robot de la enciclopedia para niños

Rocío Dúrcal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rocío Dúrcal
Rocio Durcal 1962.jpg
Dúrcal en 1962.
Información personal
Nombre de nacimiento María de los Ángeles de las Heras Ortiz
Apodo la Diva de Divas
la Española más Mexicana
la Novia de la Juventud
la Reina de las Rancheras
la Señora de la Canción
Marieta
Nacimiento 4 de octubre de 1944
Madrid (España)
Fallecimiento 25 de marzo de 2006
Torrelodones, comunidad de Madrid (España)
Causa de muerte Cáncer uterino
Sepultura Basílica de Santa María de Guadalupe
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Antonio Morales Barreto (matr. 1970-2006)
Hijos 3, incluidas Carmen Morales de las Heras y Shaila Dúrcal
Información profesional
Ocupación Actriz y cantante
Años activa 1954-2006
Género
Instrumento Voz
Discográfica
  • Philips Records (1962-1972)
  • Ariola Records (1973-1990)
  • BMG Ariola (1990-1994)
  • BMG Music (1994-2004)
  • Sony BMG (2004-2006)
  • Sony Music (2006)
Firma
Firma Rocío Dúrcal.svg

María de los Ángeles de las Heras Ortiz (nacida en Madrid, España, el 4 de octubre de 1944 y fallecida en Torrelodones, Comunidad de Madrid, el 25 de marzo de 2006), fue una famosa cantante y actriz española, conocida artísticamente como Rocío Dúrcal. Se le conocía con varios apodos, como "la Diva de Divas" o "la Española más Mexicana", por su gran éxito en México.

Desde muy joven, Rocío Dúrcal mostró un talento especial para el canto. Fue descubierta en 1959 por Luis Sanz, quien la ayudó a prepararse en actuación y música. En 1962, debutó como actriz en la película Canción de juventud. Continuó su carrera en el cine con películas como Más bonita que ninguna (1965) y Acompáñame (1966). Después de 1977, se dedicó por completo a la música.

En 1977, Rocío Dúrcal se mudó a México para impulsar su carrera musical. Allí, colaboró con el reconocido compositor y cantante Juan Gabriel. Juntos grabaron álbumes muy exitosos, como Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel (1977) y Canta a Juan Gabriel Volumen 6 (1984). Estos discos, con canciones de mariachi y ranchera, la hicieron famosa a nivel internacional. Aunque su colaboración con Juan Gabriel terminó en 1986, Rocío Dúrcal siguió lanzando álbumes exitosos en México, como Como tu mujer (1988).

En 2001, después de lanzar Caricias (2000) y Entre tangos y mariachi (2001), regresó a España para una gira. Ese mismo año, le diagnosticaron una enfermedad grave. A pesar de su salud, Rocío Dúrcal siguió grabando y lanzando discos, como En concierto... Inolvidable (2002) y Alma ranchera (2004). En 2005, recibió un Grammy Latino por su trayectoria musical. Falleció en 2006 a los 61 años. Sus cenizas fueron divididas entre España y México, y una parte fue sepultada en la Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México.

Rocío Dúrcal: La Voz de España y México

Primeros Años y Descubrimiento

Rocío Dúrcal nació en Madrid el 4 de octubre de 1944, en el barrio de Cuatro Caminos. Sus padres, Tomás de las Heras y María Ortiz, la describieron como una niña tranquila pero con una fuerte voluntad.

Desde pequeña, Rocío mostró su talento para el canto. Con el apoyo de su abuelo, participó en varios festivales y concursos de radio. En 1959, a los quince años, concursó en el programa Primer aplauso. Su actuación impresionó a Luis Sanz, un cazatalentos, quien se puso en contacto con su familia.

Archivo:Rocio durcal-001
Dúrcal fotografiada en la película La chica del trébol en 1963.

Luis Sanz ayudó a Rocío a completar sus estudios y a formarse en canto, baile y actuación. También la introdujo en el mundo artístico, donde conoció a otros artistas famosos de la época, como Rocío Jurado y Raphael.

El nombre artístico "Rocío" se lo puso su abuelo, quien decía que le recordaba al rocío de la mañana. Para el apellido, ella y Luis Sanz buscaron en un mapa de España y eligieron al azar la población de Dúrcal, en Granada. Así nació el nombre artístico de Rocío Dúrcal.

Inicios en el Cine y la Música

Después de algunas pruebas de cámara, Rocío Dúrcal debutó en el cine en 1962 con la película Canción de juventud. En 1963, protagonizó Rocío de la Mancha y La chica del trébol. Gracias a sus interpretaciones musicales en esta última, firmó un contrato con Phonogram Records (hoy Universal Music). Su primer álbum, Trébole, fue lanzado en 1964.

Archivo:Rocío Dúrcal y Palito Ortega en Amor en el aire (1967)
Con Palito Ortega en Amor en el aire (1967).

En su tercera película, Tengo 17 años (1964), Rocío Dúrcal dejó atrás su imagen de "niña prodigio". Ese mismo año, actuó en su primera obra de teatro, Un domingo en Nueva York. En 1966, protagonizó Acompáñame junto a Enrique Guzmán. Era común que lanzara un álbum por cada película, y en estos discos comenzó a hacer duetos con otros cantantes.

En 1967, compartió pantalla con el cantante argentino Palito Ortega en Amor en el aire. Al año siguiente, filmó Cristina Guzmán, una de sus primeras películas para un público más maduro.

Éxito Internacional y la Conexión Mexicana

En 1977, Rocío Dúrcal participó en la película Me siento extraña, que fue una de sus últimas apariciones en el cine. Después de esto, decidió dedicarse por completo a su carrera musical. Ese mismo año, lanzó el álbum Una vez más y viajó a México.

En México, conoció al famoso compositor y cantante Juan Gabriel. Juntos grabaron un álbum completo de música ranchera, titulado Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel. Este disco fue muy bien recibido, lo que llevó a Juan Gabriel a componer más canciones para ella.

En 1981, grabó el álbum de baladas Confidencias, que incluía la canción La gata bajo la lluvia, una de las primeras que la hizo muy conocida en México. Su carrera en este país se consolidó en 1984 con el disco Canta a Juan Gabriel Volumen 6. Este álbum vendió más de 5 millones de copias, convirtiéndose en uno de los más vendidos en la historia de México. También le valió una nominación al Premio Grammy en 1985.

De este álbum surgieron canciones muy importantes para su carrera, como Déjame vivir (a dúo con Juan Gabriel), Amor eterno, Diferentes y Costumbres. Gracias a este éxito, Rocío Dúrcal fue apodada "la Española más Mexicana".

Alrededor de 1986, la amistad entre Dúrcal y Juan Gabriel terminó por desacuerdos personales. A pesar de esto, Rocío Dúrcal continuó su carrera en México. En 1988, grabó el álbum Como tu mujer, producido por Marco Antonio Solís. Dos años después, lanzó Si te pudiera mentir, su primer álbum en formato CD.

Archivo:Las Vegas, Nevada 1989 03
Anuncio publicitando un concierto de Dúrcal en Las Vegas, 1989.

En 1991, ofreció un concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, que fue grabado para su álbum en vivo El concierto... En vivo. Entre 1992 y 1993, grabó Desaires, un disco de música ranchera producido por Joan Sebastian, que le devolvió gran popularidad. Con este álbum, realizó una gira mundial. En 1995, lanzó Hay amores y amores, que le valió otra nominación a los Premios Grammy. En 1997, se reunió por última vez con Juan Gabriel para grabar el álbum Juntos otra vez, aunque la producción fue complicada debido a sus diferencias. Ese mismo año, protagonizó la serie Los negocios de mamá en Televisión Española.

En el año 2000, Rocío Dúrcal celebró cuarenta años de carrera artística. En México, la revista Reader's Digest lanzó el álbum Rocío Dúrcal: La Antología, y se celebró un evento en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Ese año, regresó a la música ranchera con el disco Caricias.

Últimos Años y Legado Musical

En 2001, grabó Entre tangos y mariachi, un disco con tangos argentinos adaptados a bolero ranchero. Poco después de terminar la grabación, le diagnosticaron una enfermedad grave. Al saberlo, decidió regresar a España para una gira. En octubre, grabó la canción Dama, dama para un álbum benéfico.

Rocío Dúrcal se sometió a tratamientos médicos, lo que la obligó a cancelar una gira por Latinoamérica y Estados Unidos. Después de un año y medio, reapareció en los escenarios el 19 de septiembre de 2002 con un concierto en el Auditorio Nacional de México. Este concierto fue grabado y lanzado como un álbum doble y DVD, En concierto... Inolvidable, que fue nominado a un Grammy Latino. Luego, pudo realizar la gira por América que había pospuesto.

En 2003, colaboró con el cantante mexicano Julio Preciado en la canción «Si nos dejan». Ese mismo año, su disco Caramelito fue nominado a otro Grammy Latino. En mayo de 2004, durante una revisión médica, le informaron que su enfermedad se había extendido, lo que la llevó a recibir más tratamientos. A pesar de esto, grabó su último disco, Alma ranchera, que también fue nominado a un Grammy Latino. Un año después, en los premios Grammy Latino de 2005, recibió un premio especial a la excelencia musical por su carrera.

Vida Personal y Familia

Su Matrimonio y Hijos

En 1965, mientras filmaba Más bonita que ninguna, Rocío Dúrcal conoció a los integrantes del grupo Los Brincos. Se hizo amiga de Juan Pardo y Antonio Morales Junior. Antonio y Rocío se enamoraron en 1969 y, después de nueve meses de noviazgo, se casaron en el monasterio de El Escorial.

Once meses después, nació su primera hija, Carmen María Guadalupe. Rocío rechazó algunos trabajos para cuidar a su hija, pero luego retomó su carrera en el cine y el teatro. En 1972, Antonio Morales y Rocío Dúrcal formaron el dúo Unisex y realizaron espectáculos juntos en televisión. En abril de 1974, Antonio Morales decidió dejar su carrera para dedicarse al cuidado de sus hijos y de Rocío, después del nacimiento de su segundo hijo, Antonio Fernando. En 1979, nació su tercera hija, Shaila de los Ángeles Morales.

Muerte

Archivo:Cripta de Rocío Dúrcal
Cripta de Dúrcal, fotografiada en 2011. Se encuentra dentro de la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México.

Después de cinco años luchando contra una enfermedad, el 25 de marzo de 2006, Rocío Dúrcal falleció a los 61 años en su casa de Torrelodones. Al día siguiente, su cuerpo fue cremado. Sus cenizas se dividieron entre España y México, y una parte fue llevada a una cripta dentro de la Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México.

Legado

El 1 de enero de 2023, la revista Rolling Stone incluyó a Rocío Dúrcal en su lista de "los 200 mejores cantantes de todos los tiempos", en el puesto 139.

Reconocimientos y Homenajes

Archivo:Dúrcal - Estatua a Rocío Dúrcal
Estatua de Dúrcal, fotografiada en 2021. Se encuentra en el municipio de Dúrcal, en España.
Archivo:Glorieta de Rocío Dúrcal, Madrid, Spain - panoramio - Ricardo Ricote Rodrí… (115)
Glorieta nombrada en honor a Dúrcal, fotografiada en 2009. Está ubicada en la confluencia de Francos Rodríguez, en Madrid, España.

Rocío Dúrcal recibió muchos honores a lo largo de su vida y después de su fallecimiento:

  • En 1969, fue nombrada "Hija Adoptiva" de la villa de Dúrcal, en Granada.
  • En 1972, fue Ciudadana Honoraria de Puerto Rico.
  • En 1985, sus canciones "Amor Eterno" y "Costumbres" fueron declaradas parte del Patrimonio de la Cultura Popular y Musical de México.
  • En 1996, recibió una Estrella en la Plaza Galerías de la Ciudad de México.
  • En 1999, su imagen apareció en un billete de la Lotería Nacional de México.
  • En 2000, obtuvo una Estrella en la Calle 8 de Miami y las Llaves del Condado Dade.
  • En 2005, recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical.
  • En 2008, se inauguró el colegio "Rocío Dúrcal" en Madrid.
  • En 2009, fue nombrada Hija Adoptiva de Torrelodones y se inauguró una estatua de bronce en su honor en Dúrcal.
  • En 2011, se estrenó un programa de televisión sobre su vida, Volver a verte.
  • En 2011, se estableció el Día Internacional de Rocío Dúrcal el 11 de noviembre.

Homenaje Discográfico

En 2009, Sony Music lanzó el álbum Duetos como un homenaje. En este disco, se usaron las grabaciones de la voz de Rocío Dúrcal para crear duetos con artistas actuales. Por ejemplo, se hizo un dueto con Javier Solís en la canción Sombras.

Proyectos Biográficos

El 27 y 28 de diciembre de 2011, el canal de televisión español Telecinco emitió una miniserie de dos capítulos sobre la vida de Rocío Dúrcal, titulada Rocío Dúrcal, volver a verte. La actriz Norma Ruiz interpretó a Rocío Dúrcal, y Josep Linuesa a su esposo, Antonio Morales. La serie abarcó desde 1965, cuando conoció a su esposo, hasta su fallecimiento en 2006.

El 24 de septiembre de 2024, se anunció que se está preparando una película sobre su vida, con la participación de sus hijas, Shaila Dúrcal y Carmen Morales.

Discografía

Filmografía

Cine

Año Título Papel
1962 Canción de juventud Rocío
1963 Rocío de La Mancha Rocío / Isabel
1964 La chica del trébol Rocío
1964 Tengo 17 años Rocío / Natalia
1965 Más bonita que ninguna Luisa / Luisito
1966 Acompáñame Mercedes
1967 Buenos días, condesita María
1967 Amor en el aire Clara
1968 Cristina Guzmán Cristina / Mara
1969 Las Leandras Patricia
1972 La novicia rebelde Gloria
1972 Marianela Marianela
1974 Díselo con flores Úrsula
1977 Me siento extraña Laura
1980 La playa del amor Ella misma
1984 Siempre en domingo

Televisión

Año Título Papel
1977 Mujeres insólitas Cleopatra
1997 Los negocios de mamá Ana

Premios y nominaciones

Año Premio(s) / Reconocimiento(s) / Título(s)
1972 Premio como Mejor Actriz del Círculo de Bellas Artes
1972 Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo a la Mejor Actriz por su actuación en la película Marianela
1984 Premio Naranja de la peña periodística Primera Plana de España
1985 Premio ACE a la Mejor Cantante Femenina, otorgado por la ACE (Asociación de Periodistas de Espectáculos) de Nueva York
1986 Premio Ronda al Mejor Álbum y a la Artista Femenina del Año, entregado por el equipo de la revista de farándula Ronda (Venezuela)
1986 Premio Prensa AYPEE otorgado por la Asociación Yucateca del Espectáculo de México
1986 Nominación a los Grammy Awards en la categoría Mejor Álbum Latino del Año por el álbum Canta a Juan Gabriel Volumen 6
1986 Premio Especial al Mejor Dueto por «Déjame vivir», con Juan Gabriel
1987 Premio Heraldo a la Mejor Intérprete Internacional Femenina.
1988 Premio Aplauso FM 98, otorgado por el Spanish Broadcasting System, en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos).
1989 Premio Long Play al Mejor Álbum del Primer Trimestre, por el LP Como tu mujer
1990 Premio TV y Novelas a la Mejor Intérprete Femenina
1991 Premio Heraldo a la Mejor Cantante del Año
1991 Premio Ronda a la Artista Internacional del Año, entregado por la revista Ronda (Venezuela)
1991 Premio Aplauso al tema «Si piensas... Si quieres», en Miami (Estados Unidos)
1991 Premio Heraldo, por su brillante trayectoria artística de 30 años de éxitos ininterrumpidos
1991 Reconocimiento Especial de BMG Ariola, por sus 30 años de trayectoria artística, habiéndole entregado 39 discos de oro y 30 de platino.
1993 Premios ACE al Mejor Disco, a la Mejor Artista Internacional del Año y al Mejor Concierto
1993 Rocío Dúrcal en el Paramount, según la ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos) de Nueva York
1995 Medalla Agustín Lara, presea que entregan los compositores a un intérprete
1995 Reconocimiento por sus 35 años de Carrera Artística por parte de la ANDA (Asociación Nacional de Actores) de México
1995 Diploma de Honor como una de las artistas más queridas que han llegado a México, por parte de la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México
1995 Premio Orquídea de Platino, instituido por Venevisión en la ciudad de Maracaibo (Venezuela), como un homenaje por su amplia y brillante trayectoria artística, siendo la primera artista en recibirlo
1996 Premio Aplauso al Mejor Tema por «Cómo han pasado los años», en Miami (Estados Unidos)
1996 Nominación a los Grammy Awards en la categoría Mejor Disco Latino por el álbum Hay amores y amores
1996 Premios ACE a Mejor Tema por la canción «Hay amores y amores» y Mejor Intérprete Femenina, según la ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos) de Nueva York
1997 Premio Hall of Fame de la revista Billboard, por su trayectoria artística.
1997 Reconocimiento Miztli a su Carrera Artística, en la Ciudad de Puebla (México).
1998 Premio Lo Nuestro al Mejor Dúo o Grupo por el disco Juntos otra vez
1999 Premio TV y Novelas, reconocimiento especial por ser la embajadora de la canción ranchera a nivel mundial
2000 Premio Reader Digest por las altas ventas del álbum La Antología, en México DF.
2002 Segundo Reconocimiento Especial de BMG Ariola por haber acumulado 39 discos de oro y 19 de platino en los últimos 12 años
2003 Nominada al Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Música Regional Mexicana por el disco En concierto... Inolvidable
2004 Nominación al Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Femenino por el álbum Caramelito
2005 Premio Naranja, otorgado por la Asociación de Prensa Primera Plana, de España
2005 Premio Latino a Toda Una Vida en la IX Edición de los Premios de la Academia de la Música
2005 Nominada al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Música Regional Mexicana por el disco Alma ranchera
2005 Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, otorgado por la Academia Latina de la Grabación.
2005 Premio Estrella de la Prensa
2006 Premio Naranja Especial a Rocío Dúrcal y su familia, otorgado por la Asociación de Prensa Primera Plana de España
2006 Premio Júbilo 2006, Título Póstumo
2006 Premio "Oye", Musa Especial Homenaje por la trayectoria y la contribución a la música mexicana
2006 Premio Especial de la Televisión Española "TVE" en la Gala del Disco del Año
2008 Premio "Billboard" al "Mejor Disco De Grandes Éxitos" por el álbum de compilación "Amor Eterno (los éxitos)"
2009 Premio "Grammy" póstumo en reconocimiento a su carrera musical
2009 Premio de la Cadena Dial a la Artista Más Querida

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rocío Dúrcal Facts for Kids

  • Anexo:Artistas latinos con mayores ventas
kids search engine
Rocío Dúrcal para Niños. Enciclopedia Kiddle.