B. Traven para niños
Datos para niños B. Traven |
||
---|---|---|
![]() B. Traven (¿quizá en realidad Ret Marut?), en la foto de su arresto en Londres, en 1923.
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Bruno Traven | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1882 o 23 de febrero de 1890 Świebodzin (Polonia) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1969 Ciudad de México (México) o Chiapas (México) |
|
Residencia | Múnich | |
Nacionalidad | Alemana y mexicana | |
Lengua materna | Alemán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Entomólogo, escritor, novelista, guionista, sindicalista y esperantista | |
Años activo | 1926-1968 | |
Seudónimo | Robert Bek-gran, Hal Croves, Ret Marut, Richard Maurhut, Traven Torsvan, Fred Gaudet, Fred Mareth, Bruno Marhut, Red Marut, Rex Marut, Robert Marut, Fred Maruth, Goetz Öhly, Anton Raderscheidt, Wilhelm Scheider, Jacob Torice, B. T. Torsvan, Berick Traven Torsvan, Traves Torsvan, Heinrich Otto Becker, Adolf Rudolf Feige, Herman Albert Otto Max Feige, Otto Feige, T. Torsvan, Otto Wienecke, Bruno Traven y Albert Otto Max Wienecke | |
Obras notables |
|
|
B. Traven fue el nombre artístico de un escritor muy misterioso. Se cree que era alemán, pero su verdadero nombre, de dónde venía y cuándo nació son datos que aún hoy se discuten. Lo que sí se sabe con seguridad es que vivió muchos años en México.
Gran parte de sus historias se desarrollan en México, como su famosa novela El tesoro de la Sierra Madre (1927). Esta novela se convirtió en una película que ganó tres importantes premios en 1949.
Contenido
¿Quién fue B. Traven?
B. Traven fue un escritor de novelas, guiones y cuentos. También fue entomólogo (estudioso de los insectos) y esperantista (alguien que habla o promueve el idioma esperanto). Sus obras a menudo mezclan aventuras emocionantes con ideas sobre la sociedad y el trabajo.
El misterio de su identidad
Casi todo lo relacionado con la vida de B. Traven ha sido un gran misterio y tema de mucho debate. Existen varias ideas sobre quién era realmente.
Ret Marut: El editor misterioso
Uno de los nombres más relacionados con B. Traven es Ret Marut. Él fue un actor de teatro y editor alemán. Publicaba un periódico llamado Del Ziegelbrenner (El quemador de ladrillos). Marut era un nombre artístico, posiblemente inspirado en la mitología hindú. Su carrera como actor y luego como editor de folletos se ha investigado desde 1907.
Después de tener algunos problemas, Marut les dijo a las autoridades alemanas que había nacido en los Estados Unidos y que era ciudadano estadounidense. Esto lo ayudaría a no tener que ir al servicio militar en Alemania. Marut intentó conseguir un pasaporte estadounidense dos veces, diciendo que había nacido en San Francisco. Probablemente sabía que los registros de esa ciudad se habían perdido en un gran incendio y terremoto de 1906 en 1906. Sin embargo, sus solicitudes fueron rechazadas.
En 1923, Marut viajó a Inglaterra y luego en barco a Quebec, Canadá. Allí no le permitieron entrar y lo enviaron de vuelta. El 19 de agosto de 1923, Marut llegó a Londres, donde fue detenido y encarcelado por no tener permiso para vivir allí.
Otto Feige: Un nombre más
Cuando la policía británica lo interrogó, Marut dijo que su verdadero nombre era Hermann Otto Albert Maximilian Feige. Afirmó haber nacido el 23 de febrero de 1882 en Świebodzin, Polonia. Después de trabajar como mecánico, Feige se convirtió en líder de un grupo de trabajadores metalúrgicos en Gelsenkirchen en 1906. En 1907, dejó esa ciudad y se convirtió en Ret Marut, el actor.
Ret Marut estuvo en prisión hasta el 15 de febrero de 1924. Después de ser liberado, fue al consulado de Estados Unidos en Londres. Allí pidió que confirmaran su ciudadanía estadounidense. Dijo que había nacido en San Francisco el 25 de febrero de 1882, y que sus padres eran William y Helena Marut. Contó que había viajado por el mundo desde los diez años y que ahora quería establecerse. Los funcionarios del consulado no creyeron su historia.
Traven Torsvan: Su vida en México
Después de salir de la prisión en Londres, Ret Marut viajó de Europa a México. La mayoría de los investigadores creen que B. Traven es la misma persona que Traven Torsvan, quien vivió en México desde al menos 1924. Torsvan alquiló una casa de madera cerca de Tampico en 1924, donde vivió y trabajó hasta 1931. Más tarde, desde 1930, vivió por 20 años en una casa con un pequeño restaurante cerca de Acapulco, desde donde hacía sus viajes por México.
En 1930, Torsvan obtuvo una tarjeta de identificación como ingeniero estadounidense Traven Torsvan. En 1942, recibió una identificación mexicana. En ambos documentos, su lugar y fecha de nacimiento eran Chicago, 5 de marzo de 1890. Se hizo ciudadano mexicano el 3 de septiembre de 1951.
En 1933, el escritor envió los manuscritos en inglés de tres de sus novelas, El barco de la muerte, El tesoro de Sierra Madre y Puente en la selva, a una editorial en Nueva York. Afirmó que estas eran las versiones originales y que las versiones en alemán que ya se habían publicado eran solo traducciones.
Las obras de B. Traven también fueron muy populares en México. Una persona que ayudó mucho fue Esperanza López Mateos, hermana de Adolfo López Mateos, quien luego fue presidente de México. Ella tradujo ocho libros de Traven al español a partir de 1941 y luego fue su representante con las editoriales.
Hal Croves: El representante secreto
La novela El tesoro de Sierra Madre fue un gran éxito. Por eso, la compañía de cine Warner Bros. compró los derechos para hacer una película en 1941. John Huston fue elegido para dirigirla, pero la Segunda Guerra Mundial detuvo el proyecto.
En 1946, John Huston se reunió con B. Traven en la Ciudad de México para hablar sobre la película. Pero en lugar del escritor, apareció un hombre desconocido que se presentó como Hal Croves. Croves mostró un documento que decía que Traven lo autorizaba a tomar decisiones sobre la película. Croves también estuvo en otra reunión y luego trabajó como asesor técnico durante el rodaje en México en 1947. Por su comportamiento misterioso, muchos en el equipo de la película pensaron que Croves era Traven disfrazado.
Después de que la película terminó en 1947, Hal Croves actuó como escritor y representante de B. Traven. Negoció la publicación y las películas de sus libros con editoriales y productoras. Rosa Elena Luján se convirtió en su secretaria en 1952 y se casaron en San Antonio, Texas, en 1957. Después de la boda, se mudaron a la Ciudad de México y abrieron una agencia literaria.
Hal Croves falleció en la Ciudad de México el 26 de marzo de 1969. Ese mismo día, su esposa anunció en una conferencia de prensa que el verdadero nombre de su esposo era Traven Torsvan Croves. Dijo que había nacido en Chicago el 3 de mayo de 1890, y que sus padres eran Burton Torsvan y Dorothy Croves. Afirmó que él también había usado los nombres B. Traven y Hal Croves. Ella leyó esta información del testamento de su esposo. Las cenizas de Traven Torsvan Croves fueron esparcidas desde un avión sobre la selva de Chiapas.
En una entrevista, Rosa Elena Luján dijo que los padres de su esposo habían emigrado de Estados Unidos a Alemania tiempo después de que él naciera.
Sus obras más importantes
B. Traven escribió doce novelas, un libro de reportajes y varios cuentos. Sus historias a menudo combinan temas emocionantes y de aventura con reflexiones sobre cómo funciona el mundo.
Novelas y cuentos
Las obras más conocidas de B. Traven incluyen las novelas El barco de la muerte (1926) y El tesoro de Sierra Madre (1927). También son famosas sus "Novelas de la Selva", también conocidas como el "Ciclo de Caoba". Estas son seis novelas (como La carreta y Gobierno) publicadas entre 1930 y 1939. Se desarrollan en los pueblos indígenas de México justo antes y durante la Revolución Mexicana a principios del siglo XX.
Las novelas y cuentos de Traven fueron muy populares antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Se tradujeron a muchos idiomas. La mayoría de sus libros se publicaron primero en alemán, y las ediciones en inglés aparecieron después. Sin embargo, el autor siempre dijo que las versiones en inglés eran las originales y que las alemanas eran solo traducciones. Muchos expertos creen que esto era una broma o una forma de despistar, aunque algunos lo toman en serio.
Algunas de sus obras son:
- Salario amargo (Los recolectores de algodón), 1926
- El barco de la muerte, 1926
- El tesoro de Sierra Madre, 1927
- Puente en la selva, 1929
- La rosa blanca, 1929
- La carreta, 1931
- Gobierno, 1931
- Marcha al imperio de la caoba, 1933
- La creación del sol y la luna, 1934
- Trozas, 1936
- La rebelión de los colgados, 1936
- El general, tierra y libertad, 1939
- Macario, 1950
- Aslan Norval, 1960
Sus cuentos se reunieron principalmente en la colección Der busch, publicada en 1928. Dos años después se reeditó con ocho cuentos más.
Películas basadas en sus libros
Varias de las obras de B. Traven se han convertido en películas:
- El tesoro de Sierra Madre. Película estadounidense de 1948, dirigida por John Huston. Protagonizada por Humphrey Bogart. Ganó 3 Óscares y 3 Globos de Oro.
- La rebelión de los colgados. Película mexicana de 1954, dirigida por Alfredo B. Crevenna. Protagonizada por Pedro Armendáriz.
- Canasta de cuentos mexicanos. Película mexicana de 1955, dirigida por Julio Bracho.
- Macario. Película mexicana de 1960, dirigida por Roberto Gavaldón. Protagonizada por Ignacio López Tarso y Pina Pellicer. Fue la primera película mexicana nominada al Oscar a la mejor película extranjera.
- Rosa Blanca. Película mexicana de 1961, dirigida por Roberto Gavaldón. Protagonizada por Ignacio López Tarso y Rita Macedo. Fue censurada y no se estrenó hasta 1972.
- Días de otoño. Película mexicana de 1962, dirigida por Roberto Gavaldón. Protagonizada por Ignacio López Tarso y Pina Pellicer. La historia se basa en el cuento Frustración.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: B. Traven Facts for Kids
- Esperanza López Mateos