robot de la enciclopedia para niños

Lindsay Anderson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lindsay Anderson
Información personal
Nombre de nacimiento Lindsay Gordon Anderson
Nacimiento 17 de abril de 1923
Bengaluru (India)
Fallecimiento 30 de agosto de 1994
Angulema (Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor, guionista, productor de cine, periodista, actor de género, director de teatro, crítico de cine, realizador de televisión, productor y realizador
Años activo desde 1948
Género Pritcha y documental
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Sitio web www.lindsayanderson.com
Distinciones

Lindsay Gordon Anderson (nacido el 17 de abril de 1923 en Bangalore, India, y fallecido el 30 de agosto de 1994 en Angulema, Francia) fue un importante director de cine, teatro y documentales. También fue crítico de cine y una figura clave en los movimientos cinematográficos conocidos como Free Cinema y la Nueva Ola Británica.

Su película más famosa es If... (1968), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Esta película también marcó el inicio de la carrera del actor Malcolm McDowell. Anderson dirigió otras películas notables como Un hombre de suerte (1973) y Britannia Hospital (1982). Además, tuvo un pequeño papel como actor en la película Carrozas de fuego (1981), que ganó un Academy Award.

Lindsay Anderson: Un Director de Cine y Teatro Notable

Lindsay Anderson fue una figura muy influyente en el cine británico. Su trabajo se caracterizó por una mirada crítica y original sobre la sociedad. A través de sus películas y obras de teatro, exploró temas importantes y desafió las ideas establecidas.

Primeros Años y Educación

Lindsay Anderson nació en la India, ya que su padre era un oficial del ejército británico. Su familia tenía raíces escocesas. Estudió en varias escuelas en Inglaterra, como la St. Ronan's School y el Cheltenham College. En Cheltenham, conoció a Gavin Lambert, quien se convertiría en su amigo y biógrafo. Más tarde, Anderson estudió inglés en el Wadham College, Oxford.

Después de graduarse, Anderson trabajó como criptógrafo para una organización de inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial. En agosto de 1945, participó en un acto simbólico para celebrar un evento político importante en el Reino Unido.

Carrera en el Cine y el Teatro

Antes de dedicarse a dirigir películas y obras de teatro, Lindsay Anderson fue un reconocido crítico de cine. Fue cofundador de la revista Sequence (1947-1952) junto a Gavin Lambert y Karel Reisz. También escribió para otras publicaciones importantes como Sight and Sound y New Statesman. En 1956, publicó un artículo influyente llamado "Stand Up, Stand Up", donde defendía que los críticos de cine debían tener una postura más comprometida.

Anderson también fue un prolífico director de teatro, con alrededor de 40 producciones a su cargo. La mayoría de estas obras se presentaron en el Royal Court Theatre de Londres.

El Movimiento Free Cinema

Lindsay Anderson fue uno de los principales exponentes del movimiento Free Cinema en el Reino Unido. Este movimiento buscaba crear películas más realistas y personales, a menudo documentales, que mostraran la vida cotidiana de la gente común. Querían romper con las películas tradicionales y explorar nuevas formas de contar historias.

La Famosa Trilogía de Mick Travis

Aunque no dirigió muchas películas, Lindsay Anderson es muy recordado por su trilogía sobre el personaje ficticio Mick Travis, interpretado por Malcolm McDowell.

  • La primera película, If.... (1968), presenta a Mick Travis como un adolescente en un internado inglés. La película es una crítica a este tipo de instituciones.
  • En la segunda parte, Un hombre de suerte (1973), Mick Travis es un viajante. Es una película de aventuras con elementos de humor y crítica social.
  • Finalmente, la tercera parte, Britannia Hospital (1982), es una historia de fantasía que mezcla elementos de películas de terror con comedias.

Otros Trabajos Importantes

Además de dirigir, Anderson también actuó en papeles secundarios. Un ejemplo notable es su aparición en Carrozas de fuego (1981).

Filmografía

  • El ingenuo salvaje (This Sporting Life), 1963.
  • The White Bus, 1967.
  • If...., 1968.
  • Un hombre de suerte (O Lucky Man!), 1973.
  • In Celebration, 1975.
  • Look Back in Anger, 1980.
  • Britannia Hospital, 1982.
  • Las ballenas de agosto (The Whales of August), 1987.
  • Glory! Glory!, 1989.

Premios y Reconocimientos

Lindsay Anderson recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1963 Premios FIPRESCI El ingenuo salvaje Ganador
1969 Palma de Oro If... Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lindsay Anderson Facts for Kids

kids search engine
Lindsay Anderson para Niños. Enciclopedia Kiddle.