Anexo:Ganadores del Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel para niños
El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel es un reconocimiento muy importante que se entrega cada año. Lo otorga la Real Academia de las Ciencias de Suecia en Estocolmo. Este premio busca reconocer a personas que han hecho contribuciones muy valiosas en el campo de la economía.
A menudo, la gente lo llama "Premio Nobel de Economía", pero es importante saber que no fue creado por Alfred Nobel, quien estableció los premios originales. Este premio de economía fue iniciado en 1969 por el Banco de Suecia. La Fundación Nobel lo administra y el Banco de Suecia proporciona el dinero para el premio.
Contenido
¿Qué ganan los premiados?
Los ganadores de este premio reciben una cantidad de 10.000.000 de coronas suecas. Esto es aproximadamente 1.100.000 de euros. Además del dinero, se les entrega una medalla de oro y un diploma especial.
Desde que se creó, el Premio de Ciencias Económicas se ha entregado 55 veces. Ha reconocido el trabajo de 93 investigadores. Ellos han aportado mucho al estudio de la economía.
Primeros ganadores y logros notables
Los primeros en recibir este premio fueron los economistas Ragnar Frisch y Jan Tinbergen en 1969. Ellos fueron reconocidos por desarrollar y usar modelos matemáticos para entender cómo funcionan los procesos económicos.
Durante muchos años, solo hombres recibieron este premio. Sin embargo, en 2009, la profesora Elinor Ostrom hizo historia al ser la primera mujer en ganarlo. Ella fue premiada por sus ideas sobre cómo las comunidades pueden manejar recursos comunes y resolver problemas.
Este premio también ha reconocido a personas que, aunque no son economistas puros, han aplicado sus conocimientos a la economía. Por ejemplo, Herbert Alexander Simon, quien estudió ciencia política, lo recibió en 1978.
Galardonados
Año | Laureado | País | Motivación | |
---|---|---|---|---|
1969 | ![]() |
Ragnar Frisch | ![]() |
«Por desarrollar y aplicar los modelos dinámicos para el análisis de los procesos económicos». |
![]() |
Jan Tinbergen | ![]() |
||
1970 | ![]() |
Paul Samuelson | ![]() |
«Por el trabajo científico a través del cual ha desarrollado una teoría para la economía, estática y dinámica, contribuyendo a elevar el nivel de análisis en la ciencia económica». |
1971 | ![]() |
Simon Kuznets | ![]() ![]() |
«Por su interpretación empíricamente fundada del crecimiento económico, que ha llevado a un nuevo y más profundo acercamiento a la estructura económica y social y a los procesos de desarrollo». |
1972 | ![]() |
John Hicks | ![]() |
«Por sus contribuciones a la teoría del equilibrio económico y del bienestar». |
![]() |
Kenneth Arrow | ![]() |
||
1973 | ![]() |
Wassily Leontief | «Por el desarrollo del método input-output, y por su aplicación a importantes problemas económicos». | |
1974 | ![]() |
Gunnar Myrdal | ![]() |
«Por sus trabajos en la teoría del dinero y de las fluctuaciones y por su análisis de la independencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales». |
![]() |
Friedrich Hayek | ![]() |
||
1975 | ![]() |
Leonid Kantoróvich | ![]() |
«Por sus contribuciones a la teoría de la asignación óptima de recursos». |
![]() |
Tjalling Koopmans | ![]() |
||
1976 | ![]() |
Milton Friedman | ![]() |
«Por sus triunfos en el campo del análisis del consumo, la historia y teoría monetaria, y por su demostración acerca de la complejidad de la estabilización política». |
1977 | ![]() |
Bertil Ohlin | ![]() |
«Por su contribución conjunta a la teoría del comercio internacional». |
![]() |
James Meade | ![]() |
||
1978 | ![]() |
Herbert Alexander Simon | ![]() |
«Por su investigación pionera en el proceso de adopción de decisiones en las organizaciones económicas». |
1979 | ![]() |
Theodore Schultz | «Por sus investigaciones en el desarrollo económico, particularmente las referidas a los problemas de desarrollo de los distintos países». | |
![]() |
Arthur Lewis | ![]() |
||
1980 | ![]() |
Lawrence Klein | ![]() |
«Por la creación de modelos econométricos y la aplicación del análisis de las fluctuaciones y políticas económicas». |
1981 | ![]() |
James Tobin | «Por sus análisis de los mercados financieros y sus relaciones con el empleo, producción y precios». | |
1982 | ![]() |
George Stigler | «Por sus estudios de las estructuras industriales que funcionan como mercados y las causas y efectos de la regulación pública». | |
1983 | ![]() |
Gerard Debreu | ![]() ![]() |
«Por incorporar nuevos métodos analíticos a la teoría económica y por sus rigurosa reformulación de la teoría del equilibrio general». |
1984 | ![]() |
Richard Stone | ![]() |
«Por sus contribuciones fundamentales al desarrollo de las cuentas nacionales, desde el cual se han podido mejorar en gran medida las bases para el análisis económico empírico». |
1985 | ![]() |
Franco Modigliani | ![]() |
«Por sus análisis de los mercados de ahorro y de los mercados financieros». |
1986 | ![]() |
James M. Buchanan | ![]() |
«Por su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales para la teoría del proceso de las decisiones económicas y políticas». |
1987 | ![]() |
Robert Solow | «Por sus contribuciones a la teoría del crecimiento económico». | |
1988 | ![]() |
Maurice Allais | ![]() |
«Por sus contribuciones a la teoría de los mercados y la eficiente utilización de los recursos». |
1989 | ![]() |
Trygve Haavelmo | ![]() |
«Por clarificar los fundamentos de la teoría econométrica y por sus análisis de las estructuras simultáneas económicas». |
1990 | ![]() |
Harry Markowitz | ![]() |
«Por sus trabajos pioneros para establecer la teoría de la economía financiera». |
![]() |
Merton Miller | |||
![]() |
William Sharpe | |||
1991 | ![]() |
Ronald Coase | ![]() |
«Por su descubrimiento acerca del significado de los costes de transacción y los derechos de propiedad para la estructura institucional y funcionamiento de la economía». |
1992 | ![]() |
Gary Becker | ![]() |
«Por extender el dominio del análisis microeconómico hacia nuevos dominios del comportamiento y de las relaciones humanas, incluso más allá de los límites del mercado». |
1993 | ![]() |
Robert Fogel | «Por renovar la investigación de la historia económica, aplicando teorías y métodos para explicar los cambios tanto económicos como institucionales». | |
![]() |
Douglass North | |||
1994 | ![]() |
John Forbes Nash | «Por sus análisis del equilibrio en la teoría de juegos no cooperativos». | |
![]() |
Reinhard Selten | ![]() |
||
![]() |
John Harsanyi | ![]() |
||
1995 | ![]() |
Robert Lucas | ![]() |
«Por desarrollar la hipótesis de las expectativas racionales, que transformó el análisis de la macroeconomía y permitió profundizar en el conocimiento de la política económica». |
1996 | ![]() |
James Mirrlees | ![]() |
«Por sus contribuciones a la teoría económica de los incentivos bajo la información asimétrica». |
![]() |
William Vickrey | ![]() ![]() |
||
1997 | ![]() |
Robert C. Merton | ![]() |
«Por su nuevo método para determinar el valor de las instrumentos derivados». |
![]() |
Myron Scholes | ![]() |
||
1998 | ![]() |
Amartya Sen | ![]() |
«Por sus contribuciones al análisis del bienestar económico». |
1999 | ![]() |
Robert Mundell | ![]() |
«Por su análisis de la política fiscal y monetaria bajo diferentes regímenes de tipo de cambio y de las zonas monetarias óptimas». |
2000 | ![]() |
James Heckman | ![]() |
«Por diseñar métodos para comprender los comportamientos económicos de las economías familiares y los individuos». |
Daniel McFadden | ||||
2001 | ![]() |
Joseph E. Stiglitz | «Por su investigación en teoría de los mercados con información asimétrica». | |
![]() |
George Akerlof | |||
![]() |
Michael Spence | |||
2002 | ![]() |
Daniel Kahneman | ![]() ![]() |
«Por integrar aspectos de la teoría psicológica sobre el comportamiento económico del ser humano en momentos de incertidumbre y realizar análisis empíricos de laboratorio, especialmente sobre mecanismos alternativos de mercado». |
![]() |
Vernon Smith | ![]() |
||
2003 | ![]() |
Robert F. Engle | «Por sus métodos estadísticos en series temporales económicas que permiten incorporar elementos no previsibles». | |
![]() |
Clive W. J. Granger | ![]() |
||
2004 | ![]() |
Finn E. Kydland | ![]() |
«Por sus contribuciones a la teoría de la macroeconomía dinámica». |
![]() |
Edward C. Prescott | ![]() |
||
2005 | ![]() |
Robert J. Aumann | ![]() ![]() |
«Por ampliar la comprensión del conflicto y la cooperación a través de análisis basados en la teoría de juegos». |
![]() |
Thomas C. Schelling | ![]() |
||
2006 | ![]() |
Edmund S. Phelps | «Por sus investigaciones sobre la interacción entre los precios, el desempleo y las expectativas de inflación». | |
2007 | ![]() |
Leonid Hurwicz | ![]() ![]() |
«Por establecer las bases de la teoría del diseño de los mecanismos, que determina cuándo los mercados están trabajando de manera efectiva». |
![]() |
Eric Maskin | ![]() |
||
![]() |
Roger B. Myerson | |||
2008 | ![]() |
Paul Krugman | «Por su análisis de patrones comerciales y la localización de actividad económica». | |
2009 | ![]() |
Elinor Ostrom | «Por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y por el análisis del papel de las empresas como estructuras de gobierno alternativas y sus límites». | |
![]() |
Oliver E. Williamson | |||
2010 | ![]() |
Peter A. Diamond | «Por sus estudios sobre el desempleo». | |
![]() |
Dale T. Mortensen | |||
![]() |
Cristóbal A. Pissarides | ![]() |
||
2011 | ![]() |
Thomas Sargent | ![]() |
«Por sus investigaciones empíricas sobre la causa y el efecto en la macroeconomía». |
![]() |
Christopher A. Sims | |||
2012 | ![]() |
Alvin E. Roth | ![]() |
«Por su trabajo en la teoría de las asignaciones estables y el diseño de mercado». |
![]() |
Lloyd Shapley | |||
2013 | ![]() |
Eugene Fama | ![]() |
«Por su trabajo en el análisis empírico de precios de posesiones capitales». |
![]() |
Lars Peter Hansen | |||
![]() |
Robert J. Shiller | |||
2014 | ![]() |
Jean Tirole | ![]() |
«Por sus análisis sobre el poder y las regulaciones del mercado». |
2015 | ![]() |
Angus Deaton | ![]() ![]() |
«Por el análisis sobre los sistemas de demanda, el consumo, la pobreza y el bienestar». |
2016 | ![]() |
Oliver Hart | ![]() ![]() |
«Por sus contribuciones a la teoría de los contratos». |
![]() |
Bengt R. Holmström | ![]() |
||
2017 | ![]() |
Richard Thaler | ![]() |
«Por sus contribuciones a la economía conductual». |
2018 | ![]() |
William Nordhaus | «Por integrar el cambio climático en el análisis macroeconómico de largo plazo». | |
![]() |
Paul Romer | «Por integrar las innovaciones tecnológicas en el análisis macroeconómico de largo plazo». | ||
2019 | ![]() |
Abhijit Banerjee | ![]() ![]() |
«Por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global». |
![]() |
Esther Duflo | ![]() ![]() |
||
![]() |
Michael Kremer | ![]() |
||
2020 | ![]() |
Paul Milgrom | «Por mejoras en la teoría de las subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas». | |
![]() |
Robert B. Wilson | |||
2021 | ![]() |
David Card | ![]() |
«Por sus contribuciones empíricas a la economía laboral». |
![]() |
Joshua Angrist | ![]() ![]() |
«Por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales». | |
![]() |
Guido W. Imbens | ![]() ![]() |
||
2022 | ![]() |
Ben Bernanke | ![]() |
«Por sus contribuciones metodológicas a la investigación sobre bancos y crisis financieras». |
![]() |
Philip H. Dybvig | |||
![]() |
Douglas Diamond | |||
2023 | ![]() |
Claudia Goldin | ![]() |
«Por haber avanzado en nuestra comprensión de los resultados del mercado laboral de las mujeres» |
2024 | ![]() |
Daron Acemoğlu | ![]() ![]() |
«Por estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad». |
![]() |
James A. Robinson | ![]() ![]() |
||
![]() |
Simon Johnson |
Número de galardonados por país
País | Número de galardonados |
---|---|
![]() |
56 |
![]() |
11 |
![]() |
4 |
![]() |
4 |
![]() |
3 |
![]() |
3 |
![]() |
3 |
![]() |
2 |
![]() |
2 |
![]() |
2 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
Número de galardonados por Institución PhD (alma mater)
Logo | Universidad | País | Número de galardonados |
---|---|---|---|
Harvard University | ![]() |
14 (1970,1981,1987,2001,2002,2005,2007,2007,2008,2011,2011,2019,2019,2020) | |
Massachusetts Institute of Technology | ![]() |
14 (1980,1997,1999,2001,2001,2005,2010,2013,2014,2018,2019,2022,2024) | |
University of Chicago | ![]() |
11 (1978,1982,1986,1990,1992.1995,1997,2013,2018,2023,2024) | |
Princeton University | ![]() |
6 (1994,2000,2012,2016,2021,2021) | |
University of Cambridge | ![]() |
5 (1977,1984,1996,1998,2015) | |
Stanford University | ![]() |
4 (1994,2012,2016,2020) | |
Columbia University | ![]() |
4 (1971,1972,1976,1996) | |
London School of Economics | ![]() |
4 (1979,1992,2007,2010) | |
Yale University | ![]() |
3 (2006,2022,2022) |
Galardonados por sexo
Sexo | Cantidad |
---|---|
Hombres |
|
Mujeres |
|
Véase también
En inglés: List of Nobel Memorial Prize laureates in Economic Sciences Facts for Kids