Joaquín Romero Murube para niños
Datos para niños Joaquín Romero Murube |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1904 Los Palacios y Villafranca (España) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1969 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y periodista | |
Área | Bellas letras y poesía | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Joaquín Romero Murube (nacido en Los Palacios y Villafranca, provincia de Sevilla, el 18 de julio de 1904, y fallecido en Sevilla el 15 de noviembre de 1969) fue un importante escritor, poeta y periodista español. Se le relaciona con los autores de la Generación del 27, un grupo de escritores y poetas muy destacados de su época.
Desde el año 1934 y hasta el día de su fallecimiento, Joaquín Romero Murube fue el director y conservador del Real Alcázar de Sevilla. Este es un palacio histórico muy famoso en España.
Contenido
Biografía de Joaquín Romero Murube
Joaquín Romero Murube nació en el municipio de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla, en el año 1904. Falleció en Sevilla en 1969.
Trabajó como funcionario para el Ayuntamiento de Sevilla. Además, fue el encargado de cuidar y dirigir el Real Alcázar de Sevilla.
Desde su puesto como redactor principal de la revista de poesía Mediodía (publicada entre 1926 y 1929), se conectó con las nuevas corrientes literarias. Estas corrientes estaban relacionadas con la Generación del 27, aunque él no formó parte directa de este grupo. También apoyó la revista El Ala del Sur, dirigida por Pedro Garfias, que fue muy importante para un estilo literario llamado Ultraísmo.
Obras destacadas de Joaquín Romero Murube
Joaquín Romero Murube escribió diferentes tipos de obras, incluyendo poesía, ensayos y novelas.
Libros de poesía
Entre sus libros de poesía más conocidos se encuentran:
- Prosarios (publicado en Sevilla en 1924).
- Sombra apasionada (1929), donde combinó varios estilos de escritura.
- Siete romances (Sevilla, 1937).
- Canción del amante andaluz (Barcelona, 1941).
- Kasida del olvido (Madrid, 1945).
- Tierra y canción (Madrid, 1948), que amplió sus trabajos anteriores.
Algunos críticos han señalado que su obra recibió influencia de otros grandes escritores como Ramón Gómez de la Serna, Valle-Inclán, José Bergamín, Pedro Salinas y Federico García Lorca.
Ensayos y otros escritos
También escribió varios ensayos, que son textos donde se reflexiona sobre un tema. Algunos de sus ensayos importantes son:
- Dios en la ciudad (1934), que luego se incluyó en Sevilla en los labios (1938).
- Discurso de la mentira (Madrid, 1943).
- Memoriales y Divagaciones (Sevilla, 1951).
- Los cielos que perdimos (Sevilla, 1995).
Además, investigó sobre la vida de Francisco de Bruna y Ahumada en 1965.
Novelas
En el género narrativo, que incluye las novelas, comenzó muy joven con obras como:
- La tristeza del Conde Laurel (1923).
- Hermanita amapola (1925).
Después de un tiempo sin escribir novelas, publicó:
- ...Ya es tarde (Sevilla, 1948).
- Pueblo lejano (Madrid, 1954).
En el año 2004, se publicó una recopilación de sus mejores trabajos, llamada Obra Selecta, en dos volúmenes. Esta edición fue preparada por los profesores Jacobo Cortines y Juan Lamillar.
En el año 2000, el periódico ABC de Sevilla creó un premio con su nombre. Este premio busca reconocer los mejores trabajos periodísticos publicados en España cada año.
Estudios sobre su obra
- Juan Lamillar. Joaquín Romero Murube. La luz y el horizonte