero el gobierno federal lo ha impedido.
¿Cómo se relaciona Malasia con otros países?
Malasia es miembro fundador de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y de la Organización de Cooperación Islámica (OCI). También participa en muchas otras organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas.
La política exterior de Malasia busca la neutralidad y mantener relaciones pacíficas con todos los países. El gobierno da mucha importancia a la seguridad y estabilidad del Sudeste Asiático.
Malasia ha tenido algunas disputas territoriales con otros países, como China por las islas Spratly y partes del Mar de China Meridional. También ha tenido pequeñas disputas con Indonesia y Singapur sobre fronteras.
¿Cómo se organiza Malasia?
Malasia tiene dos regiones principales, separadas por el Mar de la China Meridional.
- Malasia Peninsular (o Malasia Occidental) está en la península de Malaca. Limita con Tailandia y está conectada con Singapur por puentes. Incluye nueve sultanatos, dos estados con gobernadores y dos territorios federales (Putrajaya y Kuala Lumpur).
- Malasia Oriental (o Borneo Malayo) está en la parte norte de la isla de Borneo. Limita con Indonesia y rodea a Brunéi. Incluye los estados de Sabah y Sarawak y el territorio federal de Labuan.

Ciudades importantes de Malasia
La capital y ciudad más grande es Kuala Lumpur. Putrajaya es la capital administrativa, donde están muchas oficinas del gobierno. Kuala Lumpur sigue siendo el centro legislativo y el principal centro de negocios.
Otras ciudades importantes en la Malasia Peninsular son Johor Bahru, George Town, Ipoh, Malacca City, Seremban, Kota Bharu, Alor Setar, Shah Alam, Kuala Terengganu, Kangar y Victoria.
En la Malasia Oriental, las capitales son Kota Kinabalu y Kuching. Otras ciudades relevantes son Sibu, Bintulu, Miri, Tawau, Lahad Datu y Kudat.
Geografía y naturaleza de Malasia
Malasia es el país número 43 más poblado y el 66 más grande del mundo. Tiene una población de unos 27 millones de personas y una superficie de 329 847 km².
Aunque el mar de la China Meridional divide las dos regiones de Malasia, ambas tienen llanuras costeras y montañas cubiertas de selva. El Kinabalu, con 4095 metros, es el punto más alto del país y se encuentra en la isla de Borneo. El clima es ecuatorial, con monzones de abril a octubre y de octubre a febrero.
El Estrecho de Malaca, entre Sumatra y la Península de Malasia, es una de las rutas marítimas más importantes del mundo. Malasia también tiene varias islas, como Labuan, Penang y las Islas Spratly.
Parques naturales y biodiversidad
Malasia cuenta con muchos parques nacionales y áreas protegidas. Dos de los parques naturales más importantes están en la isla de Borneo: el Gunung Mulu en Sarawak y el Kinabalu en Sabah. Ambos son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2000.

El Parque Nacional de Gunung Mulu es famoso por sus grandes cuevas y formaciones rocosas. Alberga la gruta de Sarawak, una de las cuevas subterráneas más grandes del mundo. El Parque Nacional de Kinabalu es conocido por su monte Kinabalu y su increíble variedad de plantas.
El parque nacional Taman Negara está en la Malasia Peninsular. Es un parque muy antiguo, creado en 1925 y ampliado en 1938.
En 2007, Malasia, Indonesia y Brunéi firmaron un acuerdo para proteger una gran área llamada "Corazón de Borneo", donde se han descubierto muchas especies nuevas.
La economía de Malasia

La península de Malaca y el sudeste asiático han sido centros de comercio importantes durante siglos. Productos como la porcelana y las especias se comerciaban mucho antes de que Malaca y Singapur fueran famosos.
Durante el control británico, se plantaron muchos árboles de caucho y aceite de palma. Esto hizo que Malasia se convirtiera en el mayor productor mundial de estos productos, además de estaño. Los británicos trajeron trabajadores de China e India para trabajar en las minas y cultivos. Muchos se quedaron en el país.
En los años 70, Malasia empezó a cambiar su economía. Pasó de depender de la minería y la agricultura a enfocarse más en los servicios y la industria. En los años 80 y 90, su economía creció rápidamente. Este crecimiento atrajo a muchos trabajadores de otros países.
La historia del país ha tenido momentos de tensión entre diferentes comunidades, como los problemas del 13 de mayo de 1969.
Monedas antiguas y desarrollo económico
Cuando los europeos estaban en la región, a veces marcaban las monedas extranjeras para que pudieran usarse. Esto se hizo en diferentes momentos y por distintas razones. Por ejemplo, se marcaban monedas para cambiar su valor o para que circularan en ciertas áreas.
Los problemas económicos en Asia en 1997 afectaron a Malasia. El valor de su moneda, el ringgit, bajó mucho y la inversión de otros países disminuyó. Aunque los efectos fueron grandes, la economía de Malasia se recuperó mejor que la de algunos países vecinos.
Hoy en día, Malasia es un centro importante para la producción de componentes informáticos. También es un centro bancario y financiero en el mundo islámico. El turismo ha crecido mucho en las últimas décadas.
La gente de Malasia
Según el Departamento de Estadísticas de Malasia, en 2020 la población del país era de 32 447 385 personas. Esto la convierte en el país número 44 más poblado del mundo. La población crece un 1.7% cada año.
Malasia tiene muchos grupos de personas diferentes. Los malayos son el grupo más grande, representando el 50.4% de la población. Otros grupos indígenas de Sabah y Sarawak forman el 11%. Por ley, los malayos son musulmanes y siguen las costumbres malayas.
El 23.7% de la población es de origen chino, y el 7.1% es de origen indio, principalmente tamil. También hay personas de Medio Oriente, Tailandia e Indonesia. Además, hay comunidades de europeos y euroasiáticos.
La población no está distribuida de manera uniforme. La Malasia Peninsular tiene unos 20 millones de personas, mientras que la Malasia Oriental tiene solo 5 millones, a pesar de ser más grande. Se calcula que hay muchos trabajadores de otros países, algunos con permiso y otros sin él.
Las ciudades más grandes de Malasia son Kuala Lumpur, Subang Jaya y Klang.
Personas que buscan refugio
Según un informe de 2008, Malasia tenía cerca de 155 700 personas que buscaban refugio. La mayoría venían de Filipinas, Birmania e Indonesia. Algunas organizaciones han señalado que Malasia tiene políticas que no siempre ayudan a las personas que buscan refugio. Se han reportado algunas dificultades en el trato a los refugiados y en la aplicación de las leyes de inmigración.
La cultura de Malasia

Malasia es una sociedad con muchas etnias y culturas diferentes. Las diferencias entre los distintos grupos de personas han sido importantes en la historia del país.
El malayo es la lengua oficial, pero el inglés se habla en la mayoría de los lugares.
La tribu indígena no malaya más grande es la iban de Sarawak. Otros grupos incluyen los bidayuh y los kadazan en Sabah. Los orang asli son los pueblos aborígenes, muchos de ellos cazadores-recolectores. En Malaca, una antigua colonia portuguesa, algunas personas todavía hablan portugués.
La comunidad china practica el budismo y el taoísmo, y hablan diferentes dialectos chinos. La comunidad india es principalmente hinduista y de origen tamil. También hay una comunidad sikh.
Música tradicional
La música tradicional de Malasia a menudo incluye el gamelán. Es una orquesta con instrumentos de metal, madera y tambores. Produce sonidos muy especiales y rítmicos.
Comida deliciosa

La gastronomía de Malasia es muy variada, reflejando la mezcla de culturas de su gente. Ha recibido influencias de las cocinas malaya, china, india, tailandesa, javanesa y sumatra. Esto se debe a que el país estaba en la antigua ruta de las especias.
La comida malaya es similar a la de Singapur y Brunéi. Cada estado tiene sus propios platos. El arroz es un ingrediente muy común. El chile se usa a menudo, pero no todos los platos son muy picantes.
Avances en tecnología
Según el índice mundial de innovación de 2024, Malasia se encuentra en el puesto 33 entre 133 países en cuanto a innovación.
Religiones en Malasia

Malasia es un país con muchas religiones. El islam es la religión oficial. Según un censo de 2000, el 60.4% de la población es musulmana, el 19.2% budista, el 9.1% cristiana y el 6.3% hindú.
Todos los malayos son musulmanes, según la Constitución. La mayoría de los chinos son budistas, y la mayoría de los indios son hindúes.
La religión y el Estado
La Constitución garantiza la libertad de culto. Sin embargo, las personas que no son musulmanas a veces enfrentan desafíos, como dificultades para construir lugares de culto o para celebrar sus ceremonias en algunos estados.
Los musulmanes deben seguir las decisiones de los tribunales islámicos en temas importantes como el matrimonio y la herencia. Los tribunales civiles no pueden cambiar las decisiones de los tribunales islámicos. Esto a veces causa dificultades en casos que involucran a personas de diferentes religiones, especialmente si el caso tiene que ver con el islam.
Deportes en Malasia

Uno de los deportes más populares en Malasia es el fútbol. La selección nacional de fútbol se clasificó para los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, donde ganó un partido contra Estados Unidos.
Malasia fue sede de los Juegos de la Mancomunidad de 1998. También organizó la Copa Asiática 2007 junto con otros países.
A nivel local, hay ligas de fútbol como la Superliga de Malasia. Los equipos más conocidos son Selangor FA y Johor Darul Ta'zim.
Los deportes de motor son muy importantes. Malasia ha sido sede del Gran Premio de Fórmula 1 y actualmente alberga el Gran Premio de Motociclismo. También se juega el Abierto de Malasia de Golf.
Otros deportes relevantes son el rugby y el bádminton. El silat es un arte marcial tradicional de la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Malaysia Facts for Kids
- Patrimonio de la Humanidad en Malasia
- Misiones diplomáticas de Malasia
- Escándalo del 1Malaysia Development Berhad
- Peranakan