robot de la enciclopedia para niños

Carol Reed para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carol Reed
Fillmregisseur Carol Reed (van de film The Third Man) in Amsterdam, Bestanddeelnr 903-7969.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de diciembre de 1906
Putney, Londres, Inglaterra
Fallecimiento 25 de abril de 1976
Chelsea, Londres, Inglaterra
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Londres
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés británico
Familia
Padres Herbert Beerbohm Tree
Beatrice May Pinney
Cónyuge
  • Diana Wynyard (1943-1947)
  • Penelope Dudley-Ward (1948-1976)
Educación
Educado en The King's School Canterbury
Información profesional
Ocupación Guionista, productor y Director de cine.
Años activo 1935-1972
Obras notables El tercer hombre (1949) o Nuestro hombre en La Habana (1959).
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor director
1968 Oliver!
Festival de Cannes Palma de Oro
1949 The Third Man
Distinciones

Carol Reed (nacido en Londres el 30 de diciembre de 1906 y fallecido allí mismo el 25 de abril de 1976) fue un famoso director de cine inglés. Es recordado por películas como El tercer hombre, El tormento y el éxtasis y el musical Oliver!. Por esta última, ganó un Premio Óscar como mejor director.

Los primeros años de Carol Reed

Carol Reed fue hijo de Herbert Beerbohm Tree, un gran actor y fundador de la Real Academia de Arte Dramático. Su madre fue May Pinney Reed. Carol fue el segundo de seis hermanos. Gracias al apoyo de su padre, tuvo una infancia cómoda y pudo estudiar en la King's School de Canterbury.

¿Quería Carol Reed ser actor?

Reed soñaba con seguir los pasos de su padre y convertirse en actor. Sin embargo, su madre lo envió a Massachusetts en 1922. Allí trabajó con su tío en una granja de aves. Pero Carol no duró mucho tiempo y regresó a Londres seis meses después. Al ver su determinación, su madre aceptó. Así, Carol Reed se unió a la compañía de teatro de Sybil Thorndike en 1924.

Aprendiendo sobre cine

En 1927, Reed se unió a un grupo de trabajo con Edgar Wallace. Wallace era un escritor famoso por sus historias de misterio. Este grupo adaptaba sus novelas para el teatro y el cine. Cuando Wallace se convirtió en director de British Lion Film Corporation en 1927, Reed fue su asistente personal. Supervisó las adaptaciones de las películas de Wallace y aprendió mucho sobre cómo funcionaba el cine. Incluso actuó en la película The Flying Squad (1929). Después de la muerte de Wallace, Reed trabajó para Ealing Studios. Allí fue director de diálogos y asistente de dirección.

Los inicios de Carol Reed como director de cine

En Ealing Studios, Carol Reed dirigió su primera película. Fue Sucedió en París (It Happened in Paris) en 1935. Era una comedia que codirigió con Robert Wyler. En 1936, dirigió su primera película en solitario, Midshipman Easy. Esta película era una adaptación de una novela de aventuras.

Los elogios de Graham Greene

Con Midshipman Easy, Reed recibió muchos elogios de Graham Greene. Greene era periodista y se convertiría en un colaborador importante para Reed. Greene dijo que Reed "tiene más talento que la gran mayoría de directores veteranos de Inglaterra". Los elogios de Greene fueron aún mayores después de la segunda película de Reed, Laburnum Grove (1936).

Entre 1936 y 1938, Reed dirigió varias películas más pequeñas. Pero en 1938, llegó una de sus primeras obras importantes, El amor manda (Bank Holiday). Con esta película, fue reconocido como uno de los jóvenes talentos más prometedores del cine británico. El amor manda muestra de forma realista la vida de la gente trabajadora. También fue innovadora porque se filmó en exteriores, algo poco común en el cine británico de la época.

En 1939, dirigió Cuidado con lo que haces (Climbing High). En ese momento, a Reed no le gustaba mucho dirigir este tipo de películas.

El cine realista de Reed

La influencia del cine realista de Reed se vio en su siguiente película, The Stars Look Down (1939). Esta era una adaptación de una novela popular. La historia trata sobre un joven idealista que llega al Parlamento. Allí defiende a los mineros y acusa a los dueños de las minas por las malas condiciones de sus empleados.

Éxitos iniciales y la experiencia de la guerra

En la década de 1940, Reed cambió su estilo de películas. Esto lo llevó a ser uno de los directores más famosos de Gran Bretaña, junto a Alfred Hitchcock. Su siguiente película, Tren nocturno a Múnich (Night Train to Munich) (1940), muestra la influencia de Hitchcock. Es una comedia de misterio protagonizada por Rex Harrison. Harrison interpreta a un espía británico que se infiltra en Alemania. Debe encontrar a la hija de un científico. En el mismo tren viajan dos aficionados al críquet que añaden humor a la película. En esta película, Reed también mostró la persecución de intelectuales.

Tren nocturno a Múnich y The Stars Look Down fueron muy populares en Gran Bretaña y Estados Unidos. Esto le dio a Reed más control sobre los proyectos que quería dirigir. Así, Reed comenzó a explorar el género del misterio.

Películas durante la guerra

Después de estos proyectos, Reed se unió al Ejército Británico para participar en la Segunda Guerra Mundial. Durante esos años, tuvo muchas experiencias que le serían útiles para sus futuras películas. También trabajó en el Servicio Cinematográfico del Ejército. Dirigió películas como The Way Ahead (1944) y codirigió The True Glory (1945). Esta última ganó un Óscar al mejor documental.

Los años 40: Carol Reed se hace famoso

Una vez terminada la guerra, Reed alcanzó el éxito mundial. La primera de estas películas fue Larga es la noche (Odd Man Out) (1947). Es una película de drama y misterio sobre los últimos días de un activista. Larga es la noche consolidó a Reed como uno de los grandes directores de la década.

Colaboración con Alexander Korda y Graham Greene

El éxito de Larga es la noche llevó a Reed a asociarse con Alexander Korda. Juntos fundaron London Films, una productora muy importante. La buena relación entre ellos hizo que Reed viviera una de sus mejores épocas. A partir de entonces, también produjo sus propias películas.

A esta asociación se unió Graham Greene. Juntos crearon la siguiente película de Reed, El ídolo caído (The Fallen Idol) (1948). Se basó en un cuento corto de Greene. La película trata sobre el matrimonio Baines, que cuida al hijo pequeño del embajador francés en Londres, Philip. El señor Baines y Philip son muy unidos. La señora Baines es más estricta. El señor Baines se enamora de una secretaria de la embajada, y su esposa se entera por una indiscreción de Philip. La película le valió a Reed el León de Oro del Festival de Venecia. También recibió varias nominaciones al Óscar.

El tercer hombre: Un clásico del cine

Después del éxito de El ídolo caído, llegó uno de los momentos más importantes en la carrera de Carol Reed. De nuevo con un guion original de Graham Greene, en 1949 dirigió El tercer hombre (The Third Man). Esta película se convirtió en un clásico de la historia del cine por sus imágenes y su forma de contar la historia.

En esta película, un escritor de novelas viaja a Viena después de la guerra. Va a visitar a un amigo, pero al llegar se entera de que ha muerto en un extraño accidente. También conoce a la mujer que amaba su amigo. Además de la sólida historia y el guion, el valor cinematográfico de El tercer hombre es impresionante. Es un relato de misterio que muestra perfectamente la Viena de posguerra.

La participación de Orson Welles en la película fue muy importante. El famoso diálogo del "reloj de cuco" se le atribuye a él. La primera aparición de Welles en pantalla, cuando una lámpara lo revela, es considerada una de las mejores presentaciones de un personaje en la historia del cine. También es inolvidable la persecución en las alcantarillas de Viena. Por todo esto, la película fue considerada la mejor película británica de la historia del cine.

Carol Reed fue nominado al Óscar por esta película, pero no lo ganó. Sin embargo, sí recibió el premio del Festival de Cannes.

La década de 1950 y el regreso al éxito

Después de El tercer hombre, Reed dirigió varios proyectos que no tuvieron tanto éxito. Entre ellos están Desterrado en las islas (A Outcast of the Islands, 1951) y Se interpone un hombre (The Man Between, 1952), que se desarrolla en el Berlín de posguerra. También dirigió El niño y el unicornio (A Kid for Two Farthings, 1955) y La llave (The Key, 1958). Reed incluso probó suerte en Hollywood con la película Trapecio (Trapeze, 1956).

El regreso con Graham Greene

En un momento difícil de su carrera, la colaboración con Graham Greene volvió a ayudar a Reed. En 1959, dirigió Nuestro hombre en La Habana (Our Man in Havana). Fue una sensacional historia de espionaje con toques de comedia, basada en otra novela de Greene. Las actuaciones de Alec Guinness, Burl Ives, Maureen O'Hara y Ralph Richardson fueron excelentes.

En 1963, filmó en Málaga una película de misterio, The Running Man (El precio de una muerte). Esta película mostraba la ciudad como un destino turístico.

Gracias al éxito de Nuestro hombre en La Habana, Hollywood volvió a interesarse por él. Le ofrecieron dirigir Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty, 1962). Sin embargo, Reed tuvo diferencias con el actor principal y dejó el rodaje. Lewis Milestone terminó la dirección de la película.

Aun así, Hollywood le dio otra oportunidad para dirigir El tormento y el éxtasis (The Agony and the Ecstasy) (1965). Esta fue una excelente adaptación de una novela histórica sobre la creación de la Capilla Sixtina por Miguel Ángel (Charlton Heston). También trata sobre la relación entre el artista y el Papa Julio II (Rex Harrison). A pesar del buen reparto, la película no fue tan popular como se esperaba.

Oliver! y sus últimas obras

A finales de la década de 1960, Reed hizo su última gran contribución al cine. Fue Oliver! (1968), un musical basado en el clásico de Charles Dickens. Esta película ganó seis Premios Óscar, incluyendo el de mejor director para Carol Reed. Curiosamente, uno de los actores principales era Oliver Reed, su sobrino.

Sus últimas películas fueron Flap (1970) y Follow Me (1972). Carol Reed falleció en su casa de Londres en Chelsea en 1976, a los 69 años.

Filmografía de Carol Reed

Título en español Título original Año
Sucedió en París It Happened in Paris 1935
Midshipman Easy 1936
Laburnum Grove 1936
Talk of the Devil 1937
Dime con quién andas Who's Your Lady Friend? 1937
El amor manda Bank Holiday 1938
Penny Paradise 1938
Cuidado con lo que haces Climbing High 1939
Las estrellas miran hacia abajo The Stars Look Down 1939
A Girl Must Live 1939
Tren nocturno a Múnich Night Train to Munich 1940
Su nombre en los periódicos Girl in the News 1941
Kipps 1941
A Letter from Home 1941
El vencedor de Napoleón The Young Mr. Pitt 1942
The New Lot 1943
The Way Ahead 1944
The True Glory 1945
Larga es la noche Odd Man Out 1947
El ídolo caído The Fallen Idol 1948
El tercer hombre The third man 1949
Men of the Sea 1951
Desterrado de las islas Outcast of the Islands 1952
Se interpone un hombre The Man Between 1953
El niño y el unicornio A Kid for Two Farthings 1955
Trapecio Trapeze 1956
La llave The Key 1958
Nuestro hombre en La Habana Our Man in Havana 1959
El precio de una muerte The running man 1963
El tormento y el éxtasis The Agony and the Ecstasy 1965
Oliver! 1968
El indio altivo Flap 1970
Sígueme 'Follow Me 1972

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1950 Mejor director El ídolo caído Nominado
1951 Mejor director El tercer hombre Nominado
1969 Mejor director Oliver! Ganador
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1949 Gran Premio del Festival El tercer hombre Ganador
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1956 Oso de Bronce de la audiencia Trapecio Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carol Reed Facts for Kids

kids search engine
Carol Reed para Niños. Enciclopedia Kiddle.