Islas Midway para niños
Las islas Midway (también conocidas como atolón de Midway) son un territorio especial de los Estados Unidos. Se encuentran en el Océano Pacífico.
Estas islas no tienen habitantes nativos. Son administradas por el Departamento del Interior de los Estados Unidos. Su economía depende completamente de fondos del gobierno, y todo lo que necesitan, como alimentos y productos, debe ser traído de otros lugares.
Las islas Midway son muy conocidas por la batalla de Midway, que ocurrió entre el 4 y el 7 de junio de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. En esta batalla, la Marina de los Estados Unidos detuvo un ataque japonés. Esta victoria fue un momento muy importante que cambió el rumbo de la guerra en el Pacífico.
Datos para niños Islas Midway |
||||
---|---|---|---|---|
Territorio no incorporado | ||||
|
||||
Localización de Islas Midway en Océano Pacífico
|
||||
Coordenadas | 28°12′27″N 177°21′00″O / 28.2075, -177.35 | |||
Entidad | Territorio no incorporado | |||
• País | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 2,4 mi² (6,22 km²) | |||
Altitud | ||||
• Media | 3 m s. n. m. | |||
• Población (2014) | 14 hab. | |||
• Densidad | 5,83 hab./km² | |||
Huso horario | UTC−11 | |||
Sitio web oficial | ||||
Islas Midway: Un Atolón con Historia y Naturaleza
¿Dónde están las Islas Midway?
Las islas Midway son un atolón de 6,2 kilómetros cuadrados en el Océano Pacífico Norte. Están cerca del extremo noroeste del archipiélago de Hawái. Su nombre, "Midway", significa "a mitad de camino" porque están más o menos a la mitad de la distancia entre América y Asia.
Se encuentran a unos 28°13′ Norte y 177°22′ Oeste. Esto las sitúa aproximadamente a un tercio del camino entre Honolulu (Hawái) y Tokio (Japón).
El atolón tiene una barrera de coral en forma de anillo y muchos islotes y bancos de arena. Las dos islas más grandes son la Isla Sand y la Isla Oriental. Miles de aves marinas viven allí.
¿Cómo se formaron las Islas Midway?
Las islas Midway son parte de una cadena de islas volcánicas y atolones que se extiende desde Hawái hasta las islas Aleutianas. Se formaron hace unos 28 millones de años. En ese entonces, el fondo del océano donde se asientan estaba a la misma altura que la base volcánica de Hawái.
Con el paso de millones de años, la isla fue cambiando. La barrera de coral que se formó alrededor de la isla volcánica pudo seguir creciendo hacia arriba, mientras que la base de la isla se hundía lentamente. Hoy en día, la barrera de coral tiene unos 400 metros de grosor, y el atolón tiene aguas poco profundas a lo largo de unos 10 kilómetros.
Historia de las Islas Midway
Primeros Descubrimientos
Se cree que las islas Midway fueron descubiertas por el capitán español Miguel Zapiaín en 1799, quien las llamó "Isla de Patrocinio". Las islas no tenían habitantes nativos y permanecieron deshabitadas hasta el siglo XIX.
El Siglo XIX: Un Nuevo Comienzo
El 5 de julio de 1859, el capitán N. C. Middlebrooks, a bordo del barco ballenero Gambia, las descubrió de nuevo y las llamó islas Middlebrooks. Middlebrooks reclamó las islas para los Estados Unidos bajo una ley que permitía a los estadounidenses establecerse temporalmente en islas deshabitadas para extraer guano (un tipo de abono).
El 28 de agosto de 1867, el capitán William Reynolds tomó posesión oficial de las islas para los Estados Unidos. Poco después, las islas fueron renombradas como Midway. Este atolón fue el primer territorio no continental en ser anexado por los Estados Unidos. Es la única isla del archipiélago de Hawái que no forma parte del estado de Hawái.
En 1871, hubo un intento de construir un canal a través del arrecife para crear un puerto, pero el proyecto fracasó.
El Siglo XX: Conexiones y Cambios
En 1903, la "Commercial Pacific Cable Company" se estableció en la isla para instalar un cable telegráfico que cruzara el Pacífico. Los trabajadores trajeron muchas especies de plantas y animales que no eran de la isla, como canarios, pinos y cocoteros, así como hormigas y cucarachas.
La Marina de los Estados Unidos abrió una estación de radio en 1903. Entre 1904 y 1908, el presidente Franklin D. Roosevelt envió a 21 marines para proteger la isla y la estación de cable, y para evitar la destrucción de la vida de las aves.
En 1935, comenzaron a operar hidroaviones de Pan American Airlines. Estos aviones volaban desde San Francisco hasta China, haciendo paradas en Midway. Los turistas más ricos podían visitar Midway hasta 1941. Los hidroaviones aterrizaban en la laguna y los turistas se alojaban en el Hotel Pan Am, conocido como "Gooneyville Lodge" por los albatros que vivían allí.
La Batalla de Midway: Un Momento Clave
La ubicación de Midway en el Pacífico se volvió muy importante para el ejército. Era un lugar ideal para repostar combustible en los vuelos y una parada clave para los barcos de la Armada. A partir de 1940, con el aumento de las tensiones, Midway fue considerada el segundo lugar más importante, después de Pearl Harbor, para proteger la costa oeste de los Estados Unidos. Rápidamente se construyeron pistas de aterrizaje, posiciones de armas y una base para hidroaviones.
El 14 de febrero de 1941, el presidente Franklin Roosevelt creó la "Zona de Defensa Naval de la Isla de Midway" para restringir el acceso a la zona marítima y al espacio aéreo alrededor de las islas. Solo los barcos y aviones del Gobierno de los Estados Unidos podían entrar, a menos que el Secretario de la Marina lo autorizara.
La importancia de Midway se hizo evidente el 7 de diciembre de 1941, cuando los japoneses atacaron Pearl Harbor. Midway fue atacada el mismo día, pero las fuerzas japonesas fueron rechazadas, lo que marcó la primera victoria estadounidense en la guerra.
Cuatro meses después, el 4 de junio de 1942, ocurrió la batalla de Midway. La Armada de EE. UU. logró una gran victoria sobre la Armada japonesa. Cuatro portaaviones japoneses (Akagi, Kaga, Hiryū y Sōryū) fueron hundidos, y se perdieron cientos de aviones japoneses, pérdidas que Japón no pudo recuperar. Estados Unidos perdió el portaaviones Yorktown y algunos aviones. La batalla de Midway es considerada el principio del fin del control japonés sobre el Océano Pacífico.
Después de la batalla, se construyó un segundo aeródromo en la Isla Sand, duplicando su tamaño mediante el relleno de tierra.
Un Hogar para la Vida Silvestre

Midway fue declarado refugio nacional de vida silvestre el 22 de abril de 1988. Esto significa que es un lugar protegido para los animales y plantas.
Desde 1996, el público podía visitar el atolón a través de ecotours, pero este programa terminó en 2002. Otro programa de visitas comenzó en 2008, pero fue suspendido en 2013 debido a recortes de presupuesto.
El 31 de octubre de 1996, el presidente Bill Clinton transfirió el control del atolón al Departamento del Interior de los Estados Unidos. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS) se hizo cargo de la gestión del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Midway.
El 13 de septiembre de 2000, el Refugio de Vida Silvestre fue nombrado también Monumento Conmemorativo Nacional de la Batalla de Midway.
El 15 de junio de 2006, el presidente George W. Bush designó las Islas Noroccidentales de Hawái como monumento nacional. Este monumento, llamado Papahānaumokuākea, es un área marina protegida muy grande que incluye el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Midway. En 2016, el presidente Obama amplió este monumento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Midway Atoll Facts for Kids