robot de la enciclopedia para niños

Pedro Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Castillo
Pedro Castillo portrait.png
Pedro Castillo en 2022

Insignia of the President of Peru.svg
Presidente Constitucional de la República del Perú
28 de julio de 2021-7 de diciembre de 2022
Primer ministro
Ver lista
Guido Bellido (2021)
Mirtha Vásquez (2021-2022)
Héctor Valer (2022)
Aníbal Torres (2022)
Betssy Chávez (2022)
Gabinete Gabinete de Pedro Castillo
Vicepresidenta Dina Boluarte
Predecesor Francisco Sagasti
Sucesora Dina Boluarte

Flag of the Andean Community of Nations.svg
Presidente pro tempore de la Comunidad Andina
29 de agosto de 2022-7 de diciembre de 2022
Predecesor Guillermo Lasso
Sucesora Dina Boluarte

Información personal
Nombre de nacimiento José Pedro Castillo Terrones
Nacimiento 19 de octubre de 1969
Puña (Departamento de Cajamarca, Perú)
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Ireño Castillo Núñez
Mavila Díaz Terrones
Cónyuge Lilia Paredes (desde 2000)
Hijos 2
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Dirigente sindical y profesor
Partido político
  • Logo del partido Perú Posible.png Perú Posible (2002-2017)
  • Perú Libre logo.svg Perú Libre (2020-2022)
  • Independiente (hasta 2002; 2017-2020; 2022-2024)
  • Todo con el Pueblo (2024-)
Información criminal
Cargos criminales Rebelión y conspiración
Situación penal 36 meses de prisión preventiva
Firma
Pedro Castillo signature.svg
Notas

José Pedro Castillo Terrones (nacido en Puña, Cajamarca, el 19 de octubre de 1969) es un profesor y político peruano. Fue presidente del Perú desde el 28 de julio de 2021 hasta el 7 de diciembre de 2022. Su mandato terminó después de que el Congreso lo destituyera de su cargo.

Antes de ser presidente, Castillo fue maestro de primaria y un importante líder de sindicatos de profesores. En 2002, intentó ser alcalde de Anguía con el partido Perú Posible, pero no ganó. Se hizo conocido a nivel nacional por liderar una huelga de maestros en 2017. Después de esta huelga, fundó la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEP).

En las elecciones presidenciales de 2021, participó con el partido Perú Libre. Ganó en la segunda vuelta contra Keiko Fujimori y se convirtió en presidente. Durante su gobierno, se impulsó la Segunda Reforma Agraria y se continuó con la vacunación contra el COVID-19.

Su presidencia tuvo varios desafíos. Hubo desacuerdos constantes con el Congreso y problemas con la prensa. También se presentaron situaciones de inestabilidad social y económica, como protestas por el aumento de precios. Se investigaron varios casos relacionados con su gobierno.

En junio de 2022, Castillo dejó el partido Perú Libre para gobernar como independiente. El 7 de diciembre de 2022, anunció la disolución del Congreso y otras medidas. Esto fue considerado un intento de alterar el orden constitucional. Poco después de su anuncio, el Congreso votó para destituirlo y fue detenido por la policía.

Actualmente, Castillo enfrenta un juicio por cargos de rebelión y conspiración.

¿Quién es Pedro Castillo?

Primeros años y formación

Pedro Castillo nació en Puña, un pueblo en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota, en el departamento de Cajamarca. Es el tercero de nueve hermanos. Sus padres, Ireño Castillo Núñez y Mavila Díaz Terrones, eran agricultores.

Desde niño, Castillo combinó sus estudios con el trabajo en el campo. Estudió en escuelas rurales de Puña y Chugur. Luego, cursó la secundaria en el Colegio Arturo Osores Cabrera.

Desde los doce años, él y su padre caminaban largas distancias para trabajar en los cafetales de la selva norteña. Durante los veranos en Lima, trabajó vendiendo helados y periódicos, y limpiando hoteles.

Estudió para ser profesor en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras. Obtuvo su título de bachiller en Educación y una maestría en Psicología Educativa en la Universidad César Vallejo. Fue profesor de primaria desde 1995 en su pueblo natal.

Familia y creencias

En el año 2000, se casó con Lilia Ulcida Paredes Navarro, también profesora, a quien conocía desde la adolescencia. Tienen dos hijos, Arnold y Alondra. También criaron a Yénifer, la hermana menor de su esposa, como si fuera su propia hija. La familia Castillo vivía en una casa en el distrito de Chugur, donde se dedicaban a la agricultura y la ganadería.

Pedro Castillo es devoto de la Virgen de los Dolores y participa en la fiesta patronal de Anguía. Aunque por un tiempo se unió a una iglesia evangélica, luego regresó a las tradiciones católicas.

¿Cómo fue su rol como líder de maestros?

Castillo fue un líder sindical de maestros por más de veinte años en su región. Fue elegido presidente del Comité de Lucha de las bases regionales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep). Más tarde, fue secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep).

La huelga de maestros de 2017

Archivo:Profesores y medicos en la huelga nacional peruana de 2017
Protesta de maestros en Iquitos, 10 de agosto de 2017

En 2017, Castillo fue un líder importante durante una huelga de maestros. Los maestros pedían mejores salarios, el pago de una deuda social y más presupuesto para la educación.

La huelga se extendió por varias partes del país. Hubo reuniones con el gobierno para buscar soluciones. El entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski se ofreció a mediar.

Durante la huelga, hubo discusiones sobre posibles vínculos de Castillo con ciertos grupos. Él negó estas afirmaciones, diciendo que había sido parte de las rondas campesinas en Cajamarca, que son organizaciones que defienden a sus comunidades. Algunos medios internacionales, como The Guardian y Associated Press, señalaron que las acusaciones sobre sus vínculos no tenían fundamento.

Después de tres semanas, el gobierno publicó un decreto con los acuerdos. El 2 de septiembre, Castillo anunció que la huelga se suspendía temporalmente, pero que podrían retomarla si era necesario.

¿Cómo llegó a ser presidente?

Su camino a la presidencia

En 2002, Pedro Castillo intentó ser alcalde de Anguía con el partido Perú Posible, pero no tuvo éxito. Fue miembro de este partido en Cajamarca hasta 2017.

Después de la huelga de maestros de 2017, varios partidos políticos le ofrecieron ser candidato al Congreso. Sin embargo, él decidió postularse para presidente, animado por los sindicatos.

Campaña electoral de 2021

Archivo:POLITICA-PEDRO-CASTILLO-MITIN-AGLOMERACIONES-PANDEMIA-696x409
Castillo en un mitin en Juliaca.

En octubre de 2020, se confirmó su candidatura a la presidencia para las elecciones de 2021 con el partido Perú Libre. Su compañera de fórmula fue Dina Boluarte.

Durante su campaña, Castillo propuso cambiar la Constitución de 1993 para que el Estado tuviera más participación en la economía. También prometió una "revolución educativa" para mejorar la enseñanza pública.

Al final de su primera campaña, Castillo realizó un cierre de campaña en Lima. Dijo que, si era elegido, los ciudadanos supervisarían sus políticas. También mencionó que solo recibiría el salario de un maestro y que buscaría reducir el sueldo de congresistas y ministros.

En la primera vuelta, Castillo obtuvo el 19% de los votos, quedando en primer lugar entre dieciocho candidatos. Su éxito sorprendió a muchos.

Segunda vuelta electoral

Archivo:Ballot paper – 2021 Peruvian presidential election
Papeleta de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Para la segunda vuelta, Castillo afirmó que su plan de gobierno era diferente al que había presentado inicialmente. También dijo que gobernaría los cinco años de su mandato.

Durante la campaña de la segunda vuelta, se presentó una denuncia contra Castillo por no haber declarado una empresa en su hoja de vida. Él explicó que no la recordó porque nunca funcionó.

El 2 de junio de 2021, el diario Financial Times comparó su estilo de liderazgo con el de Evo Morales en Bolivia. El New York Times describió su victoria como un "rechazo claro al sistema establecido" en el país.

Los resultados finales de la segunda vuelta, publicados el 15 de junio de 2021, mostraron que Castillo ganó con el 50.125% de los votos, superando a Keiko Fujimori. El Jurado Nacional de Elecciones lo proclamó oficialmente presidente el 19 de julio de 2021.

¿Cómo fue su gobierno?

Archivo:Pedro Castillo presidente (cropped)
Castillo el 28 de julio de 2021.
Archivo:REUNIÓN BILATERAL PRESIDENTES DE ECUADOR Y PERÚ. SANTIAGO DE CHILE. 10 DE MARZO DE 2022. - 51930584581
Castillo junto a Guillermo Lasso en 2022.

Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú el 28 de julio de 2021. Al día siguiente, juró de manera simbólica en Ayacucho y presentó a su primer gabinete de ministros, liderado por Guido Bellido. Al inicio de su gobierno, Castillo solía usar un sombrero de paja llamado "chotano", un poncho y sandalias.

Desde el principio, algunos de sus ministros fueron cuestionados por su falta de experiencia o por supuestos vínculos con grupos extremistas. Esto generó conflictos con el Congreso, que pedía cambios en su gabinete.

El primer ministro en renunciar fue Héctor Béjar, quien dejó su cargo de canciller por unas declaraciones polémicas. Después, Castillo nombró a Óscar Maúrtua como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

El gabinete de Bellido recibió el voto de confianza del Congreso. Sin embargo, Bellido renunció en octubre de 2021, a pedido de Castillo.

Castillo reorganizó su gabinete y nombró a Mirtha Vásquez como presidenta del Consejo de Ministros. Este nuevo gabinete tuvo más mujeres. A pesar de algunos cambios y renuncias, el gabinete de Vásquez también obtuvo el voto de confianza del Congreso.

En enero de 2022, Mirtha Vásquez renunció. En febrero, Castillo nombró a Héctor Valer como nuevo presidente del Consejo de Ministros. Sin embargo, Valer también renunció debido a críticas y denuncias. Luego, Castillo nombró a Aníbal Torres en ese puesto.

El 30 de junio de 2022, Castillo renunció a su partido, Perú Libre.

El fin de su mandato

El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el Congreso y tomar otras medidas. Esto fue considerado un intento de alterar el orden constitucional. Inmediatamente después, el Congreso lo destituyó de su cargo con 101 votos a favor.

Castillo fue detenido por las autoridades peruanas. Un juzgado dictó su detención preliminar por siete días, acusado de rebelión y conspiración. Luego, se le dictó prisión preventiva por 18 meses.

Dina Boluarte, quien era la vicepresidenta, asumió la presidencia. La familia de Castillo recibió asilo político en México. En febrero de 2023, la Fiscalía de Perú solicitó 36 meses más de prisión preventiva para Castillo por otros cargos. En enero de 2024, la Fiscalía pidió 34 años de prisión para él por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y alteración de la tranquilidad pública.

¿Qué ideas políticas tiene?

Archivo:Inauguración de la 42 Asamblea General de la OEA (7332657982)
Castillo ha expresado su intención de que Bolivia tenga una salida al mar, lo que ha generado debate.

Pedro Castillo es considerado un dirigente de la Izquierda política en Perú. Algunos lo describen como populista y socialista. Él mismo se ha definido como progresista.

Aunque sus ideas sobre el gasto público y la política exterior se consideran de izquierda, sus opiniones en temas sociales son más conservadoras. Por ejemplo, se ha mostrado en contra de ciertos enfoques en la educación y de la legalización de algunas prácticas.

Castillo propuso cambiar la Constitución de 1993, que, según él, no protegía los derechos de todos. En una entrevista, dijo que buscaría que las empresas multinacionales dejaran más ganancias en el país. También apoya la extracción de minerales si la naturaleza y la población lo permiten, y pide una regulación más estricta de los medios de comunicación.

Algunos analistas lo han comparado con el expresidente boliviano Evo Morales.

Historial electoral

Año Cargo Partido Resultado Ref(s).
Votos  % Votos válidos Posición
2002 Alcaldía Distrital de Anguía Perú Posible 104
 8,82 %
4 No electo
2021 Presidencia de la República Perú Libre 2 724 752
 18,92 %
1 A balotaje
8 836 380
 50,13 %
1 Electo

Condecoraciones

  • PER Order of the Sun of Peru - Grand Cross BAR.png El Sol del Perú, en el grado de Gran Collar.
  • Order of Merit for Distinguished Service (Peru).svg Mérito por Servicios Distinguidos, en el grado de Gran Cruz Especial.
  • BOL Order of Condor of the Andes - Grand Cross BAR.png Cóndor de los Andes, en el Grado de Gran Collar (otorgado por Bolivia).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Castillo Facts for Kids

kids search engine
Pedro Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.