robot de la enciclopedia para niños

Curazao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
País de Curazao
Land Curaçao  (neerlandés)
País Kòrsou  (papiamento)
Nación constituyente del Reino de los Países Bajos
Facades of Handelskade, Willemstad, Curaçao - February 2020.jpg
Flag of Curaçao.svg
Coat of arms of Curaçao.svg
Escudo

Himno: Himno di Kòrsou
(En papiamento: «Himno de Curazao»)
Curacao in its region.svg
Coordenadas 12°11′47″N 69°00′43″O / 12.1964, -69.012
Capital Willemstad
 • Población 97.590 hab. (2009)
Idioma oficial Neerlandés y papiamento.
Entidad Nación constituyente del Reino de los Países Bajos
 • País Bandera del Reino de los Países Bajos Reino de los Países Bajos
Eventos históricos Disolución de las Antillas Neerlandesas: 10 de octubre de 2010
 • Fundación Autonomía
Superficie Puesto 221.º
 • Total 444 km²
 • Agua 0 km²
Fronteras 0 km
Altitud  
 • Media 39 m s. n. m.
Población Puesto 192.º
 • Total

192 077

(Datos CBS, 2023) hab.
 • Densidad 348 hab./km²
Gentilicio Curazoleño
Curazaleño
PIB (nominal)  
 • Total (2014) US$ 3255 millones
 • PIB per cápita US$ 21 000
 • Moneda Florín caribeño
Florín antillano neerlandés ¹
IDH 0.825 – Muy alto
Huso horario UTC - 4
Prefijo telefónico 5999
Matrícula NA
ISO 3166-2 531 / CUW / CW
Sitio web oficial
1También circuló el Real de Curazao

Curazao (en neerlandés, Curaçao; en papiamento, Kòrsou), oficialmente País de Curazao, es un país que forma parte del Reino de los Países Bajos. Se encuentra en el mar Caribe, cerca de la costa norte de Venezuela, y tiene una superficie de unos 444 km².

Curazao es una de las islas de Sotavento en las Antillas Menores, junto con Aruba y Bonaire. Su capital y ciudad más grande es Willemstad, ubicada al sur de la isla. Hasta el año 2010, Curazao era parte de las Antillas Neerlandesas. Aunque es un país dentro del Reino de los Países Bajos, no forma parte de la Unión Europea. Sin embargo, sus ciudadanos tienen pasaporte neerlandés y disfrutan de los mismos derechos que los ciudadanos de la Unión Europea.

Origen del Nombre de Curazao

Cuando el explorador Alonso de Ojeda llegó a la isla en 1499, la llamó Isla de los Gigantes, quizás por la altura de sus habitantes.

Hay varias ideas sobre cómo Curazao obtuvo su nombre. Una historia dice que los portugueses la llamaron Ilha da Curação (Isla de la Curación). Esto fue porque los marineros españoles que estaban enfermos se recuperaron después de desembarcar, probablemente por comer muchas frutas. Después, cuando los neerlandeses la conquistaron, el nombre se convirtió en Curaçao.

Otra idea es que el nombre viene de la palabra española o portuguesa para "corazón" (coração). Esto podría ser porque la isla era un centro importante para el comercio. Los primeros mapas europeos incluso dibujaron la isla con forma de corazón. En papiamento, la isla se llama simplemente Kòrsou.

Historia de Curazao

Primeros Habitantes

Los primeros habitantes de Curazao fueron tribus de caquetíos, que eran parte de la familia arawak. Se han encontrado restos muy antiguos en Rooi Rincón, que datan de entre el 2900 y el 2300 a.C. Estos primeros grupos no usaban cerámica. Más tarde, se encontraron restos de cerámica de la cultura dabajuroide, entre el 450 y el 1500 d.C. Los caquetíos vivían en pequeños pueblos, cerca de las bahías del sur. Se dedicaban a la agricultura, la pesca y el comercio con otras islas.

Época Española

Archivo:AMH-6718-KB Map of Curaçao
Mapa de Curazao en 1644

En 1499, una expedición española liderada por Alonso de Ojeda descubrió la isla. La llamaron Isla de los Gigantes. Los españoles controlaron Curazao durante el XVI. Muchos de los habitantes originales fueron llevados a la isla la Española. Curazao sirvió como punto de partida para explorar y conquistar territorios en Sudamérica.

En 1515, la mayoría de los caquetíos fueron llevados a La Española. Los españoles se establecieron en la isla en 1527. Trajeron animales como caballos, ovejas y cabras, y también plantas. Sin embargo, la agricultura no fue muy exitosa, y como no encontraron metales preciosos, los españoles la llamaron la "isla inútil". Con el tiempo, menos españoles vivieron en Curazao, pero la población indígena se recuperó. La isla se usó principalmente para la cría de ganado.

Época Neerlandesa

Los neerlandeses llegaron a Curazao en 1621, buscando recursos como madera y sal. El 28 de julio de 1634, una expedición de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, dirigida por el almirante Johannes van Walbeeck, conquistó la isla. Los españoles y la mayoría de los arahuacos que no quisieron jurar lealtad a los Países Bajos fueron expulsados a Venezuela.

A mediados del XVII, llegaron colonos neerlandeses y judíos sefardíes. Ellos mejoraron las técnicas de cultivo y la extracción de sal. En 1642, Peter Stuyvesant fue nombrado gobernador. Bajo su mando, Curazao se convirtió en un importante centro de comercio de personas. Alrededor del 90% de las personas que pasaron por Curazao fueron exportadas, la mitad de ellas de forma no oficial. Esto impulsó mucho la economía de la colonia.

Archivo:Tula museum, Landhuis Knip
El Museo Tula recuerda las dificultades de la población en ese período en Curazao

La isla fue invadida por los ingleses dos veces, entre 1800 y 1803, y de 1807 a 1816, debido a las guerras napoleónicas. Al mismo tiempo, las colonias españolas en el continente buscaban su independencia. Curazao dio refugio a patriotas como Simón Bolívar y tuvo figuras importantes como Manuel Piar y Luis Brión.

En 1863, el trabajo forzado fue abolido en las colonias neerlandesas, incluyendo Curazao. Esto causó una gran crisis económica. Muchas personas emigraron, sobre todo a Cuba, para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Los Países Bajos trajeron entonces trabajadores de la India y las Indias Orientales Neerlandesas (hoy Indonesia).

A principios del XX, el descubrimiento de petróleo en Venezuela llevó a la Royal Dutch Shell a construir una importante refinería en Willemstad en 1918. Esto impulsó la economía y atrajo a nuevos inmigrantes.

En 1929, revolucionarios venezolanos atacaron el fuerte Ámsterdam. Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos y luego los estadounidenses ocuparon Curazao para proteger las fuentes de combustible de los Aliados de los ataques de submarinos alemanes.

En 1963 y 1969, hubo levantamientos populares en la isla debido a problemas económicos y sociales. En 1969, se quemaron muchos negocios en Willemstad, causando grandes pérdidas.

Hacia la Autonomía

A finales del XX y principios del XXI, los habitantes de Curazao votaron en varios referendos para decidir su futuro. Finalmente, se decidió que la isla se separaría de las Antillas Neerlandesas y buscaría ser un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos.

Las Antillas Neerlandesas se disolvieron formalmente el 10 de octubre de 2010. Saba, San Eustaquio y Bonaire se convirtieron en municipios especiales de los Países Bajos, mientras que Sint Maarten y Curazao se hicieron países autónomos, al igual que Aruba.

Gobierno y Política

Archivo:Edificio del Parlamento de Curaçao, ubicado en el distrito de Punda, Willemstad
Edificio del Parlamento de Curazao, ubicado en el distrito de Punda, Willemstad

Curazao obtuvo parte de su autogobierno el 1 de enero de 1954. En un referéndum en 2005, los residentes votaron a favor de un estatus independiente dentro del Reino de los Países Bajos. El 15 de mayo de 2009, la mayoría de los votantes apoyó este plan, y Curazao se convirtió en un país autónomo el 10 de octubre de 2010.

Poder Ejecutivo

El jefe de Estado es el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, representado en Curazao por el gobernador de Curazao. El jefe de Gobierno es el primer ministro de Curazao, quien, junto con su Consejo de Ministros, dirige el gobierno.

Poder Legislativo

Archivo:Curacao Police Policia de Curazao Korsou
Policía de Curazao.

El Parlamento de Curazao (Parlamento di Kòrsou) tiene 21 miembros elegidos cada 4 años. Ellos son los encargados de crear y aprobar las leyes. El 5 de septiembre de 2010, el poder legislativo de la isla aprobó la Constitución de Curazao.

Defensa y Seguridad

La defensa de Curazao es responsabilidad de los Países Bajos. Hay dos bases navales neerlandesas en la isla: Parera y Suffisant. También hay una base de operaciones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de Curazao, que colabora en los esfuerzos para detener el transporte ilegal de sustancias en el Caribe.

Desafíos en la Administración Pública

Curazao es una isla pequeña donde muchas personas influyentes se conocen. Esto puede llevar a situaciones de conflicto de intereses. La isla ha enfrentado desafíos en la administración pública, con llamados a una mayor transparencia. Se busca reducir la desigualdad de ingresos y mejorar la gestión.

Reformas del Estado

A lo largo de los años, Curazao ha realizado varios referendos para decidir su futuro. En 1993, la población votó por reestructurar las Antillas Neerlandesas. En 2005, se optó por la autonomía como país dentro del Reino. En 2006, se acordó que los Países Bajos ayudarían a reestructurar una gran parte de la deuda nacional de Curazao.

Archivo:150505 Koenders bezoekt Curacao (16800260074) (cropped)
Banderas de los 4 países que conforman el Reino desde 2010: Aruba, los Países Bajos, Curazao, y San Martín.

El 15 de mayo de 2009, los habitantes de Curazao votaron en un referéndum. Una mayoría del 52% apoyó la nueva relación constitucional con los Países Bajos, lo que llevó a Curazao a convertirse en un país autónomo.

Igualdad y Familias

La constitución de Curazao protege a la familia y establece que mujeres y hombres deben tener los mismos derechos. Aunque existen roles de género tradicionales, las familias a menudo tienen a la mujer como figura central. Las mujeres han ganado más participación en la política y el trabajo. En 1948, se introdujo el derecho al voto para las mujeres. Lucina da Costa Gomez-Matheeuws fue la primera mujer ministra en el Caribe en 1977.

Relaciones Internacionales

Curazao no es parte de la Unión Europea, pero está asociada con ella y recibe fondos de desarrollo. Los ciudadanos de Curazao pueden votar en las elecciones al Parlamento Europeo. El ministro de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos representa a los cuatro países. Curazao puede establecer contactos internacionales y negociar en asuntos internos.

Curazao es miembro asociado de varias organizaciones, como la Asociación de Estados del Caribe, la UNESCO y la Organización Panamericana de la Salud. También es miembro del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), que lucha contra el movimiento ilegal de dinero, y de Interpol desde 2011.

Geografía de Curazao

Archivo:Curacao-CIA WFB Map
Mapa de la isla. Fuente: CIA.

La ciudad principal de Curazao es Willemstad. Al sureste, se encuentra el pequeño islote deshabitado llamado Klein Curaçao ("Pequeña Curazao"). Como la mayoría de las islas del mar Caribe, Curazao está en la Zona Intertropical. Sus costas del norte son "de Barlovento" (reciben vientos) y las del sur son "de Sotavento" (aguas tranquilas).

La costa norte muestra la erosión de los vientos alisios, con cuevas y puentes naturales.

Willemstad es el puerto principal y la capital. Su centro histórico y puerto fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1997. Aquí se encuentra la sinagoga Mikvé Israel-Emanuel, la más antigua de América en uso continuo (1651), y el fuerte Ámsterdam.

Curazao es famosa por el Licor de Curaçao, hecho con la cáscara de naranjas de la isla, y por su Carnaval. La isla alberga instalaciones navales de los Países Bajos y una Base de Operaciones de Avanzada de los Estados Unidos. Sus fronteras marítimas con Venezuela se fijaron en 1978.

Ciudades y Barrios

Curazao se dividió en distritos históricamente. Hoy, la capital, Willemstad, ha crecido mucho y abarca gran parte de la isla. Algunos de sus barrios famosos son:

  • Punda: el centro histórico con el Handelskade.
  • Otrobanda: al otro lado de la bahía de Santa Ana.
  • Pietermaai: al este de Punda.
  • Scharloo: al norte de Punda.
  • Julianadorp y Emmastad: barrios construidos para el personal de la refinería Shell.
  • Saliña: con muchas tiendas y restaurantes.
  • Brievengat: un barrio al norte.
Archivo:Curacao Icterus Icterus 2021 3
Icterus icterus en Curazao

Naturaleza y Vida Silvestre

La flora de Curazao es diferente a la de otras islas tropicales. Predominan los cactus, arbustos espinosos y el árbol watapana (divi-divi), que es un símbolo de las islas ABC.

En cuanto a la fauna, Curazao es semiárida. Hay muchas especies de colibríes, orioles, garzas y flamencos. El trupial es un pájaro negro con vientre naranja. El sinsonte, llamado Chuchubi, es común. También se ven pelícanos pardos.

De los mamíferos, el más notable es el ciervo de cola blanca, una especie protegida. Hay unas 200 de estas criaturas, la mayoría en el Parque Christoffel. También hay varias especies de iguanas y tortugas marinas, protegidas en el sistema de parques de Shete Boka.

Archivo:Melocactus macracanthos subsp. macracanthos (6253748197)
Melocactus macracanthos en Curazao

Clima

Curazao tiene un clima cálido y semiárido. Las temperaturas son bastante constantes durante todo el año. Los vientos alisios ayudan a refrescar el ambiente. El mes más fresco es enero (26.6 °C) y el más cálido es septiembre (29.1 °C). El agua del mar tiene una temperatura media de 27 °C.

Curazao está fuera del cinturón principal de huracanes, pero a veces es afectada por tormentas tropicales. Por ejemplo, la tormenta Tomas en 2010 causó inundaciones y daños.

Geología y Montañas

El fondo marino al norte de Curazao desciende abruptamente, conocido como el "borde azul". La isla tiene cuatro formaciones geológicas principales: de lava, Knip, Mid-Curaçao y calcáreas.

El punto más alto es el Christoffelberg, con 372 metros. Otras montañas importantes son Seru Gracia y Seru Palibandera.

Archivo:Playa Porto Mari beach (34089797754)
Playa Porto Mari

Playas

Curazao tiene muchas playas, la mayoría en el lado sur. Algunas de las más conocidas son:

  • Bahía Piscadera (Playa Kokomo)
  • Blue Bay
  • Grote Knip (Kenepa Grandi)
  • Playa Mambo
  • Playa Porto Marie
  • Westpunt

En total, Curazao tiene 37 playas.

Desafíos Ambientales

La refinería local ha causado cierta contaminación en el aire, la tierra y el mar. En el pasado, los residuos de producción se manejaban de forma inadecuada. El desarrollo turístico también ejerce presión sobre las zonas costeras, y la descarga de aguas residuales sin tratar es un problema. La población de erizos de mar Diadema antillarum se vio afectada por una enfermedad.

Curazao es vulnerable al cambio climático, especialmente al aumento del nivel del mar, que puede causar inundaciones en Willemstad. Se están realizando esfuerzos para proteger los arrecifes de coral, incluso con arrecifes artificiales.

Economía de Curazao

Archivo:Klein Curacao Beach (35864724634)
Playa en la isla Pequeña Curazao (Klein Curaçao)

El puerto de Willemstad es clave para la economía de Curazao. Es una ruta importante para el Canal de Panamá y cuenta con una refinería, astilleros y un centro de contenedores.

La principal industria es el refinado de petróleo importado de Venezuela. La refinería Isla, administrada por la empresa petrolera venezolana PDVSA, es una de las más grandes del Caribe.

El turismo y los servicios financieros son otros pilares de la economía, empleando a gran parte de la población. El turismo se ha recuperado, con más de 450.000 visitantes en 2014.

Turismo

Curazao es un destino turístico importante, aunque no depende tanto del turismo como otras islas del Caribe. La mayoría de los turistas vienen de los Países Bajos, Estados Unidos y Venezuela. El turismo de cruceros ha crecido mucho. El Aeropuerto Internacional de Curazao ha invertido en mejoras para convertirse en un centro regional.

La isla es popular para el submarinismo debido a su "Borde Azul", una caída abrupta en el fondo marino. La costa sur tiene aguas tranquilas y muchas playas. Willemstad, con su centro histórico, es un atractivo importante, al igual que su arte callejero y jardines de esculturas.

Servicios Financieros

Archivo:Banco de Venezuela, Curazao, Korsou, Curacao
"Banco de Venezuela", en Curazao.

Curazao tiene una larga historia en servicios financieros. La Bolsa de Valores del Caribe Neerlandés y el Banco Central de Curazao y San Martín (el banco central más antiguo del hemisferio occidental, fundado en 1828) se encuentran en Willemstad. Curazao es un centro financiero internacional y cumple con las normas internacionales contra el movimiento ilegal de dinero.

Comercio

Curazao comercia principalmente con Estados Unidos, Venezuela y la Unión Europea. Tiene acuerdos que le permiten exportar productos a los mercados europeos sin aranceles y tiene acceso preferente al mercado estadounidense.

Refinería de Petróleo

Archivo:Laika ac Isla Oil Refinery (11693347275)
Refíneria Isla en Curazao

En la década de 1920, la empresa Royal Dutch Shell construyó una refinería en el distrito de Schottegat para procesar petróleo de Venezuela. Esta refinería fue muy importante para la economía de la isla. En la década de 1980, Shell la vendió al gobierno de Curazao, que luego la alquiló a la compañía petrolera venezolana PDVSA.

La refinería tenía una gran capacidad, pero su producción disminuyó con el tiempo. En 2019, el contrato con PDVSA terminó debido a cambios en las relaciones comerciales. La refinería fue adquirida por una empresa estatal de Curazao.

Infraestructura

Archivo:Curacao-Bridges-2013
El puente Reina Emma mientras esta parcialmente abierto, y el puente Reina Juliana, en Willemstad, Curazao

Energía

La empresa estatal Aqualectra se encarga del suministro de energía eléctrica y agua potable. La electricidad se produce con generadores y se complementa con energía eólica. En 2017, el 30% de la electricidad provenía de energía eólica.

Transporte

El Aeropuerto Internacional de Curazao (CUR), antes conocido como Aeropuerto Internacional de Hato, conecta la isla con Europa, Norte, Centro y Sur, y el Caribe. Fue construido en 1934 y se volvió muy concurrido durante la Segunda Guerra Mundial. Desde 2006, puede recibir hasta 1.6 millones de pasajeros.

El puente de la Reina Emma es un puente flotante de 168 metros que conecta los barrios de Punda y Otrobanda para peatones. Se abre para permitir el paso de barcos. El puente de la Reina Juliana conecta el tráfico de vehículos entre los mismos barrios y es uno de los puentes más altos del Caribe, con 56 metros de altura.

Población de Curazao

Archivo:Luis Brion Square Willemstad Curacao

Según datos de la Oficina Central de Estadísticas, la población de Curazao ha crecido:

Año Población hab/km²
2005 135 747 305,74
2006 139 596 314,41
2007 142 902 321,85
2008 145 220 327,07
2009 146 543 330,05
2010 147 122 331,36
2011 150 284 338,48
2012 151 378 340,94
2013 152 798 344,14
2014 154 843 348,75

Orígenes de la Población

La población de Curazao tiene diversos orígenes. La mayoría desciende de pueblos del Occidente de África y afrocaribeños. También hay muchos descendientes de los Países Bajos, y comunidades de Venezuela, Colombia, República Dominicana, Haití, Surinam, Jamaica, Portugal, India, China, Guyana e Indonesia, entre otros.

Idiomas Hablados

Archivo:Playa Lagun welkomsbord
Un cartel en Playa Lagun, Curazao escrito en Papiamento, Inglés, español y Neerlandés

Los idiomas oficiales son el neerlandés y el papiamento. El papiamento es la lengua materna de alrededor del 75% de la población. Es una mezcla de lenguas europeas y africanas. Otros idiomas comunes son el español y el inglés. La mayoría de los habitantes de Curazao pueden hablar al menos cuatro idiomas.

El papiamento se usa como lengua de enseñanza primaria desde 1993. El español se hizo importante en el XVIII por los lazos comerciales con Venezuela y Colombia. El inglés se usa desde principios del XIX, reforzado por el turismo.

Según el censo de 2011, el papiamento es la primera lengua del 75.6% de la población, el neerlandés del 9.4%, el español del 8% y el inglés del 4.5%.

Idiomas por uso en Curazao (2011) y las Antillas Neerlandesas (2011)
Idioma Papiamento Inglés Neerlandés Español Otros
Curazao 75,6 % 4,5 % 9,4 % 8 % 2,5 %
Antillas Neerlandesas 65 % 16 % 7 % 6 % 5 %

Religiones

Archivo:Basilica Santa Ana, Parochiehuis (510602.31X), Breedestraat
Basílica de Santa Ana, Willemstad

El cristianismo es la religión principal. La mayoría son católicos (72.8%). También hay pentecostales, protestantes, adventistas, testigos de Jehová y evangélicos. La diócesis de Willemstad cubre todo el Caribe neerlandés.

La comunidad judía de Curazao es pequeña pero importante. La Sinagoga de Curazao, terminada en 1732, es la más antigua de América en uso continuo.

Educación

Archivo:Hoofdingang van de University of Curacao-Mei 2018
Universidad de Curazao Dr. Moisés Da Costa Gómez

La educación se basa en el sistema neerlandés. Antes, solo se enseñaba en neerlandés, pero ahora también hay educación primaria bilingüe en papiamento y neerlandés. Hay escuelas privadas y la Escuela Internacional de Curazao para estudiantes de habla inglesa.

La Universidad de Curazao (UoC) es el principal centro de educación superior. También existen la Universidad Internacional del Caribe (CIU) y la Universidad del Caribe Neerlandés (UDC), que ofrecen programas de licenciatura y maestría.

Cultura de Curazao

La cultura de Curazao es una mezcla de los diferentes grupos étnicos que han vivido en la isla: arahuacos, neerlandeses, españoles, antillanos, venezolanos y africanos. Esto ha creado un patrimonio único en el arte, la gastronomía, las fiestas y las costumbres.

Archivo:Nationaal Archief Curaçao - Scharlooweg 78 (Willemstad)
Archivo nacional de Curazao (Nationaal Archief Curaçao)

Literatura

A pesar de su tamaño, Curazao tiene una rica tradición literaria en neerlandés, papiamento y español. Los cuentos de Anansi, traídos por los africanos, son la base de la literatura en papiamento. El primer poema en papiamento, "Atardi", se publicó en 1905. Los escritores de Curazao a menudo usan el realismo mágico. Algunos autores conocidos son Cola Debrot y Frank Martinus Arion.

Comida Típica

La cocina de Curazao mezcla ingredientes europeos y americanos. Algunos platos conocidos son: Erwtensoep (sopa de guisantes), nasi goreng (arroz con carne y pollo), bami (tallarines), saté (brochetas con salsa de maní) y rijsttafel (arroz con varios platos). La bebida más famosa es el licor de Curaçao.

La comida local se llama Krioyo y tiene sabores caribeños y latinoamericanos. Platos populares incluyen: stobá (guiso), Guiambo (sopa de quimbombó), kadushi (sopa de cactus), sopi mondongo (sopa de tripas) y funchi (pasta de maíz). El plátano frito es una guarnición común. También hay influencias de Surinam, China, Indonesia e India.

Archivo:Curacaoliqueursenior
El Licor Curaçao

El licor Curaçao se hace con las cáscaras de las naranjas amargas de la isla. Se puede encontrar transparente o de colores como rojo, naranja, verde y azul.

Museos

Archivo:Het Curaçaos Museum
Entrada del Museo de Curazao, en Willemstad.

El Museo de Curazao es el más antiguo del país, con colecciones de arte y objetos históricos. El Museo Kurá Hulanda tiene exhibiciones sobre la historia del comercio de personas, arte africano y objetos precolombinos. El Museo Nacional del Carnaval de Curazao abrió en 2012.

Kas di Pal'i Maishi muestra las viviendas de los trabajadores forzados. El Museo de Tula, inaugurado en 2007, documenta la comunidad de trabajadores forzados y el levantamiento de 1795. El Museo Savonet, de 2010, se dedica a la vida de todos los grupos que han vivido en una plantación.

El Museo Judío (1970) está junto a la Sinagoga Mikvé Israel-Emanuel. El Museo Fortkerk (1991) se centra en la historia de los protestantes neerlandeses. El Museo Marítimo de Willemstad (1998) y el Museo Octágono, dedicado a Simón Bolívar, también son importantes.

Patrimonio

Archivo:Piscadera Fort and Bay
Fuerte Piscadera en Curazao.

El casco antiguo de Willemstad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Es un ejemplo bien conservado de una ciudad comercial neerlandesa colonial. Sus edificios antiguos tienen fachadas altas y estrechas, inspiradas en la arquitectura neerlandesa del XVII. Desde 1817, se pintan de colores vivos.

En 2011, se propusieron cuatro plantaciones como Patrimonio de la Humanidad, mostrando las estructuras de la época de la sociedad basada en el trabajo forzado.

Música y Baile

Archivo:Musical instruments on display at the MIM (14348463511)
Órgano Ka’i de Curazao

La música de la isla refleja su diversidad. La música y danza tambú, de influencia africana, surgió durante el período de trabajo forzado. El vals, la polca y la mazurca eran populares entre las clases altas. El compositor Jan Gerard Palm es considerado el padre de la música clásica de Curazao.

En el período de entreguerras, la música popular fue influenciada por Cuba (guaracha, danzón, bolero). En la década de 1930, la tumba, una forma musical de influencia africana, tuvo un auge. Artistas como Boy Dap y Rudy Plaate cantaron en papiamento.

En la década de 1990, Gilbert Doran creó el estilo "ritmo kombiná", que mezcla merengue, soca y cadencia.

Fiestas y Celebraciones

Fecha Festividad Nombre local Notas
1 de enero Año Nuevo Nieuwjaar
Febrero Lunes de Carnaval Carnaval Maandag Celebrado el lunes anterior al miércoles de Ceniza.
Marzo-abril Pascua Pasen Celebrado el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera.
27 de abril Día del rey Koningsdag Cumpleaños del rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos y día nacional de los Países Bajos.
1 de mayo Día del Trabajo Dag van de Arbeid
Mayo Día de la Ascensión Hemelvaartsdag Celebrado cuarenta días después de la Pascua.
2 de julio Día de la Bandera Dag van de Vlag
10 de octubre Día de Curazao Dag van Curaçao Fiesta nacional de Curazao.
25 de diciembre Navidad Kerstmis
26 de diciembre Boxing Day Tweede kerstdag

Medios de Comunicación

Archivo:Radio Station Building, Willemstad (4387045074)
Edificio de una estación de Radio de Curazao

Curazao tiene periódicos, canales de televisión y estaciones de radio en varios idiomas, como papiamento, neerlandés, inglés y español.

  • Periódicos: La Prensa, Curaçao Chronicle, Extra, Amigoe, Noticias Curazao, entre otros.
  • Televisión: TeleCuraçao, BVN, TV11, Kanal 24, TV Direct.
  • Radio: Dolfijn FM, Paradise FM, Radio Hoyer I y II, Kórsou FM, Rumbera Network, entre muchas otras.

Arquitectura de Curazao

Archivo:Fort Beekenburg Curacao (34782433481)
Fuerte Beekenburg, Bahía Caracas, Curazao

La arquitectura de Curazao muestra la influencia de sus diferentes gobernantes, como España y los Países Bajos, junto con elementos modernos.

Fortalezas

Cuando los neerlandeses llegaron en 1634, construyeron fuertes para protegerse. Seis de los mejor conservados son:

  • Fuerte Ámsterdam
  • Fuerte Beekenburg
  • Fuerte Nassau
  • Waterfort
  • Riffort (1828)
  • Fuerte de la Bahía de Piscadera (1701-1704)

El Waterfort y el Riffort, ubicados en la entrada del puerto, ahora albergan restaurantes y tiendas.

En Punda, las casas son estrechas con fachadas altas, como en las ciudades neerlandesas. En el XVIII, se añadió el estilo barroco de Curazao, con formas de arco, visible en la sinagoga y algunas casas de plantaciones. Las casas se pintan de colores vivos desde 1817.

Las iglesias católicas del XIX se construyeron junto a escuelas, formando pueblos. Las viviendas sencillas para los trabajadores forzados se llamaban kas di yerba o kunuku, influenciadas por tradiciones africanas.

En el XX, la refinería de petróleo impulsó la construcción de nuevas zonas residenciales. La arquitectura modernista también llegó a Willemstad, con edificios como el Cinelandia y el Kolegio Alejandro Paula.

Deportes en Curazao

Archivo:Estadio Johnny Vrutaal (Otrobanda, Willemstad)
Estadio Johnny Vrutaal (Otrobanda, Willemstad).

El béisbol es uno de los deportes más populares. Los jugadores de Curazao, junto con los de Aruba, han participado con la selección nacional de los Países Bajos en el Clásico Mundial de Béisbol, donde han tenido éxito.

Curazao tiene su propia selección de fútbol desde 2011. El estadio Ergilio Hato, también conocido como Sentro Deportivo Korsou (SDK), es la instalación deportiva más grande, con capacidad para 15.000 espectadores. La selección ha logrado importantes avances, ganando la Copa del Caribe de 2016 y clasificando a la Copa Oro de la Concacaf.

Archivo:Stadion Ergilio Hato
Estadio Ergilio Hato

Debido a su clima, también se practican deportes acuáticos como el windsurfing y el buceo.

El Comité Olímpico de las Antillas Neerlandesas perdió su reconocimiento en 2011, por lo que los atletas de Curazao compiten como independientes en los Juegos Olímpicos. La isla ha sido sede de los Juegos CARIFTA de atletismo. También hay un equipo nacional de rugby.

Entre los deportistas famosos de Curazao se encuentran el ciclista Marc de Maar, el tenista Jean-Julien Rojer, los velocistas Churandy Martina y Liemarvin Bonevacia, y beisbolistas de las Grandes Ligas de Béisbol como Andruw Jones y Kenley Jansen.

Personajes Famosos de Curazao

  • Gabriëla Dos Santos, Miss Curazao 2022 y top 5 en Miss Universo 2022.
  • Chantal Wiertz, Miss Curazao 2020 y top 21 en Miss Universo 2020.
  • Akisha Albert, Miss Curazao 2018 y top 10 en Miss Universo 2018.
  • Chanelle de Lau, Miss Curazao 2016, Miss Curazao Internacional 2017 y 1.ª finalista de Miss Internacional 2017.
  • Kanisha Sluis, Miss Curazao 2015 y top 10 en Miss Universo 2015.
  • Verna Vásquez, Miss Curazao 1997 y top 6 en Miss Universo 1997
  • Anne Marie Braafheid, primera finalista en Miss Universo 1968, la reina de belleza de Curazao que más lejos ha llegado en Miss Universo
  • Manuel Piar, General en Jefe venezolano de origen curazoleño, figura importante en la Independencia de Venezuela.
  • Luis Brión, militar curazoleño-venezolano que luchó en la guerra de Independencia de Venezuela.
  • Andruw Jones, beisbolista profesional de las Grandes Ligas estadounidenses.
  • Churandy Martina, atleta olímpico y profesional, especialista en carreras de velocidad.
  • Jean-Juliën Rojer, tenista profesional.
  • Hensley Meulens, beisbolista profesional de las Grandes Ligas estadounidenses.
  • Vurnon Anita, futbolista.
  • Gregory van der Wiel, futbolista neerlandés.
  • Marc de Maar, ciclista profesional neerlandés.
  • Peter F. Hartman, ejecutivo neerlandés, expresidente de KLM.
  • Jurickson Profar, beisbolista profesional de las Grandes Ligas de Béisbol.
  • Egberton Rulove “Roelly” Etienne-Winklaar, fisicoculturista profesional.
  • Leandro Bacuna, futbolista.
  • Juninho Bacuna, futbolista.
  • Cuco Martina, futbolista.
  • Kenley Jansen, beisbolista profesional, lanzador de las Grandes Ligas de Béisbol.
  • Didi Gregorius, jugador de las Grandes Ligas de Béisbol.
  • Tahith Chong, futbolista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Curaçao Facts for Kids

kids search engine
Curazao para Niños. Enciclopedia Kiddle.