robot de la enciclopedia para niños

Margaret Atwood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margaret Atwood
Margaret Atwood (52161564186) (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1939
Ottawa (Ontario, Canadá)
Residencia Toronto, Condado de Essex y Ottawa
Nacionalidad Canadiense
Familia
Cónyuge Graeme Gibson
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, poetisa, novelista, pedagoga, crítica literaria, ensayista, escritora de no ficción, escritora de ciencia ficción e inventora
Área Poesía, ensayo, Literatura canadiense, Canadian poetry, crítica literaria y ecologismo
Años activa desde 1961
Empleador
Géneros Ficción histórica, ficción especulativa, ciencia ficción, ficción utópica y distópica, ensayo, poesía, ciencia ficción feminista, tragedia y distopía
Obras notables
  • El cuento de la criada
  • Alias Grace
  • El asesino ciego
  • Oryx y Crake
  • Resurgir
  • La mujer comestible
  • El año del diluvio
  • La vida antes del hombre
  • Los Testamentos
Miembro de
Sitio web margaretatwood.ca
Firma
Margaret Atwood signature.svg

Margaret Eleanor Atwood (nacida en Ottawa, Canadá, el 18 de noviembre de 1939) es una escritora muy reconocida. Es conocida por sus poemas, novelas, ensayos y por ser profesora. También es una defensora de causas importantes.

Margaret Atwood es famosa por escribir novelas que nos hacen pensar en futuros posibles, como El cuento de la criada (1985) y Los testamentos (2019). Ha ganado muchos premios por sus escritos, incluyendo dos Premios Booker, el Premio Arthur C. Clarke y el Premio Princesa de Asturias.

También ayudó a fundar el Premio Griffin de Poesía. Muchas de sus obras se han convertido en películas y series de televisión. Es miembro de Amnistía Internacional, una organización que defiende los derechos humanos. También es una de las presidentas de BirdLife International, que trabaja para proteger a las aves.

Biografía de Margaret Atwood

Margaret Atwood nació en Ottawa, Ontario, Canadá. Es la segunda de tres hijos. Su padre, Carl Edmund Atwood, era zoólogo, y su madre, Margaret Dorothy William, era nutricionista.

Debido al trabajo de investigación de su padre sobre entomología forestal (el estudio de los insectos de los bosques), Margaret pasó gran parte de su infancia viajando. Vivió en el norte de Quebec, Ottawa y Toronto.

Desde pequeña, Margaret fue una lectora muy entusiasta. Leía todo tipo de libros, desde novelas de misterio hasta cuentos de los hermanos Grimm. También leía historias sobre Canadá y cómics. Asistió al instituto en Leaside, Toronto.

Primeros años y educación

Margaret Atwood comenzó a escribir cuando tenía 16 años. En 1957, empezó sus estudios universitarios en la Universidad de Victoria en Toronto. Allí tuvo profesores que la ayudaron a desarrollar su poesía.

Se graduó en 1961 con una licenciatura en filología inglesa. También estudió francés y filosofía. En el otoño de 1961, ganó la Medalla E. J. Pratt por su libro de poemas Double Persephone. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Harvard con una beca. Obtuvo un máster en 1962 y siguió estudiando allí por dos años más.

Margaret Atwood también ha sido profesora en varias universidades. Entre ellas están la Universidad de Columbia Británica (1965), la Universidad Sir George Williams en Montreal (1967-1968) y la Universidad de Nueva York.

Trayectoria literaria de Margaret Atwood

Margaret Atwood ha escrito muchos tipos de obras. Ha creado novelas de diferentes géneros, ensayos, relatos cortos y libros de poemas.

También ha escrito guiones para televisión, como The Servant Girl (1974). Además, ha escrito ensayos, como Days of the Rebels: 1815-1840 (1977).

Temas en sus obras

A Margaret Atwood se la considera una escritora que aborda temas de igualdad. En algunas de sus obras, se enfoca en la importancia de la igualdad para todas las personas. También ha explorado la identidad canadiense y las relaciones de Canadá con otros países.

Otros temas importantes en sus escritos son los derechos humanos y los asuntos ambientales. También le interesa cómo se representa a las mujeres en el arte y en la sociedad.

En 1969, publicó La mujer comestible, una novela que habla sobre los desafíos sociales que enfrentan las mujeres. En sus libros de poesía Procedures for Underground (1970) y The Journals of Susanna Moodie (1970), los personajes tienen dificultades para aceptar lo que no es lógico. The Journals of Susanna Moodie es una de sus obras de poesía más conocidas. En ella, escribe desde el punto de vista de Susanna Moodie, una pionera del siglo XIX en Canadá.

Con su obra Power Politics (1971), Margaret Atwood usa las palabras para mostrar cómo las mujeres pueden encontrar fuerza.

Crítica literaria y éxito

Como crítica literaria, es muy conocida por su libro Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature (1972). Este libro es considerado muy importante para entender la literatura canadiense y ayudó a que más gente se interesara en ella.

Ese mismo año, publicó Surfacing, una novela que explora el conflicto entre la naturaleza y la tecnología.

Con gran éxito, escribió You Are Happy (1974) y su tercera novela, Lady Oracle (1976). Esta última es una parodia de los cuentos de hadas y las novelas románticas.

En 1978, publicó Two-Headed Poems, que explora la doble naturaleza del lenguaje. También escribió Up in the Tree, un libro para niños.

Su siguiente novela, La vida antes del hombre (1979), es más tradicional y se centra en relaciones complejas entre personas.

Margaret Atwood siempre se ha interesado en los derechos humanos. Esto se ve en su libro de poesía True Stories (1981) y en la novela Bodily Harm (1981).

En 1982, publicó Second Words, que es una de las primeras obras sobre la igualdad de género escritas en Canadá. Ese mismo año, supervisó la revisión del Oxford Book of Canadian Poetry. Esto la puso al frente de los poetas canadienses de su generación.

En el año 2000, publicó el libro El asesino ciego, con el que ganó el Premio Booker y el Hammett Prize.

Margaret Atwood sigue escribiendo con mucho éxito. Sus libros se estudian en escuelas y universidades de todo el mundo.

Vida personal

En 1968, Margaret Atwood se casó con Jim Polk, pero se divorciaron en 1973. Después, se casó con el novelista Graeme Gibson. Se mudaron a Ontario, al norte de Toronto. En 1976, tuvieron una hija llamada Eleanor Jess Atwood Gibson. En 1980, Margaret regresó a Toronto.

Graeme Gibson falleció el 18 de septiembre de 2019, debido a una enfermedad degenerativa. En la actualidad, Margaret Atwood vive entre Toronto y Pelee Island, en Ontario.

Obras destacadas

Margaret Atwood ha mencionado que tiene "una caligrafía terrible". Por eso, escribe tanto en computadora como a mano.

Temas y cultura canadiense

Las ideas de Atwood sobre la identidad canadiense han sido muy importantes. Su obra de crítica literaria, Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature, es una introducción estándar a la literatura de Canadá.

En Survival, Atwood sugiere que la literatura canadiense se caracteriza por el tema de la supervivencia. Este tema se muestra en el uso de "posiciones de víctima" en la literatura canadiense. Estas posiciones representan cómo los personajes se dan cuenta de sí mismos en la relación entre "ganador" y "víctima". El "ganador" puede ser otras personas, la naturaleza o factores externos e internos que afectan a la víctima.

Atwood cree que la literatura canadiense expresa la identidad de Canadá. Según ella, esta identidad se ha definido por el miedo a la naturaleza, la historia de los colonos y la fuerte unión a la comunidad.

Contribuciones a la literatura

Margaret Atwood ha contribuido mucho a la literatura canadiense. Es una de las fundadoras del Premio Griffin de Poesía. También fundó el Writers' Trust of Canada, una organización que apoya a los escritores de Canadá.

Aunque a veces no le gusta que la llamen "escritora de igualdad", muchos críticos han analizado sus obras desde esa perspectiva. Ella ha dicho: "Siempre quiero saber qué significa la gente con esa palabra [igualdad]. Algunas personas la entienden de forma negativa, otras de forma muy positiva".

En una entrevista, Atwood explicó que la pregunta principal al escribir El cuento de la criada era: "¿Si se obligara a las mujeres a volver al hogar y se les quitara todo lo que habían logrado, cómo se haría?". Ella relacionó esta pregunta con el totalitarismo.

En 2018, Margaret Atwood fue reconocida en la Gala Make Equality Reality. En su discurso, dijo:

"Por supuesto, no soy una verdadera activista; simplemente soy una escritora sin trabajo al que con frecuencia se le pide que hable sobre temas que harían que despidieran a personas con trabajo, si ellos mismos hablaran. Ustedes, sin embargo, en Igualdad Ya son verdaderos activistas. Espero que la gente dé hoy muchísimo dinero a Equality Now, para que puedan redactar leyes iguales, promulgar leyes iguales y velar por que se implementen leyes iguales. De esa manera, con el tiempo, todas las niñas podrán crecer creyendo que no hay caminos que se les cierren simplemente por ser niñas."
—Atwood

Filantropía y activismo

Margaret Atwood donó el dinero de su Premio Booker para apoyar causas ambientales.

También ayudó a la poetisa Carolyn Forche a iniciar su carrera. Esto ocurrió cuando los editores de Estados Unidos rechazaron la poesía de Forche sobre la guerra civil en El Salvador.

Obras de Margaret Atwood

Novelas

  • La mujer comestible (The Edible Woman) (1969)
  • Resurgir (Surfacing) (1972)
  • Doña Oráculo (Lady Oracle) (1976)
  • Nada se acaba (Life Before Man) (1979)
  • Daño corporal (Bodily Harm) (1981)
  • El cuento de la criada (The Handmaid's Tale) (1985)
  • Ojo de gato (Cat's Eye) (1988)
  • La novia ladrona (The Robbery Bride) (1993)
  • Alias Grace (1996)
  • El asesino ciego (The Blind Assassin) (2000)
  • Oryx y Crake (Oryx and Crake) (2003)
  • Penélope y las doce criadas (The Penelopiad) (2005)
  • El año del diluvio (The Year Of The Flood) (2009)
  • Maddadam (2013)
  • Scribbler Moon (2014)
  • Por último, el corazón (The Heart Goes Last) (2015)
  • La semilla de la bruja (Hag-Seed) (2016)
  • Los testamentos (The Testaments) (2019) - segunda parte de El cuento de la criada

Colecciones de poesía

  • Double Persephone (1961)
  • The Circle Game (1964)
  • Expeditions (1965)
  • Speeches for Doctor Frankenstein (1966)
  • The Animals in That Country (1968)
  • The Journals of Susanna Moodie (1970)
  • Procedures for Underground (1970)
  • Power Politics (1971)
  • You Are Happy (1974)
  • Selected Poems (1976)
  • Two-Headed Poems (1978)
  • True Stories (1981)
  • Love songs of a Terminator (1983)
  • Interlunar (1984)
  • Selected Poems II: Poems Selected and New 1976-1986 (1986)
  • Morning in the Burned House (1996)
  • "The Moment" from Morning in Burned House'
  • Eating Fire: Selected Poems, 1965-1995 (1998)
  • The Door (2007)
  • Dearly (2020)

Ensayos

  • Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature (1972)
  • Days of the Rebels 1815-1840 (1977)
  • Second Words (1982)
  • Through The One-Way Mirror (1986)
  • Strange Things: The Malevolent North in Canadian Literature (1996)
  • Two Solicitudes: Conversations (con Victor Lévy-Beaulieu) (1998)
  • Negotiating with the Dead: A Writer on Writing (2002)
  • Moving Targets: Writing with Intent 1984-2002 (2004)
  • Payback: Debt and the Shadow Side of Wealth (2008)
  • In Other Worlds: SF and the Human Imagination (2011)

Libretos

  • The Trumpets of Summer (1964)
  • Frankenstein Monster Song (2004)
  • Pauline (2014)

Obra de teatro

  • The Penelopiad (2007)

Libros para niños

  • Up in the Tree (1978)
  • Anna's Pet (con Joyce Barkhouse) (1980)
  • For the Birds (1990)
  • Princess Prunella and the Purple Peanut (1995)
  • Rude Ramsay and the Roaring Radishes (2003)
  • Bashful Bob and Doleful Dorinda (2004)
  • Wandering Wenda and Widow Wallop's Wunderground Washery (2011)

E-books

  • I'm Starve for You: Positron, Episode One (2012)
  • Choke Collar: Positron, Episode Two (2012)
  • Erase Me: Positron, Episode Three (2013)
  • The Heart Goes Last: Positron, Episode Four (2013)

Antologías

  • The New Oxford Book of Canadian Verse (1982)
  • The CanLit Foodbook (1987)
  • The Oxford Book of Canadian Short Stories in English (1988) (con Shannon Ravenel)
  • The Best American Short Stories 1989 (1989)
  • The New Oxford Book of Canadian Short Stories in English (1995)

Colección de relatos cortos y cuentos

  • Dancing Girls (1977)
  • Murder in the Dark (1983)
  • Bluebeard's Egg (1983)
  • Through the One-Way Mirror (1986)
  • Wilderness Tips (1991)
  • Good Bones (1992)
  • Good Bones and Simple Murders (1994)
  • The Tent (2006)
  • Moral Disorder (2006)
  • Stone Mattress (2014)

Novela gráfica

  • Angel Catbird (2016) (con Johnnie Christmas)

Ilustraciones

  • Kanadian Kultchur Komix en This Magazine (1975-1980)

Audiolibros

  • The Poetry and Voice of Margaret Atwood (1977)
  • Margaret Atwood Reads "Unearthing Suit' (1985)
  • Zombies, Run

Reconocimientos y premios

Margaret Atwood ha recibido muchos honores y premios a lo largo de su carrera:

Premios importantes

  • Medalla E. J. Pratt (1961) por Double Persephone.
  • Governor General's Award, por The Circle Game (1966).
  • Toronto Book Award, por Lady Oracle (1977).
  • Canadian Booksellers Award, por Lady Oracle (1977).
  • Toronto Book Award, por Dancing Girls (1977).
  • Canadian Booksellers Award, por Dancing Girls (1977).
  • Periodical Distributors of Canada Short Fiction Award, por Dancing Girls (1977).
  • Periodical Distributors of Canada por Bluebeard’s Egg (1983).
  • Foundation for the Advancement of Canadian Letters Book of the Year Award, por Bluebeard’s Egg (1983).
  • Governor General's Award, por The Handmaid’s Tale (1985).
  • Nominada al Booker Prize (Reino Unido) por The Handmaid's Tale (1985).
  • Ritz-Paris-Hemingway Prize (París) por The Handmaid's Tale.
  • Los Angeles Times Prize, por The Handmaid’s Tale.
  • Arthur C. Clarke Award for Science Fiction, por The Handmaid’s Tale.
  • Commonwealth Literary Prize, por The Handmaid’s Tale.
  • Hammett Prize por The Blind Assassin (2000).
  • Premio Booker por The Blind Assassin (2000).
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras (25 de junio del 2008).
  • Premio Nelly Sachs (2010).
  • Premio Dan David (2010).
  • Kitschies Red Tentacle Award por The Heart Goes Last (2016).
  • PEN Pinter Prize (2016).
  • National Book Critics Circle Lifetime Achievement Award (2017).
  • Premio Franz Kafka (2017).
  • Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán (2017).
  • Adrienne Clarkson Prize for Global Citizenship (2018).
  • Premio Booker (ex aequo) por Los Testamentos (2019).
  • Dayton Literary Peace Prize (2020).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margaret Atwood Facts for Kids

kids search engine
Margaret Atwood para Niños. Enciclopedia Kiddle.