robot de la enciclopedia para niños

16 de septiembre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
2025
MMXXV
agosto septiembre octubre
sem L M X J V S D
36.ª 1 2 3 4 5 6 7
37.ª 8 9 10 11 12 13 14
38.ª 15 16 17 18 19 20 21
39.ª 22 23 24 25 26 27 28
40.ª 29 30 1 2 3 4 5
Ir al mes actual
Todos los días
Más calendarios
Archivo:Miguel Hidalgo y Costilla antes del grito de Dolores, pintura de Unzueta
Grito de Dolores de Independencia de México en la madrugada del 16 de septiembre de 1810

El 16 de septiembre es un día importante en el calendario, siendo el día 259 del año (o el 260 en los años bisiestos) según el calendario gregoriano. Faltan 106 días para que termine el año. Este día ha sido testigo de muchos eventos históricos y celebraciones alrededor del mundo.

Acontecimientos Históricos

Eventos Antiguos y Medievales

Momentos Clave en la Historia Moderna

  • 1810: En el pueblo de Dolores (México), el sacerdote Miguel Hidalgo hizo un llamado a la población para iniciar una lucha por la libertad contra el dominio español. Este evento es conocido como el Grito de Dolores y marcó el comienzo de la Independencia de México.
  • 1816: Un tornado ocurrió en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
  • 1856: Cerca de Tipitapa (Nicaragua), en la hacienda San Ildefonso, el aventurero estadounidense Byron Cole falleció. Esto ocurrió dos días después de que sus tropas fueran derrotadas en la Batalla de San Jacinto.
  • 1908: En los Estados Unidos, Billy Durant fundó la famosa empresa de automóviles General Motors.
  • 1920: En los Estados Unidos, ocurrió un ataque en Wall Street que causó la muerte de 38 personas y dejó casi 400 heridos. Fue el primer ataque con un coche bomba.
  • 1939: La Batalla de Jaljin Gol terminó con una importante victoria de la Unión Soviética sobre las fuerzas de Japón.
  • 1940: Se fundó la Universidad de Colima en México, por el presidente Lázaro Cárdenas.
  • 1941: En Venezuela, se fundó el diario Últimas Noticias.
  • 1955: En Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón fue derrocado por militares en un evento conocido como la "Revolución Libertadora".
  • 1957: En el área de pruebas atómicas de Nevada (Estados Unidos), se detonó una bomba atómica subterránea llamada Newton.
  • 1961: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detonó otra bomba atómica subterránea llamada Shrew.
  • 1973: En el Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara, en Santiago de Chile), el cantautor Víctor Jara perdió la vida.
  • 1975: Papúa Nueva Guinea obtuvo su independencia de Australia.
  • 1976: En La Plata (Argentina), ocurrió la Noche de los Lápices; varios estudiantes de secundaria que defendían sus derechos fueron afectados por agentes de la dictadura.
  • 1982: En Líbano, ocurrieron las Matanzas de Sabra y Chatila, donde miles de civiles perdieron la vida.
  • 1987: Se firmó el Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional para proteger la capa de ozono de sustancias dañinas.
  • 1998: En Valencia, España, se creó la Academia Valenciana de la Lengua.
  • 2011: La Resolución 2009 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue aprobada.
  • 2015: En Chile, se registró un terremoto de 8,4 grados, que causó fallecimientos y daños, seguido de réplicas y un tsunami.
  • 2015: En Guatemala, el Congreso eligió a Juan Alfonso Fuentes Soria como vicepresidente.
  • 2020: La producción de las videoconsolas portátiles Nintendo 3DS cesó después de 9 años.
  • 2021: La primera aeronave del Sistema de Armas Beechcraft C-12 Huron llegó a la II Brigada Aérea (Argentina) de Paraná, siendo la primera de doce unidades adquiridas a Estados Unidos.

Nacimientos Notables

  • 1931: Silvia Pinal, actriz, productora y política mexicana.
  • 1934: Elgin Baylor, baloncestista estadounidense.
  • 1934: George Chakiris, actor estadounidense.
  • 1934: Ronnie Drew, cantante y compositor irlandés.
  • 1935: Carl Andre, escultor estadounidense.
  • 1935: Benito Joanet, futbolista y entrenador español.
  • 1936: Juhayman al-Otayb, militante y activista saudita.
  • 1937: Carlos Spadone, empresario y político argentino.
  • 1939: Breyten Breytenbach, escritor sudafricano.
  • 1940: Pedro Saad Herrería, periodista ecuatoriano.
  • 1941: Jim McBride, cineasta estadounidense.
  • 1942: Bernie Calvert, músico británico de la banda The Hollies.
  • 1943: Andrés Vicente Gómez, productor de cine español.
  • 1943: Oskar Lafontaine, político alemán.
  • 1943: Keiichi Noda, seiyū japonés.
  • 1945: Jörg Grunert, geógrafo y geomorfólogo alemán.
  • 1945: Biagio Marzo, político y periodista italiano.
  • 1945: Tanguito, músico y compositor argentino.
  • 1946: Camilo Sesto, músico, cantautor, productor e intérprete español.
  • 1946: Óscar Golden, cantante colombiano.
  • 1947: Enrique Krauze, editor, historiador y ensayista mexicano.
  • 1948: Rosemary Casals, tenista estadounidense.
  • 1948: Kenney Jones, músico británico de las bandas Small Faces y The Who.
  • 1948: Susan Ruttan, actriz estadounidense.
Archivo:Brahim Ghali
Brahim Gali
  • 1960: Danny John-Jules, actor británico.
  • 1960: Hugo Varela, actor y humorista argentino.
  • 1960: Taneti Maamau, político kiribatiano, Presidente de Kiribati desde 2016.
  • 1961: Iñaki Uranga, cantante español.
  • 1963: Richard Marx, compositor y cantante estadounidense.
  • 1963: Rafael Reig, escritor español.
  • 1963: Luc Frieden, político, empresario y abogado luxemburgués, primer ministro de Luxemburgo desde 2023.
  • 1964: Molly Shannon, actriz estadounidense.
  • 1965: Karl-Heinz Riedle, futbolista alemán.
  • 1965: Jasmin Roy, actor canadiense.
  • 1966: Raúl Magaña, actor y conductor mexicano.
  • 1966: Jacob Morild, actor y cineasta danés.
  • 1966: Stéphane Traineau, yudoca francés.
  • 1966: Kevin Young, atleta estadounidense.
  • 1966: David Ethève, músico francés.
  • 1967: Yayo Águila, actriz filipina.
  • 1967: Daniele Balli, futbolista italiano.
  • 1968: Rafael Alkorta, futbolista español.
  • 1968: Marc Anthony, cantante puertorriqueño.
  • 1968: Apti Magomedov, yudoca moldavo.
  • 1968: Tommy Keane, futbolista irlandés.
  • 1969: Hernán Cristante, futbolista argentino.
  • 1969: Justine Frischmann, cantante y guitarrista británica.
  • 1969: Janno Gibbs, actor y cantante filipino.
  • 1969: Arno van Zwam, futbolista neerlandés.
  • 1969: Carlos Tarque, cantante español.
  • 1970: Kunio Nagayama, futbolista japonés.
  • 1971: Amy Poehler, comediante y actriz estadounidense.
  • 1972: Sprent Dabwido, político y presidente de Nauru.
  • 1972: Erik Mana, mago y mentalista filipino.
  • 1973: Nguyen Ngoc Bich Ngan, actriz y escritora vietnamita-canadiense.
  • 1973: Luis Larrodera, periodista español.
  • 1973: Alexander Vinokourov, ciclista kazajo.
  • 1974: Mario Haas, futbolista austriaco.
  • 1975: Deborah de Corral, cantante y conductora argentina.
  • 1975: Gal Fridman, windsurfista israelí.
  • 1975: Samanta Villar, periodista española.
  • 1975: Candra Wijaya, jugador indonesio de bádminton.
  • 1975: Toks Olagundoye, actriz nigeriana.
  • 1975: Antonio Hortelano, actor español.
  • 1975: Armando Sá, futbolista mozambiqueño.
  • 1975: Miguel de Souza Carballo, futbolista uruguayo.
  • 1976: Tina Barrett, cantante, actriz y bailarina británica de la banda S Club 7.
  • 1976: Greg Buckner, baloncestista estadounidense.
  • 1976: Leire Pajín, política española.
  • 1976: Mónica Carrillo, periodista española.
  • 1976: Luis Fernando Centi, futbolista italiano.
  • 1976: Adel Chedli, futbolista franco-tunecino.
  • 1978: Dan Dickau, baloncestista estadounidense.
  • 1978: Laureano Olivares, actor venezolano.
  • 1978: Carolina Dieckmann, actriz brasileña.
  • 1978: Esteban González, futbolista argentino.
  • 1978: Miguel Ángel Lozano, futbolista español.
  • 1978: Suad Fileković, futbolista esloveno.
  • 1978: Masaya Nishitani, futbolista japonés.
  • 1978: Ebrahim Mirzapour, futbolista iraní.
  • 1979: Fanny Biascamano, cantante francesa.
  • 1979: Flo Rida (Tramar Dillard), rapero estadounidense.
  • 1979: Keisuke Tsuboi, futbolista japonés.
  • 1980: Kitchie Nadal, cantautora filipina de la banda Mojofly.
  • 1980: Radoslav Zabavník, futbolista eslovaco.
  • 1981: Daniel Martín Alexandre, futbolista español.
  • 1981: Fan Bingbing, actriz, cantante y productora china.
  • 1981: Alexis Bledel, actriz estadounidense.
  • 1981: Lee Jin-wook, actor surcoreano.
  • 1982: Anselmo Vendrechovsky Júnior, futbolista brasileño.
  • 1982: Ramón Ramírez, beisbolista venezolano.
  • 1982: Derrick Carter, futbolista guyanés.
  • 1982: Jeffrey Sneijder, futbolista neerlandés.
  • 1982: Marián Had, futbolista eslovaco.
  • 1982: Leon Britton, futbolista inglés.
  • 1983: Katerine Avgoustakis, cantante belga de ascendencia griega.
  • 1983: Marina San José, actriz española.
  • 1984: Sabrina Bryan, actriz y cantante estadounidense.
  • 1984: Katie Melua, cantante georgiana.
  • 1984: Jorge Zaldívar, futbolista hondureño.
  • 1985: Madeline Zima, actriz estadounidense.
  • 1985: Fábio Santos Romeu, futbolista brasileño.
  • 1985: Sandro Burki, futbolista suizo.
  • 1985: Kenta Suzuki, futbolista japonés.
  • 1986: Gordon Beckham, beisbolista estadounidense.
  • 1986: Ian Harding, actor estadounidense.
  • 1986: Farina Pao, actriz y cantante colombiana.
  • 1986: Gaëtan Belaud, futbolista francés.
  • 1986: Julián Estéban, futbolista suizo.
  • 1986: Hossein Mahini, futbolista iraní.
  • 1987: Daren Kagasoff, actor estadounidense.
  • 1987: Louis Ngwat-Mahop, futbolista camerunés.
  • 1987: Antal van der Duim, tenista neerlandés.
  • 1987: Laura Dundovic, modelo australiana.
  • 1987: Burry Stander, ciclista sudafricano.
  • 1988: Darlan Cunha, actor brasileño.
  • 1988: Jenny Scordamaglia, actriz, modelo, presentadora de televisión y productora estadounidense.
  • 1988: Dimitrios Siovas, futbolista griego.
  • 1988: Muzafer Ejupi, futbolista macedonio.
  • 1988: Sliimy, cantante y compositor francés.
  • 1989: Jorge Villafaña, futbolista estadounidense.
  • 1989: Takuya Aoki, futbolista japonés.
  • 1989: Yuki Abe, futbolista japonés.
  • 1990: Hiroto Hatao, futbolista japonés.
  • 1990: Antonia Göransson, futbolista sueca.
  • 1990: Amedej Vetrih, futbolista esloveno.
  • 1992: Nick Jonas, cantautor estadounidense.
  • 1992: Joseph Gyau, futbolista estadounidense.
  • 1992: Mari Möldre, violonchelista estonia.
  • 1992: Chase Stokes, actor estadounidense.
  • 1993: Laura Rodríguez (actriz), actriz y modelo colombiana.
  • 1993: Sam Byram, futbolista inglés.
  • 1993: Takayuki Mae, futbolista japonés.
  • 1994: Bruno Petković, futbolista croata.
  • 1994: Aleksandar Mitrović, futbolista serbio.
  • 1995: Aaron Gordon, baloncestista estadounidense.
  • 1995: Paul Quaye, futbolista ghanés.
  • 1997: Víctor Álvarez Rozada, futbolista español.
  • 1997: Rasmus Byriel Iversen, ciclista danés.
  • 1997: Guillermo Padula, futbolista uruguayo.
  • 1998: Nil Cardoner, actor español.
  • 1999: Fernanda Contreras, futbolista chilena.
  • 1999: Nawaf Boushal, futbolista saudí.
  • 1999: Shuto Okaniwa, futbolista japonés.
  • 1999: Robert Shwartzman, piloto de automovilismo ruso-israelí.

Fallecimientos Importantes

Celebraciones y Días Especiales

Días Internacionales

  • Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: Se celebra para recordar la firma del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo para proteger la capa de ozono, que es como un escudo natural para la Tierra.
  • Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Un día dedicado a una parte de la medicina que ayuda a las personas a vivir más tiempo y con mejor salud.
  • Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur.
  • Día Internacional del Espeleólogo: Se celebra para reconocer a quienes exploran y estudian las cuevas y cavidades subterráneas, ayudando a entender más sobre la geología y la vida en esos lugares.
  • Día Mundial del Barbero: Fundado en 2017, este día celebra el trabajo de los barberos en todo el mundo.

Celebraciones por País

  • Bandera de Argentina Argentina:
    • Observancias relacionadas con la Noche de los Lápices en Argentina:
      • Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios.
      • Día Nacional de la Juventud.
    • Día del Almacenero: Se celebra a nivel nacional para reconocer a los trabajadores de almacenes y tiendas.
    • Recordación de El Pato, Deporte Nacional: Se recuerda este deporte, declarado nacional en 1953. Se juega entre dos equipos de cuatro jinetes que intentan meter una pelota con manijas en un arco.
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos:
    • Día del Mayflower: Conmemora el día de 1620 en que el barco Mayflower zarpó de Plymouth, Inglaterra, llevando a los primeros europeos que se establecieron en lo que hoy es Estados Unidos.
    • Día de Conmemoración del Sendero de las Lágrimas: Un día para recordar a los nativos americanos que sufrieron reubicaciones forzadas, cuando miles de ellos fueron trasladados a lo que hoy es Oklahoma.
    • Día Nacional del Guacamole.
  • LibiaBandera de Libia Libia:
    • Día de los Mártires.
  • MalasiaBandera de Malasia Malasia:
    • Hari Merdeka (Día de la Independencia).
    • Día de las Fuerzas Armadas de Malasia.

Santoral Católico

Archivo:Pope Cornelius – Santa Maria in Trastevere
San Cornelio. Mosaico ubicado en el ábside de la basílica de Santa María en Trastevere
  • Santos Cornelio y Cipriano, mártires (252 y 258).
  • Santa Eufemia de Calcedonia, mártir (303).
  • Santos Abundio de Soracte y compañeros, mártires (304).
  • Santos Víctor, Félix, Alejandro y Papías de Roma, mártires.
  • San Prisco de Nocera, obispo y mártir (s. IV).
  • San Niniano de Cándida Casa, obispo (432).
  • Santos Rogelio y Servideo de Córdoba, mártires (852).
  • Santa Ludmila de Bohemia, mártir (921).
  • Santa Edita de Vintonia, virgen (984).
  • Beato Víctor III, papa (1087).
  • San Vital de Savigny, abad (1122).
  • San Martín de Sigüenza, abad y obispo (1213).
  • Beato Ludovico Alemán, obispo de Arlés (1450).
  • Beatos Domingo Shobioye, Miguel Timonoya y Pablo Timonoya, mártires (1628).
  • San Juan Macías (1645).
  • San Andrés Kim Taegòn, presbítero y mártir (1846).
  • Beato Ignacio Casanovas, presbítero y mártir (1936).
  • Beatos Laureano Fernet Caño, Benito Ferrer Jordá y Bernardino Martínez Robles, religiosos y mártires (1936).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: September 16 Facts for Kids

kids search engine
16 de septiembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.