robot de la enciclopedia para niños

Jan Tinbergen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jan Tinbergen
Jan Tinbergen 1982.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1903
La Haya (Países Bajos)
Fallecimiento 9 de junio de 1994
La Haya (Países Bajos)
Sepultura Oud Eik en Duinen
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Familia
Padre Dirk Cornelis Tinbergen
Educación
Educado en Universidad de Leiden (1921-1926)
Supervisor doctoral Paul Ehrenfest
Información profesional
Ocupación Economista, catedrático y profesor universitario
Área Economía
Cargos ocupados Cleveringa chair (1973-1975)
Empleador
  • Universidad Erasmo de Róterdam
  • Statistics Netherlands (1927-1945)
  • Netherlands School of Economics (1933-1973)
  • Bureau for Economic Policy Analysis (1945-1955)
  • Universidad de Leiden (1973-1975)
Estudiantes doctorales Tjalling Koopmans
Partido político Partido del Trabajo
Miembro de

Jan Tinbergen (nacido en La Haya, Países Bajos, el 12 de abril de 1903, y fallecido en la misma ciudad el 9 de junio de 1994) fue un destacado economista y estadístico neerlandés. Es conocido por su importante trabajo en la investigación de los ciclos económicos, que son los altibajos que experimenta la economía de un país.

Fue una de las primeras personas en aplicar las matemáticas para entender y predecir cómo se comportan las economías. Su trabajo ayudó a sentar las bases de una rama de la economía llamada econometría, que combina la economía, las matemáticas y la estadística.

¿Quién fue Jan Tinbergen?

Jan Tinbergen obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Leiden en 1929. Poco después, en 1933, se convirtió en profesor de planificación en la escuela de economía de Róterdam.

Trabajó para la Sociedad de Naciones (una organización internacional que existió antes de las Naciones Unidas) y fue director de la Oficina de Planificación de los Países Bajos. Desde 1929, también investigó los ciclos económicos en la Oficina Central de Estadística de su país.

La econometría y los modelos económicos

Jan Tinbergen fue un pionero en usar herramientas matemáticas en la economía. Junto con otro economista llamado Ragnar Frisch, desarrolló métodos estadísticos para probar ideas y teorías económicas.

Fue uno de los primeros en crear "modelos de múltiples ecuaciones" para describir la economía. Estos modelos son como grandes sistemas de ecuaciones matemáticas que intentan explicar cómo se relacionan diferentes partes de la economía.

En uno de sus libros más famosos, Business Cycles in the United States of America, 1919-1932, Tinbergen presentó un modelo con 48 ecuaciones. Este modelo ayudaba a explicar los ciclos económicos que ocurrieron en Estados Unidos entre 1919 y 1932.

Aportes clave a la política económica

Jan Tinbergen, junto con Ragnar Frisch, ideó un sistema muy útil para analizar si las políticas de un gobierno eran efectivas.

Tinbergen propuso un principio importante en la teoría económica: para lograr un conjunto de metas en la política económica (por ejemplo, reducir el desempleo o controlar los precios), se necesita usar al menos el mismo número de herramientas económicas. Además, cada herramienta debe usarse para la meta en la que sea más efectiva.

Por todos sus valiosos trabajos y contribuciones a la economía, Jan Tinbergen recibió el primer Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1969, un honor que compartió con Ragnar Frisch.

Obras destacadas

  • Business Cycles in the United States of America, 1919-1932, Ginebra, 1939.
  • Econometrics, 1949.
  • Economic Policy: Priciples and Design, 1956.
  • Política económica, principios y formulación. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1961.
  • Ensayos de teoría económica. Tecnos, 1964, Madrid.
  • Hacia una economía mundial: sugerencias para una política económica internacional. Oikos-Tau, 1970.
  • Planeación del desarrollo. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1973.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jan Tinbergen Facts for Kids

kids search engine
Jan Tinbergen para Niños. Enciclopedia Kiddle.