1896 para niños
Datos para niños Año 1896 |
||
---|---|---|
Años | 1893 • 1894 • 1895 ← 1896 → 1897 • 1898 • 1899 | |
Decenios | Años 1860 • Años 1870 • Años 1880 ← Años 1890 → Años 1900 • Años 1910 • Años 1920 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1896 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1896 MDCCCXCVI |
|
Ab Urbe condita | 2649 | |
Calendario armenio | 1345 | |
Calendario chino | 4592-4593 | |
Calendario hebreo | 5656-5657 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1951-1952 | |
Shaka Samvat | 1818-1819 | |
Calendario persa | 1274-1275 | |
Calendario musulmán | 1314-1315 |
1896 (MDCCCXCVI) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1896
- Enero: Nuevos Estados y Clubes
- Febrero: Descubrimientos Científicos
- Marzo: Cambios Políticos y Prensa
- Abril: El Regreso de los Juegos Olímpicos
- Mayo: Eventos en el Mundo
- Junio: Desastres Naturales
- Agosto: Conflictos y Terremotos
- Octubre: Grandes Incendios
- Noviembre: Elecciones y Descubrimientos
- Diciembre: Liderazgo Político
- Arte y Literatura de 1896
- Música de 1896
- Ciencia y Tecnología en 1896
- Deportes en 1896
- Nacimientos Notables en 1896
- Fallecimientos Notables en 1896
- Galería de imágenes
Acontecimientos Importantes de 1896
Enero: Nuevos Estados y Clubes
- 4 de enero: Utah se une a los Estados Unidos como su estado número 45.
- 21 de enero: En Banfield, Argentina, se funda el Club Atlético Banfield. Al principio, era para jugar al Cricket, pero desde 1897 se hizo famoso por el Fútbol.
Febrero: Descubrimientos Científicos
- 24 de febrero o 1 de marzo: En Francia, el científico Henri Becquerel anuncia que ha descubierto una radiación especial que emite el uranio.
- 25 de febrero: Paul de Smet de Naeyer se convierte en el nuevo primer ministro de Bélgica.
Marzo: Cambios Políticos y Prensa
- 1 de marzo: Las tropas de Etiopía, lideradas por Menelik II, vencen al ejército italiano en la batalla de Adua. Esto marcó el fin de los intentos de Italia por controlar esa parte de África.
- 4 de marzo: Martinus Theunis Steyn asume la presidencia del Estado Libre de Orange.
- 5 de marzo: En Barcelona, España, se publica por primera vez el periódico Las Noticias.
- 9 de marzo: El primer ministro italiano Francesco Crispi renuncia después de la derrota en Adua. Luego, Etiopía fue reconocida como un país independiente.
- 31 de marzo: Tirésias Simon-Sam se convierte en el nuevo presidente de Haití.
Abril: El Regreso de los Juegos Olímpicos
- 6 a 15 de abril: ¡Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se celebran en Atenas, Grecia!
- 7 de abril a 27 de agosto: La expedición ártica de Fridtjof Nansen en el barco Fram llega muy lejos en el norte, rompiendo un récord. Regresan a Noruega el 9 de septiembre como héroes.
- 14 de abril: En Pinar del Río, Cuba, comienza una importante batalla entre las fuerzas cubanas de Antonio Maceo y el ejército español.
- 30 de abril: Las tropas del general Antonio Maceo ganan al ejército español en el combate de Cacarajícara, en Pinar del Río, Cuba.
Mayo: Eventos en el Mundo
- 1 de mayo: En la ciudad de Rey (Irán), el monarca Nasereddín Sah Kayar es asesinado. Su hijo, Mozaffareddín Shah Qayar, toma su lugar.
- 15 de mayo: En España, se realiza la primera proyección de películas.
Junio: Desastres Naturales
- 15 de junio: Un gran terremoto de 8.5 ocurre frente a las costas de Iwate, Japón. Un tsunami gigante de hasta 38 metros golpea la costa, causando la pérdida de muchas vidas y la destrucción de miles de casas.
Agosto: Conflictos y Terremotos
- 19 de agosto: Severo Fernández Alonso asume la presidencia de Bolivia.
- 26 de agosto: En Filipinas, comienza una rebelión contra los españoles.
- 27 de agosto: En Zanzíbar, barcos de la Armada Real británica atacan el palacio Beit al Hukum. Después de 38 minutos, los soldados británicos invaden el país, convirtiéndolo en una colonia británica. Esta es considerada la guerra más corta de la historia.
- 31 de agosto: Un fuerte terremoto de 7.2 sacude las prefecturas de Akita e Iwate en Japón, dejando más de 200 personas fallecidas.
Octubre: Grandes Incendios
- 5 de octubre: En Guayaquil, Ecuador, comienza el Gran Incendio de Guayaquil. El fuego duró hasta el 8 de octubre y destruyó casi la mitad de la ciudad.
Noviembre: Elecciones y Descubrimientos
- 3 de noviembre: Se realizan las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1896. William McKinley, del Partido Republicano, gana la presidencia, venciendo a William Jennings Bryan.
- 8 de noviembre: Wilhelm Conrad Roentgen descubre un tipo de radiación especial que hoy conocemos como rayos X.
Diciembre: Liderazgo Político
- 1 de diciembre: En México, el general Porfirio Díaz comienza su sexto periodo como presidente.
Arte y Literatura de 1896
- Paul Cezanne: Pinta Jugadores de cartas.
- Auguste Rodin: Crea La mano de Dios.
- Arturo Michelena: Pinta Miranda en La Carraca.
- H. G. Wells: Publica La isla del doctor Moreau.
- Rubén Darío: Publica Prosas profanas.
- Joaquín Sorolla: Pinta Cosiendo la vela.
Música de 1896
- Francisco Tárrega: Compone Recuerdos de la Alhambra.
- Giacomo Puccini: Estrena la ópera La Bohème.
- Aleksandr Skriabin: Compone el Concierto para piano en fa sostenido menor, op. 20.
Ciencia y Tecnología en 1896
- Henri Poincaré: Publica Cálculo de probabilidades.
- 1 de marzo: El físico Henri Becquerel descubre la radiactividad, una propiedad nueva de la materia.
- Wilhelm Wundt: Publica Compendio de psicología.
- Jacques Hadamard y Charles-Jean de la Vallée Poussin demuestran el Teorema de los números primos.
Deportes en 1896
Juegos Olímpicos Modernos
- 6 a 15 de abril: Los Primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se llevan a cabo en Atenas (Grecia).
- La selección de Estados Unidos gana la mayor cantidad de medallas.
Ciclismo
- 19 de abril: En Francia, se celebra la primera edición de la famosa carrera ciclista París-Roubaix.
Fútbol: Nuevos Clubes
- 21 de enero: Se funda el Club Atlético Banfield en Argentina.
- 3 de marzo: Se funda el FC Lyn Oslo en Noruega.
- 12 de abril: Se funda el Hannover 96 en Alemania.
- 26 de mayo: Se funda el Oruro Royal Club en Bolivia, el club de fútbol más antiguo de ese país.
- 1 de agosto: Se funda el FC Zürich en Suiza.
- 30 de noviembre: Se funda el Udinese Calcio en Italia.
- 13 de diciembre: Nace en la Ciudad de México Rafael Garza Gutiérrez, quien más tarde fundaría el equipo mexicano Club América.
- 22 de diciembre: Se funda el Club Ciclista Lima Association en Lima, Perú, el cuarto club de fútbol más antiguo de ese país.
Golf
- Abierto de Estados Unidos: Ganado por James Foulis de Escocia.
- Abierto Británico de Golf: Ganado por THarry Vardon de Inglaterra.
Tenis
- Abierto de Estados Unidos:
- Ganadora individual: Elisabeth Moore (Estados Unidos).
- Ganador individual: Robert Wrenn (Estados Unidos).
- Campeonato de Wimbledon:
- Ganadora individual: Charlotte Cooper (Reino Unido).
- Ganador individual: Harold Mahony (Reino Unido).
- Campeonato de Francia:
- Ganador individual: André Vacherot (Francia).
Nacimientos Notables en 1896
Enero
- 2 de enero: Dziga Vertov, cineasta ruso.
- 4 de enero: André Masson, pintor francés.
- 8 de enero: Manuel Rojas, escritor argentino-chileno.
- 14 de enero: John Dos Passos, novelista y artista estadounidense.
- 30 de enero: Martín Alvarado, maestro y escritor hondureño.
Febrero
- 1 de febrero: Anastasio Somoza García, político nicaragüense.
- 2 de febrero: Kazimierz Kuratowski, matemático polaco.
- 15 de febrero: Guadalupe Muñoz Sampedro, actriz española.
- 18 de febrero: André Bretón, poeta francés.
- 28 de febrero: Philip Showalter Hench, médico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1950.
Marzo
- 26 de marzo: Manuel de Castro, escritor uruguayo.
Abril
- 8 de abril: Yip Harburg, letrista estadounidense, conocido por la canción Over the rainbow.
Mayo
- 3 de mayo: Raúl Contreras, poeta y diplomático salvadoreño.
- 18 de mayo: Brock Chisholm, psiquiatra canadiense y director de la OMS.
- 19 de mayo: Jorge Alessandri, presidente chileno.
- 30 de mayo: Howard Hawks, productor y cineasta estadounidense.
Junio
- 6 de junio: Italo Balbo, político italiano.
- 11 de junio: Juan L. Ortiz, escritor y poeta argentino.
Julio
- 2 de julio: Quirino Cristiani, caricaturista y director de animación argentino.
- 14 de julio: Buenaventura Durruti, revolucionario y sindicalista español.
- 16 de julio: Trygve Lie, político noruego.
- 19 de julio: A. J. Cronin, novelista británico.
- 28 de julio: Barbara La Marr, actriz y guionista estadounidense.
Agosto
- 9 de agosto: Jean Piaget, psicólogo suizo.
- 10 de agosto: Walter Lang, cineasta estadounidense.
- 12 de agosto: Lino Enea Spilimbergo, artista argentino.
- 17 de agosto: Tina Modotti, fotógrafa italiana y activista.
Septiembre
- 1 de septiembre: Bhaktivedanta Swami, líder religioso indio.
- 4 de septiembre: Antonin Artaud, poeta y dramaturgo francés.
- 24 de septiembre: F. Scott Fitzgerald, escritor estadounidense.
- 25 de septiembre: Irene Bernasconi, bióloga marina argentina.
- 25 de septiembre: Sandro Pertini, político y presidente italiano.
Octubre
- 3 de octubre: Gerardo Diego, poeta español.
- 7 de octubre: Paulino Alcántara, futbolista español.
- 11 de octubre: Roman Jakobson, lingüista ruso.
- 12 de octubre: Eugenio Montale, poeta italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1975.
- 15 de octubre: Célestin Freinet, pedagogo francés.
- 17 de octubre: Román Románov, príncipe ruso.
- 18 de octubre: Frederick Hollander, compositor alemán.
- 30 de octubre: Kostas Karyotakis, poeta griego.
- 30 de octubre: Pablo Zelaya Sierra, pintor hondureño.
Noviembre
- 17 de noviembre: Lev Vygotski, psicólogo soviético-bielorruso.
Diciembre
- 1 de diciembre: Gueorgui Zhúkov, militar soviético.
- 14 de diciembre: James H. Doolittle, militar estadounidense.
- 23 de diciembre: Giuseppe Tomasi di Lampedusa, escritor italiano.
- 29 de diciembre: David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano.
Fallecimientos Notables en 1896
Enero
- 8 de enero: Paul Verlaine, poeta francés.
- 20 de enero: Enrique de Battenberg.
- 25 de enero: Vicente Palmaroli González, pintor español.
- 27 de enero: Enrique de Ossó y Cervelló, sacerdote y santo español.
Marzo
- 22 de marzo: Isabel Burton, escritora y traductora británica.
- 26 de marzo: Rafaela Rimbau, actriz española.
Mayo
- 1 de mayo: Nasereddín Sah Kayar, rey de Persia.
- 20 de mayo: Clara Wieck, compositora y pianista alemana.
- 23 de mayo: José Asunción Silva, poeta colombiano.
Julio
- 1 de julio: Leandro N. Alem, político argentino.
- 13 de julio: Friedrich Kekulé, químico alemán.
- 16 de julio: Edmond de Goncourt, escritor francés.
Agosto
- 10 de agosto: Otto Lilienthal, ingeniero aeronáutico alemán.
- 10 de agosto: Mirza Reza Kermani, revolucionario iraní.
Septiembre
- 16 de septiembre: Antônio Carlos Gomes, compositor brasileño.
Octubre
- 3 de octubre: William Morris, pintor y escritor británico.
- 11 de octubre: Anton Bruckner, compositor y organista austriaco.
Noviembre
- 14 de noviembre: Italo Campanini, tenor italiano.
Diciembre
- 7 de diciembre: Antonio Maceo Grajales, militar cubano.
- 7 de diciembre: Francisco Gómez Toro, militar cubano.
- 10 de diciembre: Alfred Nobel, inventor sueco.
- 30 de diciembre: José Rizal, médico, escritor y héroe nacional filipino.
Galería de imágenes
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1896 para Niños. Enciclopedia Kiddle.