1928 para niños
1928 fue un año especial que trajo muchos cambios y eventos importantes en todo el mundo. Fue un año bisiesto, lo que significa que tuvo 366 días.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1928
- Enero: Cambios y Desafíos
- Febrero: Avances y Deportes
- Marzo: Desastres y Política
- Abril: Conflictos y Cultura
- Mayo: Innovación y Tragedias
- Junio: Cambios Políticos y Exploración
- Julio: Derechos y Deportes
- Agosto: Nuevos Reinos y Acuerdos de Paz
- Septiembre: Desastres y Avances Tecnológicos
- Octubre: Política y Ciencia
- Noviembre: Elecciones y Cultura
- Diciembre: Desastres y Radio
- Arte y Literatura
- Ciencia y Tecnología
- Música
- Cine
- Nacimientos Notables de 1928
- Fallecimientos Notables de 1928
- Deportes
- Premios Nobel
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1928
Enero: Cambios y Desafíos
- El 1 de enero, en Sierra Leona (África), se prohibió la esclavitud por una ley del gobierno británico.
- También el 1 de enero, Edmund Schulthess se convirtió en presidente de Suiza.
- Entre el 6 de enero y el 7 de enero, el río Támesis se desbordó en Londres, causando una de las mayores inundaciones en la capital británica.
- El 13 de enero, en Francia, comenzó la construcción de la línea Maginot, una gran línea de defensa.
- El 16 de enero, en la Unión Soviética, Stalin ordenó el arresto de León Trotski, una figura importante de la revolución, y otros opositores. Trotski fue enviado a Kazajistán.
Febrero: Avances y Deportes
- El 6 de febrero, en Caracas (Venezuela), hubo una rebelión estudiantil conocida como la Generación del 28.
- El 7 de febrero, se inauguró la primera expedición postal aérea entre Madrid y Barcelona en España.
- Del 11 de febrero al 19 de febrero, se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno en St. Moritz (Suiza).
- El 13 de febrero, Barcelona (España) fue sede del Primer Campeonato de Maratón.
- El 19 de febrero, Malcolm Campbell estableció un nuevo récord de velocidad en automóvil, alcanzando los 333,06 km/h.
- El 20 de febrero, en Tokio (Japón), se realizaron las primeras elecciones con voto para todos los ciudadanos.
- El 22 de febrero, el piloto australiano Bert Hinckler voló 16.000 km desde Londres hasta Port Darwin (Australia) en 16 días.
- El 25 de febrero, en Washington D. C. (Estados Unidos), se otorgó la primera licencia de televisión a la empresa Charles Jenkins Laboratories.
Marzo: Desastres y Política
- El 12 de marzo, en el norte de Los Ángeles (California), la represa St. Francis-Talsperre se derrumbó, causando la muerte de 400 personas.
- El 12 de marzo, Malta pasó a ser un dominio británico.
- El 21 de marzo, el gobierno estadounidense entregó la Medalla de Honor a Charles Lindbergh por su primer vuelo a través del océano Atlántico.
- El 22 de marzo, España se unió de nuevo a la Sociedad de Naciones.
- El 23 de marzo, en Perú, José Carlos Mariátegui fundó el Partido Comunista Peruano.
Abril: Conflictos y Cultura
- El 7 de abril, hubo una insurrección militar en Venezuela contra el gobierno de Juan Vicente Gómez.
- El 8 de abril, en Perú, se jugó el primer Clásico del fútbol peruano entre Alianza Lima y Universitario de Deportes.
- El 12 de abril, en Milán (Italia), un ataque con bomba durante la inauguración de una feria causó la muerte de 17 personas.
- El 14 de abril y el 18 de abril, dos terremotos fuertes sacudieron Bulgaria, dejando 127 fallecidos y muchos edificios destruidos.
- El 22 de abril, un terremoto destruyó Corinto en Grecia.
Mayo: Innovación y Tragedias
- El 11 de mayo, en los Estados Unidos, se inauguró el primer servicio de televisión analógica.
- El 15 de mayo, se estrenó el corto animado Plane Crazy, donde aparecieron por primera vez Mickey Mouse y Minnie Mouse.
- El 15 de mayo, en Australia, comenzó el Servicio Médico Aéreo, que aún hoy ayuda a personas en zonas remotas.
- El 17 de mayo, se inauguró el servicio telefónico entre España y Portugal.
- El 25 de mayo, el dirigible Italia del general italiano Umberto Nóbile cayó durante un viaje hacia el Polo Norte. Las operaciones de rescate fueron muy grandes y en ellas perdió la vida el explorador Roald Amundsen.
- El 23 de mayo, en Buenos Aires (Argentina), un ataque con bomba contra el consulado italiano dejó 22 muertos y 41 heridos.
Junio: Cambios Políticos y Exploración
- El 8 de junio, los nacionalistas entraron en Pekín (China), marcando el fin de la guerra civil en ese momento.
- El 18 de junio, la aviadora estadounidense Amelia Earhart llegó al Reino Unido, convirtiéndose en la primera mujer en volar sobre el Océano Atlántico.
- El 20 de junio, se fundó el club de fútbol Real Valladolid en España.
- El 24 de junio, en Alicante (España), se celebraron por primera vez las Hogueras de San Juan con el nombre de Fogueres de San Joan.
- El 28 de junio, en Alemania, el socialista Hermann Müller fue nombrado canciller.
Julio: Derechos y Deportes
- El 2 de julio, en Gran Bretaña e Irlanda del Norte, las mujeres obtuvieron el derecho al voto.
- El 3 de julio, el inventor escocés John Logie Baird mostró la primera transmisión de televisión en colores.
- El 17 de julio, en México, el presidente Álvaro Obregón fue asesinado.
- El 28 de julio, se realizó la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en Ámsterdam (Países Bajos), con la participación de 3000 atletas de 45 países.
- El 31 de julio, en las Olimpiadas de Ámsterdam, Elizabeth Robinson ganó los 100 metros, siendo la primera campeona femenina de atletismo ligero en la historia de los Juegos.
Agosto: Nuevos Reinos y Acuerdos de Paz
- El 15 de agosto, José Patricio Guggiari fue elegido presidente de Paraguay.
- El 25 de agosto, en Albania, Ahmet Zogu se proclamó rey Zog I.
- El 27 de agosto, en París (Francia), quince países firmaron el Pacto Briand-Kellogg, un acuerdo importante que buscaba evitar la guerra.
- El 31 de agosto, Turquía decidió adoptar el alfabeto latino en lugar del árabe para su idioma.
Septiembre: Desastres y Avances Tecnológicos
- El 9 de septiembre, durante el Gran Premio de Italia en Monza, un accidente automovilístico causó la muerte del piloto Emilio Materassi y de 27 espectadores.
- El 16 de septiembre, en Florida (Estados Unidos), el Huracán San Felipe II causó la muerte de al menos 2500 personas.
- El 22 de septiembre, en Francia, se instaló la central Carnot, la primera central telefónica automática.
- El 23 de septiembre, en Madrid, un incendio destruyó el Teatro Novedades, dejando 80 muertos y más de 200 heridos.
- El 28 de septiembre, en el Reino Unido, Alexander Fleming descubrió el efecto antibiótico de la penicilina, un avance médico muy importante.
Octubre: Política y Ciencia
- El 1 de octubre, en la Unión Soviética, Stalin lanzó el primer plan quinquenal de industrialización, que buscaba desarrollar rápidamente la industria pesada.
- El 2 de octubre, en España, san Josemaría Escrivá fundó el Opus Dei.
- El 10 de octubre, en China, Chiang Kai-shek fue elegido presidente de la república.
- El 12 de octubre, en Argentina, Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente.
- El 12 de octubre, en Boston (Estados Unidos), se usó por primera vez un respirador artificial en un hospital de niños.
- El 28 de octubre, en Indonesia, se reunieron delegados en un Congreso de la Juventud para promover la idea de una nación y una lengua indonesia.
Noviembre: Elecciones y Cultura
- El 6 de noviembre, Herbert Hoover ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
- El 10 de noviembre, en Japón, Hirohito fue coronado emperador.
- El 18 de noviembre, en Nueva York (Estados Unidos), se proyectó el cortometraje animado Steamboat Willie, el primer dibujo animado con sonido, donde Mickey Mouse hizo su aparición.
- El 23 de noviembre, se llegó a un acuerdo para la primera Liga de Fútbol en España.
- El 28 de noviembre, en Turquía, Mustafa Kemal Atatürk estableció el uso del alfabeto latino para el idioma turco.
- El 28 de noviembre, Maurice Ravel estrenó su famosa obra, el Bolero, en París.
Diciembre: Desastres y Radio
- El 1 de diciembre, un terremoto de 7,6 sacudió la Región del Maule en Chile, dejando 279 muertos.
- El 1 de diciembre, Emilio Portes Gil asumió como Presidente de México.
- Entre el 5 de diciembre y el 6 de diciembre, ocurrió la masacre de las bananeras en Ciénaga, Colombia, un evento trágico relacionado con la United Fruit Company.
- El 6 de diciembre, tropas paraguayas tomaron el fortín Vanguardia en Bolivia, lo que fue un antecedente de la Guerra del Chaco.
- El 31 de diciembre, en Londres (Reino Unido), las campanas del Big Ben se escucharon por primera vez en la radio.
Arte y Literatura
- Walt Disney y Ub Iwerks presentaron las primeras imágenes de Mickey Mouse.
- El 17 de febrero, comenzó a publicarse la historieta The Phantom.
- Federico García Lorca publicó su famoso Romancero Gitano.
- Bertolt Brecht escribió la obra de teatro La ópera de los tres centavos.
- Aldous Huxley publicó la novela Contrapunto.
- Virginia Woolf publicó la novela Orlando.
- Erich Maria Remarque publicó la novela Sin novedad en el frente.
- La artista plástica brasilera Tarsila do Amaral creó su obra Abaporu.
Ciencia y Tecnología
- El 18 de septiembre, el dirigible alemán Graf Zeppelin LZ 127 voló por primera vez.
- El 28 de septiembre, en el Reino Unido, Alexander Fleming descubrió el efecto antibiótico de la penicilina, un hallazgo que revolucionaría la medicina.
- Enrico Fermi publicó Introducción a la física atómica.
- Edwin Hubble descubrió el fenómeno del corrimiento hacia el rojo en la luz de otras galaxias, lo que ayudó a entender la expansión del universo.
- Hans Geiger y Walther Müller desarrollaron el contador Geiger, un instrumento para detectar radiación.
- Se fundó la empresa Motorola.
Música
- El 13 de enero, se estrenó en Valencia la ópera Marianela.
- El 22 de noviembre, se estrenó el Bolero, de Maurice Ravel, una pieza musical muy conocida.
- Dmitri Shostakóvich compuso la ópera La nariz.
- Serguéi Prokófiev compuso su Sinfonía n.º 2.
- Igor Stravinsky creó el ballet Apollon Musaget.
Cine
- El circo, de Charles Chaplin.
- Octubre, de Sergéi Eisenstein.
Nacimientos Notables de 1928
- 1 de enero: Carlos Barral, poeta y editor español.
- 5 de enero: Walter Mondale, 42.º vicepresidente estadounidense.
- 23 de enero: Jeanne Moreau, actriz francesa.
- 4 de febrero: Oscar Cabalén, piloto de automovilismo argentino.
- 9 de febrero: Frank Frazetta, ilustrador estadounidense de ciencia ficción.
- 10 de marzo: Sara Montiel, actriz y cantante española.
- 14 de marzo: Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista español.
- 4 de abril: Maya Angelou, poeta y escritora estadounidense.
- 6 de abril: James D. Watson, bioquímico genético estadounidense, premio Nobel.
- 14 de mayo: Che Guevara, guerrillero argentino-cubano.
- 17 de mayo: Idi Amin, líder ugandés.
- 19 de mayo: Pol Pot, líder camboyano.
- 24 de mayo: Jacobo Zabludovski, periodista mexicano.
- 5 de junio: Tony Richardson, cineasta británico.
- 9 de junio: Federico Bahamontes, ciclista español, ganador del Tour de Francia.
- 13 de junio: John Forbes Nash, matemático estadounidense, premio Nobel de Economía.
- 26 de julio: Stanley Kubrick, cineasta estadounidense.
- 2 de agosto: Luigi Colani, diseñador suizo.
- 6 de agosto: Andy Warhol, artista y pintor estadounidense.
- 8 de agosto: Simón Díaz, cantante y compositor venezolano.
- 10 de septiembre: Alicia Yánez Cossío, escritora ecuatoriana.
- 30 de septiembre: Elie Wiesel, escritor rumano, premio Nobel de la Paz.
- 3 de noviembre: Osamu Tezuka, artista japonés de manga.
- 10 de noviembre: Ennio Morricone, compositor italiano de música de cine.
- 11 de noviembre: Carlos Fuentes, escritor mexicano.
- 7 de diciembre: Noam Chomsky, escritor y lingüista estadounidense.
- 16 de diciembre: Philip K. Dick, escritor estadounidense de ciencia ficción.
Fallecimientos Notables de 1928
- 11 de enero: Thomas Hardy, poeta y novelista británico.
- 28 de enero: Vicente Blasco Ibáñez, novelista español.
- 4 de febrero: Hendrik Antoon Lorentz, físico y matemático neerlandés, premio Nobel de Física.
- 15 de febrero: Herbert Henry Asquith, ex primer ministro del Reino Unido.
- 4 de junio: Chang Tso-lin, líder militar chino.
- 14 de junio: Emmeline Pankhurst, activista feminista británica.
- 18 de junio: Roald Amundsen, explorador polar noruego.
- 17 de julio: Álvaro Obregón, militar y político mexicano.
- 12 de agosto: Leoš Janáček, compositor checo.
- 13 de septiembre: Italo Svevo, escritor italiano.
- 13 de octubre: María Fiódorovna Románova, zarina rusa.
- 4 de noviembre: Arnold Rothstein, hombre de negocios estadounidense.
- 18 de noviembre: Mauritz Stiller, cineasta sueco.
- 1 de diciembre: José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
- 10 de diciembre: Charles Rennie Mackintosh, arquitecto británico.
Deportes
- Se celebraron los Juegos Olímpicos en Ámsterdam, Países Bajos.
- En los Juegos Olímpicos, la selección de fútbol de Uruguay ganó la medalla de oro por segunda vez, venciendo a Argentina en la final.
- Se inauguró el Estadio de Balaídos en Vigo (España).
- Se fundaron varios clubes de fútbol importantes como el Club Deportivo Toledo, el Club Deportivo Leganés, el Real Valladolid y el Club Deportivo Motagua.
Premios Nobel
- Física: Owen Willans Richardson
- Química: Adolf Otto Reinhold Windaus
- Medicina: Charles Jules Henri Nicolle
- Literatura: Sigrid Undset
- Paz: No se otorgó este año.
Véase también
En inglés: 1928 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1928 para Niños. Enciclopedia Kiddle.