1943 para niños
Datos para niños Año 1943 |
||
---|---|---|
Años | 1940 • 1941 • 1942 ← 1943 → 1944 • 1945 • 1946 | |
Decenios | Años 1910 • Años 1920 • Años 1930 ← Años 1940 → Años 1950 • Años 1960 • Años 1970 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas |
1943 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1943 MCMXLIII |
|
Ab Urbe condita | 2696 | |
Calendario armenio | 1392 | |
Calendario chino | 4639-4640 | |
Calendario hebreo | 5703-5704 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1998-1999 | |
Shaka Samvat | 1865-1866 | |
Calendario persa | 1321-1322 | |
Calendario musulmán | 1362-1363 |
1943 fue un año importante en la historia, lleno de acontecimientos que cambiaron el mundo, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
- Acontecimientos Mundiales
- Enero: Batallas y Nuevos Edificios
- Febrero: Un Giro en la Guerra
- Marzo: Avances y Creaciones
- Abril: Eventos Importantes
- Mayo: Rendiciones y Operaciones
- Junio: Cambios Políticos y Batallas
- Julio: Desembarcos y Caídas
- Agosto: Conferencias y Cambios de Liderazgo
- Septiembre: Rendiciones y Fundaciones
- Octubre: Descubrimientos Científicos
- Noviembre: Liberaciones y Terremotos
- Diciembre: Nuevas Instituciones y Conflictos
- Nacimientos Destacados
- Fallecimientos Notables
- Arte y Literatura
- Música
- Ciencia y Tecnología
- Deportes
- Cine
- Premios Nobel
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Mundiales
Enero: Batallas y Nuevos Edificios
- 1 de enero: La larga batalla de Guadalcanal en el Pacífico terminó con la victoria de las fuerzas de Estados Unidos sobre las de Japón.
- 11 de enero: Reino Unido y Estados Unidos dejaron de tener derechos especiales en China.
- 15 de enero: En Estados Unidos, se inauguró el Pentágono, un edificio muy grande para el Departamento de Defensa.
- 18 de enero: Durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo de la Unión Soviética logró abrir un pequeño paso en el sitio de Leningrado, que estaba rodeado por las fuerzas alemanas.
- 31 de enero: En Stalingrado, las tropas alemanas se rindieron, marcando un momento clave en la guerra.
Febrero: Un Giro en la Guerra
- 2 de febrero: La Batalla de Stalingrado en la Unión Soviética terminó con una gran victoria para los soviéticos. Esta batalla fue un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial en Europa del este, haciendo que las potencias del Eje comenzaran a retroceder.
- 9 de febrero: Las fuerzas japonesas se retiraron de Guadalcanal debido a la presión del ejército estadounidense.
- 10 de febrero: En India, Mahatma Gandhi comenzó una huelga de hambre para protestar por su detención.
- 18 de febrero: En Alemania, miembros del movimiento Rosa Blanca, que se oponían al gobierno, fueron arrestados.
- 20 de febrero: En México se formó el volcán Paricutín, un evento natural impresionante.
Marzo: Avances y Creaciones
- 1 de marzo: En Uruguay, Juan José Amézaga asumió la presidencia y entró en vigor una nueva Constitución.
- 3 de marzo: Mahatma Gandhi terminó su huelga de hambre en India.
- 7 de marzo: En México se fundó la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
- 25 de marzo: En Japón se estrenó con éxito La leyenda del gran judo, la primera película dirigida por el famoso Akira Kurosawa.
Abril: Eventos Importantes
- 6 de abril: Un terremoto fuerte sacudió la Región de Coquimbo en Chile, causando algunas pérdidas.
- 7 de abril: Bolivia declaró la guerra a las potencias del Eje.
- 18 de abril: En Papúa Nueva Guinea, el almirante japonés Isoroku Yamamoto perdió la vida cuando su avión fue derribado por cazas estadounidenses.
- 19 de abril: En Polonia, hubo un levantamiento en el gueto de Varsovia en respuesta a los movimientos de la población judía.
Mayo: Rendiciones y Operaciones
- 9 de mayo: En Changjiao (provincia de Hunan), el Ejército Expedicionario Japonés llevó a cabo un evento trágico donde muchas personas perdieron la vida.
- 13 de mayo: En Túnez, las fuerzas del Eje se rindieron, y muchos soldados alemanes e italianos fueron tomados prisioneros.
- 15 de mayo: Las tropas alemanas comenzaron la Operación Schwarz en Bosnia para controlar grupos de resistencia.
- 16 de mayo: Se declaró el fin de la batalla del levantamiento del gueto de Varsovia.
- 24 de mayo: En la Polonia ocupada, Josef Mengele fue nombrado oficial médico principal en el campo de concentración de Auschwitz.
Junio: Cambios Políticos y Batallas
- 4 de junio: En Argentina, un golpe de Estado militar, conocido como la «Revolución del 43», derrocó al presidente Ramón Castillo.
- 7 de junio: El general de división Pedro Pablo Ramírez asumió la presidencia de Argentina.
- 15 de junio: En Bosnia, tropas partisanas lucharon contra la Wehrmacht en la Batalla del Sutjeska y lograron romper el cerco alemán, cambiando el curso de la guerra en los Balcanes.
Julio: Desembarcos y Caídas
- 5 de julio: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comenzó la batalla de Kursk en la Unión Soviética, la mayor batalla de tanques de la historia.
- 10 de julio: Tropas británicas y estadounidenses desembarcaron en Sicilia (Italia) en la Operación Husky y la ocuparon en poco más de un mes.
- 25 de julio: En Italia, Mussolini fue depuesto por el Gran Consejo Fascista.
Agosto: Conferencias y Cambios de Liderazgo
- 2 de agosto: El Partido Nacional Fascista de Italia se disolvió.
- 17 de agosto: Se llevó a cabo la Conferencia de Quebec, una reunión importante de líderes aliados.
- 26 de agosto: En Sofía, el zar Boris III de Bulgaria falleció, y su hijo de seis años, Simeón de Bulgaria, fue proclamado nuevo zar.
Septiembre: Rendiciones y Fundaciones
- 3 de septiembre: Italia se rindió ante los aliados.
- 3 de septiembre: Tropas aliadas cruzaron el estrecho de Mesina y comenzaron la invasión de Italia.
- 6 de septiembre: En México, el empresario Eugenio Garza Sada fundó el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
- 12 de septiembre: En Gran Sasso, Otto Skorzeny dirigió una operación para liberar a Benito Mussolini de su prisión.
- 23 de septiembre: Mussolini formó el primer Gobierno de la República Social Italiana.
Octubre: Descubrimientos Científicos
- 19 de octubre: El científico Albert Schatz descubrió la estreptomicina, un antibiótico que ayudaría a combatir la tuberculosis.
Noviembre: Liberaciones y Terremotos
- 6 de noviembre: Las tropas soviéticas liberaron Kyiv.
- 27 de noviembre: Un terremoto fuerte sacudió la ciudad turca de Kastamonu, causando daños significativos.
- 28 de noviembre al 1 de diciembre: Se celebró la Conferencia de Teherán, otra reunión clave de líderes aliados.
Diciembre: Nuevas Instituciones y Conflictos
- 1 de diciembre: En Chile, se inició la primera etapa de empresas de CORFO, con la creación de Endesa (Chile).
- 4 de diciembre: En Yugoslavia se proclamó un gobierno provisional.
- 20 de diciembre: Gualberto Villarroel se convirtió en presidente de Bolivia tras un cambio militar.
- 23 de diciembre: En Chile se fundó la Ciudad del Niño «Presidente Juan Antonio Ríos».
Nacimientos Destacados
Enero
- 19 de enero: Janis Joplin, famosa cantante estadounidense.
- 24 de enero: Sharon Tate, actriz estadounidense.
Febrero
- 9 de febrero: Joe Pesci, actor estadounidense ganador del premio Óscar.
- 25 de febrero: George Harrison, guitarrista británico de la banda The Beatles.
Marzo
- 9 de marzo: Bobby Fischer, ajedrecista muy conocido.
- 19 de marzo: Mario Molina, científico mexicano, premio nobel de química en 1995.
- 31 de marzo: Christopher Walken, actor estadounidense.
Mayo
- 5 de mayo: Raphael, cantante español.
- 22 de mayo: Betty Williams, pacifista británica, ganadora del Premio Nobel de La Paz en 1976.
Junio
- 13 de junio: Malcolm McDowell, actor británico.
- 18 de junio: Raffaella Carrà, cantante y presentadora de televisión italiana.
Julio
- 11 de julio: Oscar D'León, cantante venezolano.
- 15 de julio: Jocelyn Bell, astrofísica norirlandesa que descubrió la primera radioseñal de un púlsar.
- 26 de julio: Mick Jagger, vocalista británico de The Rolling Stones.
- 28 de julio: Richard Wright, tecladista británico de la banda Pink Floyd.
Agosto
- 17 de agosto: Robert De Niro, actor estadounidense.
Septiembre
- 6 de septiembre: Roger Waters, bajista, cantante y compositor de la banda de rock Pink Floyd.
- 7 de septiembre: Gloria Gaynor, cantante estadounidense.
- 13 de septiembre: Luis Eduardo Aute, cantautor español.
- 23 de septiembre: Julio Iglesias, cantante español.
Octubre
- 8 de octubre: Chevy Chase, cómico y actor estadounidense.
- 8 de octubre: R. L. Stine, escritor estadounidense, conocido por sus libros de terror para jóvenes.
- 22 de octubre: Catherine Deneuve, actriz francesa.
Noviembre
- 1 de noviembre: Salvatore Adamo, cantautor ítalo-belga.
- 7 de noviembre: Joni Mitchell, cantautora canadiense.
- 17 de noviembre: Lauren Hutton, modelo y actriz estadounidense.
Diciembre
- 8 de diciembre: Jim Morrison, cantante estadounidense de la banda The Doors.
- 18 de diciembre: Keith Richards, guitarrista británico.
- 27 de diciembre: Joan Manuel Serrat, cantautor español.
- 31 de diciembre: John Denver, cantante y compositor estadounidense.
- 31 de diciembre: Ben Kingsley, actor británico.
Fallecimientos Notables
Enero
- 7 de enero: Nikola Tesla, un brillante inventor y científico.
- 11 de enero: Agustín Pedro Justo, militar y político argentino.
Febrero
- 14 de febrero: David Hilbert, matemático alemán.
- 22 de febrero: Christoph Probst, Hans Scholl y Sophie Scholl, jóvenes activistas que se opusieron al gobierno nazi, perdieron la vida.
- 28 de febrero: Leonhard Hess Stejneger, zoólogo noruego.
Marzo
- 28 de marzo: Serguéi Rajmáninov, un destacado compositor y pianista ruso.
Abril
- 18 de abril: Isoroku Yamamoto, almirante de la flota japonesa.
Mayo
- 14 de mayo: Henri La Fontaine, político belga, premio nobel de la paz en 1913.
- 26 de mayo: Edsel Bryant Ford, empresario estadounidense, hijo de Henry Ford.
Junio
- 1 de junio: Leslie Howard, actor británico.
- 26 de junio: Karl Landsteiner, patólogo, premio nobel de medicina en 1930.
Julio
- 2 de julio: María Meléntieva, partisana soviética, perdió la vida en combate.
- 4 de julio: Władysław Sikorski, militar y político polaco.
Agosto
- 21 de agosto: Henrik Pontoppidan, escritor danés, premio nobel de literatura en 1917.
- 24 de agosto: Simone Weil, filósofa francesa.
- 28 de agosto: Boris III, zar de Bulgaria.
Octubre
- 9 de octubre: Pieter Zeeman, físico neerlandés, premio nobel de física en 1902.
- 10 de octubre: Charlotte Salomon, pintora judía, falleció en un campo de concentración.
- 19 de octubre: Camille Claudel, escultora francesa.
Noviembre
- 15 de noviembre: Alice Liddell, la persona que inspiró los libros de Alicia en el país de las maravillas.
- 30 de noviembre: Etty Hillesum, enfermera y escritora judía, falleció en Auschwitz.
Diciembre
- 14 de diciembre: John Harvey Kellogg, médico estadounidense.
- 22 de diciembre: Beatrix Potter, escritora e ilustradora de libros infantiles.
Arte y Literatura
- Antoine de Saint-Exupéry publicó El principito, un libro muy querido.
- George Orwell escribió Rebelión en la granja.
- Hermann Hesse: El juego de los abalorios.
- Ayn Rand: El manantial.
- Roald Dahl: Los gremlins.
Música
- 1 de junio: En Estados Unidos, el famoso cantante Frank Sinatra firmó un contrato como solista con Columbia Records.
Ciencia y Tecnología
- El ejército de Estados Unidos comenzó el Project PX para crear la ENIAC, una de las primeras computadoras.
- Se fundó la Asociación Americana de Endodoncia para mejorar los tratamientos dentales.
Deportes
- 30 de julio: Se fundó el CF Salmantino, un club de fútbol.
Cine
(Películas destacadas de 1943)
Alemania
- Titanic, dirigida por Herbert Selpin.
Estados Unidos
- ¿Por quién doblan las campanas?, de Sam Wood.
- Cinco tumbas en El Cairo, de Billy Wilder.
- El amor llamó dos veces, de George Stevens.
- La sombra de una duda, de Alfred Hitchcock.
- Yo anduve con un zombie, de Jacques Tourneur.
Japón
- La leyenda del gran judo, de Akira Kurosawa.
México
- Doña Bárbara, de Fernando de Fuentes y Miguel M. Delgado.
Reino Unido
- Vida y muerte del Coronel Blimp, de Michael Powell y Emeric Pressburger.
Premios Nobel
- Física: Otto Stern.
- Química: George de Hevesy.
- Medicina: Henrik Carl Peter Dam y Edward Adelbert Doisy.
- Literatura: No se otorgó un premio completo, parte del dinero se destinó a fondos especiales.
- Paz: No se otorgó un premio completo, parte del dinero se destinó a fondos especiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1943 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1943 para Niños. Enciclopedia Kiddle.