Deep Purple para niños
Datos para niños Deep Purple |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | ![]() |
|
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | Hard rock Blues-rock Proto-metal Heavy metal Rock progresivo Rock psicodélico |
|
Período de actividad | 1968-1976 1984-presente |
|
Discográfica(s) | Sony BMG Parlophone EMI Records Edel Records Purple Records Polydor Records Harvest Records Warner Bros. Records Tetragrammaton Records |
|
Web | ||
Sitio web | Sitio Oficial | |
Miembros | ||
Ian Paice Ian Gillan Roger Glover Don Airey Simon McBride |
||
Exmiembros | ||
Jon Lord (fallecido) Ritchie Blackmore Rod Evans Nick Simper Glenn Hughes David Coverdale Tommy Bolin (fallecido) Joe Lynn Turner Joe Satriani Steve Morse |
||
Deep Purple es una banda británica de hard rock que se formó en 1968 en Hertford, Reino Unido. Se les considera una de las bandas más importantes y pioneras de este género. Han influido a muchos grupos de rock y heavy metal, junto a otras bandas famosas como Black Sabbath y Led Zeppelin. Su música mezcla estilos como el rock progresivo, rock sinfónico, rock psicodélico, blues rock, funk rock y música clásica.
A lo largo de su carrera, Deep Purple ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo.
La banda ha tenido muchos cambios en sus integrantes a lo largo de los años. Incluso estuvieron sin tocar desde 1976 hasta que se reunieron en 1984. Sus primeras cuatro formaciones se conocen como "Mark I", "II", "III" y "IV". La "Mark II", con Ian Gillan (voz), Ritchie Blackmore (guitarra), Jon Lord (teclados), Ian Paice (batería) y Roger Glover (bajo), es la más conocida y la que más discos vendió. Esta formación estuvo activa de 1969 a 1973, de 1984 a 1989, y de nuevo de 1992 a 1993. Después, Steve Morse reemplazó a Blackmore, y Don Airey tomó el lugar del fallecido Jon Lord. Esta alineación estuvo activa desde 2002. Sin embargo, el 23 de julio de 2022, Steve Morse dejó el grupo para cuidar a su esposa, quien necesitaba su apoyo.
El Libro Guinness de los Récords nombró a Deep Purple "la banda más ruidosa del planeta" en 1974. Esto fue después de un concierto en Londres en 1972, donde alcanzaron 117 decibelios.
En 2013, una encuesta de la radio británica Planet Rock colocó a Deep Purple en el quinto lugar de las "bandas más influyentes de la historia".
Contenido
- Historia de Deep Purple
- Los inicios: Roundabout (1967-1968)
- Mark I: Consolidación del sonido (1968-1969)
- Mark II: La era Gillan-Glover (1969-1973)
- Mark III: La llegada de Coverdale y Hughes (1974-1975)
- Mark IV: El comienzo del fin (1975-1976)
- Mark II: La historia continúa (1984-1989)
- Mark V: Un cambio de vocalista (1989-1992)
- Mark II: La tensión continúa (1992-1993)
- Mark VI: La formación alternativa (diciembre 1993-julio 1994)
- Mark VII: Un nuevo aire (1994-2002)
- Mark VIII: La nueva era (2002-presente)
- Giras y nuevos álbumes
- Mark VIII: Now What?! (2013-2016)
- Mark VIII: Infinite (2017-2019)
- Mark VIII: Whoosh! (2020)
- Mark VIII: Turning To Crime (2021)
- Miembros de la banda
- Giras musicales de Deep Purple
- Discografía de Deep Purple
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Deep Purple
Los inicios: Roundabout (1967-1968)
En 1967, Chris Curtis, exbaterista de "The Searchers", buscó a Tony Edwards, un empresario de Londres. Curtis quería que Edwards representara a su nuevo grupo, llamado Roundabout. La idea era que los músicos entrarían y saldrían del grupo, como en una rotonda. Edwards aceptó financiar la banda con sus socios John Coletta y Ron Hire, formando HEC Enterprises.
El primer músico en unirse fue el teclista Jon Lord, conocido por su estilo clásico. Lord había tocado en "The Artwoods". Luego llegó Ritchie Blackmore, un guitarrista que estaba en Hamburgo, Alemania, y al que tuvieron que convencer para unirse. Poco después, Curtis dejó el proyecto, pero los demás decidieron seguir adelante.
Para el bajo, Lord recomendó a su amigo Nick Simper. La banda se completó con el vocalista Rod Evans y el baterista Ian Paice. El nombre "Deep Purple" fue sugerido por Blackmore, en honor a la canción favorita de su abuela. La primera vez que tocaron con este nombre fue en Tastrup, Dinamarca, el 20 de abril de 1968.

Mark I: Consolidación del sonido (1968-1969)
El 21 de abril de 1968, Deep Purple grabó su primer sencillo, «Hush», en Londres. La canción fue un éxito en Estados Unidos y Canadá, pero no tanto en el Reino Unido. Se hizo un video musical donde los músicos se divertían cerca de una piscina.
Inspirados por el grupo estadounidense Vanilla Fudge, Deep Purple desarrolló un rock psicodélico con toques de música clásica en los teclados de Lord. Su primer álbum, Shades of Deep Purple, salió en julio de 1968 en EE. UU. y en septiembre en el Reino Unido, donde fue menos notado. Gracias al éxito de «Hush», la banda hizo una gira abriendo conciertos para Cream. Su popularidad en EE. UU. los llevó a tocar en un programa de televisión el 23 de octubre de 1968.
El siguiente álbum, The Book of Taliesyn, se lanzó en EE. UU. en octubre de 1968 y alcanzó el puesto 38. En el Reino Unido, salió en julio de 1969 y pasó desapercibido. Este disco ayudó a definir el sonido del grupo.
Su tercer álbum, Deep Purple, se lanzó en junio de 1969 en EE. UU. y en noviembre en el Reino Unido. La portada del álbum muestra una parte de la obra "El jardín de las delicias" del pintor El Bosco.
Después de varias giras por América del Norte, su compañía discográfica en EE. UU., Tetragrammaton Records, cerró. Esto dejó a Deep Purple sin dinero. Sin embargo, Warner Bros. Records se hizo cargo de sus deudas y lanzó sus futuros trabajos. En enero de 1969, la banda regresó a Gran Bretaña y grabó la canción «Emmaretta».
Blackmore no estaba contento con el vocalista Rod Evans. Contactó a Ian Gillan, quien era vocalista de "Episode Six". Gillan aceptó unirse a Deep Purple, pero con la condición de que también se uniera el bajista Roger Glover. Esta idea les gustó a Lord y Blackmore, ya que Evans y Simper eran amigos y su salida sería más fácil. Glover dudó al principio, pero finalmente se unió, lo que llevó al fin de Episode Six y a la salida de Simper de Deep Purple.
La nueva formación (Blackmore, Gillan, Glover, Lord, Paice) tocó por primera vez el 10 de julio de 1969. Su primer trabajo juntos fue el sencillo «Hallelujah».
En diciembre de 1969, lanzaron el álbum en vivo Concerto for Group and Orchestra en EE. UU., y en enero de 1970 en el Reino Unido. Este álbum fue un gran éxito en su país. Es un concierto de música clásica compuesto por Jon Lord, interpretado con la Orquesta Filarmónica Real. Fue uno de los primeros discos en mostrar a una banda de rock tocando con una orquesta.
Mark II: La era Gillan-Glover (1969-1973)
En junio de 1970, salió el cuarto álbum de estudio, Deep Purple in Rock. Este disco marcó un cambio importante en el sonido de Deep Purple, pasando de un estilo más pop y psicodélico a ser una banda de hard rock muy fuerte. Canciones como «Child in Time» y «Black Night» se volvieron muy populares. La banda hizo una larga gira por Europa.
El 9 de agosto de 1970, hubo un incidente entre Deep Purple y Yes en un festival. Deep Purple debía cerrar el evento, pero Yes se opuso. Durante la última canción de Deep Purple, Blackmore hizo que se prendiera fuego a parte del equipo, causando daños. Cuando Yes subió al escenario, el equipo ya había sido reemplazado.
El 21 de agosto de 1970, Deep Purple tocó en vivo para la televisión en Mánchester, Reino Unido. Esta actuación se grabó y se lanzó en 1990 como Doing Their Thing.
El álbum Fireball se lanzó en julio de 1971 en EE. UU. y Canadá, y en septiembre en Europa. Alcanzó el primer puesto en las listas británicas. En julio, la banda hizo una gira por Norteamérica con The Faces. En octubre de ese año, crearon su propio sello discográfico, "Purple Records".
Roger Glover empezó a tener fuertes dolores de estómago. Los doctores no encontraban la causa, pero después de algunas sesiones de hipnoterapia, se descubrió que era por tensión.
El 3 de diciembre de 1971, la banda llegó a Montreux, Suiza, para grabar su siguiente álbum en un casino. Al día siguiente, el 4 de diciembre, un incendio destruyó el casino durante un concierto de Frank Zappa. Este incidente llevó a Deep Purple a alquilar un hotel vacío para grabar. Mientras recordaban el incendio, crearon la canción «Smoke on The Water», que cuenta lo sucedido.
El álbum Machine Head se lanzó en marzo de 1972 y fue su disco más exitoso. Incluye canciones muy famosas como «Smoke on the Water», «Highway Star» y «Space Truckin'». «Smoke on the Water» se lanzó como sencillo en mayo de 1973 y fue un gran éxito.
La banda hizo giras muy largas, tocando 44 semanas seguidas. A pesar del éxito, las giras y el cansancio causaron problemas entre Ritchie Blackmore e Ian Gillan. Gillan decidió dejar la banda, pero tuvo que posponerlo casi un año por contratos. En agosto de 1972, la banda hizo una gira por Oriente, que quedó grabada en el álbum en vivo Made in Japan. Este disco se lanzó en diciembre de 1972 en el Reino Unido y en abril de 1973 en EE. UU.
Made in Japan llevó a Deep Purple a la cima de la fama. Los críticos elogiaron mucho el disco.
Entre giras, grabaron Who Do We Think We Are, el último disco de estudio de la formación Mark II. Se lanzó en enero de 1973 en EE. UU. y en febrero en el Reino Unido. El 29 de junio de 1973, después de un concierto en Osaka, Japón, Ian Gillan dejó Deep Purple. Después, Roger Glover también fue despedido por Blackmore. Glover se convirtió en un exitoso productor musical.
Ian Gillan regresó a la música en 1976 con su grupo Ian Gillan Band, que mezclaba hard rock y jazz rock. Luego, cambió el nombre de la banda a Gillan y lanzó álbumes exitosos como Mr. Universe (1979) y Glory Road (1980). Sin embargo, tuvo que operarse de las cuerdas vocales. Después de recuperarse, lanzó más álbumes y se unió brevemente a Black Sabbath para el álbum Born Again (1983).
Mark III: La llegada de Coverdale y Hughes (1974-1975)
Después de la salida de Gillan y Glover, Blackmore quiso renovar la banda. Quería una combinación de voces con Paul Rodgers y Glenn Hughes. Rodgers no aceptó, así que en agosto de 1973, reclutaron al poco conocido David Coverdale.
La nueva formación se presentó el 23 de septiembre de 1973. En febrero de 1974, lanzaron el álbum Burn. Este disco incluía canciones que se convirtieron en clásicos de la banda y les dieron más popularidad. Aunque seguía siendo rock duro, Burn tenía más influencias de Blues, Soul y Rhythm & blues gracias a los nuevos integrantes.
La primera gira de esta nueva formación tuvo un momento clave el 6 de abril de 1974 en el California Jam. Fue el concierto con más público en la historia de Deep Purple, con unas 260.000 personas. Deep Purple llegó en su propio avión, el Starship, y Blackmore incluso tenía un helicóptero privado.
En el California Jam, Deep Purple usó el sistema de sonido más grande y potente hasta ese momento. También fue la primera vez que se usó un dirigible para filmar un festival de música desde el aire.
Deep Purple debía cerrar el concierto, pero los productores cambiaron el orden. Esto molestó a Ritchie Blackmore, quien se negó a salir al escenario por dos horas. Cuando finalmente tocaron, Blackmore planeó una "venganza". Durante la última canción, hizo que se prendiera fuego a algunos amplificadores. También golpeó una cámara de televisión con su guitarra y lanzó la guitarra al público. La banda tuvo que escapar en helicóptero para evitar a la policía.
La actuación de Deep Purple en el California Jam se lanzó en video en 1981 y en DVD en 2005. Se volvió muy famosa por la música y por la "venganza de Blackmore".
Poco a poco, el estilo musical del grupo empezó a cambiar. Las influencias de funk de Hughes ganaron terreno. Blackmore se sintió menos importante y empezó a pensar en un futuro fuera de Deep Purple.
El álbum Stormbringer se lanzó en noviembre de 1974. Mezclaba rock, soul y funk de una manera muy innovadora.

Deep Purple hizo una pequeña gira europea en marzo de 1975. El 16 de marzo de 1975, fueron la primera banda de un país occidental en tocar en Yugoslavia. El 7 de abril, la tercera formación de Deep Purple dio su último concierto en París.
Blackmore dejó Deep Purple y creó su propio proyecto, Ritchie Blackmore's Rainbow, que luego se convertiría en la banda Rainbow.
Coverdale y Hughes decidieron continuar Deep Purple y buscaron un nuevo guitarrista.
Mark IV: El comienzo del fin (1975-1976)
La banda encontró a Tommy Bolin, un guitarrista talentoso que aportó nuevas ideas musicales. El grupo se concentró en ensayar para un nuevo álbum en junio de 1975.
Bolin, a pesar de su juventud (24 años), ya era conocido por su trabajo con músicos de Jazz. El 10 de octubre de 1975, se lanzó el álbum Come Taste the Band. Este disco mostró el gran talento de Bolin, aunque su estilo era diferente al de Blackmore. El sonido clásico de Deep Purple cambió, pero las nuevas canciones aportaron frescura.
La gira después del disco fue difícil. Bolin tenía problemas de salud que afectaban sus actuaciones. La banda perdió su magia y fuerza. El último concierto de Deep Purple en los años 70 fue el 15 de marzo de 1976 en Liverpool, Reino Unido. Coverdale ya había planeado un nuevo proyecto, que se convertiría en Whitesnake. Lord y Paice también se dieron cuenta de que la banda había llegado a su fin. Deep Purple se separó el 19 de julio de 1976 y no se reunió hasta abril de 1984.
Después de la separación, se lanzaron nuevos álbumes en vivo, como Made in Europe (octubre de 1976), con grabaciones de conciertos de la formación Mark III.
Glenn Hughes grabó un álbum en solitario y superó sus problemas de salud, retomando su carrera en los noventa.
Tommy Bolin lanzó su segundo álbum en solitario, Private Eyes, en septiembre de 1976. Lamentablemente, Bolin falleció el 4 de diciembre de ese mismo año en Miami, EE. UU., debido a problemas de salud. En su honor, se lanzó un nuevo álbum en vivo de Deep Purple en marzo de 1977, Last Concert in Japan.
Mark II: La historia continúa (1984-1989)
Pasaron 8 años antes de que Deep Purple volviera a tocar. Durante ese tiempo, cada miembro trabajó en sus propios proyectos. Sin embargo, los rumores de una reunión crecían.
En 1980, una versión falsa de Deep Purple, liderada por el primer vocalista Rod Evans, apareció en EE. UU. Tocaban canciones en las que él no había participado. En un concierto en México, los fans se dieron cuenta de que no eran los miembros originales y causaron destrozos. Ritchie Blackmore y Roger Glover demandaron a Evans y ganaron, prohibiendo el uso del nombre de la banda.
Los rumores de reunión se hicieron realidad el 27 de abril de 1984, cuando se anunció oficialmente el regreso de la banda. La formación Mark II (Blackmore, Gillan, Glover, Lord y Paice) volvió a tocar después de casi una década.
Deep Purple lanzó el álbum Perfect Strangers el 16 de septiembre de 1984 en EE. UU. y en octubre-noviembre en el resto del mundo. El álbum tuvo canciones destacadas como «Perfect Strangers». Se hicieron cuatro videos musicales para promocionarlo.
Los medios de comunicación elogiaron mucho a la banda, nombrando a sus miembros como los mejores en sus instrumentos. La gira de reunión comenzó el 27 de noviembre de 1984 en Perth, Australia.
El éxito de Deep Purple continuó en 1985, con un gran concierto el 22 de junio en el Festival de Knebworth, Reino Unido, ante 80.000 espectadores.
El 12 de enero de 1987, lanzaron un nuevo álbum de estudio: The House of Blue Light. Durante la creación del álbum, surgieron de nuevo tensiones entre Gillan y Blackmore.
La gira mundial de The House Of Blue Light se realizó en 1987 y 1988. La banda grabó varios temas en vivo que se lanzaron en junio de 1988 en el disco doble Nobody's Perfect. En mayo de 1989, Gillan fue despedido del grupo debido a las constantes discusiones con Blackmore.
Deep Purple buscó un nuevo vocalista. Consideraron a Jimi Jamison de Survivor, pero él decidió seguir una carrera en solitario.
Mark V: Un cambio de vocalista (1989-1992)
En diciembre de 1989, Joe Lynn Turner se unió como el nuevo cantante. Turner había tenido éxito con Rainbow y se llevaba bien con Blackmore. Con él, la banda lanzó el álbum Slaves & Masters en octubre de 1990. Este disco tenía un sonido más melódico y armonioso.
A pesar de las buenas melodías, el sonido en vivo no convenció a todos. Debido a la presión de los fans y de la discográfica, Turner fue despedido mientras grababan el siguiente álbum. En abril de 1992, la banda volvió a llamar a Ian Gillan, aunque Blackmore no estaba de acuerdo.
Mark II: La tensión continúa (1992-1993)
Cuando Ian Gillan regresó a la banda, el nuevo álbum ya estaba a medio hacer. Gillan decidió reescribir las letras. El resultado fue The Battle Rages On..., lanzado en julio de 1993. El título reflejaba el ambiente tenso dentro del grupo. A pesar de los problemas, el álbum recuperó el sonido característico de la banda.
La gira de promoción del álbum mostró la tensión entre los miembros. Blackmore a veces tocaba escondido o se retiraba del escenario. El 17 de noviembre de 1993, Blackmore dio su último concierto con Deep Purple en Helsinki, Finlandia, y dejó la banda. La gira del álbum y la celebración del 25º aniversario de Deep Purple quedaron en pausa.
Mark VI: La formación alternativa (diciembre 1993-julio 1994)
Los demás miembros decidieron terminar la gira y contactaron al guitarrista Joe Satriani. El primer concierto con Satriani fue el 2 de diciembre de 1993 en Nagoya, Japón. Satriani tuvo un excelente desempeño, mezclando la fidelidad a las versiones de estudio con su toque personal.
Satriani ayudó a cumplir con todos los conciertos. Fue considerado un posible reemplazo permanente de Blackmore, pero tenía compromisos con su propia discográfica. Antes de irse, recomendó a Steve Morse para el puesto. El último concierto de Satriani con Deep Purple fue el 5 de julio de 1994 en Kapfenberg, Austria.
Mark VII: Un nuevo aire (1994-2002)
El guitarrista estadounidense Steve Morse se integró muy bien al grupo. Morse había tocado en Dixie Dregs y Kansas. Su llegada trajo un nuevo estilo musical a Deep Purple, con su técnica de guitarra moderna. El primer concierto con Steve Morse fue el 23 de noviembre de 1994 en la Ciudad de México, México.
El álbum Purpendicular salió en febrero de 1996 en el Reino Unido y en abril en EE. UU. La banda comenzó una nueva gira mundial, llegando incluso a Sudamérica. Este disco marcó un renacimiento para Deep Purple, ya que las tensiones entre el vocalista y el guitarrista terminaron, pues Morse se llevaba muy bien con todos.
Purpendicular fue una "reinvención" de Deep Purple, con Morse aportando su propio estilo. Incluso David Coverdale elogió el álbum.
En su primera vez en Chile, el 27 de febrero de 1997, Deep Purple tocó en el Estadio Santa Laura de Santiago. Durante el concierto, parte del público subió a una torre de control, que se desplomó. Hubo muchos heridos, pero afortunadamente nadie perdió la vida. El concierto se detuvo por 45 minutos, pero la banda decidió seguir tocando. Jon Lord dijo que fue uno de los conciertos más tristes de su vida.
Mientras tanto, Ritchie Blackmore revivió Rainbow en 1995 y luego fundó Blackmore's Night con su esposa Candice Night, un proyecto de música medieval y renacentista.
Deep Purple lanzó el álbum Abandon en mayo de 1998. Este fue el último disco de estudio con Jon Lord, quien se retiró oficialmente de la banda en 2002.
En 1999, se cumplieron 30 años del Concerto for Group and Orchestra. La partitura original se había perdido, así que Jon Lord la reconstruyó con la ayuda de un fanático. El concierto se realizó el 25 y 26 de septiembre de 1999 en el Royal Albert Hall de Londres, con la Orquesta Sinfónica de Londres.
Jon Lord anunció a sus compañeros que dejaría la banda, dándoles tiempo para encontrar un reemplazo. El 5 de junio de 2001, la banda hizo una gran presentación en Florida, EE. UU., que se grabó y lanzó en DVD en 2002 como Perihelion.
Mark VIII: La nueva era (2002-presente)
En febrero de 2002, Jon Lord dejó la banda, cansado de las largas giras. Fue reemplazado por el teclista Don Airey, quien ya tenía una gran trayectoria y reputación. Airey había tocado con exmiembros de Deep Purple en bandas como Rainbow y Whitesnake.
Don Airey siempre había querido ser parte de Deep Purple. Su habilidad como compositor e intérprete del órgano Hammond lo hacían el reemplazo ideal. La banda quedó formada por Ian Gillan (voz), Roger Glover (bajo), Steve Morse (guitarra), Don Airey (teclados) e Ian Paice (batería), siendo Paice el único miembro que ha estado en todas las formaciones. El primer concierto con Don Airey como miembro permanente fue el 17 de marzo de 2002 en San Petersburgo, Rusia.
Jon Lord se despidió de Deep Purple el 14 de septiembre de 2002 en Birmingham, Reino Unido. Don Airey tocó las primeras canciones, y luego Jon Lord se unió a él en el escenario para tocar juntos. Este concierto de despedida se lanzó en DVD en 2016 como Live at the NEC.
Con Airey, Deep Purple lanzó el álbum Bananas en agosto de 2003. La canción «Contact Lost» fue dedicada por Morse a las víctimas de la Tragedia del Columbia.
El 2 de julio de 2005, la banda participó en el concierto benéfico internacional Live 8 en Canadá, ante 35.000 espectadores.
En noviembre de 2005, lanzaron el álbum Rapture of the Deep, que recibió excelentes críticas.
En 2007, lanzaron el primer DVD en vivo oficial con Don Airey, grabado en el Festival de Jazz de Montreux.
En 2008, Deep Purple hizo una exitosa gira por Sudamérica. En abril de 2008, una encuesta en una escuela de música de Londres eligió el riff de «Smoke on the Water» como el mejor de la historia del rock.
El 18 de febrero de 2009, la banda tocó en la ceremonia de apertura del Campeonato Mundial de Esquí Nórdico de 2009 en la República Checa.
El grupo regresó a Latinoamérica en febrero de 2009, con conciertos en Chile y Argentina. El 1 de mayo de 2009, la canción «Smoke on The Water» logró un Récord Guiness al ser interpretada en vivo por la mayor cantidad de guitarristas (6.346) en Breslavia, Polonia, dirigida por Steve Morse.
En marzo de 2011, la banda tocó en Rusia. El 23 de marzo, el presidente ruso Dmitri Medvédev los recibió en el Kremlin de Moscú y los felicitó por su música.
El 16 de julio de 2011, la banda tocó en el Festival de Jazz de Montreux, Suiza, con una orquesta. Esta actuación se grabó y se lanzó en noviembre de 2011 como Deep Purple with Orchestra: Live at Montreux 2011.
El 10 de noviembre de 2011, Deep Purple recibió el "Premio a la Innovación" en los premios "Classic Rock - Roll of Honour Awards". El 16 de enero de 2012, la revista Rolling Stone colocó a «Smoke on The Water» en el primer lugar de las "50 mejores canciones heavies" de la historia.
Giras y nuevos álbumes

Durante 2010, el grupo tocó en Asia, África y Europa. El 12 de junio de 2010, la banda rompió récords de público en Europa al tocar ante 200.000 espectadores en un festival en Samara, Rusia.
En 2011, hicieron presentaciones en México, Turquía y Grecia.
Ian Gillan ha dicho que, a pesar de su edad, sienten mucha energía para seguir tocando en los escenarios. Le gusta ver gente joven en sus conciertos, ya que su energía es inspiradora.
El 16 de julio de 2012, Jon Lord, teclista fundador de Deep Purple, falleció a los 71 años.
Mark VIII: Now What?! (2013-2016)
El 29 de marzo de 2013, Deep Purple lanzó un nuevo sencillo con las canciones «All the Time in the World» y «Hell to Pay». Estos temas fueron un adelanto de su nuevo álbum, Now What?!, lanzado el 26 de abril de ese año.
El disco incluye canciones como «Uncommon Man» y «Vincent Price». El 17 de mayo de 2013, la banda lanzó su primer video musical en 23 años para la canción «Vincent Price». El 7 de junio, lanzaron un nuevo sencillo con «Vincent Price» y «First Sign Of Madness». El nuevo disco recibió críticas muy positivas.
El 4 de abril de 2014, se realizó un concierto en homenaje a Jon Lord en el Royal Albert Hall de Londres. Deep Purple y otros artistas participaron. La grabación de este concierto se lanzó en septiembre de ese año.
Ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll (2016)
El 8 de octubre de 2015, Deep Purple fue nominado por tercera vez para ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll. El 17 de diciembre de 2015, se anunció que Deep Purple, junto a otras bandas, entraría en 2016. La ceremonia se realizó el 8 de abril de 2016 en Nueva York, EE. UU. Ritchie Blackmore, David Coverdale, Ian Gillan, Roger Glover, Glenn Hughes, Jon Lord (a título póstumo), Ian Paice y Rod Evans fueron incluidos.
Lars Ulrich, baterista de Metallica, presentó a Deep Purple. Los miembros actuales de la banda tocaron las canciones «Hush» y «Smoke on the Water». Ritchie Blackmore y Rod Evans no asistieron a la ceremonia.
Mark VIII: Infinite (2017-2019)
El 25 de noviembre de 2016, Deep Purple anunció un nuevo disco llamado Infinite, que se publicó el 7 de abril de 2017. Lanzaron varios sencillos y videos musicales para promocionarlo, como «Time for Bedlam» y «All I Got is You».
Premio Ivor Novello (2019)
El 23 de mayo de 2019, la formación Mark II de la banda (Blackmore, Gillan, Glover, Lord y Paice) recibió un premio "Logro Internacional" en los Premios Ivor Novello en Londres. Ian Gillan, Roger Glover e Ian Paice recibieron el premio.
Mark VIII: Whoosh! (2020)
El 26 de febrero de 2020, Deep Purple anunció un nuevo álbum, Whoosh!. El primer sencillo y video, «Throw My Bones», se lanzó el 20 de marzo. Debido a la pandemia, la fecha de lanzamiento del álbum se cambió al 7 de agosto de 2020. El disco incluye canciones como «Man Alive» y «Nothing at All».
Mark VIII: Turning To Crime (2021)
El 6 de octubre de 2021, Deep Purple anunció un álbum de versiones llamado Turning To Crime, que se lanzó el 26 de noviembre de 2021. Ese mismo día, lanzaron «7 and 7 Is» como primer sencillo y video. El álbum incluye canciones como «Oh Well» y «Rockin' Pneumonia and the Boogie Woogie Flu».
Miembros de la banda
Formaciones de Deep Purple
Deep Purple ha tenido ocho formaciones diferentes a lo largo de más de cincuenta años, conocidas como Mark I, II, III, etc. En total, catorce músicos han formado parte de la banda:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
1968 | 1968 | 1969 | 1970 | 1971 | 1972 | 1973 | 1974 | 1974 | 1975 | 1976 | 1984 | 1987 | 1990 | 1993 | 1994 | 1996 | 1998 | 2003 | 2005 | 2013 | 2017 | 2020 | 2021 | 2022 | |
Rod Evans | Ian Gillan | David Coverdale | Ian Gillan | J. L. Turner | Ian Gillan | ||||||||||||||||||||
Nick Simper | Roger Glover | Glenn Hughes | Roger Glover | ||||||||||||||||||||||
Ian Paice | Ian Paice | ||||||||||||||||||||||||
Ritchie Blackmore | Tommy Bolin | Ritchie Blackmore | Joe Satriani | Steve Morse | Simon McBride | ||||||||||||||||||||
Jon Lord | Jon Lord | Don Airey |
MK I | MK II | MK III | MK IV | MK II | MK V | MK II | MK VI | MK VII | MK VIII |
![]() |
Álbum editado (en estudio) |
Voz | Bajo | Batería | Guitarra | Órgano / Teclado |
Estilo musical de Deep Purple
El estilo de Deep Purple ha cambiado mucho con los años y las diferentes formaciones. Al principio, la banda tenía un toque de rock psicodélico, rock progresivo y algo de hard rock temprano, con influencias de música clásica de Jon Lord. En su segunda etapa, el sonido se volvió más hard rock puro, manteniendo el rock progresivo y las influencias clásicas. La tercera etapa tuvo un sonido más funk rock y R&B.
Primera formación (1968-1969)
- Rod Evans – voz
- Ritchie Blackmore – guitarra
- Jon Lord – órgano Hammond, teclados
- Ian Paice – batería, percusión
- Nick Simper – bajo
Miembros actuales de Deep Purple
- Ian Paice - batería, percusión (1968-1976, 1984-presente)
- Roger Glover - bajo (1969-1973, 1984-presente)
- Ian Gillan - voz, conga y armónica (1969-1973, 1984-1989, 1992-presente)
- Don Airey - teclados (2002-presente, como músico de apoyo: 2001-2002)
- Simon McBride - guitarra (2022-presente)
Miembros anteriores destacados
Vocalistas que formaron parte de Deep Purple
- Rod Evans (1968-1969)
- Glenn Hughes (1973-1976)
- David Coverdale (1973-1976)
- Tommy Bolin (1975-1976, falleció)
- Joe Lynn Turner (1989-1992)
Guitarristas que tocaron en Deep Purple
- Ritchie Blackmore (1968-1975, 1984-1993)
- Tommy Bolin (1975-1976, falleció)
- Joe Satriani (1993-1994, músico de apoyo)
- Steve Morse (1994-2022)
Bajistas de Deep Purple
- Nick Simper (1968-1969)
- Glenn Hughes (1973-1976)
Teclistas de Deep Purple
- Jon Lord (1968-1976, 1984-2002, falleció en 2012)
Giras musicales de Deep Purple
- Deep Purple Debut Tour, 1968
- Shades of Deep Purple Tour, 1968
- The Book of Taliesyn Tour, 1968
- Deep Purple European Tour, (pre-gira de In Rock) 1969-1970
- In Rock World Tour, 1970-1971
- Fireball World Tour, 1971-1972
- Machine Head World Tour, 1972-1973
- Deep Purple European Tour, 1974
- Burn World Tour, 1974
- Stormbringer World Tour, 1974-1975
- Come Taste The Band World Tour, 1975-1976
- Perfect Strangers World Tour, o Reunion Tour 1984-1985
- The House of Blue Light World Tour, 1987-1988
- Slaves and Masters World Tour, 1991
- Deep Purple 25 Years Anniversary World Tour, o The Battle Rages on Tour, 1993
- Deep Purple and Joe Satriani Tour, 1993-1994
- Deep Purple Secret Mexican Tour (Gira corta de adaptación con Steve Morse), 1994
- Deep Purple Secret USA Tour, 1994-1995
- Deep Purple Asian & African Tour, 1995
- Purpendicular World Tour, 1996-1997
- A Band on World Tour, 1998-1999
- Concerto World Tour, 2000-2001
- Deep Purple World Tour, 2001-2003
- Bananas World Tour, 2003-2005
- Rapture of the Deep World Tour, 2006-2011
- Deep Purple: The Songs That Built Rock Tour, 2011-2012
- Now What?! World Tour, 2013-2014
- Long Goodbye Tour, 2017-2019
Discografía de Deep Purple
- Shades of Deep Purple - 1968 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
- The Book of Taliesyn - 1968 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
- Deep Purple - 1969 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
- Deep Purple in Rock - 1970 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- Fireball - 1971 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- Machine Head - 1972 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- Who Do We Think We Are - 1973 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- Burn - 1974 (Blackmore-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
- Stormbringer - 1974 (Blackmore-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
- Come Taste the Band - 1975 (Bolin-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
- Perfect Strangers - 1984 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- The House of Blue Light - 1987 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- Slaves & Masters - 1990 (Blackmore-Turner-Paice-Glover-Lord)
- The Battle Rages On... - 1993 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- Purpendicular - 1996 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- Abandon - 1998 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Lord)
- Bananas - 2003 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
- Rapture of the Deep - 2005 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
- Now What?! - 2013 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
- Infinite - 2017 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
- Whoosh! - 2020 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
- Turning to Crime - 2021 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
- =1 - 2024 (McBride-Gillan-Paice-Glover-Airey)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Deep Purple Facts for Kids