1971 para niños
Datos para niños Año 1971 |
||
---|---|---|
Años | 1968 • 1969 • 1970 ← 1971 → 1972 • 1973 • 1974 | |
Decenios | Años 1940 • Años 1950 • Años 1960 ← Años 1970 → Años 1980 • Años 1990 • Años 2000 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
1971 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1971 MCMLXXI |
|
Ab Urbe condita | 2724 | |
Calendario armenio | 1420 | |
Calendario chino | 4667-4668 | |
Calendario hebreo | 5731-5732 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2026-2027 | |
Shaka Samvat | 1893-1894 | |
Calendario persa | 1349-1350 | |
Calendario musulmán | 1391-1392 |

De izquierda a derecha y de arriba abajo:
• Idi Amin lidera un cambio de gobierno en Uganda.
• Intel produce el primer microprocesador comercial.
• Un avión militar choca con un avión de pasajeros, causando un accidente.
• Documentos importantes revelaron información sobre las acciones de Estados Unidos en un conflicto lejano.
• Se fundan los Emiratos Árabes Unidos.
• Se introduce el disquete.
• La Unión Soviética lanza Saliut 1, la primera estación espacial.
• En Bangladés, ocurrieron eventos muy tristes que causaron muchas pérdidas de vidas.
• Idi Amin lidera un cambio de gobierno en Uganda.
• Intel produce el primer microprocesador comercial.
• Un avión militar choca con un avión de pasajeros, causando un accidente.
• Documentos importantes revelaron información sobre las acciones de Estados Unidos en un conflicto lejano.
• Se fundan los Emiratos Árabes Unidos.
• Se introduce el disquete.
• La Unión Soviética lanza Saliut 1, la primera estación espacial.
• En Bangladés, ocurrieron eventos muy tristes que causaron muchas pérdidas de vidas.
1971 (MCMLXXI) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
La Organización de las Naciones Unidas lo declaró Año Internacional de la Lucha contra la Discriminación Racial.
En 1971 hubo tres eclipses parciales de Sol (el 25 de febrero, 22 de julio y 20 de agosto) y dos eclipses totales de Luna (el 10 de febrero y 6 de agosto).
Este año, la población mundial creció un 2,1%, el mayor aumento registrado hasta ese momento en la historia.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1971
- Enero: Noticias y Cambios
- Febrero: Acuerdos y Avances
- Marzo: Cambios Políticos y Sociales
- Abril: Eventos y Nuevos Líderes
- Mayo: Desastres Naturales y Relaciones Internacionales
- Junio: Incidentes y Exploración Espacial
- Julio: Música, Desastres y Nacionalizaciones
- Agosto: Conciertos y Cambios Económicos
- Septiembre: Independencias y Festivales
- Octubre: Premios y Descubrimientos
- Noviembre: Música y Misterios
- Diciembre: Independencias y Accidentes
- Otros Acontecimientos del Año
- Nacimientos Destacados de 1971
- Fallecimientos Destacados de 1971
- Arte y Cultura en 1971
- Ciencia y Tecnología en 1971
- Deportes en 1971
- Cine en 1971
- Música en 1971
- Televisión en 1971
- Premios Nobel
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1971
Enero: Noticias y Cambios
- 3 de enero: En Glasgow (Reino Unido), 66 personas fallecen en un estadio de fútbol debido a la presión de los espectadores.
- 4 de enero: Anwar el-Sadat reconoce la presencia militar de la Unión Soviética en Egipto.
- 8 de enero: En Uruguay, un grupo armado secuestra al embajador británico Geoffrey Jackson. Lo liberan en septiembre tras recibir un rescate.
- 10 de enero: En Uruguay, el presidente Jorge Pacheco Areco toma medidas especiales para mantener el orden.
- 11 de enero: En Bolivia, Hugo Banzer Suárez intenta tomar el poder.
- 15 de enero: En Egipto se inaugura oficialmente la presa de Asuán.
- 21 de enero: En República Dominicana, el presidente Joaquín Balaguer inaugura la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia.
- 25 de enero: En Estados Unidos, Charles Manson es condenado por crímenes graves.
- 25 de enero: En Uganda, Idi Amin, jefe de las fuerzas armadas, toma el mando presidencial.
Febrero: Acuerdos y Avances
- 2 de febrero: Se firma el Convenio de Ramsar, un acuerdo para proteger los humedales del mundo.
- 2 de febrero: Ecuador pide que las fuerzas de Estados Unidos se retiren de su territorio.
- 3 de febrero: La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) decide los precios del petróleo por su cuenta.
- 4 de febrero: La famosa compañía de automóviles británica Rolls-Royce se declara en bancarrota.
- 5 de febrero: En Uruguay, Líber Seregni funda el Frente Amplio, una unión de partidos de izquierda.
- 6 de febrero: En Italia, un terremoto de 4,6 grados sacude la región de Tuscania, dejando 33 muertos y 150 heridos.
- 7 de febrero: En Suiza, las mujeres obtienen el derecho a votar.
- 8 de febrero: En Estados Unidos, comienza a funcionar el NASDAQ, una bolsa de valores.
- 9 de febrero: En California (Estados Unidos), un terremoto de 6.6 sacude el Valle de San Fernando.
- 9 de febrero: La nave espacial estadounidense Apolo 14 regresa a la Tierra después de su viaje a la Luna.
- 13 de febrero: En el conflicto de Vietnam, tropas de Vietnam del Sur invaden Laos con apoyo de Estados Unidos.
- 13 de febrero: En Chile, el presidente Salvador Allende nacionaliza los bancos privados.
- 15 de febrero: El Reino Unido e Irlanda cambian sus monedas a un sistema decimal.
- 19 de febrero: Egipto propone reconocer a Israel como estado si se retira de los territorios que ocupa.
- 26 de febrero: En Cali (Colombia), la Universidad del Valle organiza una gran manifestación contra la privatización de la educación.
Marzo: Cambios Políticos y Sociales
- 3 de marzo: China lanza su segundo satélite al espacio.
- 3 de marzo: La Santa Sede y el gobierno polaco retoman sus relaciones después de ocho años.
- 5 de marzo: El ejército de Pakistán ocupa Pakistán Oriental (hoy Bangladés).
- 12 de marzo: En Siria, Hafez al-Assad se convierte en presidente.
- 20 de marzo: En La Habana (Cuba), la policía detiene al poeta cubano Heberto Padilla.
- 23 de marzo: En Europa, 100.000 agricultores protestan contra las políticas agrarias de la Comunidad Económica Europea.
- 23 de marzo: Argentina y Venezuela restablecen sus relaciones diplomáticas.
- 26 de marzo: En Buenos Aires (Argentina), el general Alejandro Agustín Lanusse toma el poder.
- 26 de marzo: En Montevideo (Uruguay) se funda el partido de izquierda Frente Amplio.
- 26 de marzo: La región de Pakistán Oriental (hoy Bangladés) se declara independiente de Pakistán.
Abril: Eventos y Nuevos Líderes
- 1 de abril: Estados Unidos cede al gobierno de España la propiedad del oleoducto Rota-Zaragoza.
- 3 de abril: En Dublín (Irlanda), la canción Un banc, un arbre, une rue de Séverine le da la victoria a Mónaco en el Festival de Eurovisión.
- 5 de abril: En Sicilia, el monte Etna entra en erupción.
- 9 de abril: En Estados Unidos, Charles Manson es condenado a cadena perpetua.
- 12 de abril: En México, se funda el Colegio de Ciencias y Humanidades, parte de la UNAM.
- 21 de abril: En Haití, fallece el líder François Duvalier y su hijo Jean-Claude Duvalier, de 19 años, toma su lugar.
Mayo: Desastres Naturales y Relaciones Internacionales
- 10 de mayo: En Kazajistán ocurre un terremoto de 5,5 grados que destruye muchos edificios en la ciudad de Taraz.
- 22 de mayo: En Turquía, un terremoto de 6,6 destruye gran parte de la ciudad de Burdur, dejando 1000 muertos.
- 26 de mayo: Austria y la República Popular China establecen relaciones diplomáticas.
Junio: Incidentes y Exploración Espacial
- 8 de junio: En Santiago de Chile, un grupo armado asesina a Edmundo Pérez Zujovic, exministro del Interior.
- 10 de junio: En México, ocurre un incidente trágico con estudiantes en el evento conocido como "El Halconazo".
- 18-20 de junio: En Colombia, se celebra el gran festival musical de Ancón.
- 20 de junio: En México, se transmite el primer episodio del programa humorístico "Chespirito", que incluía el personaje de "El Chavo del Ocho".
- 30 de junio: En Kazajistán (Unión Soviética), la nave espacial Soyuz 11 aterriza, pero sus tres cosmonautas (Vladislav Volkov, Gueorgui Dobrovolski y Viktor Patsayev) habían fallecido en el espacio. Es el único accidente mortal ocurrido en el espacio hasta la fecha.
Julio: Música, Desastres y Nacionalizaciones
- 3 de julio: En París (Francia), se encuentra el cuerpo sin vida de Jim Morrison, cantante del grupo The Doors.
- 6 de julio: En Malawi, el presidente Hastings Kamuzu Banda se proclama presidente de por vida.
- 6 de julio: En Nueva York (Estados Unidos), fallece el famoso músico de jazz Louis Armstrong.
- 8 de julio: En Chile, un terremoto de 7.8 grados provoca un pequeño tsunami y deja 83 fallecidos.
- 11 de julio: En Chile, el presidente Salvador Allende nacionaliza la gran minería del cobre.
- 14 de julio: En las islas Salomón ocurre un fuerte terremoto de 8,0 grados que genera un tsunami.
- 22 de julio: En Estados Unidos, el músico británico John Lennon lanza la canción Imagine, una de las más famosas de la historia.
- 26 de julio: Otro fuerte terremoto de 8,1 grados sacude las islas Salomón, generando un tsunami de hasta 3 metros.
- 30 de julio: En Japón, una colisión de aviones causa 162 muertes.
Agosto: Conciertos y Cambios Económicos
- 1-2 de agosto: Se celebra el Concierto para Bangladés, organizado por George Harrison para ayudar a las personas afectadas por la hambruna en Bangladés.
- 9 de agosto: La India firma un tratado de amistad y cooperación con la Unión Soviética.
- 10 de agosto: Se publica Mr. Tickle, el primer libro de la serie infantil Mr. Men.
- 15 de agosto: En Estados Unidos, el presidente Richard Nixon suspende la convertibilidad del dólar estadounidense en metal, lo que se conoce como el Nixon Shock.
- 15 de agosto: Baréin se independiza del Reino Unido.
- 18 de agosto: En Bolivia, Hugo Banzer Suárez toma el poder mediante un cambio de gobierno.
- 18 de agosto: En el conflicto de Vietnam, Australia y Nueva Zelanda deciden retirar sus tropas.
- 21 de agosto: En Bolivia, Hugo Banzer Suárez asume la presidencia.
- 25 de agosto: Se inician conflictos en la frontera entre Tanzania y Uganda.
- 25 de agosto al 5 de septiembre: En Papeete (Polinesia Francesa) se celebran los Juegos del Pacífico Sur 1971.
Septiembre: Independencias y Festivales
- 2 de septiembre: La selección de fútbol de Tahití gana 30-0 a las Islas Cook en un partido de fútbol, siendo la mayor goleada internacional hasta 2001.
- 3 de septiembre: En Argentina, los militares entregan el cuerpo de Eva Perón, que había estado escondido durante quince años.
- 3 de septiembre: Catar se independiza del Reino Unido.
- 11-12 de septiembre: En México se celebra el Festival de Rock de Avándaro, con cerca de 300.000 personas.
- 21 de septiembre: Pakistán declara el estado de emergencia.
- 23 de septiembre: En Montreal se firma un acuerdo para combatir actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil.
Octubre: Premios y Descubrimientos
- 1 de octubre: Joseph Luns es el nuevo secretario general de la OTAN.
- 1 de octubre: Walt Disney World Resort abre sus puertas en Orlando, Florida.
- 12 a 16 de octubre: Jefes de Estado de 69 países asisten a las «Fiestas de los 2.500 años del Imperio Persa/Iraní» en Persépolis, Irán.
- 21 de octubre: El chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 23 de octubre: La empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag.
- 25 de octubre: La República Popular China se convierte en el único representante de China en la Naciones Unidas.
- 26 de octubre: En la isla de La Palma (Canarias) entra en erupción el volcán Teneguía.
Noviembre: Música y Misterios
- 2 de noviembre: La República Popular China y el Perú establecen relaciones diplomáticas.
- 8 de noviembre: Se lanza el cuarto álbum de estudio de la banda británica de rock Led Zeppelin, Led Zeppelin IV.
- 14 de noviembre: En Montevideo (Uruguay) ocurre la tragedia de Kibón, el peor accidente aéreo en la historia del país, con 8 muertos y 40 heridos.
- 24 de noviembre: En Portland (Estados Unidos), un hombre llamado D. B. Cooper secuestra un avión, recibe un rescate y salta en paracaídas. Nunca fue encontrado.
- 28 de noviembre: En Jordania, un grupo terrorista asesina al primer ministro Wasfi el-Tell.
- 28 de noviembre: En Uruguay se celebran elecciones generales.
Diciembre: Independencias y Accidentes
- 1 de diciembre: En Ecuador, se descubre al Solitario George, el último ejemplar de una especie de tortuga gigante.
- 2 de diciembre: Los Emiratos Árabes Unidos se independizan.
- 5 de diciembre: Una embarcación cubana detiene un carguero que había estado involucrado en un ataque en Cuba.
- 18 de diciembre: En Estados Unidos, el dólar estadounidense se devalúa de manera importante por segunda vez en su historia.
- 22 de diciembre: El austriaco Kurt Waldheim es elegido nuevo secretario general de las Naciones Unidas.
- 24 de diciembre: En Italia, Giovanni Leone es elegido presidente de la República.
- 24 de diciembre: En la selva amazónica peruana, ocurre el accidente del Vuelo 508 de LANSA (Perú), con 91 fallecidos. Solo una pasajera sobrevive.
Otros Acontecimientos del Año
- Nace Greenpeace, una organización que protesta contra las pruebas nucleares.
- Kiribati se independiza del Reino Unido.
- La República Democrática del Congo cambia su nombre a Zaire.
- Ólafur Jóhannesson es el nuevo primer ministro de Islandia.
- En Singapur se firma la Declaración de Principios de la Mancomunidad Británica de Naciones.
- En Japón, por primera vez desde 1949, cambia la relación de valor entre el dólar y el yen.
Nacimientos Destacados de 1971
Enero
- 1 de enero: Juan Carlos Plata, futbolista guatemalteco.
- 7 de enero: Jeremy Renner, actor estadounidense.
- 11 de enero: Mary J. Blige, actriz y cantante estadounidense.
- 16 de enero: Sergi Bruguera, tenista español.
- 18 de enero: Pep Guardiola, futbolista y entrenador español.
- 20 de enero: Gary Barlow, cantante y compositor británico.
- 25 de enero: Luca Badoer, piloto de carreras italiano.
Febrero
- 1 de febrero: Michael C. Hall, actor estadounidense.
- 7 de febrero: Elisa Donovan, actriz estadounidense.
- 11 de febrero: Damian Lewis, actor británico.
- 17 de febrero: Denise Richards, actriz estadounidense.
- 20 de febrero: Jari Litmanen, futbolista finlandés.
- 25 de febrero: Sean Astin, actor estadounidense.
- 26 de febrero: Erykah Badu, cantante estadounidense.
Marzo
- 1 de marzo: Ma Dong-seok, actor surcoreano-estadounidense.
- 7 de marzo: Peter Sarsgaard, actor estadounidense.
- 9 de marzo: Diego Torres, cantautor y actor argentino.
- 22 de marzo: Keegan-Michael Key, actor estadounidense.
- 27 de marzo: David Coulthard, piloto de Fórmula 1 británico.
- 31 de marzo: Ewan McGregor, actor británico-estadounidense.
Abril
- 9 de abril: Jacques Villeneuve, piloto de Fórmula 1 canadiense.
- 10 de abril: Silvia Abril, actriz y humorista española.
- 12 de abril: Shannen Doherty, actriz estadounidense.
- 16 de abril: Selena, cantante mexicano-estadounidense (f. 1995).
- 18 de abril: David Tennant, actor escocés.
- 24 de abril: Alejandro Fernández, cantante mexicano.
- 25 de abril: Sara Baras, bailaora y coreógrafa flamenca.
- 26 de abril: Marc Andreessen, informático y empresario estadounidense.
Mayo
- 6 de mayo: Yolanda Díaz, abogada y política española.
- 17 de mayo: Máxima de los Países Bajos, reina de los Países Bajos.
- 24 de mayo: Sam Houser, desarrollador de videojuegos.
- 26 de mayo: Matt Stone, actor y cineasta estadounidense.
- 27 de mayo: Paul Bettany, actor británico.
- 30 de mayo: Idina Menzel, actriz y cantante estadounidense.
Junio
- 1 de junio: Mario Cimarro, actor cubano.
- 4 de junio: Noah Wyle, actor estadounidense.
- 5 de junio: Mark Wahlberg, actor estadounidense.
- 16 de junio: Tupac Shakur, rapero estadounidense (f. 1996).
- 17 de junio: Paulina Rubio, actriz y cantante mexicana.
- 28 de junio: Fabien Barthez, futbolista francés.
- 28 de junio: Elon Musk, empresario sudafricano-estadounidense.
Julio
- 1 de julio: Missy Elliott, cantante estadounidense.
- 3 de julio: Julian Assange, ciberactivista y periodista australiano.
- 9 de julio: Vitali Klichko, boxeador ucraniano.
- 12 de julio: Andrea Legarreta, actriz y conductora mexicana.
- 20 de julio: Sandra Oh, actriz canadiense.
- 30 de julio: Elvis Crespo, cantante estadounidense.
Agosto
- 4 de agosto: Jeff Gordon, piloto de NASCAR.
- 10 de agosto: Roy Keane, futbolista irlandés.
- 12 de agosto: Pete Sampras, tenista estadounidense.
- 20 de agosto: Ke Huy Quan, actor vietnamita-estadounidense.
- 22 de agosto: Richard Armitage, actor británico.
- 26 de agosto: Thalía, actriz y cantante mexicana.
- 29 de agosto: Carla Gugino, actriz estadounidense.
- 31 de agosto: Chris Tucker, actor estadounidense.
Septiembre
- 6 de septiembre: Dolores O'Riordan, cantante irlandesa (f. 2018).
- 8 de septiembre: David Arquette, actor estadounidense.
- 8 de septiembre: Martin Freeman, actor británico.
- 9 de septiembre: Eric Stonestreet, actor estadounidense.
- 18 de septiembre: Lance Armstrong, ciclista estadounidense.
- 18 de septiembre: Jada Pinkett Smith, actriz estadounidense.
- 21 de septiembre: Henrik Larsson, entrenador y futbolista sueco.
- 21 de septiembre: Luke Wilson, actor estadounidense.
- 25 de septiembre: Áxel Kiciliof, economista y político argentino.
- 30 de septiembre: Jenna Elfman, actriz estadounidense.
Octubre
- 3 de octubre: Kevin Richardson, cantante estadounidense, de los Backstreet Boys.
- 13 de octubre: Sacha Baron Cohen, actor y humorista británico.
- 13 de octubre: Luis Tosar, actor español.
- 16 de octubre: Frank de la Jungla, presentador de televisión español.
- 20 de octubre: Snoop Dogg, rapero estadounidense.
- 29 de octubre: Winona Ryder, actriz estadounidense.
Noviembre
- 3 de noviembre: Unai Emery, entrenador de fútbol.
- 5 de noviembre: Jonny Greenwood, músico británico.
- 16 de noviembre: Aleksandr Popov, nadador ruso.
- 17 de noviembre: Justin Chancellor, bajista británico.
- 22 de noviembre: Cecilia Suárez, actriz mexicana.
- 25 de noviembre: Christina Applegate, actriz estadounidense.
Diciembre
- 8 de diciembre: Enrique Ponce, torero español.
- 18 de diciembre: Arantxa Sánchez Vicario, tenista española.
- 24 de diciembre: Ricky Martin, cantante y actor puertorriqueño.
- 25 de diciembre: Dido, cantautora británica.
- 26 de diciembre: Jared Leto, actor y cantante estadounidense.
- 28 de diciembre: Yolanda Andrade, actriz y conductora mexicana.
Fallecimientos Destacados de 1971
Enero a Junio
- 10 de enero: Coco Chanel, famosa diseñadora de moda francesa (n. 1883).
- 27 de enero: Jacobo Árbenz, militar y político guatemalteco (n. 1913).
- 25 de febrero: Theodor Svedberg, químico sueco, premio Nobel de Química en 1926.
- 26 de febrero: Fernandel, actor cómico francés.
- 8 de marzo: Harold Lloyd, actor estadounidense (n. 1893).
- 6 de abril: Ígor Stravinski, compositor ruso (n. 1882).
- 12 de abril: Ígor Tamm, físico ruso, premio Nobel de Física en 1958 (n. 1895).
- 21 de abril: François Duvalier, líder haitiano.
- 1 de mayo: Glenda Farrell, actriz de cine estadounidense (n. 1904).
- 18 de junio: Paul Karrer, químico suizo, premio Nobel de Química en 1937.
- 29 de junio: Gueorgui Dobrovolski, Vladislav Vólkov, Víktor Patsáyev, cosmonautas soviéticos, fallecieron al aterrizar con la nave «Soyuz 11».
Julio a Diciembre
- 1 de julio: Sir William Lawrence Bragg, físico británico, premio Nobel de Física en 1915.
- 3 de julio: Jim Morrison, cantante estadounidense, líder de la banda The Doors.
- 6 de julio: Louis Armstrong, músico y trompetista estadounidense de jazz.
- 11 de julio: Pedro Rodríguez, piloto mexicano de Fórmula 1 (n. 1940), en un accidente automovilístico.
- 11 de septiembre: Nikita Jruschov, dirigente soviético.
- 21 de septiembre: Bernardo Houssay, médico y fisiólogo argentino, premio Nobel de Medicina en 1947.
- 2 de octubre: Bola de Nieve (Ignacio Villa), cantautor y pianista cubano (n. 1911).
- 12 de octubre: Gene Vincent, cantante y guitarrista estadounidense.
- 29 de octubre: Arne Tiselius, bioquímico sueco, premio Nobel de Química en 1948.
- 9 de diciembre: Ralph Bunche, politólogo y diplomático estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1950.
- 20 de diciembre: Roy O. Disney, productor estadounidense de cine (n. 1893).
- 28 de diciembre: Max Steiner, compositor austriaco de música de cine.
Arte y Cultura en 1971
Literatura y Cine
- 6 de enero: José María Requena gana el premio Nadal por su novela El cuajarón.
- 26 de febrero: Se declara el Día de la Tierra.
- 22 de julio: En Baza (Granada, España) se encuentra la Dama de Baza, una importante escultura antigua.
- 20 de septiembre: En Costa Rica se estrena la obra teatral La Segua de Alberto Cañas, basada en una leyenda.
- Alexander Solzhenitsyn: Publica Archipiélago Gulag.
- Se funda Médicos Sin Fronteras y Greenpeace.
- George Lucas crea su propia compañía, Lucasfilm.
- Robert Silverberg gana el Premio Nébula por Tiempo de cambios.
- El Premio Planeta es para Condenados a vivir de José María Gironella.
- Sale Las célticas de la serie de Corto Maltés.
Música Clásica
- Julio: En Múnich, Arturo Benedetti Michelangeli graba obras de Claude Debussy para Deutsche Grammophon.
Ciencia y Tecnología en 1971
- 24 de marzo: Se descubren los asteroides (1872) Hélenos y (1877) Marsden.
- 17 de junio: Se descubre el asteroide (2399) Terradas.
- 8 de septiembre: Se descubre el asteroide (116) Sirona.
- 26 de octubre: Se descubre el asteroide (2047) Smetana.
- 15 de noviembre: Sale a la venta el primer microprocesador comercial, el Intel 4004.
- John McCarthy gana el Premio Turing.
- Norman Pirie gana la Medalla Copley.
- Roger Penrose inventa las redes de espín.
- Entra en servicio la aerolínea Southwest.
- Perú: Se funda el Centro Internacional de la Papa.
Astronáutica
- 31 de enero: Lanzamiento de la misión Apolo 14.
- 5 de febrero: Alunizaje del Apolo 14, la tercera misión tripulada que camina sobre la Luna.
- 9 de mayo: Fracasa el lanzamiento de la sonda Mariner 8.
- 10 de mayo: Lanzamiento de la sonda Cosmos 419.
- 19 de mayo: Lanzamiento de la sonda Mars 2.
- 28 de mayo: Lanzamiento de la sonda Mars 3.
- 30 de mayo: Se lanza la sonda estadounidense Mariner 9, dedicada a investigar Marte. Entra en órbita marciana el 13 de noviembre.
- 26 de julio: Lanzamiento de la misión Apolo 15.
- 28 de octubre: Lanzamiento del satélite británico Prospero X-3 con un cohete totalmente británico.
- 15 de noviembre: Lanzamiento del satélite artificial Explorer 45.
Deportes en 1971
Atletismo
- Del 10 al 15 de agosto se celebra el X Campeonato Europeo de Atletismo en Helsinki (Finlandia).
- Medallero
República Democrática Alemana.
- Medallero
Automovilismo
- Jackie Stewart se convierte en campeón del mundo de Fórmula 1.
Ciclismo
- Ferdinand Bracke gana la Vuelta ciclista a España.
- Eddy Merckx gana el Tour de Francia.
- Gosta Pettersson gana el Giro de Italia.
Fútbol
- El Ajax de Ámsterdam gana su primera copa de Europa.
- Europa: Johan Cruyff recibe el Balón de Oro.
- Copa Libertadores de América: Nacional de Uruguay gana su primera Copa Libertadores de América.
- Copa Intercontinental: Nacional de Uruguay gana su primera Copa Intercontinental.
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional es campeón por trigésima vez.
- 19 de diciembre: En Brasil, el Clube Atlético Mineiro gana su primer Campeonato brasileño de fútbol.
- 22 de diciembre: En Argentina, el club Rosario Central gana su primer campeonato argentino de fútbol profesional.
- Campeonato Peruano de Fútbol: Universitario de Deportes es campeón por decimocuarta vez.
- Fútbol Profesional Colombiano: Independiente Santa Fe es campeón por quinta vez.
- Primera División de Chile: Unión San Felipe obtiene su único título en la categoría.
Cine en 1971
- Bananas de Woody Allen.
- Contacto en Francia de William Friedkin. Ganadora del Óscar a la mejor película.
- Duel de Steven Spielberg.
- El violinista en el tejado de Norman Jewison.
- Harry el sucio de Don Siegel.
- La amenaza de Andrómeda de Robert Wise.
- La bruja novata de Robert Stevenson.
- La naranja mecánica de Stanley Kubrick.
- The Last Picture Show de Peter Bogdanovich.
- Naves misteriosas de Douglas Trumbull.
- Nicolás y Alejandra de Franklin J. Schaffner.
- Solaris de Andréi Tarkovski.
- THX 1138 de George Lucas.
Premios y Festivales de Cine
- 43.ª edición de los Premios Óscar celebrada el 15 de abril de 1971.
- Mejor Película: Patton.
- Mejor dirección: Franklin J. Schaffner por Patton.
- Mejor actriz: Glenda Jackson por Mujeres enamoradas.
- Mejor actor: George C. Scott por Patton.
- 24ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes celebrada entre el 12 y el 27 de mayo de 1971.
- Palma de Oro a la mejor película: El mensajero de Joseph Losey.
- 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín celebrada entre el 25 de junio y el 6 de julio de 1971.
- León de Oro a la mejor película: El jardín de los Finzi-Contini (película) de Joseph Losey.
- 19ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebrada del 7 al 16 de julio de 1971.
- Concha de Oro a la mejor película: La rodilla de Clara, de Éric Rohmer.
Música en 1971
- Led Zeppelin publica su canción Stairway To Heaven.
- 11 y 12 de septiembre: En México se realiza el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, conocido como el "Woodstock de México".
- Se forma el grupo británico Electric Light Orchestra.
- Aparece el grupo de rock Eagles.
- En junio, el cantante y empresario Frank Sinatra anuncia su retiro del espectáculo.
- Se crea el grupo alemán Kraftwerk.
- Karina: En un mundo nuevo (2.º puesto en el Festival de Eurovisión).
- Fallece Jim Morrison, la voz principal de The Doors, a los 27 años.
Discografía Destacada
- Black Sabbath: Master of Reality
- David Bowie: Hunky Dory
- Deep Purple: Fireball
- The Doors: L.A. Woman
- Elton John: Tumbleweed Connection
- Genesis: Nursery crime
- George Harrison: The concert for Bangladesh
- Jeanette: Soy rebelde
- Jethro Tull: Aqualung
- Joan Manuel Serrat: Mediterráneo
- John Lennon: Imagine
- Joni Mitchell: Blue
- King Crimson: Islands (álbum de King Crimson)
- Led Zeppelin: Led Zeppelin IV
- Marvin Gaye: What's going on
- Michael Jackson: Got to be there
- Pink Floyd: Meddle
- The Rolling Stones: Sticky fingers
- Santana: Santana III
- The Who: Who's Next
- Víctor Jara: El derecho de vivir en paz
- Yes: The Yes Album
Festivales de Música
- El 3 de abril se celebra la XVI edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Dublín
Irlanda.
Televisión en 1971
Premios Nobel
- Física: Dennis Gabor.
- Química: Gerhard Herzberg.
- Medicina: Earl W. Sutherland, Jr..
- Literatura: Pablo Neruda.
- Paz: Willy Brandt.
- Economía: Simon Kuznets.
Véase también
En inglés: 1971 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1971 para Niños. Enciclopedia Kiddle.