robot de la enciclopedia para niños

Neil Armstrong para niños

Enciclopedia para niños

Neil Alden Armstrong (Wapakoneta, Ohio, 5 de agosto de 1930 - Cincinnati, Ohio, 25 de agosto de 2012) fue un astronauta estadounidense, famoso por ser el primer ser humano en caminar sobre la Luna. También fue ingeniero aeroespacial, piloto de guerra, piloto de pruebas y profesor universitario. Cuando pisó la superficie lunar el 20 de julio de 1969, dijo su famosa frase: «Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad».

Armstrong estudió ingeniería aeronáutica en la Universidad Purdue con una beca de la Armada de los Estados Unidos. En 1949, se unió a la marina y al año siguiente se convirtió en aviador naval. Participó en la Guerra de Corea como piloto de cazas. Después de la guerra, terminó sus estudios y trabajó como piloto de pruebas en el Centro de Vuelo de Alta Velocidad de la NACA (ahora NASA). Allí voló en aviones experimentales, incluyendo el North American X-15.

Se unió a la NASA en 1962. Su primer viaje al espacio fue como comandante de la misión Gemini 8 en marzo de 1966. Fue el primer civil en volar al espacio. En esta misión, junto a David Scott, lograron el primer acoplamiento de dos naves espaciales. Su segundo y último vuelo espacial fue como comandante del Apolo 11, la primera misión tripulada en aterrizar en la Luna. En julio de 1969, Armstrong y el piloto del módulo lunar Buzz Aldrin caminaron por la Luna durante dos horas y media, mientras Michael Collins los esperaba en órbita. Los tres astronautas recibieron la Medalla Presidencial de la Libertad.

Después de dejar la NASA en 1971, fue profesor en la Universidad de Cincinnati hasta 1979. También ayudó a investigar el accidente del Apolo 13 y el del transbordador espacial Challenger en 1986. Falleció a los 82 años debido a problemas de salud después de una operación del corazón.

Primeros años y educación

Neil Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio. Sus padres eran Stephen Koenig Armstrong y Viola Louise Engel. Tenía dos hermanas, June y Dean. Su padre era auditor, por lo que la familia se mudaba mucho. Neil se interesó por volar desde pequeño. A los dos años, su padre lo llevó a ver las Carreras Aéreas de Cleveland. A los cinco años, en 1936, voló por primera vez en un avión llamado Tin Goose.

La familia regresó a Wapakoneta en 1944. Armstrong estudió en el instituto local y tomó clases de vuelo. Obtuvo su licencia de estudiante de piloto a los 16 años, incluso antes de tener permiso para conducir un coche. Fue un boy scout muy activo y alcanzó el rango más alto, Eagle Scout. En su viaje a la Luna, envió saludos a los scouts y llevó consigo una insignia scout mundial.

En 1947, a los diecisiete años, Armstrong empezó a estudiar ingeniería aeronáutica en la Universidad Purdue con una beca. Se comprometió a estudiar dos años, entrenar como piloto naval por dos años, servir en la Armada por un año y luego terminar sus estudios. Se graduó en ingeniería aeronáutica en enero de 1955. Más tarde, en 1970, obtuvo su maestría en ingeniería aeroespacial de la Universidad del Sur de California.

Servicio militar

¿Cómo se convirtió Neil Armstrong en piloto naval?

Armstrong fue llamado a la Armada el 26 de enero de 1949 para empezar su entrenamiento de piloto. El 24 de febrero de 1949, ingresó como guardiamarina. Su primer vuelo en solitario fue el 9 de septiembre de 1949. El 2 de marzo de 1950, realizó su primer aterrizaje en un portaaviones, el USS Cabot. El 16 de agosto de 1950, a los veinte años, fue certificado como aviador naval.

Su primer destino fue el Escuadrón 7 del Servicio Aéreo de la Flota. Dos meses después, fue asignado al Escuadrón de Cazas 51 (VF-51), que usaba aviones a reacción. El 5 de junio de 1951, fue ascendido a alférez. Poco después, aterrizó por primera vez un avión a reacción en un portaaviones, el USS Essex. A finales de junio, el Essex zarpó hacia Corea.

Experiencias de combate en Corea

Archivo:F9F-2 Panthers VF-51 over Korea 1951
Cazabombarderos F9F-2 Panther durante la Guerra de Corea (1950-1953). Armstrong pilota el S-116 (izquierda).

Neil Armstrong entró en combate en la Guerra de Corea el 29 de agosto de 1951. El 3 de septiembre, mientras bombardeaba a baja altura, su caza F9F Panther chocó con un cable antiaéreo, perdiendo dos metros de un ala. Aunque había mucho fuego antiaéreo, su avión no fue impactado. Armstrong logró volar de regreso a territorio amigo, pero tuvo que salir del avión usando su asiento eyectable. Un compañero lo recogió en un vehículo Jeep.

Armstrong voló en 78 misiones sobre Corea, sumando 121 horas de vuelo. Recibió la Medalla del Aire y la Estrella de Oro por sus misiones de combate, además de otras medallas por su servicio en Corea. Dejó la Armada el 23 de agosto de 1952, a los veintidós años, y pasó a la reserva, donde fue ascendido a teniente en 1953. Continuó volando como reservista durante ocho años, hasta que renunció a su cargo en 1960.

Vida universitaria y familiar

Después de su servicio en la Armada y la Guerra de Corea, Neil Armstrong regresó a la Universidad Purdue. Sus calificaciones mejoraron mucho. Se unió a la fraternidad Phi Delta Theta y participó en actividades universitarias, incluyendo la codirección de musicales. Fue presidente del Club de Vuelo de Purdue.

En la universidad, conoció a Janet Elizabeth Shearon. Se casaron el 28 de enero de 1958. Se mudaron a California. Tuvieron tres hijos: Eric, Karen y Mark. En 1961, su hija Karen fue diagnosticada con una enfermedad grave. A pesar de los tratamientos, su salud empeoró y falleció el 28 de enero de 1962, a los dos años, debido a una neumonía relacionada con su condición.

Piloto de pruebas

Archivo:Neil Armstrong 1956 portrait
Armstrong con 26 años, cuando era piloto de pruebas del NACA en la base Edwards (1956)

Después de graduarse, Armstrong quiso ser piloto de pruebas. Empezó en el Laboratorio de Vuelo a Propulsión Lewis en Cleveland en marzo de 1955. Dos meses después, se trasladó a la Estación de Vuelo de Alta Velocidad en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California.

En Edwards, Armstrong pilotó aviones experimentales. En marzo de 1956, tuvo un incidente mientras era copiloto de un bombardero que llevaba un avión cohete. Uno de los motores del bombardero falló, pero lograron soltar el avión cohete y aterrizar de forma segura.

Armstrong voló en varios cazas experimentales y en siete ocasiones en el avión cohete North American X-15. En uno de sus vuelos, alcanzó una altitud de 63.2 kilómetros. Se convirtió en empleado de la NASA cuando esta se fundó el 1 de octubre de 1958.

Tuvo varios incidentes durante sus vuelos de prueba. En abril de 1962, durante un vuelo en el X-15, el avión se desvió mucho de la pista de aterrizaje, pero logró aterrizar sin chocar con árboles. Cuatro días después, en otro vuelo, su avión se atascó en un lago seco. En mayo de 1962, en otro incidente, su avión sufrió daños al aterrizar y tuvo que ser remolcado. A pesar de estos problemas, sus colegas elogiaron sus habilidades como ingeniero y piloto. En total, Armstrong pilotó más de 200 modelos distintos de aviones.

Astronauta

Archivo:Neil Armstrong in Gemini G-2C training suit
Armstrong vestido con uno de los primeros trajes espaciales del Programa Gemini (1964)

En 1958, Armstrong fue considerado para un programa espacial militar, pero este fue cancelado. En 1960, fue elegido para un programa de nave espacial militar, el Boeing X-20 Dyna-Soar. En 1962, la NASA buscó un segundo grupo de astronautas, y esta vez, los pilotos de pruebas civiles podían postularse. Armstrong envió su solicitud, aunque llegó un poco tarde, pero fue aceptada.

El 13 de septiembre de 1962, Deke Slayton, jefe de la Oficina de Astronautas, le preguntó a Armstrong si quería unirse al cuerpo de astronautas de la NASA, y él aceptó. Fue uno de los dos pilotos civiles elegidos para este segundo grupo.

Programa Gemini

Misión Gemini 5

El 8 de febrero de 1965, Armstrong fue nombrado comandante de la tripulación de respaldo para la misión Gemini 5. El objetivo de esta misión era practicar un encuentro espacial y probar equipos para viajes largos. Armstrong y su compañero vieron el lanzamiento de la misión, que fue exitosa a pesar de algunos problemas.

Misión Gemini 8

Archivo:Astronauts Neil A. Armstrong (left), command pilot, and David R. Scott, pilot, the Gemini-8 prime crew, during a photo session
Armstrong (izq.) y David Scott, tripulantes de la Gemini 8 en marzo de 1966.

El 20 de septiembre de 1965, se anunció que Armstrong sería el piloto comandante de la Gemini 8, con David Scott como piloto. Armstrong se convirtió en el primer civil estadounidense en volar al espacio.

La Gemini 8 fue lanzada el 16 de marzo de 1966. Fue una misión compleja que incluía el encuentro y acoplamiento con un vehículo no tripulado llamado Agena. El acoplamiento fue un éxito. Sin embargo, las naves acopladas comenzaron a girar peligrosamente. Armstrong logró corregir el problema usando el sistema de control de reentrada. Las reglas de la misión indicaban que, una vez activado este sistema, la nave debía regresar a la Tierra. Así, la Gemini 8 amerizó en el Océano Pacífico. Se sospechó que un cable dañado causó el problema.

Armstrong se sintió triste por la interrupción de la misión, que canceló la mayoría de sus objetivos. Recibió la Medalla por Servicio Excepcional de la NASA.

Misión Gemini 11

La última tarea de Armstrong en el programa Gemini fue como piloto comandante de reserva para la Gemini 11. Esta misión fue lanzada el 12 de septiembre de 1966 y fue exitosa.

Después de este vuelo, el presidente Lyndon B. Johnson le pidió a Neil Armstrong y a su esposa que participaran en una gira por América del Sur. Visitaron once países y catorce ciudades.

Programa Apolo

El 27 de enero de 1967, día del trágico incendio del Apolo 1 que costó la vida a tres astronautas, Armstrong estaba en Washington D.C. Se enteró de la noticia y pasó la noche hablando de la tragedia con sus compañeros.

El 5 de abril de 1967, Armstrong y otros diecisiete astronautas se reunieron con Deke Slayton, quien les dijo que ellos serían los que volarían en las primeras misiones lunares. Armstrong fue nombrado miembro de la tripulación de reserva del Apolo 9.

Archivo:Apollo 11 LLRV 1
Armstrong vuela en paracaídas después de eyectarse del LLRV 1 el 6 de mayo de 1968

Para que los astronautas practicaran el aterrizaje lunar, la NASA construyó vehículos especiales llamados LLRV (Vehículos de Investigación de Aterrizaje Lunar). El 6 de mayo de 1968, el LLRV de Armstrong falló y él tuvo que eyectarse justo a tiempo. El vehículo quedó destruido. A pesar del peligro, Armstrong creía que estos vehículos eran esenciales para el éxito de los aterrizajes lunares.

Además de los LLRV, la NASA entrenó a los astronautas en simuladores. Armstrong y Aldrin trabajaron con instructores para prepararse para el aterrizaje real. También recibieron lecciones de geología.

Misión Apolo 11

Archivo:Apollo 11
Tripulación del Apolo 11. De izquierda a derecha: Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin.

El 23 de diciembre de 1968, Deke Slayton le ofreció a Armstrong ser comandante del Apolo 11. Armstrong decidió mantener a Buzz Aldrin como piloto del módulo lunar y a Michael Collins como piloto del módulo de mando. La tripulación del Apolo 11 fue anunciada oficialmente el 9 de enero de 1969.

Se decidió que Armstrong sería la primera persona en pisar la Luna. Una de las razones fue el diseño del módulo lunar: la escotilla se abría hacia adentro, lo que hacía más fácil que el comandante saliera primero.

Viaje a la Luna
Archivo:Apollo 11 Launch2
Lanzamiento del cohete Saturno V con el Apolo 11. Centro espacial John F. Kennedy, 16 de julio de 1969.

El cohete Saturno V lanzó el Apolo 11 desde el Centro espacial John F. Kennedy el 16 de julio de 1969. La esposa y los hijos de Armstrong observaban desde un yate. Durante el lanzamiento, el corazón de Armstrong latió a 110 pulsaciones por minuto.

Al iniciar el descenso hacia la Luna, Armstrong notó que el módulo lunar, llamado Eagle, pasaba sobre los cráteres antes de lo previsto. Esto significaba que aterrizarían varios kilómetros más allá del punto deseado. El ordenador de la nave mostró varias alarmas, pero el control en Houston les dijo que no se preocuparan, que indicaban que el ordenador estaba muy ocupado.

Armstrong tomó el control manual del módulo lunar para buscar una zona de aterrizaje más segura. Esto tomó más tiempo de lo esperado, y en el Centro de Control de Misión se preocuparon por el combustible. Finalmente, el módulo aterrizó con éxito. Los análisis posteriores mostraron que les quedaban unos 45 o 50 segundos de combustible.

El aterrizaje ocurrió el 20 de julio de 1969. Una de las sondas del módulo tocó la superficie lunar, y Aldrin exclamó: «Luz de contacto». Armstrong apagó el motor y dijo: «Apagado». Luego, Armstrong anunció el éxito al Centro de Control de Misión y al mundo: «Houston, aquí la Base Tranquilidad. El Eagle ha alunizado». Los astronautas se felicitaron y realizaron las comprobaciones necesarias.

Primer paseo lunar

Aunque el plan original de la NASA incluía un período de descanso, Armstrong pidió adelantar el paseo lunar. Una vez listos, Armstrong salió del Eagle. Cuando llegó al final de la escalera, dijo: «Voy a bajar del módulo lunar ahora». Luego, puso su bota izquierda en la superficie lunar el 21 de julio de 1969, a las 2:56 UTC, y pronunció su famosa frase: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad».

Neil Armstrong pensó en esas palabras antes de salir del módulo lunar. Se estima que 530 millones de personas en todo el mundo escucharon su mensaje.

Archivo:As11-40-5886
Armstrong en la Luna el 21 de julio de 1969.

Unos veinte minutos después, Buzz Aldrin se unió a Armstrong, convirtiéndose en el segundo ser humano en pisar la Luna. Ambos realizaron tareas para investigar cómo se movía una persona en la superficie lunar. Descubrieron una placa conmemorativa y plantaron la bandera de los Estados Unidos. La bandera parecía ondear debido a una barra metálica y a cómo estaba doblada. El presidente Richard Nixon habló con ellos por teléfono desde la Casa Blanca. Armstrong fue el principal fotógrafo de la misión, por lo que hay pocas fotos de él en la Luna.

Archivo:Neil Armstrong
Aldrin tomó esta foto de Armstrong dentro del módulo lunar tras completar el primer paseo sobre la Luna el 21 de julio de 1969

Armstrong y Aldrin colocaron equipos científicos y exploraron el Cráter Este. La última tarea de Armstrong fue recordar a Aldrin que dejara un paquete con objetos en memoria de astronautas fallecidos. El primer paseo lunar duró unas dos horas y media, el más corto de las misiones Apolo. La NASA limitó la duración por la incertidumbre sobre cómo los trajes soportarían las temperaturas extremas.

Regreso a la Tierra

Después de regresar al módulo lunar, Armstrong y Aldrin se dieron cuenta de que habían roto el interruptor de encendido del motor de ascenso. Usaron un bolígrafo para activarlo. El módulo despegó de la Luna y se acopló con el módulo de mando Columbia, donde esperaba Michael Collins. Los tres astronautas regresaron a la Tierra y amerizaron en el Océano Pacífico el 24 de julio. Fueron recogidos por el portaaviones USS Hornet.

Archivo:President Nixon welcomes the Apollo 11 astronauts aboard the U.S.S. Hornet
El presidente Richard Nixon dando la bienvenida a la tripulación del Apolo 11 durante su período de cuarentena a bordo del portaviones USS Hornet (24 de julio de 1969).

Después de una cuarentena de dieciocho días, los astronautas del Apolo 11, ya famosos, realizaron una gira mundial de 45 días. Armstrong también visitó a las tropas estadounidenses en Vietnam.

En mayo de 1970, Neil Armstrong viajó a la Unión Soviética para una conferencia. Conoció al Presidente del Consejo de Ministros, Alekséi Kosygin, y visitó el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin.

Vida después del Apolo

Profesor universitario

Armstrong anunció que no planeaba volver al espacio después del Apolo 11. Dejó la NASA en 1971 y aceptó un puesto de profesor en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Cincinnati. Eligió esta universidad porque tenía un departamento pequeño.

Archivo:RIAN archive 837790 Valentina Tereshkova and Neil Armstrong
Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio, condecorando a Neil Armstrong en el Centro Gagarin, URSS, en junio de 1970.

Fue profesor de Ingeniería Aeroespacial y creó dos nuevas asignaturas. Era considerado un buen profesor, aunque muy exigente. Renunció a su trabajo en 1980 cuando la universidad se convirtió en un centro estatal, lo que aumentó la burocracia.

Trabajos para la NASA

En 1970, después de la explosión que obligó a abortar el aterrizaje del Apolo 13, Armstrong formó parte de la comisión que investigó el accidente.

En 1986, el presidente Ronald Reagan le pidió a Armstrong que formara parte de la Comisión Rogers, que investigó el accidente del transbordador espacial Challenger. Armstrong fue vicepresidente de la comisión y ayudó a determinar las causas de la tragedia.

El presidente Reagan también lo nombró miembro de una comisión para desarrollar un plan para el vuelo espacial civil. Esta comisión propuso establecer una base lunar permanente para 2006 y enviar humanos a Marte para 2015, pero estas ideas fueron ignoradas debido al desastre del Challenger.

En 2003, Armstrong y su esposa asistieron a la misa en honor de los siete astronautas fallecidos en el accidente del transbordador espacial Columbia.

Actividades de negocios

Después de dejar la NASA en 1971, Armstrong fue portavoz de varias empresas, como el fabricante de coches Chrysler. Solo trabajó con empresas estadounidenses.

También formó parte de los consejos de dirección de varias empresas, incluyendo Learjet, Cincinnati Gas & Electric Company, Taft Broadcasting y Thiokol. Se retiró en 2002 como presidente de la junta de la corporación EDO.

Expedición al Polo Norte

En 1985, Armstrong participó en una expedición al Polo Norte con otros exploradores famosos, como el alpinista Edmund Hillary. Llegaron a su destino el 6 de abril de 1985. Armstrong dijo que tenía curiosidad por ver el Polo Norte desde tierra, ya que solo lo había visto desde la Luna.

Cine y televisión

Entre 1991 y 1993, Armstrong presentó una serie documental sobre la historia de la aviación para el canal A&E, titulada Primeros vuelos con Neil Armstrong. En 2010, prestó su voz a un personaje en la película de animación Quantum Quest: A Cassini Space Odyssey, con fines educativos. En 2018, su vida fue llevada al cine en la película First Man, protagonizada por Ryan Gosling.

Vida personal

Archivo:Neil Armstrong 1
Armstrong en 1999

Armstrong mantuvo un perfil bajo después de la misión del Apolo 11. Rechazó muchas entrevistas y apariciones públicas. Algunos pensaron que era huraño, pero él disfrutaba de su vida tranquila en el campo.

Solía firmar autógrafos, pero en 1993 dejó de hacerlo porque sus firmas se vendían en internet y muchas eran falsificaciones. También escribía cartas de felicitación a los jóvenes que alcanzaban el rango de Eagle Scout en los Boy Scouts de América, ya que él mismo lo había logrado.

Archivo:Neil Armstrong at 50th anniversary of John Glenn's first spaceflight
Armstrong en febrero de 2012

La familia de Armstrong lo describió como «un reticente héroe estadounidense». John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra, dijo que Armstrong «nunca creyó que tuviera que venderse a sí mismo». Armstrong no quiso unirse a ningún partido político. Sus ideas favorecían la descentralización del gobierno y no creía que Estados Unidos debiera actuar como «la policía del mundo».

A finales de la década de 1950, Armstrong dijo que su afiliación religiosa era el deísmo (una creencia en un creador que no interviene en el mundo). A principios de los años 80, circuló un rumor falso de que se había convertido al islam después de escuchar la llamada a la oración en la Luna. El Departamento de Estado de los Estados Unidos tuvo que aclarar que esto no era cierto.

Archivo:Barack Obama with Apollo 11 crew in the Oval Office 2009-07-20
Desde la izquierda: Aldrin, Collins y Armstrong con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca el 20 de julio de 2009, 40.º aniversario de la llegada a la Luna

En 1972, Armstrong visitó Langholm, Escocia, el lugar de origen de su clan familiar. Fue nombrado freeman de la ciudad.

En 1979, mientras trabajaba en su granja, sufrió un accidente en el que se lastimó un dedo, pero se lo reinsertaron en una operación. En 1991, sufrió un problema de salud del corazón mientras esquiaba.

Neil Armstrong se casó con su primera esposa, Janet Shearon, el 28 de enero de 1956. Se separaron en 1994. En 1992, conoció a Carol Held Knight, con quien se casó el 12 de junio de 1994.

A partir de 1994, Armstrong se negó a firmar más autógrafos debido a las falsificaciones y la venta de sus firmas. En 1994, demandó a una empresa por usar su nombre y su famosa frase sin permiso en un adorno navideño. El caso se resolvió fuera de los tribunales, y Armstrong donó el dinero a la Universidad Purdue. En 2005, tuvo una disputa con su peluquero, quien había vendido pelo del astronauta. Armstrong exigió que el dinero fuera donado a una organización benéfica.

Fallecimiento

Archivo:Neil Armstrong public memorial service (201209130012HQ)
Misa en memoria de Neil Armstrong en la catedral nacional de Washington, el 13 de septiembre de 2012

El 7 de agosto de 2012, Armstrong fue operado del corazón. Aunque se recuperaba bien, surgieron complicaciones y falleció el 25 de agosto, a los 82 años. La Casa Blanca lo describió como «uno de los más grandes héroes estadounidenses».

Su familia emitió un comunicado pidiendo que se honrara su ejemplo de servicio y modestia. También pidieron que, al ver la Luna, se pensara en Neil Armstrong.

Archivo:Neil Armstrong burial at sea (201209140008HQ)
Ceremonia de lanzamiento al mar de las cenizas de Neil Armstrong el 14 de septiembre de 2012

Buzz Aldrin dijo que Armstrong era «un verdadero héroe estadounidense y el mejor piloto que he conocido». Michael Collins lo describió como «el mejor». Charles Bolden, administrador de la NASA, afirmó que Armstrong siempre sería recordado en los libros de historia.

El 13 de septiembre de 2012, se celebró una misa en su honor en la Catedral Nacional de Washington. El presidente Barack Obama ordenó que todas las banderas ondearan a media asta el día de su funeral. Sus cenizas fueron lanzadas al mar en el Océano Atlántico.

Legado

Archivo:Astronautas americanos condecorados pelo Governo Brasileiro
Neil Armstrong y Michael Collins condecorados por el Gobierno Brasileño, 1969

Neil Armstrong recibió muchos honores y premios, como la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla Espacial de Honor del Congreso. También forma parte de varios salones de la fama de la aviación y los astronautas.

El cráter lunar Armstrong y el asteroide (6469) Armstrong fueron nombrados en su honor. Más de una docena de escuelas e institutos en Estados Unidos llevan su nombre. En su lugar de nacimiento, Wapakoneta, existe el Museo del Aire y el Espacio Armstrong.

En 2005, se publicó su biografía autorizada, First Man: The Life of Neil A. Armstrong, escrita por James R. Hansen. Este libro fue adaptado al cine en la película First Man (2018).

En 2010, una encuesta lo eligió como el héroe espacial más popular. En 2013, la revista Flying lo puso en el primer lugar de su lista de «51 Héroes de la Aviación».

Archivo:Apollo 11 - Crew at the White House
Michael Collins, el presidente George W. Bush, Neil Armstrong y Buzz Aldrin durante la celebración del 35.º Aniversario del Apolo 11 el 21 de julio de 2004

Armstrong a menudo hablaba sobre el futuro de los vuelos espaciales. En 2005, dijo que una misión tripulada a Marte sería más sencilla que el desafío lunar de los años 60. En 2010, criticó la cancelación de algunos programas espaciales, diciendo que Estados Unidos podría quedar en segundo plano en la exploración espacial. En 2010, a los ochenta años, bromeó diciendo que se ofrecería como comandante para una misión a Marte si se lo pedían.

En septiembre de 2012, la Armada de los Estados Unidos anunció que construiría un buque oceanográfico llamado RV Neil Armstrong, que fue entregado en 2015.

Su vínculo con los Boy Scouts

Archivo:NASA Armstrong 1969 scout
Certificado de la NASA donde Neil Armstrong afirma que la insignia scout se llevó a la superficie lunar.

Neil Armstrong tuvo una fuerte conexión con los Boy Scouts de América. De joven, obtuvo la máxima distinción, Eagle Scout. De adulto, recibió las Medallas Eagle Scout Distinguido y Búfalo de Plata. El 18 de julio de 1969, mientras volaba a la Luna, envió saludos a los scouts.

Entre los pocos objetos personales que pudo llevar a la Luna, incluyó una insignia scout mundial. Quiso dejar constancia de ello en un documento histórico:

Certifico que esta insignia scout mundial fue llevada a la superficie de la Luna en el primer alunizaje del hombre. Apolo XI, 20 de julio de 1969. Firma Neil Armstrong, Jr. Comandante de la tripulación del Apolo XI.
En-NavAstro.jpg
Gold star
Gold star
Presidential Medal of Freedom with Distinction (ribbon).svg CongSpaceRib.png NasaDisRib.svg
Bronze star
Korean War Service Medal ribbon.svg
Distintivo de Aviador Naval Astronauta
Medalla del Aire con dos estrellas | Citación Presidencial de Unidad
Medalla Presidencial de la Libertad Medalla Espacial de Honor
del Congreso
Medalla del Servicio Distinguido
de la NASA
Medalla de Servicio
en la Defensa Nacional
Medalla de Servicio en Corea
con una estrella
Medalla de la Reserva
de las Fuerzas Armadas
Citación Presidencial de Unidad
de Corea
Medalla de Corea
de las Naciones Unidas
Medalla de Servicio
de la Guerra de Corea

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neil Armstrong Facts for Kids

kids search engine
Neil Armstrong para Niños. Enciclopedia Kiddle.