Anexo:Ganadores del Premio Nobel de la Paz para niños
El Premio Nobel de la Paz es un reconocimiento muy especial que se entrega cada año a la persona o grupo que ha trabajado más para lograr la paz en el mundo. Este premio busca honrar a quienes promueven la amistad entre países, ayudan a reducir los conflictos armados y defienden los derechos humanos.

Es uno de los cinco Premios Nobel que dejó en su testamento Alfred Nobel en 1895. Los otros premios son para la química, física, literatura y fisiología o medicina. El Parlamento Noruego elige a un comité de cinco personas que son quienes deciden quién recibe el Premio de la Paz.
Los primeros ganadores, en 1901, fueron Frédéric Passy y Jean Henri Dunant. Cada persona o grupo que gana recibe una medalla, un diploma y una cantidad de dinero. Por ejemplo, en 2008, Martti Ahtisaari de Finlandia recibió unos 10 millones de coronas suecas (¡más de un millón de euros!). El premio se entrega cada 10 de diciembre en Oslo (Noruega), el día en que Alfred Nobel falleció. Es el único Premio Nobel que no se entrega en Estocolmo (Suecia).
El Premio Nobel de la Paz a veces genera debate. Por ejemplo, Mahatma Gandhi, un gran líder de la paz, fue nominado varias veces pero nunca lo ganó. Después de su muerte en 1948, el comité decidió no dar el premio ese año, diciendo que no había un candidato vivo adecuado. En 1961, Dag Hammarskjöld fue el único en recibirlo después de haber fallecido, pero luego cambiaron las reglas para que no volviera a pasar. También ha habido casos de personas que lo han rechazado, como Lê Ðức Thọ en 1973, por la situación en Vietnam.
Algunas personas y organizaciones han ganado el premio más de una vez. Linus Pauling es la única persona que ha ganado dos Premios Nobel individuales: el de Química en 1954 y el de la Paz en 1962. El Comité Internacional de la Cruz Roja lo ha ganado tres veces (1917, 1944 y 1963), y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dos veces (1954 y 1981).
Hasta ahora, 16 mujeres han recibido este premio, más que en cualquier otra categoría del Nobel. En 2014, Malala Yousafzai, una joven activista de Pakistán de solo 17 años, se convirtió en la persona más joven en ganar un Premio Nobel en cualquier categoría. En total, el Premio Nobel de la Paz se ha entregado a 104 personas y 23 organizaciones. Ha habido 19 años en los que no se entregó, más que cualquier otro Premio Nobel.
Contenido
Ganadores del Premio Nobel de la Paz
Aquí puedes ver una lista de algunos de los ganadores del Premio Nobel de la Paz y por qué lo recibieron:
Año | Imagen | Ganador | País | Razón del premio | |
---|---|---|---|---|---|
1901 | ![]() |
Frédéric Passy | ![]() |
«Por ser uno de los fundadores de la Unión Interparlamentaria y organizar el primer Congreso Universal por la Paz». | |
![]() |
Jean Henri Dunant | ![]() |
«Por crear el Comité Internacional de la Cruz Roja». | ||
1902 | ![]() |
Élie Ducommun | «Secretario de la Oficina Internacional por la Paz». | ||
![]() |
Charles Albert Gobat | «Secretario general de la Unión Interparlamentaria y de la Oficina Internacional por la Paz». | |||
1903 | ![]() |
William Randal Cremer | ![]() |
«Miembro del Parlamento Británico; secretario de la Liga Internacional de Arbitraje». | |
1904 | ![]() |
Instituto de Derecho Internacional | ![]() |
«Por sus esfuerzos para crear principios de la ley internacional». | |
1905 | ![]() |
Bertha von Suttner | ![]() |
«Presidenta de la Oficina Internacional por la Paz; autora de Die Waffen nieder (¡Bajen las armas!)». | |
1906 | ![]() |
Theodore Roosevelt | ![]() |
«Por su trabajo para terminar la Guerra Ruso-Japonesa y su interés en la mediación». | |
1907 | ![]() |
Ernesto Teodoro Moneta | ![]() |
«Presidente de la Liga Lombarda por la Paz, un trabajador por la paz muy importante en Italia». | |
![]() |
Louis Renault | ![]() |
«Profesor de Ley Internacional y delegado de Francia en el Tribunal de La Haya». | ||
1908 | ![]() |
Klas Pontus Arnoldson | ![]() |
«Fundador de la Sociedad Sueca por la Paz y el Arbitraje». | |
![]() |
Fredrik Bajer | ![]() |
«Por su trabajo en la Unión Interparlamentaria y como primer presidente de la Oficina Internacional por la Paz». | ||
1909 | ![]() |
Auguste Beernaert | ![]() |
«Ex Primer Ministro de Bélgica; miembro del Parlamento Federal de Bélgica». | |
![]() |
Paul d'Estournelles | ![]() |
«Miembro del Parlamento francés; fundador y presidente de grupos parlamentarios por la paz». | ||
1910 | ![]() |
Oficina Internacional por la Paz | ![]() |
«Fundada en 1891 para promover la paz». | |
1911 | ![]() |
Tobias Michael Carel Asser | ![]() |
«Impulsor de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado». | |
![]() |
Alfred Hermann Fried | ![]() |
«Periodista; fundador de la revista Die Friedenswarte (El Observatorio de la Paz)». | ||
1912 | ![]() |
Elihu Root | ![]() |
«Ex Secretario de Estado; creador de varios tratados de arbitraje». | |
1913 | ![]() |
Henri La Fontaine | ![]() |
«Miembro del Parlamento de Bélgica; presidente de la Oficina Internacional por la Paz». | |
1914 | No se entregó por la Primera Guerra Mundial | ||||
1915 | |||||
1916 | |||||
1917 | ![]() |
Comité Internacional de la Cruz Roja | ![]() |
||
1918 | No se entregó por la Primera Guerra Mundial | ||||
1919 | ![]() |
Woodrow Wilson | ![]() |
«Presidente de los Estados Unidos; fundador de la Sociedad de Naciones». | |
1920 | ![]() |
Léon Victor Auguste Bourgeois | ![]() |
«Ex Secretario de Estado; Presidente del Parlamento francés; Presidente del consejo de la Sociedad de Naciones». | |
1921 | ![]() |
Hjalmar Branting | ![]() |
«Primer Ministro de Suecia; delegado sueco en la Sociedad de Naciones». | |
![]() |
Christian Lous Lange | ![]() |
«Secretario general de la Unión Interparlamentaria». | ||
1922 | ![]() |
Fridtjof Nansen | «Científico y explorador; delegado noruego en la Sociedad de Naciones; creador del Pasaporte Nansen». | ||
1923 | No se entregó | ||||
1924 | |||||
1925 | ![]() |
Austen Chamberlain | ![]() |
«Secretario de Relaciones Exteriores; cocreador de los Tratados de Locarno». | |
![]() |
Charles Gates Dawes | ![]() |
«Vicepresidente de los Estados Unidos; creador del Plan Dawes». | ||
1926 | ![]() |
Aristide Briand | ![]() |
«Ministro de Relaciones Exteriores; cocreador de los Tratados de Locarno y el Pacto Briand-Kellogg». | |
![]() |
Gustav Stresemann | ![]() |
«Ex Canciller; Ministro de Relaciones Exteriores; cocreador de los Tratados de Locarno». | ||
1927 | ![]() |
Ferdinand Buisson | ![]() |
«Ex Profesor de la La Sorbona; fundador y presidente de la Liga para los Derechos Humanos». | |
![]() |
Ludwig Quidde | ![]() |
«Profesor; miembro del Parlamento alemán; participante en conferencias de paz». | ||
1928 | No se entregó | ||||
1929 | ![]() |
Frank Billings Kellogg | ![]() |
«Ex Secretario de Estado; cocreador del Pacto Briand-Kellogg». | |
1930 | ![]() |
Lars Olof Nathan Söderblom | ![]() |
«Arzobispo; líder en el movimiento ecuménico». | |
1931 | ![]() |
Jane Addams | ![]() |
«Socióloga; presidenta internacional de la Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad». | |
![]() |
Nicholas Murray Butler | «Presidente de la Universidad de Columbia; promotor del Pacto Briand-Kellogg». | |||
1932 | No se entregó | ||||
1933 | ![]() |
Sir Norman Angell (Ralph Lane) | ![]() |
«Escritor; miembro del comité ejecutivo de la Sociedad de Naciones». | |
1934 | ![]() |
Arthur Henderson | «Ex Secretario de Relaciones Exteriores; presidente de la Conferencia de Desarme en 1932». | ||
1935 | ![]() |
Carl von Ossietzky | ![]() |
«Periodista y pacifista». | |
1936 | ![]() |
Carlos Saavedra Lamas | ![]() |
«Ministro de Relaciones Exteriores; presidente de la Sociedad de Naciones; mediador en el conflicto entre Paraguay y Bolivia». | |
1937 | ![]() |
Vizconde Cecil de Chelwood (Lord Edgar Algernon Robert Gascoyne Cecil) | ![]() |
«Escritor; fundador y presidente de la Campaña Internacional por la Paz». | |
1938 | ![]() |
Oficina Internacional Nansen para los Refugiados | ![]() |
«Una organización de ayuda a los refugiados, creada por Fridtjof Nansen en 1921». | |
1939 | No se entregó por la Segunda Guerra Mundial | ||||
1940 | |||||
1941 | |||||
1942 | |||||
1943 | |||||
1944 | ![]() |
Comité Internacional de la Cruz Roja | ![]() |
||
1945 | ![]() |
Cordell Hull | ![]() |
«Ex Secretario de Estado; importante en la creación de la Organización de las Naciones Unidas». | |
1946 | ![]() |
Emily Greene Balch | «Ex profesora de Historia y Sociología; presidenta honoraria de la Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad». | ||
![]() |
John Raleigh Mott | «Presidente del Consejo Misionero Internacional; presidente de la Asociación Cristiana de Jóvenes». | |||
1947 | ![]() |
Friends Service Council | ![]() |
||
American Friends Service Committee | ![]() |
||||
1948 | No se entregó porque «no había un candidato vivo que lo mereciera». (Un homenaje a Mahatma Gandhi, quien había sido asesinado) | ||||
1949 | ![]() |
Lord (John) Boyd Orr of Brechin | ![]() |
«Médico y político; organizador de la Organización para la Agricultura y la Alimentación». | |
1950 | ![]() |
Ralph Bunche | ![]() |
«Profesor de la Universidad Harvard; mediador activo en Palestina en 1948». | |
1951 | ![]() |
Léon Jouhaux | ![]() |
«Presidente del Comité Internacional del Consejo Europeo; vicepresidente de varias organizaciones sindicales y de la OIT». | |
1952 | ![]() |
Albert Schweitzer | «Cirujano misionero; fundador de un hospital en Lambaréné (República de Gabón)». | ||
1953 | George Marshall | ![]() |
«Presidente de la Cruz Roja estadounidense; ex Secretario de Estado y de Defensa; creador del Plan Marshall». | ||
1954 | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados | ![]() |
«Una organización internacional de ayuda fundada por la ONU en 1951». | ||
1955 | No se entregó | ||||
1956 | |||||
1957 | ![]() |
Lester Bowles Pearson | ![]() |
«Ex Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Canadá; por su papel en los esfuerzos para terminar el conflicto de Suez». | |
1958 | ![]() |
Georges Pire | ![]() |
«Padre de los Dominicos; líder de una organización de ayuda a refugiados». | |
1959 | ![]() |
Philip J. Noel-Baker | ![]() |
«Miembro del Parlamento; trabajador de toda la vida por la paz y la cooperación internacional». | |
1960 | ![]() |
Albert Lutuli | ![]() |
«Presidente del Congreso Nacional Africano, líder en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica». | |
1961 | ![]() |
Dag Hjalmar Agne Carl Hammarskjöld | ![]() |
«Secretario general de la ONU, por fortalecer la organización». | |
1962 | ![]() |
Linus Carl Pauling | ![]() |
«Por su campaña contra las pruebas de armas nucleares». | |
1963 | ![]() |
Comité Internacional de la Cruz Roja | ![]() |
||
![]() |
Liga de Sociedades de la Cruz Roja | ||||
1964 | ![]() |
Martin Luther King | ![]() |
«Líder de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano». | |
1965 | ![]() |
Fondo de Emergencia Internacional de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) | ![]() |
||
1966 | No se entregó | ||||
1967 | |||||
1968 | ![]() |
René Cassin | ![]() |
«Presidente del Tribunal Europeo para los Derechos Humanos». | |
1969 | ![]() |
Organización Internacional del Trabajo | ![]() |
||
1970 | ![]() |
Norman E. Borlaug | ![]() |
«Por sus contribuciones a la "revolución verde" que mejoró la producción de alimentos». | |
1971 | ![]() |
Willy Brandt | ![]() |
«Canciller de la República Federal de Alemania; por su Ostpolitik (política de acercamiento a Europa del Este)». | |
1972 | No se entregó | ||||
1973 | ![]() |
Henry A. Kissinger | ![]() |
«Por el Acuerdo de París de 1973 para lograr un alto el fuego en la guerra de Vietnam». | |
![]() |
Lê Ðức Thọ (lo rechazó) | ![]() |
|||
1974 | ![]() |
Seán MacBride | ![]() |
«Presidente de la Oficina Internacional por la Paz; por su fuerte interés en los derechos humanos y por ayudar a fundar Amnistía Internacional». | |
![]() |
Eisaku Satō | ![]() |
«Primer Ministro de Japón», «por su rechazo a las armas nucleares y sus esfuerzos por la paz regional». | ||
1975 | ![]() |
Andrei Dmitrievich Sakharov | ![]() |
«Por su lucha por los derechos humanos y el desarme». | |
1976 | ![]() |
Betty Williams | ![]() |
«Fundadoras del Movimiento de Paz de Irlanda del Norte». | |
![]() |
Mairead Corrigan | ||||
1977 | ![]() |
Amnistía Internacional | «Por proteger los derechos humanos de los presos de conciencia». | ||
1978 | ![]() |
Mohamed Anwar Al-Sadat | ![]() |
«Por los Acuerdos de Camp David, que llevaron a la paz entre Egipto e Israel». | |
![]() |
Menachem Begin | ![]() |
|||
1979 | ![]() |
Teresa de Calcuta | ![]() |
«Líder de las Misioneras de la Caridad». | |
1980 | ![]() |
Adolfo Pérez Esquivel | ![]() |
«Líder de los derechos humanos; fundó organizaciones no violentas contra la Junta Militar en Argentina». | |
1981 | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados | ![]() |
«Una organización internacional de ayuda fundada por la ONU en 1951». | ||
1982 | ![]() |
Alva Myrdal | ![]() |
«Por su gran trabajo en las negociaciones de desarme de las Naciones Unidas». | |
![]() |
Alfonso García Robles | ![]() |
|||
1983 | ![]() |
Lech Wałęsa | ![]() |
«Fundador de Solidarność; activista por los derechos humanos». | |
1984 | ![]() |
Desmond Mpilo Tutu | ![]() |
«Obispo de Johannesburgo; ex secretario general del Consejo Sudafricano de Iglesias». | |
1985 | ![]() |
Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear | ![]() |
«Por informar y crear conciencia sobre las consecuencias de la guerra atómica». | |
1986 | ![]() |
Elie Wiesel | ![]() |
«Presidente de la "Comisión Presidencial sobre el Holocausto"». | |
1987 | ![]() |
Óscar Arias Sánchez | ![]() |
«Por su trabajo por la paz en Centroamérica, que llevó al acuerdo de Guatemala». | |
1988 | Fuerzas de paz de las Naciones Unidas | ![]() |
«Por sus esfuerzos que han contribuido a los principios fundamentales de las Naciones Unidas». | ||
1989 | ![]() |
El XIV dalái lama (Tenzin Gyatso) | ![]() |
«Por su lucha no violenta por la liberación del Tíbet y por soluciones pacíficas». | |
1990 | ![]() |
Mijaíl Sergéyevich Gorbachov | ![]() |
Jefe de Estado de la Unión Soviética, «por su liderazgo en el proceso de paz». | |
1991 | ![]() |
Aung San Suu Kyi | ![]() |
«Por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos». | |
1992 | Rigoberta Menchú Tum | ![]() |
«Por su trabajo por la justicia social y la reconciliación cultural, respetando los derechos de los pueblos indígenas». | ||
1993 | ![]() |
Nelson Mandela | ![]() |
«Por su trabajo para terminar pacíficamente el apartheid y sentar las bases de una nueva Sudáfrica democrática». | |
![]() |
Frederik de Klerk | ||||
1994 | ![]() |
Yasir Arafat | ![]() |
«Por un acto político valiente que abrió oportunidades para la paz en el Oriente Medio». | |
![]() |
Isaac Rabin | ![]() |
|||
![]() |
Shimon Peres | ||||
1995 | ![]() |
Józef Rotblat | ![]() |
«Por sus esfuerzos para reducir el uso de armas nucleares y eliminarlas». | |
![]() |
Conferencia Pugwash | ![]() |
|||
1996 | ![]() |
Carlos Felipe Ximenes Belo | ![]() |
«Por su trabajo para una solución justa y pacífica en Timor Oriental». | |
![]() |
José Ramos-Horta | ||||
1997 | ![]() |
Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona | ![]() |
«Por sus contribuciones para prohibir y limpiar las minas antipersona». | |
![]() |
Jody Williams | ||||
1998 | ![]() |
John Hume | ![]() |
«Por sus esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto en Irlanda del Norte». | |
![]() |
David Trimble | ||||
1999 | ![]() |
Médicos Sin Fronteras | ![]() ![]() |
«En reconocimiento de su trabajo humanitario pionero en varios continentes». | |
2000 | ![]() |
Kim Dae Jung | ![]() |
«Por su trabajo por la democracia y los derechos humanos en Corea del Sur y Asia Oriental, y por la paz con Corea del Norte». | |
2001 | ![]() |
Organización de las Naciones Unidas | ![]() |
«Por su trabajo para un mundo mejor organizado y más pacífico». | |
![]() |
Kofi Annan | ![]() |
|||
2002 | ![]() |
Jimmy Carter | ![]() |
«Por sus décadas de esfuerzo incansable para encontrar soluciones pacíficas a conflictos, promover la democracia y los derechos humanos». | |
2003 | ![]() |
Shirin Ebadi | ![]() |
«Por sus esfuerzos por la democracia y los derechos humanos, especialmente por los derechos de las mujeres y los niños». | |
2004 | ![]() |
Wangari Maathai | ![]() |
«Por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz». | |
2005 | ![]() |
Organismo Internacional de Energía Atómica | ![]() |
«Por sus esfuerzos para evitar el uso militar de la energía nuclear y asegurar su uso pacífico de forma segura». | |
![]() |
Mohamed el-Baradei | ![]() |
|||
2006 | Banco Grameen | ![]() |
«Por promover oportunidades económicas para los pobres, especialmente mujeres, a través del microcrédito». | ||
![]() |
Muhammad Yunus | ||||
2007 | ![]() |
Al Gore | ![]() |
«Por sus esfuerzos para crear conciencia sobre el cambio climático y sentar las bases para contrarrestarlo». | |
![]() |
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático | ![]() |
|||
2008 | ![]() |
Martti Ahtisaari | ![]() |
«Por sus importantes esfuerzos, en varios continentes y durante más de tres décadas, para resolver conflictos internacionales». | |
2009 | ![]() |
Barack Obama | ![]() |
«Por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la colaboración entre los pueblos». | |
2010 | ![]() |
Liu Xiaobo | ![]() |
«Por su lucha no violenta y duradera por defender los derechos humanos fundamentales en China». | |
2011 | ![]() |
Ellen Johnson-Sirleaf | ![]() |
«Por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y sus derechos a participar plenamente en la construcción de la paz». | |
![]() |
Leymah Gbowee | ||||
![]() |
Tawakkul Karman | ![]() |
|||
2012 | ![]() |
Unión Europea | ![]() |
«Por su contribución durante seis décadas al avance de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa». | |
2013 | ![]() |
Organización para la Prohibición de Armas Químicas | ![]() |
«Por sus grandes esfuerzos para eliminar las armas químicas». | |
2014 | ![]() |
Kailash Satyarthi | ![]() |
«Por su lucha contra la explotación de niños y jóvenes, y por el derecho de todos los niños a la educación». | |
![]() |
Malala Yousafzai | ![]() |
|||
2015 | ![]() |
Cuarteto para el Diálogo Nacional Tunecino | ![]() |
«Por su decisiva contribución a la construcción de una democracia pluralista en Túnez después de la Revolución de los Jazmines en 2011». | |
2016 | ![]() |
Juan Manuel Santos | ![]() |
«Por sus grandes esfuerzos para intentar finalizar la guerra civil de más de 50 años en Colombia». | |
2017 | ![]() |
Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) | ![]() |
«Por su trabajo para llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias del uso de armas nucleares y por sus esfuerzos para lograr un tratado que las prohíba». | |
2018 | ![]() |
Nadia Murad | ![]() |
«Por sus esfuerzos para acabar con el uso de la violencia ... como arma en guerras y conflictos armados». | |
![]() |
Denis Mukwege | ![]() |
|||
2019 | ![]() |
Abiy Ahmed Ali | ![]() |
«Por sus esfuerzos por lograr la paz y la cooperación internacional, y en particular por resolver el conflicto fronterizo con Eritrea». | |
2020 | ![]() |
Programa Mundial de Alimentos | ![]() |
«Por sus esfuerzos para combatir el hambre, mejorar la paz en zonas de conflicto y prevenir el uso del hambre como arma de guerra». | |
2021 | ![]() |
María Ressa | ![]() |
«Por sus esfuerzos para proteger la libertad de expresión, que es clave para la democracia y la paz duradera». | |
![]() |
Dmitri Murátov | ![]() |
|||
2022 | ![]() |
Alés Bialiatski | ![]() |
«El Premio de la Paz 2022 se otorga al defensor de los derechos humanos Ales Bialiatski de Bielorrusia, la organización rusa de derechos humanos Memorial y la organización ucraniana de derechos humanos Center for Civil Liberties. Los laureados del Premio de la Paz representan a la sociedad civil en sus países de origen. Han promovido durante muchos años el derecho a criticar el poder y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. Han realizado un esfuerzo extraordinario para documentar los crímenes de guerra, los abusos de los derechos humanos y el abuso de poder. Juntos demuestran la importancia de la sociedad civil para la paz y la democracia».. | |
![]() |
Memorial | ![]() |
|||
![]() |
Centro para las Libertades Civiles | ![]() |
|||
2023 | ![]() |
Narges Mohammadi | ![]() |
“Por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos. El premio de la paz de este año también reconoce a los cientos de miles de personas que, el año anterior, se han manifestado contra las políticas de discriminación” | |
2024 | Nihon Hidankyo | ![]() |
“Por sus esfuerzos por lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante testimonios de testigos que las armas nucleares no deben volver a utilizarse nunca más” |
¿De dónde son los ganadores?
Esta tabla muestra cuántos ganadores son de cada país u organización. Las organizaciones internacionales no tienen una nacionalidad específica.
País u organización | Cantidad de ganadores | Ref. |
---|---|---|
![]() |
24 | |
![]() |
20 | |
![]() |
12 | |
![]() |
9 | |
![]() |
5 | |
![]() |
4 | |
![]() |
4 | |
![]() |
3 | |
![]() |
3 | |
![]() |
3 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
2 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 | |
![]() |
1 |
¿Cuántos hombres y mujeres han ganado?
Aquí puedes ver la cantidad de hombres, mujeres y organizaciones que han recibido el premio.
Tipo de ganador | Cantidad |
---|---|
Hombres | 93 |
Mujeres | 18 |
Organización internacional | 27 |
Años sin entregar | 19 |
Véase también
En inglés: List of Nobel Peace Prize laureates Facts for Kids