Francisco García Pavón para niños
Datos para niños Francisco García Pavón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de septiembre de 1919 o 24 de agosto de 1919 Tomelloso (España) |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1989 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario, escritor de ciencia ficción y novelista | |
Distinciones |
|
|
Francisco García Pavón (nacido en Tomelloso, Ciudad Real, el 24 de septiembre de 1919, y fallecido en Madrid el 18 de marzo de 1989) fue un escritor y crítico literario de España. Es muy conocido por sus novelas de misterio, donde el personaje principal es Plinio, el jefe de la policía local de Tomelloso.
Contenido
¿Quién fue Francisco García Pavón?
Francisco García Pavón fue un escritor español que se destacó por su habilidad para contar historias. Obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Su trabajo más famoso fue la creación del personaje de Plinio, un detective que resolvía casos en un pueblo de La Mancha.
Sus primeros pasos como escritor
Mientras realizaba sus estudios, Francisco García Pavón escribió su primera novela, Cerca de Oviedo. Esta obra fue finalista del Premio Nadal en 1945, uno de los premios literarios más importantes de España. Una escritora famosa, Carmen Laforet, lo animó a participar en este concurso.
Además de escribir novelas, fue profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. También se dedicó al ensayo y a la crítica de teatro. Sin embargo, su mayor talento se mostró en sus relatos cortos, donde era un verdadero maestro. Su estilo era muy cuidado, con un lenguaje que recordaba a las obras clásicas y una gran atención a los detalles de la vida cotidiana.
Plinio: El detective de Tomelloso
El público conoció y apreció mucho a Francisco García Pavón por su personaje, Plinio. Este es un detective muy particular, jefe de la policía local de Tomelloso. Plinio, con la ayuda de su amigo don Lotario, el veterinario del pueblo, resuelve todo tipo de misterios. Desde casos complejos hasta el robo de jamones, Plinio siempre encuentra la solución.
¿Cómo eran las historias de Plinio?
Las novelas de Plinio mezclan la investigación policial con descripciones de las costumbres del pueblo y, a veces, con comentarios sobre la sociedad de la época. Esto le dio un lugar especial en la historia de las novelas de misterio en España.
Algunas de las obras más destacadas de la serie de Plinio son: Las Hermanas Coloradas (que ganó el Premio Nadal en 1969), El rapto de las Sabinas (que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica en 1969), Vendimiario de Plinio y Voces en Ruidera. El personaje de Plinio se hizo tan popular que en 1971 se hizo una serie de televisión sobre sus aventuras, protagonizada por el actor Antonio Casal.
Otras obras importantes
Además de las historias de Plinio, Francisco García Pavón escribió otras obras. Su primera novela, Cerca de Oviedo (1945), se burlaba de la vida en una ciudad pequeña. También publicó varios libros de relatos cortos, como Cuentos de mamá (1952) y El tren que no conduce nadie (1979). En estos cuentos, compartía recuerdos y personajes de su propia vida.
También exploró el género de la ciencia ficción con su libro La guerra de los dos mil años (1967). En 1961, fundó y dirigió una revista trimestral llamada La Mancha, dedicada a estudios de la región.
Su legado y reconocimiento
El trabajo de Francisco García Pavón ha sido reconocido de varias maneras. El edificio de la Facultad de Letras de Ciudad Real, que forma parte de la Universidad de Castilla-La Mancha, lleva su nombre. También hay un instituto de educación secundaria en Tomelloso que se llama Francisco García Pavón.
El Ayuntamiento de Tomelloso, su ciudad natal, entrega cada año un premio de narrativa que lleva su nombre: el "Premio de Narrativa Francisco García Pavón".
Francisco García Pavón fue padre de la escritora Sonia García Soubriet, nacida en 1957.
Obras
Ficción
Novela
- Cerca de Oviedo (1945, Destino). Finalista de la II edición del Premio Nadal de 1945.
Libros de relatos
- Cuentos de mamá (1952, reeditado por Destino)
- Las campanas de Tirteafuera (1955, ediciones Puerta del Sol)
- La guerra de los dos mil años (1967), 20 relatos de género fantástico y ciencia ficción.
- Cuentos sueltos (1974)
- La cueva de Montesinos y otros relatos (1974), recopilatorio.
- Confidencias 1916 (1976, Confederación Española de Cajas de Ahorros), X Concurso de Cuentos "Hucha de Oro".
- El tren que no conduce nadie (1979, Fundación de los Ferrocarriles españoles), III Premio de Narraciones Breves "Antonio Machado".
- Cuentos (Alianza Editorial, 1981). En dos volúmenes.
- Cuentos de amor... vagamente (1985, Destino), 2 relatos inéditos.
Novelas y relatos con el personaje de Plinio
Varias de sus novelas, novelas cortas y relatos tienen a Plinio como protagonista.
- El Quaque (1953, revista Ateneo), relato.
- Los carros vacíos (1965, Alfaguara), novela corta.
- Los jamones (1965, Destino), relato.
- Historias de Plinio (1968, Plaza & Janés), 2 novelas cortas:
- El Carnaval (1968), novela corta.
- El charco de sangre (1968), novela corta.
- El reinado de Witiza (1968, Destino), novela. Finalista del Premio Nadal de 1967.
- El rapto de las Sabinas (1968, Destino), novela. Premio de la Crítica de narrativa de 1969.
- Las Hermanas Coloradas (1969, Destino), novela. Premio Nadal de 1969.
- Nuevas historias de Plinio (1970, Destino), 1 novela corta y 2 relatos ya publicados anteriormente, y 5 relatos inéditos.
- Una semana de lluvia (1971, Destino), novela.
- Vendimiario de Plinio (1972, Destino), novela.
- Voces en Ruidera (1973, Destino), novela.
- El último sábado (1974, Destino), 10 relatos inéditos.
- Otra vez domingo (1978, Sedmay), novela.
- El caso mudo y otras historias de Plinio (1980, Alce), 1 relato inédito, y 1 novela corta y 7 relatos ya publicados anteriormente.
- El hospital de los dormidos (1981, Cátedra), novela.
- Plinio, casos célebres (2006, Destino), incluye 3 novelas y un libro de relatos.
- Plinio. Primeras novelas (2007, Rey Lear), incluye sus 3 primeras novelas cortas de 1965 a 1968.
- La cocina de Plinio (2009, Rey Lear), libro de cocina con todas las recetas que aparecen en sus obras.
- Plinio. Todos los cuentos (2010, Rey Lear), incluye todos sus relatos.
No ficción
Historia
- Historia de Tomelloso: [1930-1936] (1955, Gráfica Sánchez; 3.ª edición revisada y ampliada en 1998 de Ediciones Soubriet)
Artículos
- Nuevos artículos de costumbres (1972, Prensa Española)
- El jardín de las boinas (1980, editorial Latina)
- Mis páginas preferidas (1983, Gredos)