robot de la enciclopedia para niños

Kinsasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kinsasa
Kinshasa  (francés)
Capital de la República Democrática del Congo
Vue Kinshasa.jpg
Flag of Kinshasa, DRC.svg
Bandera
Coat of arms of Kinshasa.svg
Escudo

Kinsasa ubicada en República Democrática del Congo
Kinsasa
Kinsasa
Localización de Kinsasa en República Democrática del Congo
Kinsasa ubicada en África
Kinsasa
Kinsasa
Localización de Kinsasa en África
Democratic Republic of the Congo (26 provinces) - Kinshasa.svg
Coordenadas 4°19′19″S 15°18′43″E / -4.3219444444444, 15.311944444444
Idioma oficial francés
Idioma nacional: lingala
Entidad Capital de la República Democrática del Congo
 • País Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
 • Provincia Kinsasa
Alcalde Gentiny Ngobila Mbaka
Comunas 24
Superficie  
 • Total 9965 km²
 • Media 240 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 17 032 322 hab.
 • Densidad 949,7 hab./km²
Gentilicio kinois (en español: "kinés"
 • Moneda Franco congoleño
Huso horario UTC+01:00
Prefijo telefónico 0987- y 1
Sitio web oficial
Kinshasa Congo.jpg

Kinsasa, también conocida como Kinshasa en francés, es la capital y la ciudad más grande de la República Democrática del Congo. Entre 1881 y 1966, se llamó Leopoldville. Es el centro principal para la administración, la economía y la cultura del país.

Kinsasa se encuentra en la orilla izquierda del río Congo, justo antes de que el río forme las cataratas Livingstone. Está situada frente a Brazzaville, la capital de la República del Congo, separadas solo por el río. En 2024, se estima que Kinsasa tiene más de 17 millones de habitantes.

Junto con Brazzaville, Kinsasa forma una gran área metropolitana. Es una de las ciudades más pobladas de África, superando a París como la ciudad francófona más grande del mundo.

La ciudad se extiende por más de 30 kilómetros de este a oeste y 15 kilómetros de norte a sur. Una parte importante de Kinsasa es rural, con sabanas y arbustos. Es una ciudad de contrastes, con zonas residenciales elegantes, áreas comerciales y universidades, junto a barrios más humildes.

Historia de Kinsasa

Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes

Se han encontrado rastros de presencia humana en África central desde hace miles de años, con los pueblos pigmeos. Más tarde, hace unos 3.000 años, los pueblos bantúes se establecieron en la región del río Congo.

Cerca del estanque Malebo, la tribu Tio vivía en la orilla derecha del río. Otros pueblos, como los Humbu y Mfinu, habitaban la orilla izquierda. El comercio de marfil era importante en la región y ayudó a que el pueblo Tio se convirtiera en un reino.

La Llegada de los Europeos

Archivo:Hw-stanley
Henry Morton Stanley, explorador que fundó la ciudad.

El explorador británico Henry Morton Stanley fue el primer europeo en visitar esta zona. Llegó a Ntamo el 12 de marzo de 1878, durante su viaje por África. En 1881, Stanley firmó un acuerdo con un jefe Tio, Ngalyema, para construir un campamento en Stanley Pool.

Este campamento se terminó en cuatro meses y se llamó Leopoldville, en honor al rey Leopoldo II de Bélgica, quien financió la expedición de Stanley. Leopoldville fue el campamento más grande construido hasta entonces. Estaba en la actual comuna de Kintambo, entre las aldeas de Ntamo y Kinsasa.

El lugar ya estaba habitado por unas 66 aldeas con aproximadamente 30.000 personas. Stanley también fundó otra estación cerca de la aldea de Kinshasa (nshasa significa "mercado"). Esta aldea dio su nombre a la ciudad actual.

Archivo:Leopoldville 92
Leopoldville en 1896.

Leopoldville prosperó porque era el primer puerto fluvial navegable del río Congo por encima de las cataratas Livingstone. Al principio, todas las mercancías se transportaban a mano entre Leopoldville y Matadi, un puerto fluvial más abajo. Para mejorar esto, se construyó un ferrocarril entre Matadi y Leopoldville, que se terminó en 1898.

La construcción del ferrocarril fue muy difícil. Miles de africanos fueron forzados a trabajar en condiciones muy duras. Muchos perdieron la vida o sus familias se separaron. A pesar de esto, el ferrocarril impulsó el crecimiento de la ciudad.

El Crecimiento de la Capital

En 1929, Leopoldville se convirtió en la capital del Congo Belga, reemplazando a Boma. En ese momento, la ciudad estaba formada por las comunas de Kintambo y Gombe. Luego se unieron otras áreas como Kinsasa, Braumbu y Lingwala.

Archivo:Stanley pool01
Mapa de la región de Kinsasa y del Stanley Pool en el siglo XIX.

En 1941, Leopoldville fue reconocida legalmente como ciudad. Estaba dividida en dos zonas: una urbana y otra para la población local. Después de 1945, la población de la ciudad creció rápidamente. Muchas personas de las zonas rurales llegaron buscando trabajo y se asentaron en las áreas designadas para ellos.

En la década de 1950, se planificaron nuevas ciudades como Lemba, Matete y Ndjili para albergar a los trabajadores de la zona industrial. En 1954, se abrió la Universidad Lovanium para los estudiantes locales.

En 1965, Mobutu Sese Seko tomó el control del país. Él impulsó una política de "africanización", cambiando los nombres de personas y lugares. Así, en 1966, Leopoldville cambió su nombre a Kinsasa, tomando el nombre de una antigua aldea cercana.

Bajo el gobierno de Mobutu, Kinsasa creció aún más, atrayendo a personas de todo el país. Esto cambió la composición de la ciudad, y el lingala se convirtió en el idioma más hablado.

A principios de los años 90, Kinsasa sufrió periodos de desorden que afectaron su economía. A pesar de estos desafíos, Kinsasa sigue siendo un centro cultural e intelectual importante en África Central. También es el principal centro industrial del país, donde se procesan muchas materias primas.

Geografía de Kinsasa

Archivo:Kinshasa 15.32343E 4.32974S
Vista satelital de Kinsasa.

La ciudad-provincia de Kinsasa tiene una superficie de 9965 km². Incluye una gran meseta, una cadena de colinas y zonas llanas cerca del Pool Malebo (antes conocido como Stanley Pool). La parte más poblada es la llanura.

Kinsasa es una ciudad de contrastes, con zonas residenciales y comerciales modernas, tres universidades y barrios más sencillos.

Está ubicada a orillas del río Congo, justo enfrente de Brazzaville, la capital de la República del Congo. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde dos capitales nacionales están tan cerca, separadas solo por un río.

Clima

El clima de Kinsasa es tropical. Tiene una estación lluviosa larga y una estación seca más corta. Las temperaturas son cálidas durante todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Kinshasa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36 36 38 37 37 37 32 33 35 35 37 34 38
Temp. máx. media (°C) 30.6 31.3 32.0 32.0 31.1 28.8 27.3 28.9 30.5 31.1 30.6 30.1 30.4
Temp. media (°C) 25.9 26.4 26.8 26.9 26.3 24.0 22.5 23.7 25.4 26.2 26.0 25.6 25.5
Temp. mín. media (°C) 21.2 21.6 21.6 21.8 21.6 19.3 17.7 18.5 20.2 21.3 21.5 21.2 20.6
Temp. mín. abs. (°C) 18 20 18 20 18 15 10 12 16 17 18 16 10
Precipitación total (mm) 163 165 221 238 142 9 5 2 49 98 247 143 1482
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 12 12 14 17 12 1 0 1 6 10 16 14 115
Horas de sol 136 141 164 153 164 144 133 155 138 149 135 127 1739
Humedad relativa (%) 83 82 81 82 82 81 79 74 74 79 83 83 80.3
Fuente: BBC Weather

Población de Kinsasa

Evolución de la población de Kinsasa
Año Habitantes
1920* 1 600
1936 40 300
1938 35 900
1939 42 000
1947 126 100
1957 299 800
1959 402 500
1967 901 520
1968 1 052 500
Año Habitantes
1970 1 323 039
1974 1 990 700
1976 2 443 900
1984 2 664 309
1991 3 804 000
1994 4 655 313
2003 6 786 000
2005 7 500 000
2015 est. 12 000 000
Fuente: Populstat, World Gazetteer Archivado el 25 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
(*) solo se han tenido en cuenta las comunas que pertenecían en cada época a Leopoldville

En 1945, cuando era capital del Congo Belga, Leopoldville tenía unos 100.000 habitantes. Para 1960, después de la independencia del país, la población había crecido a unas 400.000 personas. Quince años después, en 1975, la población de Kinsasa ya rondaba los dos millones de habitantes.

La ciudad ha crecido mucho, pasando de medio millón de habitantes a finales de los años 60 a 4.787.000 en 1998. Las estimaciones de 2005 indicaban unos 7.500.000 habitantes. Se espera que la población siga creciendo en los próximos años.

Organización de la Ciudad

Archivo:DCongoKinshasa06
Provincia de Kinsasa en la República Democrática del Congo.

Según la Constitución de la República Democrática del Congo de 2006, Kinsasa tiene el estatus de ciudad y también de provincia.

Divisiones Administrativas

La ciudad-provincia de Kinsasa se divide en cuatro distritos y 24 comunas o municipios. El centro principal de negocios y administración es La Gombe. La comuna de Kinsasa le da su nombre a toda la ciudad, pero no es el centro principal.

Distrito Comunas
Funa Bandalungwa, Bumbu, Kalamu, Kasa-Vubu, Makala, Ngiri-Ngiri y Selembao
Lukunga Barumbu, La Gombe, Kinsasa, Kintambo, Lingwala, Mont Ngafula y Ngaliema
Mont Amba Kisenso, Lemba, Limete, Matete y Ngaba
Tshangu Kimbanseke, Maluku, Masina, Ndjili y Nsele


Las 24 comunas de Kinsasa
Bandera de Kinsasa
Kinshasa-communes.svg
Pool Malebo
Bahía
de Ngaliema
Gombe
Barumbu
Kin.
Ling.
K.-V.
Ng.-Ng.
Kal.
Banda-
lungwa
Kintambo
Ngaliema
Selembao
Bumbu
Makala
Ngaba
Lemba
Limete
Matete
Kinsenso
Masina
Ndjili
Kimbanseke
Nsele
Mont Ngafula
Nsele
Maluku
abreviaciones: Kalamu (Kal.), Kinsasa (Kin.), Kasa-Vubu (K.-V.), Lingwala (Ling.) y Ngiri-Ngiri (Ng.-Ng.)

Edificios e Instituciones Importantes

Archivo:Kinshasa-30-juin01
Boulevard 30 de Junio en Gombe.

Las áreas principales de Kinsasa incluyen la Cité de l'OUA, donde se encuentra el Gobierno de la República Democrática del Congo. La Zone de Matonge es conocida por su vida nocturna, y La Gombe es una zona residencial.

Entre los edificios más importantes están el Edificio de SOZACOM, el Hotel Memling, el Mercado Central, el Museo de Kinsasa y la Academia de Bellas Artes. El bulevar 30 de junio conecta diferentes partes de la ciudad.

En el centro de la ciudad, en La Gombe, hay muchos edificios altos. Algunos de ellos son el Edificio Gécamines, el Edificio Sozacom y el Hotel Memling. Cerca de la estación central de trenes está la sede del Ministerio de Transporte.

Edificios del Gobierno

Archivo:Palais de la nation
Panorámica del Palacio de la Nación.

El Palacio de la Nación es la residencia del presidente de la República Democrática del Congo desde 2001. Fue construido por el gobierno colonial belga. El 30 de junio de 1960, la independencia del Congo fue proclamada allí.

El Palacio del Pueblo es la sede de la Asamblea Nacional y del Senado. Fue construido entre 1975 y 1979 con la ayuda de China.

Educación en Kinsasa

Nivel Universitario

Archivo:Université de Kinshasa (Unikin1)
Edificio del rectorado de la Universidad de Kinsasa.

En Kinsasa se encuentra la Universidad de Kinsasa (UNIKIN), una importante institución de educación superior. Está ubicada en el Monte Amba y ocupa 400 hectáreas.

Fue fundada como Universidad Lovanium y cambió a su nombre actual en 1891. Tiene 10 facultades, incluyendo Derecho, Ciencias y Medicina. En 2006, tenía 23.000 estudiantes. Es la universidad más grande y antigua de la República Democrática del Congo.

Nivel Escolar

El colegio Saint-Joseph de Kinsasa fue fundado el 9 de marzo de 1917. Fue la primera escuela para la población local en Leopoldville. Hoy en día, es una escuela secundaria para chicos. Otros colegios importantes son el Colegio Bonsomi y el Boboto.

Cultura

Kinsasa es considerada una capital artística. La "escuela de Kinsasa" agrupa a varios artistas de la ciudad. El centro de este movimiento es la Academia de Bellas Artes, fundada en 1943.

Algunos pintores famosos de Kinsasa son Mongita, Domba, Nkusu Felelo, Mavinga, Kamba Luesa, Konde Bila y Nduku a Nzambi.

Economía

El Gran Mercado de Kinsasa, también llamado Mercado Central, es el mercado más grande en el centro de la ciudad. Está al este del Jardín Botánico. Otro mercado importante es el Mercado de la Liberté, abierto más tarde. Otros mercados son Gambela y Somba Zikita.

Lugares de Culto

En Kinsasa hay muchos lugares de culto. Principalmente se encuentran iglesias y templos cristianos, como la Arquidiócesis de Kinshasa (Iglesia Católica), la Iglesia kimbanguista y varias iglesias bautistas y protestantes. También hay mezquitas musulmanas.

Transporte y Conexiones

Kinsasa está conectada por transbordador a través del río Congo con Brazzaville. También hay rutas fluviales que van río arriba a ciudades como Kisangani y Bangui.

La ciudad también tiene carreteras y ferrocarriles que la conectan con puertos marítimos en el Océano Atlántico, como Matadi.

Archivo:Aéroport International de N'djili Kinshasa(A)
Vista del Aeropuerto de N'Djili.

El aeropuerto principal de Kinsasa es el Aeropuerto de N'Djili.

Varias compañías privadas y públicas ofrecen servicios de transporte en autobús. También hay muchos taxis y taxis-buses.

Archivo:Head office of ONATRA in Kinshasa (east of boulevard du 30 juin)
Sede de la Oficina Nacional de Transportes (ONATRA).

La ONATRA opera tres líneas de ferrocarril que conectan el centro con las comunas cercanas y con el Bajo Congo. Una de las líneas principales va desde la Estación Central hasta el Aeropuerto de Ndjili.

Puerto

Archivo:Port de Kinshasa01
El Puerto de Kinsasa en Limete.

El Puerto de Kinsasa es muy importante para el envío y la recepción de mercancías. Funciona como un puerto interior para el puerto de Matadi, que recibe barcos del mar. Es el punto de partida y llegada para la navegación en el río Congo.

Deportes en Kinsasa

Fútbol

Archivo:Martyrs stadium
Vista exterior del Estadio de los Mártires.

En la comuna de Lingwala se encuentra el Estadio de los Mártires, inaugurado en 1994. Es el segundo estadio más grande de África, con capacidad para 80.000 espectadores. Aquí juegan la selección de fútbol de la República Democrática del Congo y los equipos locales. La ciudad también tiene otros estadios grandes, como el Estadio Tata Raphaël y el Estadio Municipal de Kinsasa.

La liga de fútbol de Kinsasa se llama EPKIN y tiene 20 equipos. Los mejores equipos de esta liga compiten en la Linafoot, la máxima categoría del fútbol congoleño.

Dos de los clubes de fútbol más exitosos de la República Democrática del Congo son de Kinsasa: el Daring Club Motema Pembe y la Association Sportive Vita Club.

Varios futbolistas profesionales nacidos en Kinsasa han jugado en ligas europeas, como Hérita Ilunga, Blaise Nkufo, Péguy Luyindula y Steve Mandanda.

Otros Deportes

Archivo:Dikembe Mutombo
Dikembe Mutombo, un famoso jugador de baloncesto de la NBA, nació en Kinsasa.

En baloncesto, Kinsasa tiene sus propias ligas. El B. C. Onatra de Kinsasa fue el primer equipo de Dikembe Mutombo, un famoso baloncestista que jugó en la NBA.

El 31 de octubre de 1974, Kinsasa fue sede de un famoso combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman, conocido como The Rumble in the Jungle. Muhammad Ali ganó este combate, que fue visto por unas 60.000 personas.

Bandera y Apodo

Archivo:Kinshasa-flag
Bandera de Kinsasa.
Archivo:Flag of the Congo Free State

La bandera de Kinsasa es azul con una línea blanca ondulada que representa el río Congo. Sobre la línea, hay una letra K y dos estrellas amarillas. La K es por Kinsasa. Las estrellas simbolizan la luz de la civilización.

La bandera de Kinsasa es parecida a las antiguas banderas del Estado Libre del Congo y del Congo Belga.

El apodo de la ciudad es Kin la belle, que en francés significa "Kin la bella". Sin embargo, a veces se le llama irónicamente Kin la Poubelle, que significa "Kin el cubo de la basura", debido a problemas con los servicios públicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kinshasa Facts for Kids

kids search engine
Kinsasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.