5 de julio para niños
El 5 de julio es el día 186 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 187. Faltan 179 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos históricos
Eventos importantes antes del siglo XX
- 1054: En China, los astrónomos observan la explosión de una supernova. Esta explosión dio origen a lo que hoy conocemos como la nebulosa del Cangrejo.
- 1201: Un fuerte terremoto sacude Siria, causando muchos daños y pérdidas de vidas.
- 1518: En Estrasburgo (que en ese entonces era parte del Sacro Imperio Romano Germánico), ocurre un fenómeno extraño: una mujer empieza a bailar sin control en la calle, y poco a poco más personas se unen a ella. Este evento se conoce como la "Epidemia de baile de 1518".
- 1601: Comienza el sitio de Ostende, una importante batalla en la que participaron los tercios del Imperio español.
- 1687: En Inglaterra, el famoso científico Isaac Newton publica su obra más importante, Philosophiæ naturalis principia mathematica, donde explica las leyes del movimiento y la gravedad.
- 1807: En Buenos Aires (parte del Virreinato del Río de la Plata), las fuerzas locales logran defenderse de los soldados británicos durante la Segunda Invasión Inglesa.
- 1809: Se inicia la Batalla de Wagram, un gran enfrentamiento entre el ejército de Napoleón Bonaparte y el Imperio austríaco.
- 1811: Venezuela declara su independencia de España.
- 1830: Francia inicia la invasión de Argelia.
- 1865: El Reino Unido aprueba la primera ley en el mundo que establece límites de velocidad para los vehículos.
- 1870: En El Salvador se funda la Biblioteca Nacional de ese país.
- 1884: Alemania toma posesión de Camerún.
Hechos destacados del siglo XX
- 1922: En los Países Bajos se realizan las primeras elecciones en las que las mujeres pueden votar.
- 1934: En Estados Unidos, ocurre una importante huelga en San Francisco.
- 1937: El KMT y el PCCH llegan a un acuerdo para luchar juntos contra los japoneses.
- 1937: En Yellow Grass (Saskatchewan), Canadá, se registra la temperatura más alta en la historia del país: 45 °C.
- 1940: Gran Bretaña y el Régimen de Vichy de Francia rompen sus relaciones diplomáticas.
- 1941: Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas llegan al río Dniéper.
- 1941: En el marco de la guerra peruano-ecuatoriana, comienzan los enfrentamientos en la frontera entre Aguas Verdes y Huaquillas.
- 1943: En la Segunda Guerra Mundial, comienza la batalla de Kursk, la batalla de tanques más grande de la historia.
- 1946: Berlín es dividida en cuatro zonas, cada una gobernada por uno de los países aliados.
- 1946: En Estados Unidos se presenta por primera vez el bikini.
- 1950: Se aprueba la Ley del Retorno en Israel, que permite a todas las personas de origen judío vivir en el país.
- 1950: En Corea del Norte, durante la guerra de Corea, soldados estadounidenses tienen su primer enfrentamiento con soldados norcoreanos en la Batalla de Osan.
- 1950: En Črnomelj (Eslovenia) se registra la temperatura más alta en la historia de ese país: 40,6 °C.
- 1951: William Shockley inventa el transistor de contacto de punto, un componente clave para la electrónica moderna.
- 1953: En Perú, ocurre una tragedia relacionada con el Club Juan Aurich.
- 1954: En Estados Unidos, Elvis Presley graba su primera canción, «That's All Right».

Fotografía de la explosión de la bomba atómica Hood en 1957. Fue detonada desde un dirigible.
- 1957: En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Hood desde un dirigible. Fue la explosión atómica más potente realizada por Estados Unidos en su propio territorio continental.
- 1958: En el atolón Enewetak (islas Marshall), Estados Unidos detona su bomba atómica Dogwood.
- 1962: Después de una larga guerra, Argelia logra su independencia del Imperio francés.
- 1962: En Cúcuta (Colombia) se funda la Universidad Francisco de Paula Santander.
- 1964: En Inglaterra se forma la famosa banda Pink Floyd.
- 1965: En Bogotá (Colombia) se inaugura la radio La Voz de los Libertadores 1030 AM.
- 1968: La banda estadounidense The Doors ofrece un concierto memorable en el Hollywood Bowl en Los Ángeles.
- 1968: En Pedrosa de la Vega (España), se descubre la villa romana La Olmeda, un importante sitio arqueológico.
- 1975: En Argentina, los sindicatos realizan la primera huelga general contra un gobierno peronista.
- 1975: En África, Cabo Verde se independiza de Portugal.
- 1975: En el Reino Unido, Arthur Ashe se convierte en el primer tenista afrodescendiente en ganar una final en el Campeonato de Wimbledon.
- 1985: La Corbeta ARA Espora (P-41) de la Armada Argentina iza por primera vez el pabellón argentino.
- 1989: En Sudáfrica, Nelson Mandela, quien había estado preso desde 1962, es invitado a reunirse con el presidente Pieter Willem Botha.
- 1995: La Constitución de Armenia es aprobada mediante un referéndum nacional.
- 1996: En el Reino Unido nace la oveja Dolly, el primer mamífero en ser clonado.
- 1998: Japón lanza una misión a Marte, uniéndose a la carrera espacial.
Acontecimientos del siglo XXI
- 2004: En Indonesia se lleva a cabo la primera elección presidencial.
- 2006: En El Salvador, ocurren disturbios frente a la Universidad de El Salvador, con consecuencias lamentables.
- 2007: En Colombia se realiza una marcha para pedir la liberación de personas secuestradas.
- 2009: Cerca de Lichfield (Inglaterra) se descubre el mayor tesoro de oro anglosajón encontrado hasta la fecha, con más de 1500 piezas.
- 2009: En Urumchi, República Popular China, se producen disturbios que dejan un saldo trágico.
- 2009: En Argentina, finaliza el Torneo Clausura con un famoso partido entre Vélez Sarsfield y Huracán.
- 2009: En México se celebran elecciones estatales.
- 2010: La misión Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) envía su primera imagen completa del cielo.
- 2011: En Santiago de Compostela (España) es robado el Codex Calixtinus, un manuscrito medieval muy valioso.
- 2012: En Londres (Reino Unido) se inaugura el Shard London Bridge, que se convierte en el rascacielos más alto de la Unión Europea en ese momento.
- 2015: En Grecia se celebra un referéndum griego de 2015, donde la población rechaza las condiciones impuestas por la Unión Europea y otras instituciones financieras.
- 2015: En Japón se estrena la serie animada Dragon Ball Super, que continúa la historia de Dragon Ball Z.
- 2016: La sonda espacial Juno de la NASA entra con éxito en la órbita de Júpiter.
- 2019: En Ridgecrest, California, Estados Unidos, ocurre un sismo de magnitud 7.2. Fue sentido en varias ciudades, pero no hubo víctimas mortales.
- 2023: Desde el Puerto espacial de Kourou, en Guayana Francesa, se lanza por última vez el cohete Ariane 5, marcando el fin de su importante trayectoria en el espacio.
- 2024: Keir Starmer asume el cargo de primer ministro del Reino Unido, y el Partido Laborista regresa al poder después de 14 años.
Nacimientos notables
Personas nacidas antes del siglo XVII
- 182: Sun Quan, militar y político chino.
- 465: Ahkal Mo Naab I, gobernante de la ciudad maya de Palenque.
- 1029: Ma'ad al-Mustansir Billah, califa fatimí.
- 1057: Al-Ghazali, teólogo y filósofo persa.
- 1466: Juan Sforza, noble italiano.
- 1522: Margarita de Austria y Parma, hija de Carlos I de España.
- 1549: Francesco María Del Monte, cardenal italiano y mecenas de Caravaggio.
- 1554: Isabel de Austria, reina consorte de Francia.
- 1595: Gurú Hargobind, sexto gurú del sijismo.
Nacimientos entre los siglos XVII y XIX
- 1687: Isaac Newton, científico inglés.
- 1717: Pedro III, rey portugués.
- 1755: Sarah Siddons, famosa actriz de teatro británica.
- 1781: Thomas Stamford Raffles, explorador británico.
- 1783: Charles-Louis Havas, periodista francés, fundador de la agencia de noticias France-Presse.
- 1801: David Farragut, almirante estadounidense.
- 1805: Robert Fitz Roy, marino y meteorólogo británico.
- 1810: P. T. Barnum, empresario estadounidense de circo.
- 1813: Antonio García Gutiérrez, escritor español.
- 1826: Miguel Arroyo Hurtado, político colombiano.
- 1853: Cecil Rhodes, empresario británico, fundador del estado de Rodesia.
- 1857: Clara Zetkin, importante política socialista alemana.
- 1879: Dwight Davis, político y tenista estadounidense, creador de la Copa Davis.
- 1885: Blas Infante, político y escritor español.
- 1888: Herbert Spencer Gasser, fisiólogo estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1944.
- 1889: Jean Cocteau, poeta, novelista, dramaturgo y cineasta francés.
- 1891: John Howard Northrop, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1946.
- 1896: Oveja Dolly, el primer mamífero clonado.
Nacimientos del siglo XX y XXI
- 1904: Ernst Mayr, biólogo alemán.
- 1911: Georges Pompidou, político y presidente francés.
- 1919: Bep Voskuijl, ciudadana neerlandesa que ayudó a ocultar a Ana Frank de los nazis.
- 1924: Gerardus 't Hooft, físico neerlandés, Premio Nobel de Física en 1999.
- 1925: Jean Raspail, escritor y explorador francés.
- 1926: Salvador Jorge Blanco, político y escritor dominicano, presidente de República Dominicana.
- 1928: Pierre Mauroy, político francés.
- 1936: James Mirrlees, economista británico, Premio Nobel de Economía en 1996.
- 1943: Robbie Robertson, cantante y guitarrista canadiense, de la banda The Band.
- 1946: Gerardus 't Hooft, físico neerlandés, Premio Nobel de Física en 1999.
- 1950: Carlos Caszely, futbolista y periodista chileno.
- 1950: Huey Lewis, cantante estadounidense.
- 1956: Horacio Cartes, político y empresario paraguayo, presidente de Paraguay.
- 1958: Bill Watterson, historietista y caricaturista estadounidense, creador de "Calvin y Hobbes".
- 1963: Edie Falco, actriz estadounidense.
- 1966: Gianfranco Zola, futbolista italiano.
- 1968: Susan Wojcicki, empresaria estadounidense, exdirectora ejecutiva de YouTube.
- 1969: RZA, rapero estadounidense, de la banda Wu-Tang Clan.
- 1973: Róisín Murphy, cantante irlandesa.
- 1975: Hernán Crespo, futbolista argentino.
- 1975: 50 Cent, rapero estadounidense.
- 1979: Amélie Mauresmo, tenista francesa.
- 1980: Eva Green, actriz francesa.
- 1982: Alberto Gilardino, futbolista italiano.
- 1985: Nick O'Malley, bajista británico, de la banda Arctic Monkeys.
- 1985: Megan Rapinoe, futbolista estadounidense.
- 1987: Ji Chang Wook, actor y cantante surcoreano.
- 1989: Adam Cole, luchador profesional estadounidense.
- 1996: Oveja Dolly, el primer mamífero en ser clonado.
- 2000: Faouzia, cantautora marroquí-canadiense.
Fallecimientos notables
Personas fallecidas antes del siglo XVII
- 717 a. C.: Rómulo, uno de los fundadores de Roma.
- 967: Murakami, emperador japonés.
- 1028: Alfonso V, rey de León.
- 1044: Samuel Aba, rey húngaro.
- 1468: Alfonso de Castilla, infante de Castilla.
- 1539: Antonio María Zaccaria, santo italiano.
Fallecimientos entre los siglos XVII y XIX
- 1676: Carl Gustaf Wrangel, militar sueco.
- 1795: Antonio de Ulloa, naturalista, militar y escritor español.
- 1826: Thomas Stamford Raffles, político y naturalista británico.
- 1826: Louis Proust, farmacéutico y químico francés.
- 1833: Joseph Nicéphore Niépce, inventor francés, pionero de la fotografía.
- 1858: Valentín Gómez Farías, presidente mexicano.
- 1860: Hilario Lagos, militar argentino.
- 1862: Josefa Camejo, heroína de la Independencia de Venezuela.
- 1896: José Maceo, militar y patriota cubano.
Fallecimientos del siglo XX y XXI
- 1927: Albrecht Kossel, médico alemán, Premio Nobel de Medicina en 1910.
- 1938: Otto Bauer, político austríaco.
- 1945: John Curtin, político australiano, primer ministro.
- 1948: Georges Bernanos, escritor francés.
- 1948: Katy Jurado, actriz mexicana.
- 1950: Salvatore Giuliano, bandolero siciliano.
- 1969: Walter Gropius, arquitecto alemán, fundador de la Bauhaus.
- 1969: Leo McCarey, director de cine y guionista estadounidense.
- 1972: Raúl Leoni, presidente venezolano.
- 1980: Luis Sandrini, actor argentino.
- 1983: Harry James, director de big band y trompetista estadounidense.
- 1985: Paulino Uzcudun, boxeador español.
- 1989: Ernesto Halffter, compositor español.
- 1996: Fred Davis, locutor canadiense.
- 2002: Ted Williams, beisbolista estadounidense.
- 2006: Kenneth Lay, empresario estadounidense.
- 2011: Cy Twombly, pintor estadounidense.
- 2015: Yoichiro Nambu, físico japonés, Premio Nobel de Física en 2008.
- 2017: Pierre Henry, compositor francés.
- 2021: Raffaella Carrá, actriz, presentadora de televisión y cantante italiana.
- 2022: Cacho Fontana, locutor de radio y televisión argentino.
- 2023: Coco Lee, cantante hongkonesa-estadounidense.
Celebraciones y conmemoraciones
- Día Mundial del Bikini.
Se celebra la presentación oficial del bikini moderno en 1946 en París por el diseñador francés Louis Réard. El nombre "bikini" se inspiró en el Atolón Bikini, un lugar donde Estados Unidos realizaba pruebas nucleares ese mismo año.
Por países
Argentina:
- Día de la Defensa.
Buenos Aires:
- Aniversario de Daireaux, una ciudad en la provincia de Buenos Aires.
- Día de la Defensa.
Armenia:
- Día de la Constitución.
Cabo Verde:
- Día de la Independencia.
Se celebra la independencia de Portugal en 1975.
- Día de la Independencia.
Estados Unidos:
- Nueva York: Cinco de Julio.
Celebración histórica de la abolición de la esclavitud en Nueva York en 1827.
- Nueva York: Cinco de Julio.
México:
- Día del Fisioterapeuta.
Reino Unido:
Isla de Man:
- Día del Parlamento.
Venezuela:
- Día de la independencia de Venezuela.
Se celebra la independencia de España en 1811. - Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
- Día de la independencia de Venezuela.
Santoral católico
- San Esteban de Nicea, obispo y mártir.
- Santa Ciprila de Cirene, mártir.
- San Atanasio de Jerusalén, diácono y mártir.
- San Domicio el Médico, eremita.
- Santa Marta de Siria, madre de San Simeón Estilita el Joven.
- San Atanasio de Athos, monje y fundador.
- San Antonio María Zaccaría, presbítero y fundador.
- San Agatón de Sicilia.
- San Numeriano de Tréveris.
- Santo Tomás de Terreto.
- Santa Trifina de Sicilia.
- Santa Zoe de Roma, mártir.
Galería de imágenes
-
Clara Zetkin (izquierda)
Véase también
En inglés: July 5 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
5 de julio para Niños. Enciclopedia Kiddle.