robot de la enciclopedia para niños

Apolo 9 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apolo 9

Insignia de la misión Apolo 9
Operador Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
ID COSPAR 1969-018A
no. SATCAT 03769
ID NSSDCA 1969-018A
Duración de la misión 10 d 1 h 0 min 54 s
Órbitas completadas 151
Propiedades de la nave
Nave Módulo de mando:
CSM-104 Gumdrop
Módulo lunar: LM-3
Spider
Fabricante Rockwell International y Grumman Aircraft Engineering Corporation
Masa de lanzamiento CSM 26.801 kg
LM 14.575 kg
Tripulación
Tamaño 3
Miembros James McDivitt
David Scott
Russell Schweickart
Indicativo Gumdrop y Spider
Comienzo de la misión
Lanzamiento 3 de marzo de 1969
16:00:00 UTC
Vehículo Saturno V
Lugar Centro Espacial Kennedy, Florida
LC 39A
Fin de la misión
Aterrizaje 13 de marzo de 1969
17:00:54 UTC
23°15′N 67°56′O / 23.250, -67.933
Parámetros orbitales
Altitud del periastro 204 kilómetros
Altitud del apastro 497 kilómetros
Inclinación 33,8 grados sexagesimales
Período 91,55 minutos
Acople con
Puerto de acople
Fecha de acople 3 de marzo de 1969
Fecha de desacople 7 de marzo de 1969
Tiempo acoplado 4 días
Acople con (Recolocación)
Puerto de acople
Fecha de acople 7 de marzo de 1969
Fecha de desacople 7 de marzo de 1969
Tiempo acoplado 0 días

Activitat extravehicular: David Scott surt del mòdul de comandament Gumdrop. Imatge presa des del mòdul lunar Spider amb el que està acoblat.

I-D: James A. McDivitt, David R. Scott y Russell L. Schweickart
←  Apolo 8
Apolo 10  →

Apolo 9 fue una misión espacial muy importante del Programa Apolo de los Estados Unidos. Fue la tercera misión tripulada y la segunda en ser lanzada por el potente cohete Saturno V. Esta misión fue la primera en volar con el Módulo de Mando y Servicio (CSM) y el Módulo Lunar (LM) juntos.

La tripulación de Apolo 9 estaba formada por tres astronautas: el comandante James McDivitt, el piloto del Módulo de Mando David Scott y el piloto del Módulo Lunar Rusty Schweickart. Durante diez días, la tripulación orbitó la Tierra. Su objetivo principal era probar todo lo necesario para que el Módulo Lunar pudiera aterrizar en la Luna. Esto incluía los motores del LM, los sistemas de soporte vital de las mochilas espaciales y las maniobras de acoplamiento.

La misión Apolo 9 demostró que el Módulo Lunar era seguro para llevar astronautas. Dos meses antes, los soviéticos habían logrado una transferencia de tripulación entre sus naves Soyuz 4 y Soyuz 5. Las pruebas de Apolo 9 fueron clave para preparar el Módulo Lunar para su gran objetivo: aterrizar en la Luna. La tripulación regresó a la Tierra el 13 de marzo de 1969.

Detalles de la Misión Apolo 9

La misión Apolo 9 tuvo varios momentos clave y pruebas importantes. Estos experimentos ayudaron a los científicos e ingenieros a entender cómo funcionaría el viaje a la Luna.

Parámetros Orbitales Clave

Cuando la nave Apolo 9 entró en órbita el 3 de marzo de 1969, a las 16:11:15 UTC, sus características eran:

  • Masa: El Módulo de Mando y Servicio (CSM) pesaba 22.028 kg. El Módulo Lunar (LM) pesaba 14.530 kg.
  • Perigeo: El punto más cercano a la Tierra en su órbita fue de 189,5 km.
  • Apogeo: El punto más lejano a la Tierra en su órbita fue de 192,4 km.
  • Inclinación: La órbita estaba inclinada 32,57 grados respecto al ecuador.
  • Período: Cada órbita alrededor de la Tierra duraba 88,64 minutos.

Acoplamiento del Módulo Lunar y el Módulo de Mando

Una de las pruebas más importantes fue el acoplamiento y desacoplamiento de las dos naves:

  • Desacoplamiento: El Módulo Lunar se separó del Módulo de Mando el 7 de marzo de 1969, a las 12:39:36 UTC.
  • Re-acoplamiento: Volvieron a unirse el mismo día, 7 de marzo de 1969, a las 19:02:26 UTC.

Caminatas Espaciales (EVA)

Durante la misión, dos astronautas realizaron caminatas espaciales:

  • Russell Schweickart: Salió por la escotilla delantera del Módulo Lunar.
    • Inicio: 6 de marzo de 1969, 16:45:00 UTC.
    • Fin: 6 de marzo de 1969, 17:52:00 UTC.
    • Duración: 1 hora y 7 minutos.
  • David Scott: Salió por la escotilla lateral del Módulo de Mando.
    • Inicio: 6 de marzo de 1969, 17:01:00 UTC.
    • Fin: 6 de marzo de 1969, 18:02:00 UTC.
    • Duración: 1 hora y 1 minuto.

Preparación de la Misión

Archivo:McDivitt, Scott and Schweickart in preliminary training for Apollo AS-258 mission
McDivitt, Scott y Schweickart se entrenan para una misión anterior en el primer Módulo de Mando del bloque II.

En abril de 1966, los astronautas McDivitt, Scott y Schweickart fueron elegidos como la segunda tripulación de respaldo para el programa Apolo. Originalmente, iban a ser el equipo de apoyo para la primera prueba orbital tripulada. Sin embargo, hubo cambios y retrasos en el desarrollo de las naves.

Un evento trágico ocurrió el 27 de enero de 1967. Durante una prueba en la plataforma de lanzamiento, un incendio en la cabina del Apolo 1 causó la muerte de los tres astronautas de esa misión. Este accidente detuvo el programa tripulado por 18 meses. Durante este tiempo, se rediseñaron el Módulo de Mando y los trajes espaciales para hacerlos más seguros.

Los problemas con el Módulo Lunar también causaron retrasos. Su primer vuelo de prueba sin tripulación no fue hasta enero de 1968. La NASA aprovechó la pausa para ponerse al día con el desarrollo y las pruebas del Módulo Lunar y el cohete Saturno V.

En octubre de 1967, se retomó la planificación de los vuelos tripulados. La misión Apolo 7 fue el primer vuelo del Módulo de Mando y Servicio en órbita terrestre. Luego, la misión de McDivitt, que se convertiría en Apolo 9, se planeó para después de Apolo 8.

Sin embargo, el Módulo Lunar no estaba listo a tiempo para la misión planeada en diciembre. Por eso, la NASA creó otra misión, Apolo 8, que usaría el Saturno V para lanzar solo el Módulo de Mando y Servicio a la órbita de la Luna.

Los astronautas McDivitt y Borman fueron consultados sobre qué misión preferían. McDivitt quería volar el Módulo Lunar, mientras que Borman se ofreció para el vuelo pionero alrededor de la Luna. Así, las tripulaciones se intercambiaron, y la tripulación de McDivitt voló Apolo 9.

Este cambio de tripulaciones también influyó en quiénes serían los primeros en aterrizar en la Luna. La tripulación de Neil Armstrong, que era la de respaldo de Borman, quedó en posición para la misión Apolo 11, el primer aterrizaje lunar.

Momentos Destacados de la Misión

Archivo:Apollo-9-Lancering
El cohete Saturno V con la nave Apolo 9 se lanza desde el Centro espacial John F. Kennedy, el 3 de marzo de 1969.

Apolo 9 fue la primera vez que se probó en el espacio la nave Apolo completa. Esto incluía el Módulo Lunar, que era una pieza clave para llegar a la Luna. También fue la primera vez que dos naves tripuladas se acoplaron y los astronautas se movieron entre ellas.

Durante diez días, los astronautas probaron ambas naves en la órbita de la Tierra. Practicaron el desacoplamiento y el re-acoplamiento del Módulo Lunar con el Módulo de Mando. Esto era exactamente lo que la tripulación de la misión de aterrizaje lunar tendría que hacer en la órbita de la Luna. Apolo 9 demostró que la nave Apolo estaba lista para esta tarea tan importante.

Para esta misión y todas las siguientes del programa Apolo, las tripulaciones pudieron dar nombres a sus naves. El Módulo Lunar fue llamado Spider (Araña) y el Módulo de Mando y Servicio fue llamado Gumdrop (Gomita). Este último nombre se debió a la forma del Módulo de Mando y al envoltorio azul que tenía al llegar al Centro espacial John F. Kennedy. Estos nombres se usaban como indicativos de radio cuando las naves volaban por separado.

Russell Schweickart y David Scott realizaron una caminata espacial. Schweickart probó el nuevo traje espacial Apolo. Este traje era especial porque tenía su propio sistema de soporte vital, sin necesidad de estar conectado a la nave. Scott filmó a Schweickart desde la escotilla del Módulo de Mando. Schweickart iba a hacer más pruebas, pero tuvo algunas molestias en el espacio, así que se redujeron las actividades.

Archivo:Apollo 9 approaches splashdown
Apolo 9 se acerca a su amerizaje en el Océano Atlántico, el 13 de marzo de 1969.

McDivitt y Schweickart también hicieron pruebas con el Módulo Lunar. Practicaron las maniobras de separación y acoplamiento en la órbita terrestre. Volaron el Módulo Lunar a una distancia de hasta 179 km de Gumdrop. Usaron el motor de la etapa de descenso para impulsarse, luego la desecharon y usaron la etapa de ascenso para regresar. Este fue el primer vuelo de una nave espacial tripulada que no estaba diseñada para regresar a la atmósfera terrestre.

El amerizaje de Apolo 9 fue en el Océano Atlántico, a 290 km al este de las Bahamas. La nave de recuperación USS Guadalcanal estaba esperando. Apolo 9 fue la última nave espacial Apolo en amerizar en el Océano Atlántico.

El Módulo de Mando de Apolo 9 estuvo en exhibición en el Michigan Space and Science Center hasta 2004. Luego, se trasladó al Museo Aeroespacial de San Diego. La etapa de ascenso del Módulo Lunar se desintegró en la atmósfera el 23 de octubre de 1981. La etapa de descenso del Módulo Lunar se desintegró el 22 de marzo de 1969. La tercera etapa del cohete Saturno V, llamada S-IVB, se convirtió en un objeto que sigue orbitando el Sol.

Insignia de la Misión

Archivo:Apollo 9 Flown Silver Robbins Medallion (SN-260)
Medallón de Plata Robbins de la misión Apolo 9.

La insignia de la misión Apolo 9 es un círculo. Muestra un dibujo del cohete Saturno V con las letras "USA". A su derecha, se ve el Módulo de Mando y Servicio (CSM) junto al Módulo Lunar (LM). La punta del CSM apunta hacia la "puerta" del LM, no hacia su puerto de acoplamiento superior. El CSM tiene cohetes encendidos en un círculo. Los nombres de la tripulación están en la parte superior del círculo, y "APOLO IX" en la parte inferior. La letra "D" en el nombre de McDivitt está rellena de rojo. Esto indicaba que esta era la "misión D" en el orden alfabético de las misiones Apolo. El diseño de la insignia fue creado por Allen Stevens de Rockwell International.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apollo 9 Facts for Kids

kids search engine
Apolo 9 para Niños. Enciclopedia Kiddle.