24 de noviembre para niños
El 24 de noviembre es el día número 328 del año en el calendario. Si el año es bisiesto, es el día 329. Solo quedan 37 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Importantes del 24 de Noviembre
Eventos Históricos y Cambios de Poder
- 380: El emperador romano Teodosio llega a Constantinopla, una ciudad muy importante en la antigua Turquía.
- 469: En Roma, Anastasio II se convierte en papa.
- 700: En la actual España, el rey visigodo Égica nombra a su hijo Witiza como futuro rey. Witiza tomaría el poder completo más tarde.
- 847: Un fuerte terremoto sacude Damasco en Siria, causando muchos daños.
- 1190: Conrado de Montferrato se convierte en rey de Jerusalén al casarse con Isabel I.
- 1358: En Nicosia, Hugo IV de Chipre deja su trono a su hijo Pedro I de Chipre.
- 1505: En España se firma la Concordia de Salamanca, un acuerdo importante donde Fernando el Católico se convierte en regente de Castilla, y Felipe I el Hermoso y su esposa Juana son proclamados reyes.
- 1518: El militar español Fadrique Enríquez de Ribera sale del puerto de Bornos (provincia de Cádiz) para ir de peregrinación a Jerusalén.
- 1642: Exploradores neerlandeses, liderados por Abel Janzoon, llegan a la isla de Tasmania en el sur de Australia.
- 1682: En Roma, el papa Inocencio XI declara que los libros plúmbeos de Granada (España) no son auténticos.
- 1700: En Versalles (Francia), se establece la dinastía Borbón en España con la proclamación de Felipe de Anjou como rey, conocido como Felipe V.
- 1789: La iglesia principal de La Habana, en Cuba, es nombrada catedral de La Habana.
- 1818: El corsario franco-argentino Hipólito Bouchard toma la plaza española de San Carlos de Monterrey (actual Salinas) en la actual Estados Unidos.
- 1822: Las provincias de Buenos Aires y Santa Fe en Argentina firman el Tratado de Benegas durante las guerras civiles argentinas.
- 1833: Un gran terremoto en Bengkulu (Sumatra) provoca un tsunami que causa daños en las islas Seychelles.
- 1842: En Paraguay, se decreta la Libertad de Vientres, que inicia la abolición gradual de la esclavitud.
- 1843: En Madrid (España), Salustiano de Olózaga se convierte en presidente del Gobierno.
- 1849: Inglaterra firma un acuerdo con la Provincia de Buenos Aires para levantar el bloqueo del Río de la Plata que mantenía junto a Francia.
- 1852: Una flota de Estados Unidos llega a Japón como parte de su expansión.
- 1859: En Londres se publica el famoso libro El origen de las especies de Charles Darwin, que cambió la forma en que entendemos la vida.
- 1859: En Francia, se lanza La Gloire, la primera fragata acorazada, diseñada por Charles Henri Dupuy de Lôme.
- 1870: En Paraguay, se elige a Cirilo Antonio Rivarola como presidente y se promulga la Constitución Nacional.
- 1900: El ejército de Estados Unidos entra en Colombia para proteger sus intereses en la región.
- 1903: Se abre el puerto comercial de Port Arthur (actual Lushun) en China.
- 1904: En Stockton (California), se prueba por primera vez un tractor que se mueve con orugas.
- 1918: En Agram (Zagreb), croatas, eslovenos y serbios declaran su independencia.
- 1924: El acorazado España desaparece en el océano Atlántico cerca de Marruecos debido a una fuerte tormenta.
- 1929: Julio Urquijo Ibarra entra en la Real Academia Española como representante de la lengua vasca.
- 1932: En Alemania, Paul von Hindenburg negocia con Adolf Hitler para formar un nuevo gobierno.
- 1938: Inglaterra invita a varios países y a la Agencia Judía a una conferencia sobre el Mandato Británico de Palestina.
- 1939: En España se crea el CSIC, una importante institución para la investigación.
- 1944: En el campo de concentración de Birkenau (Polonia), las SS destruyen las cámaras de gas para ocultar sus actividades a las tropas soviéticas.
- 1944: Stanislav Mikolajczyk, primer ministro polaco en el exilio, renuncia debido a la presión de los aliados.
- 1944: En Italia, comienza la Batalla de Monte Castello entre fuerzas brasileñas y alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1944: Aviones B-29 de Estados Unidos parten de las islas Marianas para bombardear Tokio.
- 1945: Se realiza una exposición de las tumbas reales en el monasterio de Poblet (España).
- 1946: En Uruguay se celebran elecciones generales, ganando la fórmula Tomás Berreta-Luis Batlle Berres.
- 1948: En Venezuela, el presidente Rómulo Gallegos es derrocado por un golpe de Estado.
- 1949: En Gran Bretaña se nacionaliza la industria siderúrgica con la Iron and Steel Act.
- 1963: En Estados Unidos, Jack Ruby asesina a Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino del presidente John F. Kennedy.
- 1969: Estados Unidos y la Unión Soviética firman los Acuerdos SALT, un paso importante para controlar las armas.
- 1969: La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra, amerizando en el Océano Pacífico, completando la segunda misión tripulada en la Luna.
- 1974: En Etiopía, el paleoantropólogo Donald Johanson descubre los restos fósiles de Lucy, un importante hallazgo de una especie antigua de homínido.
- 1976: Un terremoto en Turquía causa muchas muertes.
- 1978: En Bolivia, el general David Padilla realiza un golpe de Estado.
- 1985: El papa Juan Pablo II inaugura un sínodo especial de obispos.
- 1989: En Italia, el Partido Comunista Italiano aprueba un plan para su reorganización.
- 1991: En Londres fallece Freddie Mercury, el famoso cantante de la banda de rock Queen.
- 1992: En Argentina se forma la Asociación Tripulantes de Transporte Aéreo (ATTA).
- 1994: En Chile, el experto francés Jean-Michel Boursiquot identifica la variedad de uva Carmenère, que se creía extinta.
- 1999: Jennifer Lopez lanza el sencillo "No me ames" junto a Marc Anthony.
- 2008: Se estrena el álbum "808's and Heartbreak" del artista Kanye West.
- 2014: En Honduras se celebran elecciones generales que resultan en la elección de Juan Orlando Hernández. Hubo controversia y manifestaciones por acusaciones de fraude.
- 2015: Un ataque terrorista en un autobús en Tunis, Túnez, causa la muerte de 14 guardias presidenciales.
- 2016: El huracán Otto, de categoría 2, toca tierra en Nicaragua con fuertes vientos.
- 2016: Un terremoto de 7,2 grados se registra en El Salvador.
- 2019: Se celebra la 47.ª edición de los American Music Awards en Los Ángeles (California).
- 2019: Se lleva a cabo el Festival de la Canción de Eurovisión Junior en Gliwice (Polonia).
- 2021: El equipo de Alibaba Group informa sobre una vulnerabilidad de seguridad en una librería de Java llamada Log4j, considerada muy grave.
Nacimientos Famosos del 24 de Noviembre
- 1394: Carlos I de Orleans, poeta francés.
- 1583: Juan de Jáuregui, poeta, erudito y pintor español.
- 1632: Baruch Spinoza, importante filósofo.
- 1655: Carlos XI, rey sueco.
- 1712: Charles-Michel de l'Epée, pedagogo francés.
- 1713: Laurence Sterne, novelista y humorista británico.
- 1713: Junípero Serra, misionero franciscano español.
- 1724: María Amalia de Sajonia, reina consorte.
- 1742: Antonio de Capmany, escritor, historiador y político español.
- 1784: Zachary Taylor, político estadounidense y presidente.
- 1794: Juan Cruz Varela, poeta y político argentino.
- 1826: Carlo Collodi, escritor italiano, famoso por Pinocho.
- 1829: Juan Facundo Riaño y Montero, historiador y anticuario español.
- 1846: Ángel Lizcano Monedero, pintor e ilustrador español.
- 1848: Valeriano Menéndez Conde y Álvarez, sacerdote y obispo español.
- 1858: Blanche Edwards-Pilliet, médica y profesora francesa.
- 1862: Bernhard Stavenhagen, director de orquesta y pianista alemán.
- 1864: Henri de Toulouse-Lautrec, famoso pintor francés.
- 1865: Francisco Antonio Cano, importante pintor y escultor colombiano.
- 1866: Margaret Windeyer, bibliotecaria y sufragista australiana.
- 1868: Scott Joplin, compositor y pianista estadounidense.
- 1874: Charles William Miller, futbolista brasileño.
- 1877: Alben Barkley, político estadounidense.
- 1881: Gustavo Arboleda, historiador y genealogista colombiano.
- 1884: Yitzjak Ben-Zvi, político israelí y presidente.
- 1885: Santiago Roel Melo, abogado, político y escritor mexicano.
- 1886: Rafael Cansinos Assens, escritor español.
- 1886: Georges Vantongerloo, artista belga.
- 1886: Joaquín Yrarrázabal Larraín, abogado y parlamentario chileno.
- 1887: Erich von Manstein, militar alemán.
- 1888: Dale Carnegie, escritor estadounidense.
- 1887: Juan Aguilar Catena, periodista y escritor español.
- 1887: Nikolái Klykov, militar soviético.
- 1891: Mariano Ospina Pérez, ingeniero y político colombiano, presidente.
- 1893: Francisco Lomuto, director de orquesta y pianista de tango argentino.
- 1893: Marcos Redondo, barítono español.
- 1896: María Esther Podestá, actriz argentina.
- 1897: Lucky Luciano, mafioso italo-estadounidense.
- 1906: Conrad Hansen, pianista alemán.
- 1908: Libertad Lamarque, famosa actriz y cantante argentina.
- 1911: Georges Dargaud, historietista francés.
- 1912: Teddy Wilson, pianista de jazz estadounidense.
- 1913: Geraldine Fitzgerald, actriz estadounidense.
- 1913: Cecilia Helena Martínez Mendoza, locutora venezolana.
- 1914: Agostino Casaroli, cardenal italiano.
- 1917: Howard Duff, actor estadounidense.
- 1917: Rosa Galcerán, ilustradora de cómic y poeta española.
- 1918: Wild Bill Davis, compositor y músico estadounidense.
- 1920: Jorge Mistral, actor español.
- 1923: Octavio Lepage, político venezolano.
- 1925: Simon van der Meer, científico neerlandés, Premio Nobel de Física.
- 1926: Tsung-Dao Lee, físico chino, Premio Nobel de Física.
- 1927: Alfredo Kraus, tenor español.
- 1927: Adrián Escudero, futbolista español.
- 1929: José Borello, futbolista argentino.
- 1929: John Henry Johnson, jugador de fútbol americano estadounidense.
- 1934: Claudio Prieto, compositor español.
- 1934: Alfred Schnittke, compositor ruso-alemán.
- 1936: Gerardo Malla, actor y director de teatro español.
- 1937: Gerardo de Francisco, músico, actor y arquitecto colombiano.
- 1938: Willy Claes, político belga.
- 1938: Oscar Robertson, baloncestista estadounidense.
- 1938: Francisco A. Rodríguez, político panameño.
- 1938: Rafael Filippelli, director y guionista de cine argentino.
- 1939: Martina Iñíguez, poetisa y letrista de tangos argentina.
- 1940: Eric Wilson, escritor canadiense de cuentos infantiles.
- 1941: Ricardo Piglia, escritor argentino.
- 1941: Horacio Altuna, historietista argentino.
- 1941: Abdelkader Bensalah, político argelino y presidente.
- 1941: Pete Best, baterista de la banda The Beatles.
- 1941: Donald "Duck" Dunn, bajista estadounidense.
- 1942: Billy Connolly, comediante escocés.
- 1943: Dave Bing, baloncestista estadounidense.
- 1943: Manolo Sanlúcar, guitarrista y compositor español.
- 1945: David Sánchez Juliao, escritor y diplomático colombiano.
- 1946: Roberto Chale, futbolista y director técnico peruano.
- 1946: Penelope Jones Halsall, escritora británica.
- 1947: Jorge Obeid, político argentino.
- 1947: Dwight Schultz, actor estadounidense.
- 1948: Julián Muñoz, político español.
- 1949: Pierre Buyoya, militar y político burundés, presidente de Burundi.
- 1949: Manuel Donayre, cantante criollo peruano.
- 1952: Laura León, actriz y cantante mexicana.
- 1952: Rachel Chagall, actriz estadounidense.
- 1954: Emir Kusturica, cineasta y músico serbio.
- 1955: Clem Burke, baterista de la banda The Ramones.
- 1955: Najib Mikati, empresario y político libanés, primer ministro.
- 1957: Denise Crosby, actriz estadounidense.
- 1957: Chris Hayes, guitarrista de la banda Huey Lewis and the News.
- 1958: Roy Aitken, futbolista británico.
- 1958: Alain Chabat, actor y cineasta francés.
- 1960: Aleida Guevara, pediatra y política cubana.
- 1960: Amanda Wyss, actriz estadounidense.
- 1961: Arundhati Roy, escritora y activista india.
- 1962: John Squire, guitarrista de la banda The Stone Roses.
- 1964: Tony Rombola, guitarrista de la banda Godsmack.
- 1964: Garret Dillahunt, actor estadounidense.
- 1964: Conleth Hill, actor británico.
- 1965: Tom Boyd, futbolista británico.
- 1965: Shirley Henderson, actriz británica.
- 1968: Anura Kumara Dissanayake, político cingalés, Presidente de Sri Lanka.
- 1969: Rob Nicholson, bajista de las bandas Rob Zombie y Ozzy Osbourne.
- 1969: David Adeang, político nauruano, Presidente de Nauru.
- 1969: Luis Alfonso Escobar, economista y político colombiano, Gobernador de Nariño.
- 1970: Julieta Venegas, compositora y cantante mexicana.
- 1973: Alejandro Ávila, actor y cantante mexicano.
- 1974: Stephen Merchant, escritor, director y actor británico.
- 1974: Aylín Mujica, actriz cubana.
- 1977: Colin Hanks, actor estadounidense.
- 1977: Laura Bustamante, actriz de cine y doblaje estadounidense.
- 1978: Katherine Heigl, actriz estadounidense.
- 1979: Joseba Llorente Etxarri, futbolista español.
- 1980: Beth Phoenix, comentarista y exluchadora profesional estadounidense.
- 1982: Kwame Quansah, futbolista ghanés.
- 1983: Gwilym Lee, actor británico.
- 1986: Micaela Vázquez, actriz argentina.
- 1986: Pedro León, futbolista español.
- 1987: Jeremain Lens, futbolista neerlandés.
- 1987: Bogdan Milić, futbolista montenegrino.
- 1990: Sarah Hyland, actriz estadounidense.
- 1990: Mario Gaspar, futbolista español.
- 1990: Hamed Lak, futbolista iraní.
- 1991: Baghdad Bounedjah, futbolista argelino.
- 1992: Carolin Simon, futbolista alemana.
- 1992: Sue-Lae McCalla, futbolista jamaicano.
- 1992: Daan Olivier, ciclista neerlandés.
- 1993: Fridolina Rolfö, futbolista sueca.
- 1993: Toaster Nsabata, futbolista zambiano.
- 1993: Bryan Acosta, futbolista hondureño.
- 1993: Luis Ángel Rivera, futbolista guatemalteco.
- 1993: Chikara Hanada, futbolista japonés.
- 1994: Jovana Damnjanović, futbolista serbia.
- 1995: Daniel Vargas, futbolista panameño.
- 1995: Leonardo Vaca, futbolista boliviano.
- 1995: Jamal Charles, futbolista granadino.
- 1996: Isotta Nocchi, futbolista italiana.
- 1996: Kelvin Kampamba, futbolista zambiano.
- 1997: Julian Lelieveld, futbolista neerlandés.
- 1997: Elias Cobbaut, futbolista belga.
- 1997: Marco Richter, futbolista alemán.
- 1997: Patrick Berg, futbolista noruego.
- 1997: Iván Anderson, futbolista panameño.
- 1998: Peyton Meyer, actor estadounidense.
- 2000: Adrian Benedyczak, futbolista polaco.
- 2000: Ben Davies, futbolista tailandés.
- 2010: Jaidyn Triplett, actriz estadounidense.
Personas Famosas que Fallecieron el 24 de Noviembre
- 1531: Juan Ecolampadio, religioso alemán.
- 1572: John Knox, religioso escocés.
- 1650: Manuel Cardoso, compositor portugués.
- 1658: Ignacio Molarja, misionero jesuita italiano.
- 1789: Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba, noble español.
- 1848: Lord Melbourne, político y diplomático británico.
- 1851: Marcelino Oráa, militar español.
- 1864: José María Cornejo, presidente salvadoreño.
- 1870: Conde de Lautréamont (Isidore Ducasse), poeta francés.
- 1893: Charles-François Stallaert, escritor belga.
- 1912: Adolfo Büttner, arquitecto argentino.
- 1916: Hiram Stevens Maxim, inventor estadounidense.
- 1920: Alexandru Macedonski, escritor rumano.
- 1927: Ionel Bratianu, estadista rumano.
- 1929: Georges Clemenceau, político francés.
- 1940: James Craig, político británico.
- 1945: Hans Geiger, físico alemán.
- 1946: László Moholy-Nagy, fotógrafo y pintor húngaro.
- 1947: Léon-Paul Fargue, poeta y ensayista francés.
- 1955: Jorge Bustos León, político chileno.
- 1957: Diego Rivera, famoso muralista mexicano.
- 1958: Robert Cecil, político y diplomático británico, Premio Nobel de la Paz.
- 1963: Lee Harvey Oswald, sospechoso del asesinato de John F. Kennedy.
- 1961: Ruth Chatterton, actriz estadounidense.
- 1966: Ramón Amaya Amador, escritor y periodista hondureño.
- 1978: George Moscone, político estadounidense.
- 1990: Juan Manuel Bordeu, automovilista argentino.
- 1990: Fred Shero, jugador de hockey canadiense.
- 1991: Eric Carr, baterista de la banda Kiss.
- 1991: Anton Furst, productor de cine británico.
- 1991: Freddie Mercury, cantautor y músico británico, de la banda Queen.
- 1992: Rafael García Herreros, sacerdote y presentador de televisión colombiano.
- 1992: Raúl Sáez, ingeniero y economista chileno.
- 1993: Albert Collins, cantante y guitarrista de blues estadounidense.
- 1995: Jeffrey Lynn, actor estadounidense.
- 2001: Melanie Thornton, cantante germano-estadounidense.
- 2002: John Rawls, filósofo estadounidense.
- 2003: Copito de Nieve, gorila albino del Zoológico de Barcelona.
- 2004: Arthur Hailey, escritor británico.
- 2004: Juan Pérez de Tudela, historiador español.
- 2005: Pat Morita, actor estadounidense.
- 2006: Valentín Elizalde, cantante mexicano.
- 2007: Casey Calvert, músico estadounidense.
- 2008: Arturo Giolito, músico chileno.
- 2010: Sergio Valech, obispo emérito chileno.
- 2011: Antonio Domingo Bussi, militar argentino.
- 2012: Tony Leblanc, actor, director y humorista español.
- 2015: Miguel Ocampo, pintor y diplomático argentino.
- 2016: Marcos Ana, poeta español.
- 2016: Florence Henderson, actriz estadounidense.
- 2018: Enrique Bernales, abogado y político peruano.
- 2019: Goo Hara, cantante y actriz surcoreana.
- 2020: Mamadou Tandja, militar y político nigeriano, presidente de Níger.
- 2020: María Eugenia Parra, actriz colombiana.
- 2022: Francisco Pacho Benítez, periodista colombiano.
Celebraciones y Días Especiales
Días Mundiales y Compartidos
- Día Mundial del Vino Tinto. Coincide con el Día del Vino Argentino.
- Día de la Evolución. Se celebra en honor a la primera publicación del libro El origen de las especies de Charles Darwin.
- Latinoamérica:
- Día del Orgullo Primate.
Celebraciones por País
Argentina:
- Día del Vino Argentino Bebida Nacional.
- Día del Trabajador Plástico. Se celebra por la fundación del Sindicato Unión Obreros Plásticos y Afines en 1945.
Colombia:
- Día Nacional del Ingeniero Agrónomo. Esta fecha, establecida desde 1958, reconoce el trabajo de los agrónomos que estudian cómo hacer que la tierra sea más productiva.
Estados Unidos:
- Día del Maíz.
- Día del Uso del Hilo Dental.
- Día de la Sardina.
- Día de D. B. Cooper. En 1971, un hombre misterioso secuestró un avión, robó dinero y escapó en paracaídas. Su identidad nunca fue descubierta.
- Día de su Talento Único.
Santoral Católico
- San Agustín Schoeffler.
- San Alberto de Lovaina.
- San Alejandro (mártir).
- San Andrés Dung Lac y compañeros.
- San Colmano de Uama.
- San Crescenciano mártir.
- San Crisógono de Aquilea.
- Santa Firmina de Amelia.
- Santa Flora de Córdoba.
- San José Nguyên Van Luu.
- San José Tuan.
- San Juan Luis Bonnard.
- San Lucas Vu Ba Loan.
- Santa María de Córdoba.
- San Porciano.
- San Protasio de Milán (obispo).
- San Romano de Blaye.
- Beato Balsamo de Cava.
- Beata Inés Tsao Kui.
- Beata María Ana Sala.
- Beata Niceta de santa Prudencia Plaja Xifra y compañeras.
2024
- Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Es una celebración importante de la Iglesia católica que se festeja el último domingo del año litúrgico. Su fecha cambia cada año, entre el 20 y el 26 de noviembre.
Más Información
- 23 de noviembre.
- 25 de noviembre.
- 24 de octubre.
- 24 de diciembre.
- Calendario de aniversarios.
Véase también
En inglés: November 24 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
24 de noviembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.