robot de la enciclopedia para niños

Roberto Noble para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Noble
Roberto Noble.jpg
Roberto Noble leyendo un ejemplar del diario Clarín en 1945.

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires
18 de febrero de 1936-19 de enero de 1939
Gobernador Manuel Fresco

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la Capital Federal
20 de febrero de 1932-20 de febrero de 1936

25 de abril de 1930-6 de septiembre de 1930

Información personal
Nombre de nacimiento Roberto Jorge Noble
Nacimiento 9 de septiembre de 1902
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 12 de enero de 1969

Villa del Totoral, Córdoba, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Ernestina Herrera
Hijos Guadalupe Georgette Noble
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Político, periodista y empresario
Empleador Clarín
Partido político Partido Socialista Independiente
Afiliaciones Concordancia
Distinciones
  • Premio María Moors Cabot (1955)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1961)

Roberto Jorge Noble (nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 9 de septiembre de 1902 y fallecido en Villa del Totoral, Córdoba, el 12 de enero de 1969) fue una persona muy importante en Argentina. Se destacó como periodista, político y empresario. Es especialmente conocido por haber fundado el famoso diario Clarín.

La vida política de Roberto Noble

Roberto Noble comenzó su camino en la vida pública desde muy joven. Cuando era adolescente, participó en la Reforma Universitaria de 1918, un movimiento que buscaba mejorar la educación en las universidades.

Sus primeros pasos en la política

Noble fue un líder juvenil en el Partido Socialista. Más tarde, en 1927, se unió a un grupo que formó un nuevo partido, el Partido Socialista Independiente (PSI).

En 1930, ya siendo abogado, fue elegido diputado por la Capital Federal. Sin embargo, su cargo terminó el 6 de septiembre de ese año debido a un cambio de gobierno.

Al año siguiente, su partido, el PSI, se unió a una alianza política llamada la Concordancia. En las elecciones, Noble fue elegido nuevamente diputado y llegó a ser uno de los vicepresidentes de la Cámara.

Proyectos de ley importantes

Como diputado, Roberto Noble impulsó proyectos de ley muy importantes. Uno de ellos fue la Ley de Justicia de Paz Letrada, que buscaba asegurar que la justicia fuera más justa y evitar abusos.

También fue clave en la creación de la Ley 11.723. Esta ley protege los derechos de autor de escritores, compositores y músicos, asegurando que reciban reconocimiento y beneficios por sus obras. Gracias a esta ley, se crearon la Comisión Nacional de Cultura y el Teatro Nacional, instituciones que apoyan el arte y la cultura.

Noble también participó en el debate sobre un acuerdo comercial con Gran Bretaña, conocido como el Pacto Roca-Runciman. Este acuerdo buscaba asegurar que Gran Bretaña siguiera comprando carne argentina.

Ministro de Gobierno

En 1936, Roberto Noble asumió un cargo muy importante: Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Estuvo en este puesto hasta 1939, cuando dejó su cargo. Una de sus últimas acciones como ministro fue inaugurar LS11 Radio Provincia, una emisora del estado provincial.

Después de dejar el ministerio, Noble se dedicó por un tiempo a la agricultura en un campo que había comprado.

La carrera periodística de Roberto Noble

Antes de fundar Clarín, Noble ya tenía experiencia en el mundo del periodismo. De joven, trabajó en la sección de deportes del diario La Nación. También fue uno de los fundadores de un semanario llamado Crítica Social.

Más tarde, en el Partido Socialista Independiente, fue subdirector y luego director del periódico Libertad. También trabajó en el diario Concordancia.

La fundación del diario Clarín

En 1945, Roberto Noble tomó una decisión muy importante: dejó la política activa para dedicarse por completo a crear un nuevo diario. Invirtió todo lo que tenía en este gran proyecto.

Archivo:Roberto Noble con su hija y Frondizi
Roberto Noble abrazando a su hija, atrás el presidente Arturo Frondizi.

El diario Clarín salió por primera vez el 28 de agosto de 1945. Su primer día fue un éxito, vendiendo 60.000 ejemplares en Buenos Aires. El lema del diario era "Un toque de atención argentino a los problemas argentinos".

Clarín se destacó por su diseño innovador. Usaba un formato de página más pequeño, llamado tabloide, y su primera página tenía grandes titulares deportivos, textos cortos y muchas imágenes. Este diseño era una novedad en 1945 y luego fue adoptado por periódicos en todo el mundo.

En los años siguientes, Noble también publicó libros con sus ideas sobre el desarrollo del país, como "Argentina Potencia Mundial" en 1960.

La familia de Roberto Noble

Archivo:Roberto Jorge Noble Larrosa
Roberto Noble en octubre de 1955.

Roberto Noble era hijo de Pedro Jorge Noble y María Larrosa. Tenía un hermano mayor llamado Julio Argentino Noble.

Se casó por primera vez en México en 1958 con Marta María Guadalupe Zapata Timberlake. Tuvieron una hija llamada Guadalupe Georgette Noble.

A principios de los años 60, Noble y Zapata Timberlake se separaron. En 1967, Roberto Noble se casó con Ernestina Laura Herrera.

Su hija Guadalupe tuvo una hija llamada Sara Llopis Noble.

El fallecimiento de Roberto Noble

Roberto Noble falleció el 12 de enero de 1969. Dejó a su esposa, Ernestina Herrera, a cargo del diario Clarín. Sus herederos fueron su esposa y su hija Guadalupe, quienes llegaron a un acuerdo sobre la herencia después de varios años.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Roberto Noble recibió muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de ellos incluyen:

  • La Orden Militar de San Lázaro (1951).
  • La Gran Cruz de la Soberana Orden de Malta (1951).
  • El nombramiento de caballero de la Orden de Isabel la Católica (1953).
  • El Premio María Moors Cabot (1955), un importante reconocimiento en el periodismo.
  • La gran cruz de la Orden del Mérito Civil (1965).
  • La Orden al Mérito de la República Italiana (1969).
  • Después de su fallecimiento, su esposa recibió en su nombre la Legión de Honor en el grado de caballero (1973).

El escritor César Tiempo dijo que Roberto Noble era una persona que "sabía hacerse escuchar por los que sólo se escuchan a sí mismos", lo que muestra su habilidad para comunicarse y convencer a los demás.

Véase también

kids search engine
Roberto Noble para Niños. Enciclopedia Kiddle.