robot de la enciclopedia para niños

Skinhead para niños

Enciclopedia para niños

Los cabezas rapadas (conocidos en inglés como skinheads) son los miembros de un movimiento cultural que surgió en el Reino Unido en la década de 1960. Este movimiento se originó entre jóvenes de la clase obrera y se caracterizaba por su estilo de vestir y su gusto por ciertos tipos de música.

Su apariencia distintiva incluye el cabello muy corto o rapado, y ropa de trabajo como botas y tirantes. A diferencia de los hippies de la misma época, que eran más pacíficos y venían de un ambiente diferente, los cabezas rapadas tenían una actitud más directa y valoraban el coraje, la amistad y la lealtad. También sentían un gran orgullo por su origen obrero, lo que se reflejaba en una ética de disciplina y trabajo duro.

Con el tiempo, el movimiento ha tenido muchos cambios y se ha relacionado con diferentes ideas políticas. Algunos grupos de cabezas rapadas se oponen a la discriminación y a las ideas extremistas, manteniendo los valores originales del movimiento, que tuvo influencias de inmigrantes jamaicanos en Inglaterra. Otros grupos, sin embargo, se han asociado con ideas de odio y discriminación.

Sus estilos musicales favoritos son el skinhead reggae, el ska, el rocksteady, el Oi! y el Punk con sus diferentes estilos.

Historia de los cabezas rapadas

Los cabezas rapadas aparecieron en el Reino Unido a finales de los años 1960. Su estilo y origen están relacionados con otros movimientos juveniles anteriores.

Orígenes y primeras influencias

Los cabezas rapadas tienen raíces en el movimiento mod, que surgió en Inglaterra a finales de los años 1950. Los mods eran jóvenes de clase media a quienes les gustaba vestir de forma elegante y escuchar música como el blues, el soul y el modern jazz. Se movían en motonetas como Lambretta o Vespa.

También fueron influenciados por los rude boys, jóvenes jamaicanos de clase obrera que vestían de forma similar a los mods y escuchaban ska y reggae. Después de la independencia de Jamaica en 1962, muchos rude boys emigraron al Reino Unido. Los mods se sintieron atraídos por su música y estilo, y así el ska y el reggae se hicieron populares en Inglaterra.

A mediados de los años 1960, surgió en Estados Unidos el movimiento hippie, que promovía la paz y venía de un ambiente más acomodado. Algunos mods se unieron a esta corriente. Sin embargo, otros mods, especialmente los de clase obrera, buscaron diferenciarse. Adoptaron una actitud y un estilo más fuertes, en contraste con la actitud pacífica de los hippies. Empezaron a usar ropa más práctica y asociada a la clase trabajadora, como botas de trabajo y tirantes. También se cortaron el cabello más corto para distinguirse.

Estos grupos de hard-mods comenzaron a tener jóvenes con el pelo rapado y botas pesadas, y en 1969 se les conoció definitivamente como skinheads.

Los cabezas rapadas continuaron escuchando la música de los rude boys, tanto que al reggae hecho por jamaicanos en el Reino Unido se le llamó skinhead reggae. Su vestimenta se hizo más "obrera" con el tiempo. Muchos también se interesaron por el fútbol, convirtiéndose en aficionados muy apasionados.

En sus inicios, los cabezas rapadas no tenían una ideología política específica. Eran en su mayoría apolíticos, y el hecho de que algunos fueran patriotas no significaba que odiaran a los extranjeros. De hecho, había inmigrantes jamaicanos entre ellos. Debido a algunos incidentes violentos, la atención pública se centró en ellos, y muchos jóvenes dejaron el movimiento. A principios de los años 1970, surgió en Inglaterra la subcultura suedehead, que compartía rasgos con los cabezas rapadas pero con el cabello más largo y una vestimenta más formal para pasar desapercibidos.

Cambios a finales de los años 1970

A finales de los años 1970, los cabezas rapadas experimentaron cambios con la llegada del punk. Muchos adoptaron el punk en sus gustos musicales debido a su origen humilde. Dentro del punk, surgió el Oi!, un estilo más rápido y fuerte. Este estilo se basaba en las primeras bandas de punk y buscaba reflejar la vida de los jóvenes de clase trabajadora. Muchos cabezas rapadas de esa época adoptaron una estética más cercana a lo militar, usando pantalones militares y chaquetas, y rapándose completamente la cabeza.

En esta época, debido a una crisis económica en Inglaterra, algunos grupos políticos que promovían ideas de odio y discriminación comenzaron a reclutar a personas de clase obrera. Estos grupos buscaban jóvenes, especialmente aquellos que eran más propensos a la violencia. Así, muchos cabezas rapadas fueron influenciados por estas ideas, y comenzaron a aparecer cabezas rapadas con ideologías de odio y discriminación.

Un caso importante fue el de Ian Stuart, vocalista de la banda Skrewdriver. Al principio, su banda tocaba música sin ideología, pero alrededor de 1979, Ian Stuart cambió sus ideas y comenzó a escribir canciones con mensajes de odio y discriminación. Esto hizo que más cabezas rapadas se acercaran a grupos con estas ideas. También se creó una organización llamada Blood & Honour, liderada por Ian Stuart, cuyos miembros eran en su mayoría cabezas rapadas con estas ideas. Esto llevó a que muchos jóvenes con ideas de odio se identificaran como cabezas rapadas, sin conocer la historia original del movimiento.

En respuesta a esto, surgió el Rock Against Racism (Rock Contra el Racismo), una campaña con bandas que promovían la igualdad. Al mismo tiempo, influenciada por el punk, nació en Inglaterra la "segunda ola del ska", lo que llevó a un resurgimiento de los cabezas rapadas tradicionales, como una forma de oponerse a los nuevos grupos con ideas de odio.

Los años 1980 y la expansión global

A principios de los años 1980, la subcultura de los cabezas rapadas se extendió por el mundo. Al principio, esta expansión fue principalmente con la influencia del Oi!, que incluía grupos con diferentes ideas políticas. Así, surgieron cabezas rapadas apolíticos, así como aquellos con ideas de igualdad o con ideas de odio, en diferentes partes del mundo.

Debido a los ataques de algunos cabezas rapadas con ideas de odio contra personas de diferentes orígenes o situaciones, la prensa comenzó a asociar a todos los cabezas rapadas con estas ideas. Como respuesta, en 1986, se fundó en Estados Unidos la agrupación SHARP (Cabezas Rapadas Contra los Prejuicios Raciales). Este grupo promueve la igualdad, la oposición a cualquier forma de discriminación y la solidaridad.

Este movimiento se dio a conocer en el mundo gracias a Roddy Moreno, vocalista de la banda galesa de oi The Oppressed, que era fuertemente antirracista. En un viaje a Estados Unidos en 1989, Roddy Moreno conoció SHARP y lo difundió entre los cabezas rapadas británicos y de otras partes del mundo.

Los años 1990 y la diversidad de grupos

En los años 1990, debido a algunas diferencias políticas dentro de SHARP, se fundó RASH (Cabezas Rapadas Rojos y Anarquistas). Este grupo reúne a los cabezas rapadas que, además de oponerse a la discriminación, tienen ideas de izquierda.

Actualmente, los cabezas rapadas que mantienen los valores originales de la subcultura se llaman skinheads tradicionales, skinheads del '69 o skinheads troyanos (por la discográfica Trojan Records, especializada en ska y reggae). Los influenciados por el oi! se llaman skinheads del '77. Los grupos SHARP y RASH son principalmente skinheads del '77. Los cabezas rapadas que promueven ideas de odio son a menudo llamados despectivamente boneheads (cabezas huecas) por el resto de los cabezas rapadas.

Subgrupos de cabezas rapadas

Dentro del movimiento de los cabezas rapadas, existen varios subgrupos con diferentes ideas:

  • Skinheads que se oponen a la discriminación (SHARP): Promueven la igualdad y la unión de culturas.
  • Skinheads apolíticos: No tienen ideas políticas específicas. Se oponen a la discriminación y a cualquier ideología política extrema.
  • Anarcoskins: Cabezas rapadas con ideas anarquistas. Relacionados con RASH.
  • Redskins: Cabezas rapadas con ideas comunistas y socialistas.
  • Skinheads troyanos o tradicionales: Se identifican con la cultura original jamaicana de los rude boys de los años 1960. Escuchan principalmente ska y reggae.
  • Suedeheads: Surgieron en los años 1970 del skinhead tradicional. Tienen el pelo un poco más largo y visten de forma más formal.
  • Skinheads que promueven el odio: Tienen ideas extremistas y de discriminación. A menudo escuchan música de un estilo llamado RAC (Rock Against Communism).

Música de los cabezas rapadas

Los cabezas rapadas adoptaron y compartieron gustos musicales con la llegada del Ska y el reggae a Inglaterra por parte de los jamaicanos alrededor de 1969. También les interesaron bandas de rock y muchos se unieron a la primera ola del punk. Más tarde, se interesaron por un nuevo estilo derivado del punk llamado Oi!, que surgió como respuesta a la comercialización del punk. A mediados de los 80, apareció la escena RAC (Rock Against Communism), que incluía bandas y público con ideas extremistas y de odio.

Estilo y vestimenta

La vestimenta de los cabezas rapadas es una parte importante de su identidad.

Mujeres (Skingirls)

Archivo:Skingirls 3088254
Skingirls

Desde el inicio del movimiento, ha habido mujeres, conocidas como chelseas o, actualmente, skingirls, skynbyrds o skinhead girls. Su estilo es similar al de los hombres, pero con un toque femenino:

  • Cabello:
    • Cabeza totalmente rapada.
    • Cabeza rapada Chelsea: Con flequillo, patillas y un poco de cabello en la parte de atrás.
    • Pelo largo con flequillo.
  • Vestimenta:
    • Polo, a menudo de marcas como Fred Perry y Ben Sherman.
    • Falda corta.
    • Pantalón vaquero.
    • Al principio, algunas skingirls usaban trajes de tela brillante.
  • Calzado:
    • Botas Dr. Martens.
    • Zapatos tipo brogue o loafer (generalmente Dr. Martens).

Varones

Archivo:Bussines berlin 2003
Concierto con público skinhead.
  • Cabello:
    • Totalmente rapado.
    • Corte de cabello muy corto, de estilo militar.
    • Cabello ligeramente largo (en el caso de los suedeheads).
  • Vestimenta:
    • Polo, de marcas como Fred Perry y Ben Sherman.
    • Cazadoras Harrington.
    • Cazadoras Bomber, a menudo con parches que representan su subcultura.
    • Pantalón vaquero remangado o Levis Sta-Prest.
    • También usaban trajes de tela brillante en ocasiones.
    • Tirantes.
  • Calzado:
    • Botas Dr. Martens.
    • Zapatos Dr. Martens, tipo Brogue o tipo Loafer.
    • Zapatillas Adidas (especialmente entre los aficionados al fútbol).

Películas sobre el movimiento

El movimiento de los cabezas rapadas ha sido tema de varias películas a lo largo de los años, que muestran diferentes aspectos de su cultura y evolución. Algunas de ellas son:

  • Bronco Bullfrog (1969)
  • Made in Britain (1982)
  • Skinhead (1989)
  • Romper Stomper (1992)
  • I.D. Identificación (1995)
  • American History X (1998), que muestra la actitud de un cabeza rapada con ideas extremistas.
  • Pariah (1998)
  • The Believer (2001)
  • Führer Ex (2002)
  • Skinhead Attitude (2003), un documental.
  • Diario de un skin (2005)
  • This is England (2006), que explora la división en el movimiento a principios de los años 80.

Libros sobre el movimiento

El movimiento skinhead también ha sido explorado en la literatura. A finales de los años sesenta, se escribieron libros de ficción inspirados en los cabezas rapadas, como los de Richard Allen, que a menudo trataban sobre la violencia y la intolerancia. Uno de los más conocidos fue Skinhead.

Otro libro importante es The Paint House (1972), una investigación sobre un grupo de cabezas rapadas de Londres, que aborda temas como el fútbol, la escuela, el estilo y las cuestiones de diversidad.

Más recientemente, se publicó Skinhead – An Archive, una colección de documentos, fotos y panfletos reunidos por el artista Toby Mott, que ofrece una visión completa de la historia del movimiento, desde sus raíces en los años 60 hasta las influencias del punk en los 70 y 80. Este libro busca mostrar todos los aspectos del fenómeno, incluyendo los grupos que se oponen a la discriminación y aquellos con ideas de odio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Skinhead Facts for Kids

  • Oi!.
  • Red & Anarchist Skin Heads.
  • Skinheads Against Racial Prejudice.
  • Blood & Honour.
  • Hammerskins.
kids search engine
Skinhead para Niños. Enciclopedia Kiddle.