robot de la enciclopedia para niños

Derek Barton para niños

Enciclopedia para niños

Derek Harold Richard Barton (nacido en Gravesend, Inglaterra, el 8 de septiembre de 1918; fallecido en College Station, Texas, Estados Unidos, el 16 de marzo de 1998) fue un químico y profesor universitario británico. Se especializó en química orgánica, que estudia las moléculas que contienen carbono. En 1969, recibió el Premio Nobel de Química junto con Odd Hassel. Se les otorgó este premio por sus importantes descubrimientos sobre cómo las moléculas se organizan en el espacio, un concepto llamado "conformación", y cómo esto ayuda a entender la química.

Datos para niños
Derek Harold Richard Barton
Derek-Harold-Richard-Barton.jpg
Información personal
Nombre en inglés Sir Derek Harold Richard Barton
Nacimiento 8 de septiembre de 1918
Gravesend (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 16 de marzo de 1998
College Station (Estados Unidos)
Sepultura Universidad de Texas A&M
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Ian Heilbron
Información profesional
Ocupación Químico y profesor universitario
Área Química orgánica y estereoquímica
Conocido por Conformación en química
Cargos ocupados Regius Professor de Química (1955-1957)
Empleador
Miembro de

¿Quién fue Derek Barton?

Derek Barton nació el 8 de septiembre de 1918 en Gravesend, Inglaterra. Sus padres fueron Thomas y Maude Henrietta Barton. Asistió a varias escuelas en su juventud.

Su padre, que era carpintero, falleció en 1935. Después de esto, Derek trabajó un tiempo en el negocio familiar. Sin embargo, no se sentía satisfecho con ese trabajo y decidió seguir estudiando. En 1937, continuó su educación en el Medway Technical College.

Su Formación Académica

En 1938, Derek Barton ingresó al Imperial College of Science and Technology en la Universidad de Londres. Allí se graduó en Química en 1940. Luego, en 1942, obtuvo su doctorado en Química Orgánica.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Derek Barton trabajó como químico para el Gobierno. Realizó investigaciones importantes para el esfuerzo de guerra, ya que no pudo unirse al servicio militar por razones de salud.

En 1944, Barton se casó con Jeanne Wilkins, con quien tuvo un hijo.

Primeros Trabajos y Descubrimientos

Entre 1944 y 1945, Derek Barton trabajó para una empresa química llamada Albright and Wilson. Después, regresó al Imperial College de Londres como profesor asistente. Allí enseñó Fisicoquímica y Química Inorgánica, pero su verdadera pasión era la química orgánica.

En el Imperial College, investigó compuestos naturales complejos llamados triterpenoides. Estos compuestos a menudo tienen diferentes formas en el espacio, lo que lo llevó a estudiar el "análisis conformacional".

Entre 1946 y 1949, también investigó para Imperial Chemical Industries. Durante este tiempo, amplió sus estudios a los esteroides. Los esteroides son compuestos importantes en medicina, pero eran difíciles de obtener. Las investigaciones de Barton ayudaron a mejorar la forma de producirlos.

En 1949, Barton aceptó un puesto en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Fue allí, en 1950, donde escribió un artículo muy importante sobre el análisis conformacional. Este artículo, titulado "The conformation of the steroid nucleus", se publicó en una revista suiza.

Carrera en Birkbeck College y Glasgow

En 1950, Derek Barton fue nombrado profesor de Química Orgánica en el Birkbeck College de Londres, y en 1953, se convirtió en profesor titular. En Birkbeck, continuó trabajando con esteroides y otros compuestos naturales. También exploró cómo se forman los alcaloides en la naturaleza.

En 1954, fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society of Chemistry. En 1955, se convirtió en profesor de Química en la Universidad de Glasgow. Allí, colaboró con expertos en cristalografía de rayos X para estudiar las estructuras de las moléculas orgánicas. También investigó las reacciones fotoquímicas, que son reacciones que ocurren con la luz.

Regreso al Imperial College y Nuevas Reacciones

En 1957, Derek Barton regresó al Imperial College como profesor de Química Orgánica, donde trabajó durante veinte años. Durante este tiempo, continuó sus investigaciones en fotoquímica.

En 1960, junto con un equipo de investigadores, descubrió la Reacción de Barton. Esta reacción fue un avance importante en la química. Las investigaciones de Barton también hicieron posible producir aldosterona de manera más sencilla. La aldosterona es una hormona que ayuda a controlar el equilibrio de sales en el cuerpo humano. Antes, solo existía una cantidad muy pequeña de esta hormona, pero el método de Barton permitió producirla en mayores cantidades.

Muchos estudiantes y científicos de todo el mundo venían al Imperial College para trabajar con él.

Últimos Años y Legado

En 1969, Derek Barton recibió el Premio Nobel de Química. Ese mismo año, se casó con Christiane Cognet.

En 1973, fue elegido presidente de la Chemical Society. Durante este período, investigó cómo las plantas producen alcaloides. En 1975, junto con Stuart McCombie, desarrolló un método para mejorar la actividad de algunos antibióticos. Esta reacción se conoce como la reacción de Barton-McCombie y tiene muchas aplicaciones en la química.

En 1978, para evitar la jubilación obligatoria en el Reino Unido, se mudó a Francia. Allí fue nombrado director del Instituto de Química de las Sustancias Naturales en Gif-sur-Yvette. Barton hablaba francés con fluidez y pudo seguir investigando.

En 1985, para seguir activo en la investigación, se trasladó a la Universidad de Texas A&M en Estados Unidos. En 1986, la universidad lo nombró "Profesor Distinguido". Ocupó este puesto durante doce años, hasta su fallecimiento.

En 1992, su esposa Christiane falleció. Al año siguiente, se casó con Judith Von-Leuenberger Cobb. Derek Barton continuó dando clases, asesorando empresas y descubriendo nuevas reacciones químicas hasta su muerte. Publicó más de mil artículos científicos a lo largo de su vida.

Reconocimientos y Premios

Derek Barton recibió muchos honores a lo largo de su carrera:

Sus Aportaciones a la Ciencia

Derek Barton fue un experto en química orgánica. En 1950, demostró que las moléculas orgánicas tienen una forma preferida en el espacio, basándose en los trabajos de otros científicos, especialmente Odd Hassel. Por este descubrimiento, ambos recibieron el Premio Nobel de Química en 1969.

Usando esta nueva técnica, llamada "análisis conformacional", y la difracción de rayos X, Barton ayudó a entender la forma de muchas otras moléculas complejas que se encuentran en la naturaleza.

Su nombre también se recuerda por varias reacciones químicas importantes, como la Reacción de desoxigenación Barton-McCombie.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Derek Barton Facts for Kids

kids search engine
Derek Barton para Niños. Enciclopedia Kiddle.