robot de la enciclopedia para niños

Rumania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rumania/Rumanía
România  (rumano)
Estado miembro de la Unión Europea
Flag of Romania.svg
Coat of arms of Romania.svg

Himno: Deșteaptă-te, române!
(en rumano: ¡Despiértate, rumano!)

EU-Romania.svg

     Rumanía
     Resto de la Unión Europea
     Resto de Europa
Capital
(y ciudad más poblada)
Bucarest
ROU Bucharest CoA.svg

44°24′48″N 26°05′52″E / 44.413361111111, 26.097777777778
Idiomas oficiales Rumano
Gentilicio Rumano/a
Forma de gobierno República semipresidencialista unitaria
 • Presidente Nicușor Dan
 • Primer ministro Ilie Bolojan
Órgano legislativo Parlamento de Rumania
Fundación
• Principado de Valaquia
• Principado de Moldavia
Principado de Transilvania
• Principado de Rumania
Reino de Rumania
• Gran Unión
• República popular
República socialista
Constitución de Rumania

1330-1859
1346-1859
1570-1711
1859-1881
1881-1947
1 de diciembre de 1918
1947-1965
1965-1989
8 de diciembre de 1991
Superficie Puesto 83.º
 • Total 238 397 km²
 • Agua (%) 3.0 %
 • Fronteras 2 844 km
 • Línea de costa 225 km
Punto más alto Moldoveanu
Población total Puesto 61.º
 • Censo (2023) 19 051 562 hab.
 • Densidad 79.9 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 36.º
 • Total (2023) Crecimiento $780 797 mill.
 • Per cápita Crecimiento $41 029
PIB (nominal) Puesto 56.º
 • Total (2023) Crecimiento $350 414 mill.
 • Per cápita Crecimiento $18 413
IDH (2023)  0,845  (55.º) – 
Muy Alto
Coeficiente de Gini Green Arrow Down.svg 33.8 medio (2020)
Moneda Leu (RON)
Huso horario EET (UTC+2)
 • En verano EEST (UTC+3)
Código ISO 642 / ROU / RO
Dominio internet .ro
Prefijo telefónico +40
Prefijo radiofónico YOA-YRZ
Siglas país para automóviles RO
Código del COI ROU
Membresía

Rumania o Rumanía (en rumano, România) es un país de Europa. Es uno de los veintisiete Estados que forman la Unión Europea. Se encuentra en la parte oriental y sureste de Europa.

Rumania tiene una costa en el mar Negro. Limita con Hungría y Serbia al oeste. Al noreste y este, limita con Ucrania y Moldavia. Al sur, su vecino es Bulgaria.

Con una superficie de 238.391 km², Rumania es el octavo país más grande de la Unión Europea. También tiene la sexta población más grande, con más de 19 millones de habitantes. Su capital y ciudad más grande es Bucarest. Es la décima ciudad más grande de la Unión Europea.

Origen del nombre de Rumania

El nombre Rumania viene de la palabra latina romanus, que significa "romano". Esto se debe a que la región fue parte del Imperio romano.

Desde el siglo XVI, se sabe que los rumanos usaban un nombre derivado del latín para referirse a sí mismos. Esto fue notado por viajeros italianos que visitaron la zona.

El documento más antiguo en rumano es una carta de 1521. En ella, la región de Valaquia se llamaba Țara Românească, que significa "El País Rumano". La palabra român significaba "rumano" y venía de Râm, que significa "Roma".

Con el tiempo, el nombre România se usó para referirse a la "Patria de todos los rumanos". Esto ocurrió a principios del siglo XIX. Rumania y Moldavia son los únicos países de Europa del Este con una lengua oficial de origen romance.

Historia de Rumania

Primeros tiempos y Antigüedad

Archivo:Sarmizegetusa Regia
Ruinas de Sarmizegetusa, antigua capital de Dacia.

En 2002, se encontraron en Rumania los restos humanos más antiguos de Europa. Estos restos, una mandíbula, tienen unos 42.000 años. Fueron apodados "Juan de Anina".

Antes de la llegada de los romanos, la región estaba habitada por tribus llamadas dacios. Su líder más famoso fue Decébalo. Una parte de Dacia fue conquistada por el emperador romano Trajano en el año 107.

Las guerras entre los dacios y los romanos se muestran en la Columna de Trajano en Roma. Después de la conquista, muchos colonos romanos se establecieron en la zona.

Edad Media y principios de la Edad Moderna

Archivo:Roemenië 1600
Mapa de Rumania en 1600.

Después de la retirada romana, la región recibió influencias de varios pueblos. Entre ellos, los germanos, hunos y eslavos.

Los húngaros conquistaron Transilvania entre los siglos XI y XIII. Esta región formó parte de su reino hasta el siglo XVI. En el siglo XVI, Transilvania se convirtió en un principado autónomo bajo el Imperio otomano.

Los principados de Valaquia y Moldavia se fundaron en el siglo XIV. La Moldavia histórica incluía la actual región de Rumania, Besarabia y el norte de Bucovina.

Archivo:Misu Popp - Mihai Viteazul
Miguel el Valiente (Mihai Viteazul).
Archivo:Bran castle interior
El castillo de Bran, en Transilvania.

Miguel el Valiente fue el único líder que logró unir Transilvania, Valaquia y Moldavia en 1600. Sin embargo, esta unión duró solo un año.

A pesar de las guerras, los principados lograron importantes avances culturales. Líderes como Mircea cel Bătrân y Ștefan cel Mare lucharon contra el Imperio otomano.

Valaquia y Moldavia se convirtieron en vasallos del Imperio otomano. Aun así, mantuvieron su autonomía interna.

El nacimiento de Rumania moderna

Archivo:Romania1901
Rumanía entre 1878 y 1913.

En el siglo XIX, los principados de Valaquia y Moldavia se unieron. Alexandru Ioan Cuza fue el primer gobernante de los "Principados Unidos".

En 1881, Carlos I se convirtió en el primer rey de Rumania. La independencia del país fue reconocida internacionalmente en 1878. Fue un período de crecimiento económico y desarrollo industrial.

Rumania en las Guerras Mundiales

Rumania se mantuvo neutral al inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. Sin embargo, en 1916, se unió a la Triple Entente. Su objetivo era unir todas las regiones con población rumana.

Al final de la Primera Guerra Mundial, Besarabia, Bucovina y Transilvania se unieron a Rumania en 1918. Esto dio lugar a lo que se conoció como la "Gran Rumania".

Archivo:Romania1939physical
Reino de Rumanía, 1939.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Rumania experimentó cambios territoriales. En 1940, algunas regiones fueron cedidas a la Unión Soviética, Hungría y Bulgaria.

El mariscal Ion Antonescu asumió el liderazgo del gobierno. Rumania participó en la guerra junto a las potencias del Eje. En 1944, el país cambió de bando y se unió a los Aliados.

Después de la guerra, Rumania entró en la esfera de influencia de la Unión Soviética. Se convirtió en la República Socialista de Rumania y miembro del Pacto de Varsovia.

La época socialista y la transición

Archivo:Adunare Piaţa Palatului August 1968
Rumanía fue el único miembro del Pacto de Varsovia que condenó la intervención en Checoslovaquia de 1968.

Durante el período socialista, Nicolae Ceaușescu llegó a la presidencia en 1967. Buscó una política más independiente de la Unión Soviética.

En la década de 1980, Ceaușescu se propuso eliminar la deuda externa. Esto se logró reduciendo drásticamente productos básicos como carne y leche.

En diciembre de 1989, estalló la Revolución Rumana de 1989. Ceaușescu fue detenido y su gobierno terminó. Rumania comenzó su camino hacia la democracia y una economía de mercado.

Archivo:Protest against corruption - Bucharest 2017 - Piata Universitatii - 5
Protestas en Rumania de 2017.

Después de la revolución, Ion Iliescu se convirtió en presidente. El país enfrentó desafíos económicos durante la transición. Muchos jóvenes rumanos emigraron en busca de mejores oportunidades.

Rumania se unió a la OTAN en 2004 y a la Unión Europea el 1 de enero de 2007.

Gobierno y política

Rumania es una república con una Constitución establecida en 1991 y reformada en 2003. El Parlamento es la autoridad legislativa principal.

El país tiene una democracia con varios partidos políticos. Los ciudadanos mayores de 18 años eligen al presidente y al parlamento.

El presidente es elegido cada cinco años y puede servir un máximo de dos mandatos. El presidente, junto con el partido mayoritario en el parlamento, nombra a un primer ministro.

El parlamento rumano tiene dos cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados. Sus miembros son elegidos cada cuatro años.

Archivo:Foto Ministerul Justiției
Ministerio de Justicia de Rumania (Ministerul Justiției).

El poder judicial es independiente y se basa en el Código Civil de Francia. La corte constitucional es el tribunal más alto.

Líderes de Rumania

Archivo:Klaus Iohannis Senate of Poland 2015 02 (cropped 2)
Klaus Iohannis es el presidente de Rumanía desde 2014.

Los presidentes de Rumania no pueden ser miembros de ningún partido mientras están en el cargo. Aquí algunos de los presidentes y primeros ministros:

Relaciones con otros países

Archivo:Secretary Clinton and Romanian Foreign Minister Sign Agreements (3583019087)
El ministro Cristian Diaconescu firmando un Acuerdo con la Secretaria de Estado Hillary Clinton de Estados Unidos en 2009.

Desde 1989, Rumania ha fortalecido sus lazos con Occidente. Se unió al Banco Mundial y al FMI en 1972. En 2004, se hizo miembro de la OTAN.

Desde 2007, Rumania es miembro de la Unión Europea. Los líderes rumanos buscan fortalecer las relaciones con otros países europeos. También apoyan la integración de países como Moldavia, Ucrania y Georgia en la UE y la OTAN.

En 2005, Rumania y Estados Unidos firmaron un acuerdo. Este permite la instalación de bases militares estadounidenses en Rumania. Rumania apoya a Turquía y Croacia en sus esfuerzos por unirse a la Unión Europea.

Las relaciones con la República de Moldavia son especiales. Esto se debe a que ambos países comparten idioma, historia y cultura. Rumania fue el primer país en reconocer la independencia de Moldavia en 1991.

A veces, ha habido desacuerdos con Ucrania sobre la Isla de las Serpientes. Este asunto fue resuelto por la Corte Internacional de Justicia en 2009.

Defensa Nacional

Archivo:Bucharest Day 2 - Izvor (9337920898)
Sede del Ministerio de Defensa de Rumania.

Las Fuerzas Armadas rumanas incluyen fuerzas terrestres, aéreas y navales. Son dirigidas por el Ministerio de Defensa Nacional. El presidente es el Comandante Supremo en tiempos de guerra.

Las Fuerzas Armadas tienen unos 15.000 civiles y 75.000 militares. El gasto en defensa en 2007 fue del 2.05% del PIB.

Rumania ha contribuido con tropas a misiones internacionales. Por ejemplo, en Afganistán hasta 2014. También participaron en la ocupación de Irak hasta 2009.

Archivo:Laromxl6
Sistema de cohetes de largo alcance LAROM de fabricación rumana.

En 2011, el Senado aprobó un acuerdo con Estados Unidos. Este permite un sistema de defensa contra misiles en Rumania. Es parte de los esfuerzos de la OTAN para un escudo antimisiles.

Organización del país

Rumania se divide en 8 regiones. Estas regiones ayudan a coordinar el desarrollo y distribuir fondos. No tienen una administración propia.

Timiș Arad Bihor Satu Mare Maramureș Sălaj Cluj Bistriţa-Năsăud Caraş-Severin Hunedoara Alba Sibiu Mureș Suceava Harghita Botoșani Brașov Covasna Neamț Iași Vaslui Bacău Vrancea Galați Tulcea Constanța Mehedinți Gorj Vâlcea Argeș Dâmbovița Prahova Buzău Brăila Ialomiţa Călărași Giurgiu Teleorman Dolj Olt Ilfov BucarestRomanian license plate codes.png
Los 41 distritos de Rumania y el municipio de Bucarest (mapa cliqueable).

El siguiente nivel son los 41 distritos (județe). También hay un municipio independiente, que es la capital, Bucarest. Estos distritos se subdividen en comunas rurales y ciudades.

Los distritos son (en orden alfabético):

  • Alba
  • Arad
  • Argeș
  • Bacău
  • Bihor
  • Bistrița-Năsăud
  • Botoșani
  • Brașov
  • Brăila
  • Buzău
  • Caraș-Severin
  • Călărași
  • Cluj
  • Constanța
  • Hunedoara
  • Ialomița
  • Iași
  • Ilfov
  • Maramureș
  • Mehedinți
  • Mureș
  • Neamț
  • Olt
  • Prahova
  • Satu Mare
  • Sălaj
  • Sibiu
  • Suceava
  • Teleorman
  • Timiș
  • Tulcea
  • Vaslui
  • Vâlcea
  • Vrancea

Geografía de Rumania

Archivo:Romania-relief
Mapa físico de Rumanía.

Rumania tiene una superficie de 238.391 km². Es el país más grande de su región y el duodécimo de Europa. Se encuentra en Europa del Este, en la zona de los Cárpatos y el río Danubio.

Limita con Ucrania, Moldavia, Hungría, Serbia y Bulgaria. Al sureste, tiene costa en el mar Negro.

El país tiene tres regiones principales: la meseta de Transilvania en el centro, los Cárpatos que la rodean, y las tierras bajas al oeste y este.

El Danubio es el río principal de Rumania. Forma gran parte de la frontera con Bulgaria. El delta del Danubio es un lugar protegido por la UNESCO. Otros ríos importantes son el Mureș y el Olt.

El clima de Rumania es templado a continental. Las montañas Cárpatos influyen mucho en el clima. Las lluvias varían, siendo más abundantes en las montañas.

El relieve de Rumania es muy variado. Tiene montañas, colinas y llanuras en proporciones similares. Esta diversidad se ve en su flora y fauna. Rumania tiene la población más grande de osos pardos en Europa.

Relieve y paisajes

Archivo:Cheile Turzii (Turda Gorges)
Gargantas de Turda.

El relieve de Rumania es muy diverso. Los Cárpatos rumanos forman un anillo que rodea la gran depresión de Transilvania. Son montañas de altura media, con el pico Moldoveanu como el más alto (2544 m).

Fuera de los Cárpatos hay colinas, como los Subcárpatos. Estas zonas son muy pobladas por sus recursos naturales y buenas condiciones para la agricultura. Al este y sur se extienden grandes llanuras.

El delta del Danubio es la región más baja del país. Es una zona de marismas, lagos y juncos. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.

Vida silvestre y plantas

Archivo:P9121606 (29788759791)
Aves en el delta del Danubio.

En Rumania se han identificado 3700 especies de plantas. Muchas están protegidas o son raras. La vegetación se organiza en zonas según la altitud.

Hay robles, abetos, hayas y pinos en diferentes alturas. En los valles húmedos, hay juncos y carrizos. En el delta del Danubio, predomina la vegetación de pantano.

La fauna de Rumania también es muy diversa. En la estepa y el bosque bajo, hay conejos, topos y ardillas. En los bosques de coníferas, se encuentran truchas y linces. La cabra negra y el águila calva viven en las zonas alpinas.

El delta del Danubio es hogar de cientos de especies de aves. Entre ellas, pelícanos, cisnes y flamencos. Es una parada importante para las aves migratorias.

Clima de Rumania

Archivo:Beaches at St. Ana Lake - panoramio
Playa en el Lago Santa Ana.

El clima de Rumania es templado-continental. Esto se debe a su ubicación en el continente europeo.

Las temperaturas varían entre el sur y el norte del país. El relieve, especialmente los Cárpatos, también influye en el clima. Los Cárpatos actúan como una barrera natural.

Las precipitaciones son moderadas. Varían desde 400 mm en Dobrogea hasta más de 1000 mm en las montañas.

Economía de Rumania

Archivo:Piața Victoriei - panoramio (2)
Edificio de la Cámara de Comercio de Timișoara.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la economía rumana fue controlada por el Estado. En 1989, con la caída del gobierno centralizado, Rumania comenzó a cambiar a una economía de mercado.

Esta transición fue difícil al principio, con una caída en la producción y alta inflación. Sin embargo, el país ha trabajado para mejorar su economía.

Rumania es un importante productor y exportador de productos agrícolas. La agricultura representa el 10% del PIB. El país tiene muchos bosques y la pesca está creciendo.

También hay yacimientos de gas natural y petróleo. Aunque producen una parte del consumo, Rumania necesita importar más. Para reducir la dependencia, se ha impulsado la energía nuclear e hidroeléctrica.

Archivo:Floreasca SkyTower
Edificios de oficinas en Bucarest.

El sector industrial representa el 35% del PIB. Las fábricas han tenido que modernizarse. Los principales sectores son el textil, el siderúrgico y la producción de vehículos.

Los servicios representan el 55% del PIB. El turismo es una parte muy importante. Las atracciones naturales incluyen el mar Negro, el delta del Danubio y los Cárpatos.

En Transilvania, el patrimonio cultural es un gran atractivo. El desempleo en Rumania es del 6.4%.

Archivo:4 Strada Ion Ghica, Bucharest (01)
Bolsa de valores de Bucarest.

Rumania tiene buenas relaciones comerciales con países de habla hispana. Especialmente con Chile, Colombia, Ecuador, España y Venezuela.

A pesar de los desafíos en el mercado laboral, Rumania sigue trabajando para mejorar su economía.

Turismo en Rumania

Archivo:Castelul Bran2
El castillo de Bran en Transilvania, conocido como el castillo de Drácula.

El turismo es muy importante para la economía rumana. Contribuye con alrededor del 5% del PIB. En 2016, Rumania recibió 9.33 millones de turistas extranjeros.

Las playas del Mar Negro, como Mamaia, son muy populares en verano. Las estaciones de esquí en Valea Prahovei también atraen a muchos visitantes.

Los castillos y ciudades medievales de Transilvania son grandes atractivos. Lugares como Cluj-Napoca, Sibiu, Brașov y Sighișoara son muy visitados. El castillo de Bran es uno de los más famosos.

Archivo:Praid, montaña de sal
Mina de sal en Praid, un lugar para tratar enfermedades pulmonares.

El turismo rural también ha crecido. Se enfoca en el folclore y las tradiciones. Destacan las iglesias pintadas del norte de Moldavia y las iglesias de madera de Maramureș.

En 2014, más de 1.9 millones de turistas extranjeros visitaron Rumania. La mayoría venían de otros países de Europa.

Población y sociedad

Archivo:Romania demography 1961-2010
Evolución poblacional de Rumania entre 1961 y 2010.
Archivo:CJROCluj-Napoca 19
Cluj-Napoca, vista desde Belvedere.

La población de Rumania es de unos 19.317.984 habitantes (2020). La mayoría de la gente es de etnia rumana (88.9%). También hay una importante comunidad de gitanos (8.3%) y húngaros (6.6%).

Otras minorías incluyen Ucranianos, alemanes y turcos. La población se concentra en las llanuras, donde hay industrias y agricultura.

Entre 1989 y 2019, la población de Rumania disminuyó en 3.5 millones de personas. Esto se debe a menos nacimientos y a que muchas personas se mudaron a otros países.

El 55.2% de los rumanos vive en ciudades. Las principales ciudades son Bucarest (la capital), Iași, Brașov y Cluj-Napoca.

El rumano es el idioma oficial. El húngaro y el romaní también se hablan. El inglés es el primer idioma extranjero que se estudia en las escuelas. El francés y el español también son hablados por muchas personas.

Sistema Educativo

Archivo:AcademiaRomana13rhd
Sede de la Academia Rumana.

El sistema educativo rumano ha estado en constante cambio desde 1989. El Ministerio de Educación e Investigación lo regula.

La educación preescolar es opcional. La educación primaria y secundaria se divide en 12 o 13 grados. La educación superior se alinea con los estándares europeos.

En 2004, unos 4.4 millones de personas estaban matriculadas en la escuela. Rumania sigue trabajando para mejorar la calidad de su educación.

Creencias y Religiones

Archivo:BisericaNeagradinPtaSfatului
Centro de Brașov, vista de la Iglesia Negra.

Rumania es un estado laico, lo que significa que no tiene una religión oficial. La mayoría de la población (más del 81%) pertenece a la Iglesia ortodoxa rumana.

También hay comunidades importantes de católicos (latinos y orientales) y protestantes. Hay una pequeña comunidad de musulmanes y judíos.

La Iglesia Ortodoxa Rumana es la segunda iglesia ortodoxa más grande del mundo. Es única porque funciona en una cultura latina y usa una lengua romance en sus ceremonias.

Archivo:Sarbatoarea Pastelor la Domul din Timisoara 01
Catedral de San Jorge en Timisoara, Rumanía.

La mayoría de los católicos en Rumania son de las minorías húngara y alemana de Transilvania.

Salud y Bienestar

Archivo:Statuia spătarului Mihail Cantacuzino 2012-09-23 02-29-42
Hospital de Coltea, Rumania.

Rumania tiene un sistema de salud universal. El Estado financia la atención médica básica, secundaria y terciaria. El Ministerio de Sanidad supervisa el sector público.

El acceso a la salud está garantizado por la Constitución. Todos los ciudadanos tienen derecho a procedimientos médicos gratuitos si tienen seguro.

Los ciudadanos de la Unión Europea también tienen derecho a atención médica de urgencia gratuita. Aunque el sistema es universal, a veces hay desafíos en el acceso a la atención médica.

La Cruz Roja Rumana se fundó en 1876. Es una organización humanitaria con una red en todo el país.

Transporte en Rumania

El transporte en Rumania está mejorando rápidamente. Se están realizando inversiones para modernizar las carreteras y vías férreas.

Archivo:Trains at Piata Victoriei
Trenes en la Estación Piața Victoriei del Metro de Bucarest.

La red de ferrocarriles de Rumania es la cuarta más grande de Europa. En 2004, tenía 22.298 km de vías. El Metro de Bucarest se inauguró en 1979 y es el medio de transporte más usado en la capital.

Archivo:Henri Coandă International Airport, March 2013
Aeropuerto Internacional Henri Coandă.

Rumania tiene 17 aeropuertos civiles abiertos al tráfico internacional. La flota aérea rumana se está modernizando.

Pioneros rumanos como Traian Vuia y Henri Coandă contribuyeron al desarrollo de la aviación. La aerolínea TAROM se fundó en 1954 y ofrece vuelos a muchos destinos.

El transporte fluvial tiene un gran potencial de crecimiento. Rumania tiene 1731 km de aguas navegables. El Canal Danubio-Mar Negro es muy importante para el transporte de carga.

Los principales medios de transporte público en las ciudades son autobuses, trolebuses y tranvías.

Cultura de Rumania

Archivo:Romania Rohia Monastery Wooden Church
Iglesia de madera de Maramureș.

La cultura de Rumania es muy rica y diversa. Es una mezcla de influencias de Europa Central, Europa del Este y la península balcánica. La identidad rumana se formó a partir de raíces romanas y dacias.

A lo largo de la historia, los rumanos recibieron influencias de pueblos eslavos, griegos, turcos, húngaros y alemanes. La cultura rumana moderna se ha desarrollado con una fuerte influencia occidental, especialmente francesa y alemana.

Literatura Rumana

La literatura popular de Rumania refleja su geografía e historia. Incluye obras que expresan melancolía, como las "doinas". También hay historias sobre la vida rural y la conexión con la naturaleza.

Algunas obras destacadas son "Miorița" y "Monastirea Argeșului". Hasta el siglo XVIII, muchos autores rumanos eran teólogos o cronistas.

Archivo:Eminescu
Mihai Eminescu, poeta nacional de Rumanía y la República de Moldavia.

Mihai Eminescu (1850-1889) es el poeta rumano más conocido. Otros clásicos importantes son Ion Luca Caragiale (dramaturgo) e Ion Creangă (prosista).

En el período de entreguerras, autores como Lucian Blaga y Tudor Arghezi buscaron conectar la literatura rumana con la europea.

Archivo:Stamp 1980 Mihail Sadoveanu
Mihail Sadoveanu, escritor.

Durante el período socialista, escritores como Nichita Stănescu y Marin Sorescu lograron crear obras importantes.

Algunos autores rumanos son conocidos internacionalmente. Entre ellos, Eugen Ionescu, Mircea Eliade y Herta Müller. Herta Müller ganó el Premio Nobel de Literatura en 2009.

Arquitectura Rumana

Archivo:Peles-Castle-Sinaia-Romania
Peleș, castillo de la monarquía rumana.
Archivo:Biblioteca Central de la Universidad de Bucarest, Bucarest, Rumanía, 2016-05-29, DD 97-99 HDR
Biblioteca Central Bucarest.

La UNESCO ha declarado varios sitios rumanos Patrimonio de la Humanidad. Estos incluyen los pueblos sajones con iglesias fortificadas. También las iglesias pintadas del norte de Moldavia y las iglesias de madera de Maramureș.

El estilo Brancovenesc fue popular en Valaquia en el siglo XVII. Ejemplos notables son el Palacio Mogoșoaia y la Iglesia del Monasterio de Antim.

A principios del siglo XIX, aparecieron edificios neoclásicos. Estos mostraban la conexión de Rumania con Europa. También se construyeron edificios neogóticos.

Archivo:Ateneul Român - Gradina
Ateneo Rumano, terminado en 1896.

En la segunda mitad del siglo XIX, las ciudades rumanas cambiaron mucho. Se construyeron nuevas sedes para instituciones importantes. Ejemplos son el Ateneo Rumano y la Biblioteca Universitaria Central de Bucarest.

Los arquitectos rumanos que estudiaron en el extranjero dieron a las ciudades un aspecto único. A finales del siglo XIX, se buscó un estilo nacional inspirado en la arquitectura tradicional.

Música Rumana

La música rumana incluye todas las creaciones musicales del pueblo rumano. Su ubicación entre oriente y occidente ha influido en su música.

El folclore musical rumano es muy rico. Incluye canciones y danzas tradicionales. El compositor George Enescu es considerado el más valioso de todos los tiempos. Él combinó la música folclórica rumana con la música clásica moderna.

Ciencia y Tecnología

Archivo:Traian Vuia aircraft
Traian Vuia.

El 18 de marzo de 1906, el inventor rumano Traian Vuia fue la primera persona en volar un avión autopropulsado. Su vuelo duró unos 12 minutos. Henri Coandă fue otro pionero de la aviación rumana. Él construyó el primer avión propulsado por motor a reacción.

El 14 de mayo de 1981, Rumania tuvo su primer cosmonauta en el espacio, Dumitru Prunariu. Él se convirtió en presidente de la Agencia Espacial Rumana.

George Emil Palade fue un biólogo celular rumano. Ganó el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1974. Fue por su estudio de las estructuras celulares, como los ribosomas.

Después de 1989, los estudiantes rumanos destacaron en matemáticas e informática. El número de programadores aumentó mucho. Ejemplos de éxitos incluyen el antivirus "RAV" y BitDefender.

Rumania se ha posicionado bien en el Índice global de innovación. En 2023, ocupó el puesto 47 entre 133 países.

Cine Rumano

Archivo:2019 Banca Populară AG-II-m-B-13454 (1)
Cine Sebastian Papaiani.

El cine llegó a Rumania el 27 de mayo de 1896. Las primeras proyecciones fueron en Bucarest.

Algunos directores rumanos importantes son Liviu Ciulei y Lucian Pintilie. Entre las películas rumanas con premios internacionales están: El bosque del ahorcado y Oameni de treabă.

Otras películas exitosas son La muerte del señor Lăzărescu y 4 meses, 3 semanas y 2 días. Esta última ganó la Palma de Oro en Cannes.

Rumania tiene muchos actores talentosos. Algunos son Radu Beligan, Victor Rebengiuc y Maia Morgenstern.

Fiestas Nacionales

Fecha Festividad Nombre local Notas
1 y 2 de enero Año Nuevo Anul Nou
abril o mayo Pascua Paşti
1 de mayo Día del Trabajo Ziua Muncii
9 de mayo Día de la Independencia rumana Ziua Independenţei româneşti oficial desde 2015
junio Pentecostés Rusalii oficial desde 2010
15 de agosto La Asunción de la Virgen Adormirea Maicii Domnului oficial desde 1995
30 de noviembre San Andrés Sfântul Andrei
1 de diciembre Día Nacional de Rumanía Ziua Naţională a României Se celebra la unificación de Rumanía, Moldavia y Transilvania
25 y 26 de diciembre Navidad Crăciun

Deportes en Rumania

Archivo:NationalArena
Estadio Nacional de Rumanía.

En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, la gimnasta rumana Nadia Comăneci fue la primera en obtener una puntuación perfecta de "diez". Ganó tres medallas de oro a los catorce años.

Ilie Năstase fue una estrella del tenis mundial en los años 1970. Ganó varios títulos importantes. Rumania llegó a la final de la Davis Cup tres veces.

En tenis de mesa, Angelica Rozeanu ganó seis campeonatos mundiales seguidos. El jugador de baloncesto Gheorghe Muresan es el más alto en la historia de la NBA.

Archivo:Cluj-Napoca (42741215562)
Arena de Cluj.

En fútbol, el Steaua Bucarest es el club más conocido. Fue el primer club rumano en ganar la Copa de Europa en 1986. Otros clubes importantes son el Dinamo Bucarest y el CFR Cluj.

Archivo:Bazin inot Campina
Piscinas en Câmpina.

La selección nacional de fútbol ha participado en la Copa Mundial de Fútbol siete veces. Llegó a cuartos de final en 1994.

Rumania también tiene éxito en balonmano y piragüismo. La selección rumana de rugby ha participado en todas las ediciones de la Copa Mundial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romania Facts for Kids

  • Portal:Rumania
  • Turismo en Rumania
  • Banato
  • Bucovina
  • Moldavia (Rumania)
  • Transilvania
  • Iglesias fortificadas de Transilvania
  • Húngaros de Rumania
  • Sajones de Transilvania
  • Rumania en los Juegos Olímpicos
  • 100 Grandes Rumanos
  • Minorías étnicas en Rumanía
  • Ley de ciudadanía rumana
kids search engine
Rumania para Niños. Enciclopedia Kiddle.