1934 para niños
1934 (MCMXXXIV) fue un año que comenzó en lunes según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1934
- Enero: Inicios y Cambios
- Febrero: Acuerdos y Descubrimientos
- Marzo: Terremotos y Reconocimientos
- Abril: Nuevos Partidos y Territorios
- Mayo: El Fútbol se Viste de Gala
- Junio: Campeones y Cambios Políticos
- Julio: Tragedias y Nuevos Líderes
- Agosto: Poder y Conspiraciones
- Octubre: Revueltas y Asesinatos
- Noviembre: Medios y Política
- Diciembre: Nuevos Mandatos
- Nacimientos Notables de 1934
- Fallecimientos Notables de 1934
- Arte y Literatura en 1934
- Cine en 1934
- Deporte en 1934
- Televisión
- Premios Nobel de 1934
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1934
Enero: Inicios y Cambios
- 1 de enero: En Alemania, se implementa una ley que buscaba "mejorar la población", permitiendo ciertas prácticas.
- 3 de enero: Una tragedia minera en Osek (Bohemia del Norte) causó la muerte de 126 mineros.
- 7 de enero:
- Francia e Italia llegaron a un acuerdo para resolver disputas sobre sus colonias en África. Francia cedió territorios en Libia y parte de la Somalia francesa a Italia.
- En Estados Unidos, el dibujante Alex Raymond creó la famosa historieta Flash Gordon para King Features Syndicate.
- 11 de enero: Grandes inundaciones en Mendoza (Argentina) dejaron más de 60 personas fallecidas.
- 15 de enero:
- Un fuerte terremoto de 8.0 sacudió Nepal y el estado indio de Bihar, cerca del monte Everest. Lamentablemente, unas 12.000 personas perdieron la vida.
- En Italia, se aprobó una ley sobre la creación de corporaciones.
- 22 de enero: Se estrenó la película estadounidense El texano afortunado, protagonizada por John Wayne.
- 26 de enero: Alemania y Polonia firmaron un acuerdo de no agresión que duraría 10 años.
- 30 de enero: En Alemania, se eliminó la representación de los ciudadanos en los gobiernos de los estados (Länder).
Febrero: Acuerdos y Descubrimientos
- Curiosamente, el mes de febrero de 1934 no tuvo luna llena, ya que hubo una el 30 de enero y la siguiente fue el 1 de marzo.
- 6 de febrero: En París, Francia, 14 personas fallecieron durante una manifestación en la plaza de la Concordia.
- 7 de febrero: En Valencia, Juan de la Cierva realizó una exitosa prueba de aterrizaje y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones Dédalo.
- 9 de febrero:
- Grecia, Turquía, Rumania y Yugoslavia firmaron el Pacto Balcánico para asegurar la paz en sus fronteras.
- En Francia, Gaston Doumergue formó un nuevo gobierno, y Philippe Pétain fue nombrado ministro de Guerra.
- 11 de febrero: En Colombia, el líder indígena Eutiquio Timoté fue candidato a la presidencia por el partido comunista, pero fue superado por Alfonso López Pumarejo.
- 15 de febrero: En China, Chiang Kai-Shek fundó el movimiento Nueva Vida para mejorar las costumbres de la sociedad.
- 16 de febrero: En Madrid, Juan de la Cierva hizo el primer vuelo con su autogiro sobre la ciudad.
- 17 de febrero:
- El canciller austriaco, Engelbert Dollfuss, sobrevivió a un intento de ataque.
- Gran Bretaña, Francia e Italia declararon su apoyo a la independencia de Austria.
- 18 de febrero: Noruega aprobó una ley que permitía a las mujeres ocupar cualquier cargo oficial en el Estado y la Iglesia.
- 21 de febrero: En Managua (Nicaragua), la Guardia Nacional asesinó a Augusto César Sandino, un importante líder revolucionario nicaragüense.
- 23 de febrero: En Bélgica, Leopoldo III se convirtió en el nuevo rey.
Marzo: Terremotos y Reconocimientos
- 1 de marzo: En Manchuria, el presidente Puyi fue coronado emperador de Manchukuo.
- 4 de marzo: En España, se unieron dos grupos políticos, Falange Española y las JONS, formando una sola agrupación.
- 5 de marzo: Un terremoto de 7.6 grados sacudió Nueva Zelanda.
- 11 de marzo: En Buenos Aires, el nadador Daniel Carpio de Perú ganó el Campeonato Sudamericano de 100 metros espalda.
- 12 de marzo: Un terremoto de 6.6 grados en el estado de Utah dejó dos personas fallecidas.
- 16 de marzo: En Estados Unidos, la actriz Katharine Hepburn ganó su primer premio Óscar como mejor actriz por su papel en la película Gloria de un día.
- 22 de marzo:
- En Uruguay, el doctor Gabriel Terra fue reelegido presidente.
- El escritor español Juan Ramón Jiménez retiró sus poemas de una antología.
- 29 de marzo: En Alemania, el gobierno le quitó la nacionalidad al premio nobel de física, Albert Einstein, debido a su origen judío.
Abril: Nuevos Partidos y Territorios
- 2 de abril: En España, Manuel Azaña fundó el partido Izquierda Republicana.
- 3 de abril: Izquierda Republicana se formó oficialmente al unirse el partido de Manuel Azaña con otros grupos republicanos.
- 6 de abril: España tomó control del territorio de Ifni en África.
Mayo: El Fútbol se Viste de Gala
- 27 de mayo: En Italia, se inauguró la segunda edición de la Copa del Mundo de Fútbol.
Junio: Campeones y Cambios Políticos
- 10 de junio: En Roma, Italia ganó su primera Copa Mundial de Fútbol al vencer a Checoslovaquia 2-1 en la final.
- 13 de junio: En Villa Pisani, Adolf Hitler y Benito Mussolini se reunieron.
- 13 de junio: En la Unión Soviética, se crearon las regiones de Voronezh y Kursk.
- 13 de junio: En Washington, Estados Unidos, se estableció una oficina para revisar y censurar películas, asegurando que su contenido fuera "moralmente aceptable".
- 24 de junio: Se fundó el club Centro Social y Recreativo Español.
- 30 de junio: En Alemania, Adolf Hitler llevó a cabo una purga en su partido, desarmando a los cuerpos de asalto SA.
Julio: Tragedias y Nuevos Líderes
- 1 de julio:
- En México, se fundó la Nacional Financiera (NAFINSA).
- Lázaro Cárdenas del Río ganó las elecciones presidenciales.
- 6 de julio: En Chile, ocurrió la masacre de Ránquil, donde colonos e indígenas chilenos fueron asesinados.
- 18 de julio: En Polonia, graves inundaciones causaron la muerte de 150 personas y grandes daños materiales.
Agosto: Poder y Conspiraciones
- 2 de agosto: Tras la muerte de Paul von Hindenburg, Adolf Hitler asumió los cargos de presidente y canciller de Alemania, nombrándose a sí mismo "Führer".
- 22 de agosto: En Estados Unidos, un grupo de empresarios intentó convencer al general Smedley Butler de derrocar al presidente Franklin Delano Roosevelt, argumentando que sus políticas no beneficiaban a los negocios.
Octubre: Revueltas y Asesinatos
- 5 de octubre: En Asturias, España, un grupo de rebeldes de izquierda tomó el poder durante quince días, enfrentándose al gobierno.
- 6 de octubre: Lluís Companys proclamó el "Estado Catalán" dentro de una "República Federal Española" que no existía.
- 9 de octubre: En Marsella, Francia, un terrorista búlgaro asesinó al rey Alejandro I de Yugoslavia y al ministro francés Louis Barthou.
- 16 de octubre: En China, el líder Mao Tsé Tung inició la famosa Larga Marcha.
- 21 de octubre: Se inauguró la plaza de toros de Las Ventas en Madrid.
Noviembre: Medios y Política
- 7 de noviembre: En Buenos Aires, la revista Leoplán publicó su primer número.
- 9 de noviembre: En Buenos Aires, se inauguró la tercera línea del subterráneo, la Línea C.
- 27 de noviembre: En Bolivia, el presidente Daniel Salamanca fue derrocado en un evento conocido como el "Corralito de Villamontes". El vicepresidente José Luis Tejada Sorzano asumió el mando.
- La Sociedad Vegana fue fundada en el Reino Unido.
Diciembre: Nuevos Mandatos
- 1 de diciembre: En México, Lázaro Cárdenas asumió la presidencia.
Nacimientos Notables de 1934
Enero
- 2 de enero: Víctor García de la Concha, filólogo y escritor español.
- 3 de enero: Carlos Muñoz, actor colombiano (f. 2016).
- 9 de enero: Carlos Cámara, actor dominicano (f. 2016).
- 10 de enero: Leonid Kravchuk, político ucraniano (f. 2022).
- 11 de enero: Jean Chrétien, ex primer ministro canadiense.
- 20 de enero: Tom Baker, actor británico.
- 27 de enero: Edith Cresson, política francesa.
Febrero
- 5 de febrero: Hank Aaron, beisbolista estadounidense (f. 2021).
- 11 de febrero: John Surtees, piloto británico de motociclismo y Fórmula 1 (f. 2017).
- 18 de febrero: Paco Rabanne, diseñador de moda español (f. 2023).
- 23 de febrero: Augusto Algueró, director de orquesta y compositor español (f. 2011).
- 27 de febrero: Ralph Nader, activista y político estadounidense.
Marzo
- 9 de marzo: Yuri Gagarin, cosmonauta soviético (f. 1968).
- 25 de marzo: Gloria Steinem, periodista y escritora.
- 26 de marzo: Alan Arkin, actor estadounidense (f. 2023).
- 31 de marzo: Shirley Jones, actriz estadounidense.
Abril
- 3 de abril: Jane Goodall, etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas.
- 24 de abril: Shirley MacLaine, actriz estadounidense.
- 29 de abril: Luis Aparicio, beisbolista venezolano.
Mayo
- 1 de mayo: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, político mexicano.
- 3 de mayo: Frankie Valli, cantante estadounidense.
- 23 de mayo: Robert Moog, ingeniero estadounidense, inventor del sintetizador (f. 2005).
Junio
- 6 de junio: Alberto II, aristócrata belga.
- 15 de junio: Rubén Aguirre, actor y comediante mexicano (f. 2016).
- 26 de junio: Dave Grusin, pianista y compositor estadounidense.
- 28 de junio: Georges Wolinski, dibujante francés (f. 2015).
Julio
- 1 de julio: Sydney Pollack, cineasta estadounidense (f. 2008).
- 11 de julio: Giorgio Armani, diseñador de moda italiano.
- 13 de julio: Wole Soyinka, escritor nigeriano.
- 22 de julio: Louise Fletcher, actriz estadounidense (f. 2022).
Agosto
- 23 de agosto: Barbara Eden, actriz estadounidense.
Septiembre
- 4 de septiembre: Carlos Timoteo Griguol, futbolista y entrenador argentino (f. 2021).
- 20 de septiembre: Sophia Loren, actriz italiana.
- 21 de septiembre: Leonard Cohen, cantante canadiense (f. 2016).
- 28 de septiembre: Brigitte Bardot, actriz francesa.
Octubre
- 1 de octubre: Emilio Botín, banquero español (f. 2014).
- 13 de octubre: Nana Mouskouri, cantante griega.
Noviembre
- 9 de noviembre: Carl Sagan, divulgador científico y astrónomo estadounidense (f. 1996).
- 12 de noviembre: Charles Manson, asesino estadounidense (f. 2017).
Diciembre
- 9 de diciembre: Judi Dench, actriz británica.
- 12 de diciembre: Miguel de la Madrid, político mexicano, presidente entre 1982 y 1988 (f. 2012).
- 28 de diciembre: Maggie Smith, actriz británica (f. 2024).
Fallecimientos Notables de 1934
- 1 de enero: Jakob Wassermann, escritor alemán (n. 1873).
- 8 de enero: Andréi Bely, poeta y novelista ruso (n. 1880).
- 29 de enero: Fritz Haber, químico alemán, premio nobel de química en 1918 (n. 1868).
- 23 de febrero: Edward Elgar, compositor británico.
- 23 de febrero: Augusto César Sandino, guerrillero nicaragüense (n. 1895).
- 4 de julio: Marie Curie, química y física, premio nobel de física en 1903 y de química en 1911 (n. 1867).
- 22 de julio: John Dillinger, atracador de bancos estadounidense (n. 1903).
- 25 de julio: Engelbert Dollfuss, canciller austriaco (n. 1892).
- 2 de agosto: Paul von Hindenburg, presidente alemán (n. 1847).
- 6 de octubre: Alejandro I de Yugoslavia, rey yugoslavo (n. 1888).
- 17 de octubre: Santiago Ramón y Cajal, histólogo español, premio nobel de medicina en 1906 (n. 1852).
- 28 de diciembre: Pablo Gargallo, escultor y pintor español (n. 1881).
Arte y Literatura en 1934
- El dibujante Alex Raymond creó la historieta Flash Gordon.
- Hergé comenzó a publicar la historieta El Loto Azul.
- Graham Greene publicó Es un campo de batalla.
- Salvador Dalí pintó Guillermo Tell.
- José Díez-Canseco publicó su novela Duque.
- Jorge Icaza publicó la novela Huasipungo.
- Agatha Christie publicó varios libros, incluyendo Asesinato en el Orient Express.
- F. Scott Fitzgerald publicó Suave es la noche.
- George Orwell publicó Los días de Birmania.
- Federico García Lorca escribió Yerma.
- J. R. R. Tolkien publicó Las aventuras de Tom Bombadil.
Cine en 1934
- La alegre divorciada de Mark Sandrich.
- Cautivo del deseo de John Cromwell.
- Cleopatra, de Cecil B. DeMille.
- Dama por un día de Frank Capra.
- El hombre que sabía demasiado de Alfred Hitchcock.
- La isla del tesoro, de Victor Fleming.
- La mujer del puerto de Arcady Boytler (México).
- Sucedió una noche de Frank Capra.
Deporte en 1934
Atletismo
- Del 7 al 9 de septiembre se celebró el Primer Campeonato Europeo de Atletismo en Turín (Italia).
- El país con más medallas fue
Alemania.
- El país con más medallas fue
Fútbol
- 10 de junio: Italia ganó su primera Copa Mundial de Fútbol al vencer a Checoslovaquia 2-1 en la final.
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional fue el campeón.
- Primera División de Chile: Magallanes fue el campeón.
- Campeonato de Primera División Argentina: Boca Juniors fue el campeón.
Televisión
Premios Nobel de 1934
- Química: Harold Clayton Urey.
- Medicina: George Hoyt Whipple, George Richards Minot, William Parry Murphy.
- Literatura: Luigi Pirandello.
- Paz: Arthur Henderson.
Véase también
En inglés: 1934 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1934 para Niños. Enciclopedia Kiddle.