Anexo:Ganadores del Premio Nobel de Literatura para niños

El Premio Nobel de Literatura (en sueco, Nobelpriset i litteratur) es un reconocimiento muy importante que se entrega cada año. Lo otorga la Academia Sueca a escritores que han hecho contribuciones sobresalientes en el mundo de la literatura. Es uno de los cinco premios que creó Alfred Nobel en su testamento de 1895. Estos premios se dan a personas que han logrado cosas notables en química, física, literatura, paz y fisiología o medicina. La Fundación Nobel se encarga de administrar este premio, y un comité de cinco miembros de la Academia Sueca lo elige.
Cada año, la Academia Sueca pide propuestas para el Premio Nobel de Literatura. Los miembros de la Academia, así como de otras academias y sociedades literarias, profesores de literatura e idiomas, y antiguos ganadores del Nobel de Literatura, pueden proponer candidatos. Nadie puede proponerse a sí mismo. Finalmente, en octubre, los miembros de la Academia Sueca votan. El candidato que recibe más de la mitad de los votos es elegido como el nuevo ganador del Nobel de Literatura.
Cada persona que gana el premio recibe una medalla, un diploma y una cantidad de dinero. El valor del premio en dinero ha cambiado con los años. Por ejemplo, en 1901, el primer ganador, Sully Prudhomme, recibió una cantidad que hoy sería mucho dinero. En 2008, el ganador recibió una recompensa de 10 millones de coronas suecas.
La ceremonia de entrega del premio se celebra en Estocolmo, Suecia, cada 10 de diciembre. Esta fecha es el aniversario del fallecimiento de Alfred Nobel.
Hasta el año 2020, el Premio Nobel de Literatura se ha entregado 113 veces a 117 personas. El primer premio se entregó en 1901 al escritor francés Sully Prudhomme. Solo dos veces en la historia el premio ha sido rechazado. La primera fue en 1958, cuando Borís Pasternak tuvo que rechazarlo por presión de su gobierno. La segunda fue en 1964, cuando el francés Jean-Paul Sartre no quiso aceptarlo, ya que él siempre se había negado a recibir cualquier reconocimiento oficial. Un total de 16 mujeres han ganado el Nobel de Literatura. Este es el segundo Premio Nobel con más mujeres ganadoras, después del Premio Nobel de la Paz, que ha sido otorgado a 17 mujeres. Desde que se creó, solo en cuatro ocasiones el premio se ha compartido entre dos personas (1904, 1917, 1966 y 1974). Además, hubo siete años en los que no se entregó (1914, 1918, 1935 y de 1940 a 1943).
Contenido
Ganadores del Premio Nobel de Literatura
Aquí puedes ver una lista de los escritores que han ganado este importante premio a lo largo de los años.
Año | Laureado | País | Idioma | Motivación | |
---|---|---|---|---|---|
1901 | ![]() |
Sully Prudhomme | ![]() |
Francés | «por su poesía que muestra un gran idealismo, perfección artística y una rara combinación de corazón e intelecto». |
1902 | ![]() |
Theodor Mommsen | ![]() |
Alemán | «el más grande maestro vivo de la escritura histórica, especialmente por su obra Historia de Roma». |
1903 | ![]() |
Bjørnstjerne Bjørnson | ![]() |
Noruego | «como homenaje a su poesía noble, magnífica y variada, siempre destacada por su inspiración fresca y la pureza de su espíritu». |
1904 | ![]() |
Frédéric Mistral | ![]() |
Provenzal | «por la originalidad y verdadera inspiración de su poesía, que refleja fielmente el paisaje y el espíritu de su gente, y por su importante trabajo como filólogo provenzal». |
![]() |
José Echegaray | ![]() |
Español | «por sus numerosas y brillantes obras que, de manera única y original, han revivido las grandes tradiciones del drama español». | |
1905 | ![]() |
Henryk Sienkiewicz | ![]() |
Polaco | «por sus méritos sobresalientes como escritor de épica». |
1906 | ![]() |
Giosuè Carducci | ![]() |
Italiano | «no solo por su profundo conocimiento e investigación, sino sobre todo por su energía creativa, frescura de estilo y fuerza lírica en sus obras poéticas». |
1907 | ![]() |
Rudyard Kipling | ![]() |
Inglés | «por su poder de observación, imaginación original, ideas fuertes y un talento extraordinario para contar historias». |
1908 | ![]() |
Rudolf Christoph Eucken | ![]() |
Alemán | «en reconocimiento a su búsqueda de la verdad, su pensamiento profundo, su amplia visión y la calidez y fuerza con las que ha defendido una filosofía idealista de la vida». |
1909 | ![]() |
Selma Lagerlöf | ![]() |
Sueco | «en apreciación de su idealismo elevado, imaginación intensa y percepción espiritual que caracterizan sus escritos». |
1910 | ![]() |
Paul von Heyse | ![]() |
Alemán | «como homenaje al arte perfecto, lleno de idealismo, que ha mostrado en su larga carrera como poeta, dramaturgo, novelista y escritor de cuentos». |
1911 | ![]() |
Maurice Maeterlinck | ![]() |
Francés | «en reconocimiento a sus variadas actividades literarias, especialmente sus obras dramáticas, que se distinguen por una rica imaginación y fantasía poética». |
1912 | ![]() |
Gerhart Hauptmann | ![]() |
Alemán | «principalmente en apreciación de su fructífera, variada y sobresaliente producción en el arte dramático». |
1913 | ![]() |
Rabindranath Tagore | ![]() |
Bengalí e inglés | «por su verso profundamente sensible, fresco y hermoso, con el cual ha expresado su pensamiento poético, haciendo que la literatura occidental lo conozca». |
1914 | No entregado debido a la Primera Guerra Mundial | ||||
1915 | ![]() |
Romain Rolland | ![]() |
Francés | «como homenaje al elevado idealismo de su obra literaria y a la simpatía y amor por la verdad con los que ha descrito diferentes tipos de seres humanos». |
1916 | ![]() |
Verner von Heidenstam | ![]() |
Sueco | «en reconocimiento a su importancia como el principal representante de una nueva era en nuestra literatura». |
1917 | ![]() |
Karl Adolph Gjellerup | ![]() |
Danés y alemán | «por su poesía variada y rica, inspirada en grandes ideales». |
![]() |
Henrik Pontoppidan | Danés | «por sus descripciones auténticas de la vida actual en Dinamarca». | ||
1918 | No entregado debido a la Primera Guerra Mundial | ||||
1919 | ![]() |
Carl Spitteler | ![]() |
Alemán | «en especial apreciación de su obra épica, Olympian Spring». |
1920 | ![]() |
Knut Hamsun | ![]() |
Noruego | «por su monumental obra, La bendición de la tierra». |
1921 | Anatole France | ![]() |
Francés | «en reconocimiento a sus brillantes logros literarios, caracterizados por la nobleza de estilo, profunda simpatía humana, elegancia y un verdadero temperamento galo». | |
1922 | ![]() |
Jacinto Benavente | ![]() |
Español | «por la feliz manera en que ha continuado las ilustres tradiciones del drama español». |
1923 | ![]() |
William Butler Yeats | ![]() |
Inglés | «por su poesía siempre inspirada, que expresa el espíritu de una nación entera de una forma muy artística». |
1924 | ![]() |
Władysław Reymont | ![]() |
Polaco | «por su gran épica nacional, Los campesinos». |
1925 | ![]() |
George Bernard Shaw | ![]() |
Inglés | «por su trabajo marcado tanto por el idealismo como por la humanidad y su sátira estimulante, a menudo con una singular belleza poética». |
1926 | ![]() |
Grazia Deledda | ![]() |
Italiano | «por sus escritos idealistas que describen con claridad la vida en su isla natal y abordan con profundidad y simpatía los problemas humanos». |
1927 | ![]() |
Henri Bergson | ![]() |
Francés | «en reconocimiento a sus ideas ricas y vitalizantes y la brillante habilidad con la que las ha presentado». |
1928 | ![]() |
Sigrid Undset | ![]() |
Noruego | «principalmente por sus poderosas descripciones de la vida en el Norte durante la Edad Media». |
1929 | ![]() |
Thomas Mann | ![]() |
Alemán | "principalmente por su grandiosa novela, Los Buddenbrook, que ha sido reconocida como una obra clásica de la literatura contemporánea". |
1930 | ![]() |
Sinclair Lewis | ![]() |
Inglés | «por su arte vigoroso y gráfico de la descripción y su capacidad para crear, con ingenio y humor, nuevos tipos de personajes». |
1931 | ![]() |
Erik Axel Karlfeldt | ![]() |
Sueco | «la poesía de Erik Axel Karlfeldt». |
1932 | ![]() |
John Galsworthy | ![]() |
Inglés | «por su distinguido arte de narración que alcanza su forma más alta en La saga de los Forsyte». |
1933 | ![]() |
Iván Bunin | ![]() |
Ruso | «por el arte estricto con el que ha continuado la tradición clásica rusa en la escritura en prosa». |
1934 | ![]() |
Luigi Pirandello | ![]() |
Italiano | «por su audaz e ingeniosa reactivación del arte dramático y escénico». |
1935 | No entregado | ||||
1936 | ![]() |
Eugene O'Neill | ![]() |
Inglés | «por las poderosas, honestas y profundas emociones en sus obras dramáticas, que representan un concepto original de tragedia». |
1937 | ![]() |
Roger Martin du Gard | ![]() |
Francés | «por el poder artístico y la verdad con los que ha representado los conflictos humanos y aspectos fundamentales de la vida contemporánea en su ciclo de novelas Les Thibault». |
1938 | ![]() |
Pearl S. Buck | ![]() |
Inglés | «por sus descripciones ricas y verdaderamente épicas de la vida campesina en China y por sus obras biográficas». |
1939 | ![]() |
Frans Eemil Sillanpää | ![]() |
Finés | «por su profundo conocimiento de los campesinos de su país y el arte exquisito con el que ha retratado su forma de vida y su relación con la Naturaleza». |
1940 | No entregado debido a la Segunda Guerra Mundial | ||||
1941 | |||||
1942 | |||||
1943 | |||||
1944 | ![]() |
Johannes Vilhelm Jensen | ![]() |
Danés | «por la rara fuerza y fertilidad de su imaginación poética, combinada con una amplia curiosidad intelectual y un estilo audaz y creativo». |
1945 | ![]() |
Gabriela Mistral | ![]() |
Español | «por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano». |
1946 | ![]() |
Hermann Hesse | ![]() |
Alemán | «por sus escritos inspirados que, al crecer en audacia y penetración, ejemplifican ideales humanitarios clásicos y altas calidades de estilo». |
1947 | ![]() |
André Gide | ![]() |
Francés | «por sus escritos comprensivos y artísticamente significativos, en los que los problemas humanos se han presentado con un amor valiente por la verdad y una aguda perspicacia psicológica». |
1948 | T. S. Eliot | ![]() |
Inglés | «por su contribución sobresaliente y pionera a la poesía actual». | |
1949 | ![]() |
William Faulkner | ![]() |
Inglés | «por su poderosa y artísticamente única contribución a la novela contemporánea estadounidense». |
1950 | ![]() |
Bertrand Russell | ![]() |
Inglés | «en reconocimiento de sus escritos variados y significativos en los que defiende los ideales humanitarios y la libertad de pensamiento». |
1951 | ![]() |
Pär Lagerkvist | ![]() |
Sueco | «por el vigor artístico y la verdadera independencia de la mente con los cuales intenta en su poesía encontrar las respuestas a las preguntas eternas de la humanidad». |
1952 | ![]() |
François Mauriac | ![]() |
Francés | «por el discernimiento profundamente espiritual y la intensidad artística con los que ha penetrado en sus novelas el drama de la vida humana». |
1953 | ![]() |
Winston Churchill | ![]() |
Inglés | «por su dominio de las descripciones biográficas e históricas, así como por su brillante oratoria en defensa de los valores humanos». |
1954 | ![]() |
Ernest Hemingway | ![]() |
Inglés | «por su dominio del arte de la narrativa, demostrado en El viejo y el mar, y por la influencia que ha tenido en el estilo contemporáneo». |
1955 | ![]() |
Halldór Laxness | ![]() |
Islandés | «por su vívido poder épico con el que ha renovado el gran arte narrativo de Islandia». |
1956 | Juan Ramón Jiménez | ![]() |
Español | «por su poesía lírica, que en idioma español es un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística». | |
1957 | ![]() |
Albert Camus | ![]() |
Francés | «por su importante obra literaria, que con una seriedad clara ilumina los problemas de la conciencia humana en nuestra época». |
1958 | ![]() |
Borís Pasternak (el gobierno soviético obligó a Boris a rechazarlo) |
![]() |
Ruso | «por su importante logro tanto en la poesía lírica contemporánea como en las grandes tradiciones épicas rusas». |
1959 | ![]() |
Salvatore Quasimodo | ![]() |
Italiano | «por su poesía lírica, que con un fuego clásico expresa la trágica experiencia de vida en nuestros tiempos». |
1960 | ![]() |
Saint-John Perse | ![]() |
Francés | «por el vuelo y las imágenes evocadoras de su poesía que, de forma visionaria, reflejan las condiciones de nuestros tiempos». |
1961 | ![]() |
Ivo Andrić | ![]() |
Serbocroata | «por la fuerza épica con la que ha trazado temas y representado destinos humanos de la historia de su país». |
1962 | John Steinbeck | ![]() |
Inglés | «por sus escritos realistas e imaginativos, que combinan un humor simpático con una percepción social entusiasta». | |
1963 | ![]() |
Yorgos Seferis | ![]() |
Griego | «por sus eminentes escritos líricos, inspirados por un profundo sentimiento por el universo cultural helénico». |
1964 | Jean-Paul Sartre (rechazó el premio) |
![]() |
Francés | «por su obra que, rica en ideas y llena del espíritu de libertad y la búsqueda de la verdad, ha tenido una gran influencia en nuestra época». | |
1965 |
|
Mijaíl Shólojov | ![]() |
Ruso | «por el poder y la integridad artísticos con los que, en su epopeya del Don, ha expresado una fase histórica en la vida del pueblo ruso». |
1966 | ![]() |
Shmuel Yosef Agnón | ![]() |
Hebreo | «por su arte narrativo profundo con temas característicos de la vida del pueblo judío». |
![]() |
Nelly Sachs | ![]() |
Alemán | «por sus sobresalientes escritos líricos y dramáticos, que interpretan el destino de Israel con una fuerza conmovedora». | |
1967 | Miguel Ángel Asturias | ![]() |
Español | «por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina». | |
1968 | ![]() |
Yasunari Kawabata | ![]() |
Japonés | «por su maestría narrativa, que expresa con gran sensibilidad la esencia de la mente japonesa». |
1969 | ![]() |
Samuel Beckett | ![]() |
Francés e inglés | «por su escritura, que —en las nuevas formas de la novela y el drama— en la miseria del hombre moderno adquiere su elevación». |
1970 | ![]() |
Aleksandr Solzhenitsyn | ![]() |
Ruso | «por la fuerza ética con la que ha seguido las tradiciones indispensables de la literatura rusa». |
1971 | ![]() |
Pablo Neruda | ![]() |
Español | «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente». |
1972 | ![]() |
Heinrich Böll | ![]() |
Alemán | «por sus escritos que, a través de su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización, han contribuido a la renovación de la literatura alemana». |
1973 | ![]() |
Patrick White | ![]() |
Inglés | «por un arte narrativo épico y psicológico que ha introducido un nuevo continente a la literatura». |
1974 | Eyvind Johnson | ![]() |
Sueco | «por un arte narrativo, previsor en las tierras y las edades, al servicio de la libertad». | |
![]() |
Harry Martinson | Sueco | «por los escritos que atrapan la gota de rocío y reflejan el cosmos». | ||
1975 | ![]() |
Eugenio Montale | ![]() |
Italiano | «por su poesía distintiva que, con gran sensibilidad artística, ha interpretado los valores humanos bajo el signo de una visión de la vida sin ilusiones». |
1976 | ![]() |
Saul Bellow | ![]() |
Inglés | «por la comprensión humana y el análisis sutil de la cultura contemporánea que se combinan en su obra». |
1977 | ![]() |
Vicente Aleixandre | ![]() |
Español | «por una escritura poética creativa que ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, representando la gran renovación de las tradiciones de la poesía española entre guerras». |
1978 | ![]() |
Isaac Bashevis Singer | ![]() |
Yidis | «por su arte narrativo apasionado que, con raíces en una tradición cultural judía polaca, da vida a las condiciones humanas universales». |
1979 | ![]() |
Odysseas Elytis | ![]() |
Griego | «por su poesía, que, en el contexto de la tradición griega, describe con fuerza sensual y lucidez intelectual la lucha del hombre contemporáneo por la libertad y la creatividad». |
1980 | ![]() |
Czesław Miłosz | ![]() |
Polaco | «quien con una lucidez sin compromisos expresa la condición expuesta del hombre en un mundo de conflictos graves». |
1981 | ![]() |
Elias Canetti | ![]() |
Alemán | «por escritos marcados por una visión amplia, una gran cantidad de ideas y una fuerza artística». |
1982 | ![]() |
Gabriel García Márquez | ![]() |
Español | «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente imaginado, que refleja la vida y los conflictos de un continente». |
1983 | ![]() |
William Golding | ![]() |
Inglés | «por sus novelas que, con la perspicacia del arte narrativo realista y la diversidad y universalidad del mito, iluminan la condición humana en el mundo de hoy». |
1984 | ![]() |
Jaroslav Seifert | ![]() |
Checo | «por su poesía, que, con frescura y una rica inventiva, proporciona una imagen liberadora del espíritu indomable y la versatilidad del hombre». |
1985 | ![]() |
Claude Simon | ![]() |
Francés | «quien en su novelística combina la creatividad del poeta y del pintor con una profunda conciencia del tiempo al representar la condición humana». |
1986 | ![]() |
Wole Soyinka | ![]() |
Inglés | «quien, desde una amplia perspectiva cultural y con matices poéticos, innova el drama de la existencia». |
1987 | ![]() |
Joseph Brodsky | ![]() |
Ruso | «por una autoría que lo abarca todo, llena de claridad de pensamiento e intensidad poética». |
1988 | ![]() |
Naguib Mahfuz | ![]() |
Árabe | «quien, a través de obras ricas en matices —a veces con realismo claro, y a veces evocadoramente ambiguo— ha creado un arte narrativo árabe que se aplica a toda la humanidad». |
1989 | ![]() |
Camilo José Cela | ![]() |
Español | «por una prosa rica e intensa que con una compasión moderada forma una visión desafiante de la vulnerabilidad del hombre». |
1990 | ![]() |
Octavio Paz | ![]() |
Español | «por una escritura apasionada con amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística». |
1991 | Nadine Gordimer | ![]() |
Inglés | «quien, a través de su magnífica escritura épica, ha sido —en palabras de Alfred Nobel— de gran beneficio para la humanidad». | |
1992 | ![]() |
Derek Walcott | ![]() |
Inglés | «por una obra poética de gran luminosidad, sostenida por una visión histórica, resultado de un compromiso multicultural». |
1993 | ![]() |
Toni Morrison | ![]() |
Inglés | «quien en novelas caracterizadas por fuerza visionaria y sentido poético, da vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense». |
1994 | ![]() |
Kenzaburō Ōe | ![]() |
Japonés | «quien con fuerza poética crea un mundo imaginario, donde la vida y el mito se unen para formar una imagen desconcertante de la condición humana actual». |
1995 | ![]() |
Seamus Heaney | ![]() |
Inglés | «por las obras de una belleza lírica y una profundidad ética, que exaltan milagros diarios y vidas pasadas». |
1996 | ![]() |
Wisława Szymborska | ![]() |
Polaco | «por su poesía que con precisión irónica permite que los contextos histórico y biológico salgan a la luz en los fragmentos de la realidad humana». |
1997 | ![]() |
Dario Fo | ![]() |
Italiano | «por emular a los bufones de la Edad Media en la autoridad que critica y por defender la dignidad de los oprimidos». |
1998 | ![]() |
José Saramago | ![]() |
Portugués | «quien, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía, continuamente nos permite comprender una realidad difícil de captar». |
1999 | Günter Grass | ![]() |
Alemán | «cuyas fábulas negras y juguetonas retratan el rostro olvidado de la Historia». | |
2000 | ![]() |
Gao Xingjian | ![]()
|
Chino | «por una obra de validez universal, con puntos de vista profundos e ingenio lingüístico, que ha abierto nuevos caminos para la novela y el teatro chinos». |
2001 | ![]() |
V. S. Naipaul | ![]() ![]() |
Inglés | «por haber unido la narrativa perceptiva y el control incorruptible en obras que nos obligan a ver la presencia de historias suprimidas». |
2002 | ![]() |
Imre Kertész | ![]() |
Húngaro | «por una redacción que confirma la experiencia frágil del individuo frente a la arbitrariedad de la Historia». |
2003 | J. M. Coetzee | ![]() |
Inglés | «quien en innumerables formas retrata la sorprendente implicación del forastero». | |
2004 | ![]() |
Elfriede Jelinek | ![]() |
Alemán | «por su flujo musical de voces y contra-voces en novelas y obras teatrales que, con extraordinario entusiasmo lingüístico, revelan lo absurdo de los clichés de la sociedad y su poder de control». |
2005 | ![]() |
Harold Pinter | ![]() |
Inglés | «quien en sus obras desvela el peligro bajo la charla cotidiana y nos obliga a entrar en los espacios cerrados de la opresión». |
2006 | ![]() |
Orhan Pamuk | ![]() |
Turco | «quien, al buscar el alma melancólica de su ciudad natal, ha descubierto nuevos símbolos para el choque y la mezcla de culturas». |
2007 | ![]() |
Doris Lessing | ![]() |
Inglés | «esa narradora épica de la experiencia femenina que, con escepticismo, pasión y poder visionario, ha examinado una civilización dividida». |
2008 | ![]() |
Jean-Marie Gustave Le Clézio | ![]() |
Francés | «escritor de nuevas ideas, aventuras poéticas y éxtasis sensual, explorador de una humanidad más allá y por debajo de la civilización actual». |
2009 | Herta Müller | ![]() |
Alemán | «quien, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, describe el paisaje de los desposeídos». | |
2010 | ![]() |
Mario Vargas Llosa | ![]() |
Español | «por su descripción de las estructuras de poder y sus imágenes críticas de la resistencia, rebelión y derrota del individuo». |
2011 | ![]() |
Tomas Tranströmer | ![]() |
Sueco | «porque a través de sus imágenes densas y claras nos permite el acceso a la realidad». |
2012 | ![]() |
Mo Yan | ![]() |
Chino | «quien combina los cuentos populares, la historia y lo contemporáneo con un realismo que parece un sueño». |
2013 | ![]() |
Alice Munro | ![]() |
Inglés | «maestra del cuento corto contemporáneo». |
2014 | ![]() |
Patrick Modiano | ![]() |
Francés | «por el arte de la memoria con la que ha evocado los destinos humanos más difíciles de captar y descubierto el mundo de la ocupación». |
2015 | ![]() |
Svetlana Aleksiévich | ![]() |
Ruso | «por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo». |
2016 | ![]() |
Bob Dylan | ![]() |
Inglés | «por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición estadounidense de la canción». |
2017 | Kazuo Ishiguro | ![]() |
Inglés | «quien, en sus novelas de gran fuerza emocional, ha descubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo». | |
2018 | ![]() |
Olga Tokarczuk | ![]() |
Polaco | «por una imaginación narrativa que, con pasión enciclopédica, representa el cruce de fronteras como una forma de vida». |
2019 | ![]() |
Peter Handke | ![]() |
Alemán | «por un trabajo influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana». |
2020 | ![]() |
Louise Glück | ![]() |
Inglés | «por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual». |
2021 | ![]() |
Abdulrazak Gurnah | ![]() |
Inglés | «por su penetración compasiva y sin compromiso de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes». |
2022 | ![]() |
Annie Ernaux | ![]() |
Francés | «por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal». |
2023 | ![]() |
Jon Fosse | ![]() |
Noruego | «por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible». |
2024 | ![]() |
Han Kang | ![]() |
Coreano | «por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana». |
Ganadores por País y Lengua
Aquí puedes ver cómo se distribuyen los ganadores según su país de origen y el idioma en el que escribieron.
¿Qué País ha Ganado más Premios Nobel de Literatura?
De un total de 120 premios entregados, Francia es el país con más ganadores del Premio Nobel de Literatura, seguido por Estados Unidos.
País | Número de galardonados |
---|---|
![]() |
14 |
![]() |
10 |
![]() |
8 |
![]() |
7 |
![]() |
6 |
![]() |
6 |
![]() |
6 |
![]() |
5 |
![]() |
5 |
![]() |
4 |
![]() |
4 |
![]() |
3 |
![]() |
3 |
![]() |
2 |
![]() |
2 |
![]() |
2 |
![]() |
2 |
![]() |
2 |
![]() |
2 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
¿En Qué Idiomas Escriben los Ganadores del Nobel de Literatura?
El inglés es el idioma con más ganadores, con 29.
Si sumamos las lenguas germánicas (sueco, noruego, danés, inglés, alemán, islandés), el total es de 57 ganadores.
Si consideramos el conjunto de las lenguas romances (español, francés, italiano, portugués, occitano), el número total de ganadores que escribieron en esas lenguas es 34.
Las lenguas eslavas (ruso, polaco, checo, serbocroata) suman 15 ganadores.
Lengua | Número de galardonados |
---|---|
Inglés | 29 |
Francés | 16 |
Alemán | 15 |
Español | 11 |
Sueco | 7 |
Italiano | 6 |
Ruso | 6 |
Polaco | 5 |
Noruego | 4 |
Danés | 3 |
Chino | 2 |
Griego | 2 |
Japonés | 2 |
Árabe | 1 |
Bengalí | 1 |
Checo | 1 |
Coreano | 1 |
Finés | 1 |
Hebreo | 1 |
Húngaro | 1 |
Islandés | 1 |
Portugués | 1 |
Provenzal | 1 |
Serbocroata | 1 |
Turco | 1 |
Yidis | 1 |
Samuel Beckett y K. A. Gjellerup escribieron obras en dos lenguas, por eso aparecen contados dos veces.
Ganadores por Género
Aquí puedes ver cuántos hombres y mujeres han ganado el Premio Nobel de Literatura.
Género | Cantidad |
---|---|
Hombres |
|
Mujeres |
|
Más Información
Véase también
En inglés: List of Nobel laureates in Literature Facts for Kids